/
DEC ENAL IN DE P EN D IENTE Redacción y
:: . . 1\ ño VI . Administ~ación ::
Fra:n.oia, :n.. 0 5 2
i~..
S' .Arracó pobre
Nú m. 16 2
S'Arracó 22 de Marzo de 1929
..
:¡..
!i
PRE CI OS ,PO R TRIMESTRE: P ueblo . . . . . . . . . 1'25 ptas. Pueblos de la isla y pn»vincias. 1 '75 • Extranjero. . . . . . . . .rso •
Como sehacenlos malos l .. .
elemen t portador de riq uesa q ue ten im a , S 'Arracó. L o que 's deuria fer es, procurar ! . ' per tots el mitjans qu_e no en quedés cap Baix aquest encabessament he 1leg1t de raconer sensa vemr cada dos 0 tres . La denommac1ón de buenos y malos s'article qu'el 2 I de Gen er publica va LA anys a S 'Arracó, i que quan t sen torn esin q ue hace el mundo es muy ilógica y falta Voz ARRACONENSE i com que's tracta s'end uguessin tot un record inolvidable de base . H emos creado cierta especie de d 'un assump te que afecta a tots es raco· ; des nos tro poble. patrones o· moldes para la bondad y la nés, no !'he volgut passar inadvertit : Pensa u que tots élls van a pobles virtud, y el que no puede qu.edar encasi · perque l'he sentit comentar i cree que l mes graos qu e S ' Arracó, ¡ a on hi ha liado dentro de ellos o rechaza la etiqueta 1 tant es que l'ha escrit com alguns altres ta tes ses comoditats i distraccions, i qu e que nuestros prejuicios han forjado, lo tenen un criteri molt digne pero equivocat ¡si perden s'amor ¡ afec te que tenen per rechazamos con desprecio y le volvemos de lo qu~ es el nostre ~oble . 1 S 'Arracó, aquesta riquesa, aq uesta ava el rostro con indignación . . ¿Es nc o pobra S Arracó? H em -de ¡ loració de terres y finc as, sa constant S e apar tan del modelo tipo que ha convenir de que S 'Arracó no es ric, pero 1 edificac ió de casas que unicament élls fan elegido la sociedad: no tienen, pues, depot ésser es un des pobles mes pobras l construir ¡ que ha arriba t a fer cre urer a recho a nuestro apoyo ni a nuestra cansíde Mallorca. Perque ¿que es lo que cons 1 molts que a S 'Arracó s'hi lliguen es caos deración. Pero fal ta saber una cosa. titueix sa riquesa d'un poble? ¿Ho es ¡ amb llengonises , pot faci lment perdres, Aquel patron o molde en el que nos es 1 potser el que té tres o quatre senyors ríes basta que per se mala adrni nistració ¡ ses ~ forzamos por incluirles, ¿es ciertamente el que hi viuen? No, i dones, ¿Que necessita con stauts molestias es perdí s'estimació a honrado, el digno, el verdaderamente un poble per esser ric?que es seu comer¡;, n'es poble i es quedin alla a on els tractin moral y vi rt uoso? ¿Como podremos sabers 'industria i s'agricultura siguin prospers, . millar. S i aixó passés no tend rieu necesi- lo? La res puesta es más dificil de lo que i, ¿quin d' aquets tres factors te S 'Arracó? ! tat d'evaluar fin cas; ¡ per aix o, no vui parece. Porque para formularla debida· Cap, a S'Arracó no hi ha indu~tria, nd acabar sense recollir la reco manació qu 'el mente habría mos de estar en posesión de comer¡; i quant a s'agricultura podém dir 1citat senyor de s'article des 2 1 del mes unas reglas fijas, inmutables, sancionadas que casi tampoc n'hi ha, jaque unicament passat fa a s' Ajuntament, pero es per por un acuerdo universal. ¿Sucede esto tenim terres de secar, plou poc, i no hi recomanar to t lo contrari, dones, deucn 1 así? Se nos dirá que la ley natural y cier· ha cap manantial d'aigüa per aprofitar, i -tenir en compte els directors des poble, j tos principios innatos que todos llevamos queda tot reduit a quatre e metles • ja que no solsament es contraprodue nt exi 1 en la conciencia, son los que han sumí que lo dem~s es tan poc que, desde sa gir que es pagui mes de lo que noblemen t nistrado la materia prima para establecer farina a ses cols mos ho han de dur de es pot pagar, i q ue lo just, lo equitat iu i la moral y la religóin . Pero no es así. Lo mismo que sucede con la belleza fora . lo patriotic no es precisament tondra els Confon lamentablement el senyor del habita nts o els que venen a passar una sucede con la moral. Cada uno la entien mentat article una cosa per s' altra, pones tam porada a S ' Arracó, sino tot el con- de a su manera, y la Historia y la expe el que els fills des poble tenguin d'ana r a trari, lo que es de u procurar es que riencia nos demuestran que hay pueblos fer fortuna per llunyanes terres i ten guin· S ~ Arracó sigui per exelen cia es poble a donde se considera inmoral lo que en sa sort de fer diners, no vol dir que on s' hi trobin ses maximes comoditats otros lícitos, y vir tudes y bondades .e nS' Arracósigui ríe, si no tot el con trari am b el menor gasto possible, que sí els salzadas por unos y rechazados por otros que es tan pobra que ni tant sois pot pobles veinats fan pagar 5, per exemple, como cosa absurda, ridícula y vitanda. mantenir els seus fills. que a S 'Arracó no costi més i si possible Es decir, que predomina aquí un criterio Sa riquesa aparent creada per aquest que sigui menos, i aixi fareu que cada muy subj etivo, muy limitado, dependiente gran amor que tots es raconés senti m. dia es fi lls de S 'Arracó n'estig uin mes ¡ has ta de la latitud geográ fica, demos · per es es nostro poble, que ses necesitats mes orgullosos i el facin prosperar com trando q ue las cosas son como se las de sa vida ens obligan a abandon ar pero ho han fe t fins ara ; pero en podeu estar considera q ue so n, y que el bueno para que una vegada lluny ~'ell_ fem_ fei t:a de·] ben seg urs qui si no ho feis aixis lo que unos es malvado para otros, como sucede sesperadement amb s umca ¡l·lusió de conseguireu será que s' afecte a ne'l poble en política, en arte y en el trato social de poguer-hi tornar aviat per gastar, el es perdí de cada día i voltros sereu es cada día, teniendo una virtud y una mo · diners que hem guanyats, arreglant ses responsables de s'empobriment i rui na ral que sube y baja como el termómetro nostres fincas que mai produirán es redits, des poble que tots mes estimam. a imp ulso de las circunstancias, de los UN QUE'N TE que mandan y hasta de la moda y cos o amb lo que sigui, no deu ésser explotat de cap de ses meneres, dones es s'unic Febrer de 192 9 . tumbres dominantes.