Relatoría- Conversatorio Hilando desde lo cotidiano. Jóvenes y construcción de paz.

Page 11

HILANDO DESDE LO COTIDIANO Conversatorio Jóvenes y construcción de paz Relatoría

VAT JA OBSER ORIO VERIANO DE JUVENTUD

Palabras de apertura

Este encuentro se organizó con el propósito de entregar los resultados de la investigación Jóvenes y construcción de paz, hecha en varios territorios colombianos, pero también con el ánimo de compartir experiencias entre los presentes y con ello robustecer los saberes y experiencias de agencia juvenil para la paz. Este encuentro es el resultado del trabajo conjunto y el empeño del Observatorio Javeriano de Juventud y la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, con el apoyo de la Universidad de Coventry del Reino Unido. Nos encontramos para crecer, nos encontramos para tejer y para seguir construyendo acciones de paz para el país.

Martha Lucía Gutiérrez. Directora del Observatorio Javeriano de Juventud.
1
Relatoría Jóvenes y construcción de paz

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

2

Relatoría Jóvenes y construcción de paz

Índice

1Juventudes y Construcción de Paz El proyecto hace parte… 10 resultados preliminares del proyecto

2

Jóvenes y construcción de paz en Colombia

Problemáticas Experiencias y horizontes de transformación

Pág 9 Pág 10

3 Momento 1. Experiencias Momento 2. Preguntas generadoras del diálogo entre jóvenes

Conversatorio entre jóvenes

Pág 13 Pág 23

Pág 4 Pág 6
3

Juventudes y Construcción de Paz

Naturaleza, trayectoria y resultados preliminares

Egoitz Gago Anton. Director de la Maestría de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos.

El proyecto hace parte…

… de una iniciativa más amplia, impulsada por Centro de Confianza, Paz y Relaciones Sociales de la Universidad de Coventry, en el Reino Unido, que busca explorar el papel de la juventud en la construcción de paz en distintos entornos, desde una perspectiva global comparada.

Actualmente se adelantan estudios de caso en Argelia, Kurdistán, los Balcanes y Colombia.

En Colombia, el estudio se adelanta en colaboración con el Observatorio Javeriano de Juventud de la Universidad Javeriana.

1 VAT JA OBSER ORIO VERIANO DE JUVENTUD
4

Comenzó en mayo de 2019 y ha tenido un desarrollo accidentado debido a la pandemia de la COVID-19, las protestas sociales de 2019, 2020 y finalmente, la campaña presidencial y el cambio de gobierno en

Lugares de procedencia de las y los jóvenes entrevistados

Activismo

óvenes fueron entrevistados entre hombres y cuatro mujeres. Cuatro entre 19 y 23 años, tres entre 24 y 28 años y los tres restantes de 29 años o más.

activistas de

Además se entrevistaron tres personas dedicadas a trabajar con jóvenes sobre construcción de paz.

(Norte de Santander) Chaparral (Tolima) Montelíbano (Cauca) Circasia (Quindío) (Atlántico) (Córdoba) Quilichao y Caloto (Cauca) (Bolívar) (Valle del Cauca)
5
Relatoría Jóvenes y construcción de paz

10 resultados preliminares del proyecto

Construcción

6

9 8

10

Siempre hay que tener en cuenta cómo las y los jóvenes viven, usan, perciben y conceptualizan el territorio geográfico y cultural que habitan. La construcción de paz y el territorio son indivisibles.

El activismo, y la formación en activismo, son percibidos como esenciales para la construcción de paz desde los jóvenes, pues les forman como sujetos activos de construcción de paz.

Obstáculos identificados: falta de recursos, corrupción, inseguridad y violencia, y falta de apoyo de las organizaciones gubernamentales.

Logros de la construcción de paz juvenil: la formación y la posibilidad de acceder al conocimiento, el acceso a los espacios de participación y la obtención de reconocimiento como actores sociales válidos.

Territorio M e m o r i a 6 7

La memoria es el eje central de muchas de las iniciativas juveniles, que suelen estar basadas en el arte (música, pintura, intervenciones en el espacio público) y en simbologías reivindicativas.

7
Relatoría Jóvenes y construcción de paz

Jóvenes y construcción de paz en Colombia

Un mapa con referentes para la construcción de paz, con énfasis en el papel de la juventud. Aspectos que nos han conducido hacia una sociedad con distintas violencias y formas de discriminación, y experiencias que permiten trazar rutas de acción para salir de esta situación.

Investigadora del Observatorio de Juventud de la Universidad Nacional de Colombia
2 8

Legado histórico-cultural del colonialismo

˜ Lógica del amo y el esclavo. Hay un actor que ejerce un poder sobre otro y ese otro es desprovisto de su humanidad. Esa lógica tiene distintas vestiduras:

á Patriarcado

á Racismo

á

Xenofobia

á Clasismo-aporofobia

˜ El colonialismo no es historia muerta, su legado está vivo.

Desigualdad social

˜ Desigualdad ≠ Pobreza. Colombia está en el podio de los países más desiguales del mundo. La desigualdad es el tamaño de la brecha entre los más ricos y los más pobres.

˜ Explica en parte el estallido social y las movilizaciones juveniles. El “no futuro”, la ausencia de perspectivas afecta particularmente a la población más joven.

Adultocentrismo

˜ Concepción en la que los referentes válidos de comportamiento y pensamiento son los del mundo adulto, que descalifica la capacidad de ser y expresarse de NNAJ.

Historia de la violencia en Colombia

˜ Una página que no hemos pasado. La violencia nos constituye y necesitamos dejar de ser agentes reproductores.

˜ El informe de la Comisión de la Verdad acaba de ser entregado y acoge una multiplicidad de voces de víctimas, responsables y analistas que abordan el conflicto armado interno. Es importante mirar de frente este pasado y comprender la necesidad de romper con los ciclos de la violencia.

˜ También es momento de retomar el Acuerdo de Paz de 2016 en su integralidad. Son destacables: el Punto 2 sobre la reforma política y la apertura democrática: entender la diferencia entre opositor y enemigo. También el Punto 1, la reforma rural integral, para atender el problema de la tierra.

Jóvenes invisibles

Problemáticas Jóvenesinvisibles

˜ …aquellos/as, por lo general de clases medias y populares no organizados formalmente, que no acostumbran a suscitar la atención de los medios de comunicación, las instituciones políticas, ni la investigación académica…

(Portillo, 2004)

˜ Las y los jóvenes de los que no se habla salieron con fuerza a las calles en 2018, 2019, 2020, 2021.

Relatoría
9
Jóvenes y construcción de paz

Violencias contra niñas, niños, adolescentes y jóvenes

˜ Ejércitos de jóvenes contra ejércitos de jóvenes, eso es la guerra. Es necesario entender la necesidad de salvaguardar la vida de las y los jóvenes, de desmontar las justificaciones de la guerra.

˜ Reconocer lo que ha pasado con NNAJ en la guerra y comprometernos con la No Repetición.

˜ Juvenicidios. Asesinatos en razón de ser joven. Las y los jóvenes vistos como enemigos desde el mundo adulto.

Juventudes inconstruidas

˜ La juventud en Colombia, legamente, es la franja de edad de 14 a 28 años. Sin embargo, sociológicamente, es una categoría elástica.

˜ Ser joven, como “moratoria social”, tiene que ver con la posibilidad de permanecer en el sistema educativo y postergar el vínculo con el sistema laboral y la creación de una familia. De gozar de un plus de tiempo para relacionarse con el arte, la ciencia, el deporte.

˜ La “inconstrucción” tiene que ver con el desmantelamiento de las condiciones de bienestar que permiten disfrutar la posibilidad de gozar la juventud.

Experiencias y horizontes de transformación

Procesos de paz

˜ Colombia tiene una larga historia de surgimiento de grupos armados e intentos de procesos de paz. La movilización de las y los jóvenes en favor de la paz fue muy importante para defender El Acuerdo de Paz de 2016 y ha estado presente hasta las

Enfoques diferenciales

˜ En la construcción de paz hay que considerar el enfoque interseccional (género, raza, clase) que permite aproximarse a las múltiples discriminaciones, y el de juventud, para enfrentar las lógicas adultocéntricas, entre otros.

P o l í t i c a s P ú b l i c a s
10

Iniciativas ciudadanas de educación y paz

˜ Frente a la paz hay que conectar lo micro y lo macro; también las concepciones de paz positiva y paz negativa.

˜ Mucho se ha venido haciendo, pero lo positivo no es noticia: movilizaciones juveniles por la paz (2016), experiencias significativas de educación para la paz en colegios, aprovechamiento de las Cátedras de Paz, movimientos antimilitaristas y antipatrialcalistas.

˜ Un estudio sobre redes sociales e iniciativas juveniles de paz mostró una concentración importante entre 2013 y 2016 (58%), pues el proceso de paz con las FARC motivó un despliegue de la acción de las y los jóvenes.

Políticas públicas

˜ Son un horizonte para la acción. Para alimentarlas están las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad, el Programa de Gobierno que dará origen al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y la Resolución 2250 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Juventud, Paz y Seguridad, que es una herramienta para dinamizar la participación de las jóvenes en la paz total.

Movimientos sociales, estudiantiles y juveniles

˜ Los movimientos sociales son impulsados por actores que ponen en tensión la manera como la sociedad funciona. Entonces la renuevan y la obligan a transformarse.

˜ Los movimientos estudiantiles y juveniles se han sucedido con mayor frecuencia en los últimos años.

á Fueron importantes en el movimiento estudiantil de 1971.

á En 2011, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil aglutinó a estudiantes de educación superior contra la reforma a la Ley 30 de 1992, logró que el gobierno retirara el proyecto de ley y además elaboró una propuesta alternativa.

á No hubo que esperar 40 años. En 2019, 2020, 2021 fueron protagonistas del estallido social en contra de la reforma tributaria y los abusos de la fuerza pública.

á En 2022 fueron importantes en el triunfo electoral de las fuerzas alternativas.

˜ Lección: no debemos subestimar nuestra capacidad de actuar. No hay que ser grandes líderes para que nuestra capacidad de transformación cuente.

T
c e s
o das laspa
11
Relatoría Jóvenes y construcción de paz

Conversatorio entre jóvenes

3 12

Experiencias

Antonia Perfetti es estudiante de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana y practicante en la JEP. Su trabajo de grado giró en torno al grupo Juventudes del Caquetá. Este nace para rebatir las estigmatizaciones respecto a lo que es ser joven en este departamento y la presencia de grupos armados. Agrupa cinco colectividades de jóvenes que crean proyectos de vida fuera de la economía de la guerra, procurando demostrar que sí hay futuro. Mediante actividades artísticas buscan consolidar su autonomía y su capacidad de decidir, participar y ser tomados en cuenta en los asuntos públicos. Definen la paz como la posibilidad de vivir tranquilamente con justicia social. Debido a esto, constantemente enfrentan amenazas y peligros.

Cristian Montaño (22 años) es entrenador de fútbol además de líder de construcción de paz en Buenaventura, un territorio atravesado por la violencia que hace que su tarea sea compleja. Cristian es presidente de la Fundación Pro&Paz, que combina el arte, la cultura, el deporte y la memoria para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes vinculados a la violencia o cercados por ella tengan otras oportunidades. De la mano con la JEP y la Comisión de la Verdad, sus iniciativas buscan que las juventudes tengan a su alcance oferta cultural y deportiva antes de que se vean expuestas a las dinámicas de reclutamiento en el contexto de la violencia, mientras generan consciencia sobre los efectos de la guerra y la importancia de apostarle a la paz. Entre los obstáculos a su labor, Cristian menciona que no tienen confianza para acudir a la justicia o a la fuerza pública porque estas instituciones no son cercanas a las y los jóvenes; que la juventud del puerto carece de oportunidades, pasa necesidades, y por eso muchos jóvenes terminan enredados con los grupos al margen de la ley; y que muchos liderazgos terminan insertándose en las dinámicas políticas tradicionales, generando decepción entre la juventud. Y concluye: “Sin despertar a las juventudes y sin educación, esa violencia va a seguir”.

13
Relatoría Jóvenes y construcción de paz

Dailer Montoya (24 años) vive en Florencia, capital del departamento de Caquetá, conocido como la puerta de oro de la Amazonía colombiana. Durante el conflicto, las FARC-EP se ubicaron al norte del departamento e hicieron muchos secuestros y extorsiones, mientras que al sur estaban las AUC, que dejaron su huella con varias masacres.

Caquetá también es el tercer departamento en producción de hoja de coca del país. Por esta razón, los 16 municipios que lo componen están incluidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo económico, social y ambiental en aquellas zonas del país más afectadas por el conflicto armado interno. Dailer, desde la Organización Comunitaria Campesina hace seguimiento al Pilar 3 de los PDET, Salud Rural, buscando que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y grupos étnicos tengan representación en los Grupos Motor, que son grupos mixtos formados por personas técnicas de cada proyecto y personas delegadas por la comunidad para participar de manera activa en las diferentes acciones y fases de la intervención del PDET. Uno de los logros que destaca de su trabajo es que por iniciativa juvenil se reabrió el puesto de salud rural en el Corregimiento El Caraño. Sobre el acompañamiento institucional que reciben, Dailer explica que, en los municipios del Caquetá, la mayoría de sexta categoría, no hay presupuesto suficiente para brindar una oferta institucional sólida y que, por otra parte, no hay confianza en la institucionalidad por parte de los jóvenes.

María José Rubiano (22 años)

vive en Medellín y recuerda el pasado violento de la ciudad, del cual hoy persisten cicatrices sociales, una violencia latente y mucha desconfianza, que se expresa en fronteras invisibles. En 2017, con el Programa “Madellín a la cabeza”, decide participar en la iniciativa “Caminantes que hilan paz en el territorio”, porque entienden que la ciudadanía debe habitar toda la ciudad, no solo los barrios de donde no suelen salir. Así buscan generar memoria territorial y colectiva, contar y resignificar historias silenciadas, y reparar el tejido social. Se enfrentan a retos importantes como la indiferencia y la presencia de bandas criminales con sus fronteras invisibles. Aún así logran que las y los jóvenes vayan a lugares que nunca habían visto o caminen territorios con los que no habían conectado, generando espacios de encuentro desde la diferencia. Recuientemente también ha participado en los eventos de reconocimiento organizados por la Comisión de la Verdad.

14

Laura Lozano es Trabajadora Social egresada de la Universidad del Valle y especialista en Gerencia Social de la Universidad Javeriana. Ha sido una lideresa juvenil nortecaucana, promotora de paz, convivencia y derechos humanos. Fue Secretaria de Bienestar Social y Participación Comunitaria en el municipio de Santander de Quilichao, y asesora regional de la estrategia Golombiao – El Juego de la Paz. Es vocera de la Agenda Joven de Paz del Cauca, un escenario de articulación territorial de paz e innovación social, de carácter participativo y juvenil, conformado por más de 13 organizaciones sociales, con 12 años de acción e incidencia departamental. Ha participado en escenarios nacionales, departamentales y regionales como referente y panelista invitada en la socialización de rutas y programas para jóvenes, construcción de políticas publicas de infancia y adolescencia e iniciativas juveniles sobre salud sexual y reproductiva. Actualmente hace parte de LABSUR, un laboratorio social que actúa sobre las áreas rurales y urbanas, tomando la arquitectura y el diseño como elementos para desarrollar intervenciones físicas sociales y culturales.

Angélica Ortiz Carvajal hace parte de “Tumaco Joven”, grupo que nació desde la iglesia católica para sacar a las y los jóvenes de la economía ilegal, buscando alejar del reclutamiento forzado a más de 1000 jóvenes. Para lograr esto era importante desnaturalizar que los niños quieran ser narcotraficantes y las niñas sus esposas o amantes. Había que deconstruir la cultura del facilismo y además lograr que la idea de organizarse para cambiar su vida alrededor de diversos intereses saliera de ellos mismos y no desde la institucionalidad. Las y los docentes han sido claves en esta deconstrucción, en la transformación de esas dinámicas. En esta tarea han recibido el apoyo de la cooperación internacional.

15
Relatoría Jóvenes y construcción de paz

Íngrid Suárez Rubiano es una joven líder del programa Jóvenes Resilientes, que abarca 30 municipios a nivel nacional y es apoyado por USAID. Dicho programa tiene cuatro líneas de trabajo: la línea transversal visibiliza las dinámicas de los jóvenes en el marco del conflicto armado; la línea de fortalecimiento de las habilidades psicosociales está centrada en trabajar desde la familia y la comunidad para facilitar la construcción de resiliencia; la línea de fortalecimiento de las dinámicas comunitarias busca promover la participación comunitaria; y la línea de fortalecimiento de emprendimiento y empleabilidad atiende las necesidades económicas y de crecimiento personal de las y los jóvenes. Ingrid, desde su experiencia personal en los territorios, ha llegado a la conclusión de que si bien el Estado es garante de los derechos, debe existir una corresponsabilidad de comunidades, familias y jóvenes, quienes cuentan con suficientes capacidades que han sido invisibilizadas, pero que el programa busca fortalecer mediante una atención personalizada, donde cada joven construye su propio proceso de resiliencia.

Lady Penagos se prepara para ser maestra en la Universidad Distrital de Bogotá. Su experiencia en construcción de paz se condensa en las clases del área de educación comunitaria y en el activismo en tiempo extracurricular. En este sentido, valora mucho el apoyo de la profesora Liliana Galindo, quien les ha hecho ver a sus estudiantes que la labor docente puede impactar grandemente y de manera positiva la construcción de paz en el país. Compañeras y compañeros de Lady usan sus aprendizajes para participar en grupos como CAJAR, un colectivo de abogados que trabajan por los DDHH de víctimas del conflicto armado colombiano, y ACOOC, Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia, que desde la no-violencia y la objeción de conciencia forma a las juventudes sobre el servicio militar obligatorio. También han trabajado en preuniversitarios populares como Uduclan, gracias a lo aprendido en estas materias. Estas actividades les han expuesto a situaciones de riesgo. De hecho, debido a su trabajo en Uduclan, Lady fue amenazada por denunciar un caso de acoso.

16

Luis Felipe Ensuncho (22 años) está a punto de graduarse como Ingeniero Industrial. Es de familia paisa, pero vive en Montelíbano, Córdoba, municipio en el que tienen actividad importantes empresas extractivistas (níquel, oro, diamantes y carbón), hacen presencia grupos guerrilleros y de autodefensas, y además está atravesado por corredores de narcotráfico. Construir allí procesos de paz con jóvenes es difícil, pues las economías ilícitas les enredan de diversas maneras. La tarea que realiza desde la Plataforma Juvenil de Montelíbano, a la que Luis Felipe pertenece, es "blindar" a las y los jóvenes mediante un abanico de oportunidades que busca impedir que se vinculen a grupos ilegales. Oportunidades de formación y acción en temáticas como cultura ciudadana, derechos humanos y construcción de paz. En este último tema, ha promovido cursos, talleres y difusión de libros, en coordinación con la diócesis de Montelíbano.

Por otra parte, como la madre de Luis Felipe es cristiana evangélica, hizo los contactos para formar a los docentes de las escuelas dominicales de esta iglesia y lograr que, además de temas bíblicos, impartieran enseñanzas en construcción de paz. También se han acercado a entidades de cooperación para financiar estas acciones, pues la oferta formativa y recreativa para las y los jóvenes es escasa en el municipio por falta de presupuesto.

17
Relatoría Jóvenes y construcción de paz

Marly Yiseth Reyes vive en Florencia, Caquetá. Tiene 19 años y ha vivido importantes experiencias gracias a la Plataforma Departamental de Mujeres de la que hace parte. Es lideresa en emprendimiento juvenil y reconocimiento de los derechos de las mujeres. Vive en la vereda Nueva Jerusalén y allí coordina un grupo de 15 niñas, adolescentes y jóvenes alrededor de un proyecto de emprendimiento y empoderamiento femenino basado en la bisutería. Producen collares, pulseras, cordones para las gafas y otros objetos de adorno. Su objetivo es que las jóvenes emprendan, que no se queden solo con el estudio, porque para seguir estudiando y tener autonomía se necesita plata. Cuando estaba en octavo grado, Marly conoció la plataforma “Estamos Listas” y desde ahí le empezó a gustar mucho lo de la igualdad de género, porque piensa que no es justo que la mujer siempre esté en la cocina, en la casa. “Es importante que se vea que mujeres y hombres valemos lo mismo”, dice. Marly está en embarazo y tendrá un niño; está claro que lo criará en el respeto hacia la mujer. Su trabajo en la plataforma la ha transformado. “Yo era sumisa”, cuenta, “pero ya no, pues ya conozco mi valor”.

Luisa Castañeda, María Paula Sierra, Sofía Celeita y Sofía Montealegre son estudiantes de Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Distrital. Cuentan con experiencia en la construcción de paz con las juventudes en escenarios pedagógicos como escuelas y colegios. Piensan en la docencia como un ejercicio de gestión de paz. Y en su labor como docentes y futuras docentes han buscado fomentar acciones como el diálogo en torno a la memoria, la convivencia pacífica y el respeto por las culturas. También mencionan que se han enfocado en la enseñanza de prácticas orientadas a desmilitarizar la vida de las juventudes, a través de prácticas como la objeción de conciencia.

18

Daniel Cohecha es estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital de Bogotá. Participa en un proyecto de huertos urbanos en su barrio, que se caracteriza por tener liderazgos horizontales. Los recursos son autogestionados. Las herramientas que usan las prestan las personas mayores del barrio, que también son quienes saben cultivar la tierra. Siembran hortalizas, mora, lulo, legumbres. Lo que se cosecha se reparte entre quienes trabajan en el huerto. No todos los vecinos lo hacen, pero sí participan llevando los residuos orgánicos al compostero; que separen estos residuos es un avance importante. Los huertos incentivan la organización barrial y la soberanía alimentaria, son una manera de luchar contra el consumismo, de menoscabar la falsa creencia de que se necesita consumir para ser feliz. Adicionalmente, a su alrededor se construyen espacios seguros para otros jóvenes y así se contrarresta la violencia, la delincuencia, el consumo de drogas y el conflicto. Con el Jardín Botánico, la entidad encargada de estos temas en la ciudad, tienen una relación extraña ya que, por un lado, les impone reglamentos y prohibiciones, pero también les ha brindado talleres de agricultura y donado tierra y semillas.

Relatoría Jóvenes y construcción de paz 19

Thalía Dayana Botache es una joven de La Montañita, Caquetá. Creció en medio del conflicto y ahora es mamá de un niño con autismo; lo tuvo a los 17 años. Estudia una licenciatura en atención a la primera infancia, pero ha hecho muchas otras cosas. Antes del Acuerdo de Paz con las FARC-EP de 2016, participó en una iniciativa llamada “Mil luchas, un sueño” que, con el apoyo de la ONU, se convirtió en la Fundación Jóvenes Estampando Paz. Cuando las FARC se desmovilizaron, desarrollaron con las y los excombatientes del ETCR actividades culturales y deportivas. Fue luego la primera Bibliotecaria de la Paz en San Vicente del Caguán, un proyecto del Ministerio de Cultura. Con Pastoral Social Nacional trabajó en prevención del reclutamiento forzado en zonas rurales.

Fue elegida al Consejo Municipal de Juventud por una lista independiente. Fue presidenta de la Plataforma Juvenil de La Montañita durante tres años. También lideró un proyecto de USAID llamado “Jóvenes construyendo identidad de género en la ruralidad” para atender las violencias basadas en género. Desde todos estos lugares ha buscado facilitarle posibilidades de participación e incidencia a las juventudes, y lo ha logrado pues ya son un referente para la comunidad.

“El proceso de paz nos cambió la vida, porque antes teníamos nuestros activismos, pero no eran tan potentes. Nos dio la posibilidad de emplearnos. Ha sido un cambio real en los territorios”, cuenta.

20

Sebastián Darío Gabalan es estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Distrital de Bogotá. Está convencido de que se pueden cambiar las cosas. Durante el paro nacional del 2020, junto a sus amigos de Ciudad Bolívar abrió espacios de diálogo alrededor de las manifestaciones. Era un tema que polarizaba: en los barrios había personas adultas en contra del paro y, al mismo tiempo, jóvenes participando en las manifestaciones. Buscaban que no hubiera polarización y mucho menos ciclos de odio intergeneracional. Hicieron entonces el esfuerzo de informar sobre el paro y sus razones. No fue un ejercicio muy fructífero, “la primera semana éramos diez jóvenes, a la siguiente solo quedábamos tres”, cuenta; pero considera que lograron cambiar un poco la percepción de algunas personas. Otro ejercicio en el que participó ocurrió entre 2018 y 2019. Grupos criminales que se movían en la zona usaban a los estudiantes de los colegios como vehículo de microtráfico. Aunque hubo docentes que decidieron mirar para otro lado, algunos hicieron denuncias, pero fueron amenazados y se vieron obligados a dejar los colegios. Cuando se enteraron de eso, cerca de 2.000 estudiantes se movilizaron y bloquearon las entradas de los colegios para llamar la atención sobre lo que estaba pasando. Los resultados fueron muy positivos, las autoridades intervinieron para erradicar las redes de drogas alrededor de los colegios. Además, dieron ejemplo, pues hicieron algo que generó cambios. Los estudiantes fueron la clave; si solo hubieran sido los profesores, no hubiera habido tanto impacto.

21
Relatoría Jóvenes y construcción de paz

Edward Torres estudia Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Distrital de Bogotá. En su tiempo libe trabaja en Soacha con madres comunitarias en búsqueda del reconocimiento de la verdad de los llamados “falsos positivos”, ejecuciones extrajudiciales realizadas por el ejército colombiano, ya que es una experiencia desconocida para muchas personas, lo que genera estigmatización. Buscan construir territorio desde la memoria y la búsqueda de justicia, pasando por la concientización alrededor de la injusticia que vivieron, no sin enfrentar la estigmatización desde gobiernos y grupos de poder.

Paula Morales actualmente es practicante en Redepaz y ha trabajado con la Alcaldía Local y las comunidades de Sumapaz. Desde su perspectiva la construcción de paz consiste en un marco de incidencia personal. Hace algún tiempo hace parte del grupo Cuerpo Suma Vida de esta localidad. Este grupo defiende los derechos sociales y territoriales, reivindica al campesinado y busca la transición de las afectaciones del conflicto armado a la consolidación de la paz en el territorio. Está organizado en tres comités: ambiental, pedagógico y de comunicación social, que trabajan para ir sembrando semillas de paz. Hace una semana ganaron la convocatoria de Jóvenes con Iniciativas 2022. Asimismo, ha participado distintos procesos. Con la Fundación de Procaps ha pensado estrategias de seguridad alimentaria para Sumapaz. El año pasado estuvo trabajando con la Comisión de la Verdad, generando enlaces con las víctimas y realizando homenajes a los líderes asesinados. Define su tarea como la de “facilitar la colaboración con las instituciones y las organizaciones locales e ir sembrando semillitas para convertir los territorios en lugares de paz”.

22

Preguntas generadoras del diálogo entre jóvenes

Momento 2

Pregunta 1

¿Qué significa la construcción de paz para ustedes?

Pregunta 2

¿Cómo sería la construcción de paz bajo el liderazgo de las y los jóvenes?

Pregunta 3

¿Cuál creen que es el futuro de la construcción de paz juvenil?

Relatoría Jóvenes y construcción de
23
paz

Pregunta 1

˜

˜

“Es deconstruir los hábitos y creencias que se arraigan en la guerra, aceptar las diferencias y estar en disposición de sanar”.

“Es un proceso de escucha activa, de diálogo, de encontrar los puntos en común”.

˜

“Aparte de joven, también soy mujer; entonces para mi estar en paz también es poder salir a la calle sin recibir acoso, recibir una clase donde no esté un acosador”.

˜ “Es hacer esfuerzos grandes para vivir tranquilos entre todos”.

¿Qué significa la construcción de paz para ustedes?
24

paz

˜ “Es construir escuelas, vías, centros de salud… paz es justicia social.”

˜ “Es de algo que va de abajo hacia arriba, desde el reconocimiento del otro”.

˜ “Es promover la diversidad y la igualdad, cada quien desde su posición”.

˜

˜ “Es entender la importancia de la historia y la memoria, saber lo que fuimos, los que somos y lo que podemos llevar a ser”.

˜ “Si tenemos una sociedad en paz, la juventud se va a poder enfocar en aspectos distintos a la violencia. Va a poder dedicarse a la educación, las artes, el deporte… eso nos va a hacer crecer como nación”.

˜ “La paz escomo un planeta, un mundo habitado por quienes lo ven posible”.

˜
“Esdarleprioridadalas infanciasydarlesesa caminoesperanza,esaluzenel quelesayudeasurgirdelas tienenproblemáticasqueahora queenfrentar”.
“Lapaznoes ausenciade conflicto.Elconflictoesdistinto aviolencia”.
Relatoría Jóvenes y
de
25
construcción

˜ “Escuchando y reconociendo a las niñas y los niños. Desde ahí, con mucho amor, es que se construye a la paz”.

˜ “Trataríamos de no dejarnos cegar por el poder, de no dejar tiradas las banderas que impulsamos”.

˜ “Yendo al territorio, caminando la palabra, compartiendo experiencias y propuestas con las y los estudiantes”.

˜ “Recogiendo y reconociendo la participación política que ha tenido la juventud en estos años. Abriéndole canales a estas expresiones políticas que se ven como vandálicas y se invalidan”.

Pregunta 2
¿Cómo sería la construcción de paz bajo el liderazgo de las y los jóvenes?
26

˜

“Trabajando desde lo cotidiano, con la gente. Dándole la palabra a todas las personas. Muchas se sorprenden porque nunca les han preguntado de veras qué piensan y qué proponen. Eso sería muy sorprendente”.

˜ “Procuraríamos pensar de manera aterrizada, sin creernos salvadores del mundo. Sabiendo que hay cosas que podremos hacer y otras que no”.

˜ “Partiríamos de no pensar en la paz como utopía, sino que le apostaríamos a la conciliación y el equilibrio”.

˜

de la

˜

˜ “Encaminada al fortalecimiento del trabajo colectivo porque ya vimos lo que sucedió en estas elecciones; eso fue parte del trabajo colectivo, entonces podemos hacer grandes cosas”.

“Utilizaríamos el juego en los espacios de reflexión y crítica, porque es lo que más ayuda a interiorizar conceptos a los y las más jóvenes”.

˜

˜ “Apostaríamos a la formación de juventudes constructoras de paz. La educación es vital, no solo en las aulas, también en las casas”.

la

no es algo único, de una sola cara, sino diverso, de muchas caras.

“Reconociendo al otro, que tiene unas formas de pensar diferentes a las mías y aun así podemos tener un diálogo. El diálogo como un punto primordial para la paz”.

“Transformaríamos
forma
entendiendopaz,que
Relatoría Jóvenes y construcción de paz 28
Pregunta 3
28
¿Cuál creen que es el futuro de la construcción

˜

Relatoría Jóvenes y construcción de paz

“Seguiremos apostándole a algo que no quiso reconocer el Estado colombiano en sus inicios: ese carácter regional, pluriétnico y multicultural que tiene la sociedad colombiana”.

˜ “Seguiremos enfrentando la cultura de la individualidad, buscando pensar en colectivo”.

˜ “Todo está tan complicado, que una de las misiones más importantes será la reconstrucción de confianza”.

˜ “Como siempre va a haber conflicto y posturas que se contraponen, seguirá siendo importante cultivar el reconocimiento del otro, el diálogo, la búsqueda de consensos”. 29
30
Nos encontramos para crecer, nos encontramos para tejer y para seguir construyendo acciones de paz para el país.

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Observatorio Javeriano de Juventud (OJJ) www.javeriana.edu.co Teléfono (+57) 601 320 8320 Cra 7 No 40 - 62. Bogotá D.C., - Colombia

unijaveriana unijaveriana
unijaveriana
UniJaveriana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.