La Voz Arraconense 1929-07-16 (173)

Page 1

<.

DECENAL INDEPENDIENTE :: . .. ii 1\ño VI. Núm. 173 ::

Redacción y Administración Fr~:r.~..oia,

:r.~...e

52

Buena Pesca

~~

S'!rracó 16 de Jnllo de 1929

~~

PRECIOS POR TRIMESTRE:

Pueblo . , . . . . . . . Pueblo5 de la isla y provincias. Extranjero. . . . . . . .

1'25

1'75

ptas. •

J'so •

Cantares· eontradietorios

1las agudas y satíricas humoradas de eGarnga,. Al atardecer emprendimos el viage Sufre lector con paciencia estos latazos notorios l de vuelta hacia tierra y puesto todo en que el autor con mala r:iencia · d d · b'é 1 . t onos. · ¡su respectivo or en, eJamos tam 1 n a 1os 11 ama con t ra d 1c . pintoresca cN'acaragole•, para regresar A una morena le dí ' la nuestras casas, con la satisfacción (triste mi vida y mi corazón condición humana) de haber privado de lu~go p~rdi la razón la vida a nuestras inocentes víctimas, sual quererte, 1·ubia, a tí. .; mando un día más . a la lista de los que Las mujeres altas son llevamos en este planeta Tierra y restánlos tipos que yo prefiero· dolo de los que nos quedan a pasar, ,y la mujer que más quj,ero que vulgarmente llamamos fenómeno no es más alta que un e-tacón». vida.

Bueoa fué la que conseguimos el inteligente y simpático aficionado a la ruda tarea de la pesca, B¡¡.lta!iar Pujo! , Prime, , y no menos apasionado al mismo arte Antonio Pujo! .e Garriga• Y, los 1 noveles Juan Juan c:Pel~ni, y un s~~v.idor, pero si llenos de entusiasmo y opt1m1smo j capitaneagos y asesorados por estos ?os grandes maestros. 1 Día 29 última festividad de S. Pedro, 1 muy de mañanita dejamos la suavidad ,de ¡' la cama y acomodados en apropiado El sr~l con fuerza lucia vehículo que expontaneamente puso a ; 1 el día espléndido estaba nuestra disposici(m el amigo Baltasar, y ¡ y yo en un rincón me hallaba respirando a pleno pulmón el ambiente ' ·sin salir, porque llovia. perfumado de la brisa matutina ,no,s diri -j Eres tan bella mujer gimas hacia S. Telmo, hermoso parage j es tan dulce tu mirada . que la naturaleza ha prodigado a uuestra ; que a tu lado han de ser amada Roqueta, cuyo elogio, mucho ! los dias atqrdecer f!lera poco, no pertenece a mi torpe plu y al mismo tiempo alborada. ma dejándolo para otras más autorizadas . LOVE Al llegar a la playa vimos pasar mages 1 Ba~.na. junio 1929"

J. F.

-¡f~

Para el amigo I.tove (I) Recibí los cigarrillos buenos, rubios, y engomados, ¡no eran falsificados! ni daílan· a la salu'd. Fumando marca cNavy cut• deja una exquisita aroma, y ~r humo se expansiona formando columnas bellas, veo aparecer, entre ellas la imágen de un galán. Gracias pues, y te dirán que . todos los he fumado, , y fumando... he pensado lo bien que escribes, D. Juan.

tuosamente, .topavía co,n sqs numerosas . lfW~1!~1f11W~~ ~íf$'1f~ luces encendidas al correo que nos une ¡ 1 • • ' diariamente con la ciudad Condal,, llega : b¡,u caron Baltas~r y Juan e Peloni, para, dos a eN' A cara gol e, caseta de eL' amon 1probar la divertidéf pesca de la~ oblada~, Prime, 1 término de nuestra primera etapa, 1 y c.o mo el;, ocio ~s la madre .del vicio 1 An~onio Procedimos. a la pr~paración de los uten 1 según dicen los filósofos ' nQsotros ' silios necesarios, . mientras nuestro ~migo : y yo por po caer en esta tentación fujmos Antonio fué en busca de la embarcación a calar la~ ellensas• y mientras dábamos A. FRIEUD del veterano eMaresé,, teniend, o ocasión 1,t1'empo a estas para .que pescaran nos de saludar a varios de nuestros pesca- 1entretuvimos a. probar si picaban los fi ~1111~1f8~~1t1f dores qqe habitualmente se dedican a ! nísimos serranos) Y. de .e-s te" modo y co~ . 1 este rudo trabajo y cambiar impresiones 1 suc~sivas calas pasamos el día, desde •• respecto a la explendidez del día que luego sin olvidar los correspondientes ' ¡ acababa de clarear. \refrigerios . . 'Ya irmados y pertrechados de lo Naturalmente como S. Pedro fué pe!i· 'ó . 1 b necesario llegó la errt arcac1 n Y' stn cador y queriendo sin duda que se mantu pérdida de tiempo nos dispusimos- ala· viera en alto sp buena reputación, interce Salidas jados en ella· y con motor de cuatro re- dió en nuestro favor y conseguimos un Para T ours salió el martes dí~ 9 don mos a emprender el viaje haciar el sitio verdadero rancho; el diestro Baltasar a J Fl C. . í d ' .· " · . , uan exas e , OSI• en compafi a e su 11 de detrás la Dragonera, be o parage, pesar de que el mar no reunía las deb1das . , . h" 1 . . h' • d señora esp~sa y sus s1,mpat1cas IJas. acantilados con 1c1ones, 1zo un exce ente acop1o . ~ contrastando sus pefiascos 1 d con la inmensa -llanura cual 'gigante mons- obladas, las que unidas a un hermosísimo P..ara los baños de S. Juan de Campos truoso, guardián de su fecunda heredad, mero¡ tres· m(;m;:nas verdaderos ejempla salieron el jueves 1 1 D.• Antonia Pujol besándole sus piés con amoroso arrullo res de su raza, un soberbio pulpo y un eRodelle, y do tia Catalina Monserrat el pequeño pero continuo movimiento ranchillo ·de, ·. serranos, constituyó todo ePlanes,. del oleaje de nuestro salado MeclLterráneo. junto una' buena ' jornada, alter'nando los --•' auscamos un sitio adecua<lo donde desem· emocionantes momen.tos ·de la · pesca con (1) Publicado con retraso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.