SEMANARIO I N D E P E N D 1 E N, T E N.0 179
Puerto' Administración: :Francia, Redacción:
u'S"4rracó 23 du 6nuro de 1932
1
PRECIOS POR TRIMESTRR: Pueblo Pueblos de la isla y provincias Extrangero
1'25 ptu . 1'75 • 3'50 •
do seguros que sean ellos quienes reco- jo el monopolio; pues la hay entte la jan la cosecha. Sin sembrar también los. más alta aristocracia, y la hay también campos incultos que de haber sido vota.: entre aquellos que trabajan. Quedan los vagos. da la reforma podrían serlo. Y eso no es todo. Como vagos podemos citar a todos Tenemos la vinicultura y el comer- aquellcs que pudiendo· d~r trabajo no lo El número de los trabajadores que cio de naranjas, patata temprana, Y, dan, preferiendo por egoismo personal se encuentran sin trabajo, y por consi- coliflor que se t!Stán agonizando no ha-: esconder su dinero en un cofre bien ceguiente sin pan aumenta de día en día y hiendo el gobierno sabido defenderlo~ : rrado, y d 1lrmirse tumbados al sol; pues eso no tan solo en Baleares, sino que en eficazmente. (Véase a este sujeto el trata- gente mas holgazana, más anti-social, toda España y también . en el mundo do co ,nercial quP. se ha firmado c:>n y más inútil que esta, en ningún sitio la entero. La crisis económica es mundial Francia). Estas industrias, las primor- , hay. y todos los gobiernos ven con ansiedad diales de nuestra. economía nacianal, Un joven ESTUDIA!IITE la agravación del problema que tienen podrían ocupar varios millones de sin j por deber de solucionar. En España la trabajo si en vez de agonizar fuesen flo- ¡1 cuestión de los sin trabajo es una de las recientes y defendidas enérgicamente El joven estudiante dá miles de gramás graves que se presentan al momento 1 po~ el Estado. . j cias a todos aquellos qae han pasado por político actual y es también la más ur-1 Este es el verda dero problema de la Redacción o han escrito 'para felicitargente, visto su caracter puramente so-,Ios sin trabajo que hay por España. y de le por la enérgica campaña que ha llecial. Se sabe q?e tenemos por Andalucía no plantearlo asi es salirse completa- vádo a cabo contra el caciquismo local; ocho millones de hambrientos, ocho mi- mente de la cuestión. De la cuestión se y les invita a agruparse alrededor del llones de agricultores que ·piden simple- · sale el señor «Carichi•, al decirnos aqui periódico y del Centro Republicano de mente que se les proporcione un trozo en estas mismas columnas con fecha 26 S'Arracó, para luchar todos juntos y con de tierra para poderla cultivar y recoger noviembre, que los sin t~abajo no quie- más vigor que nunca, para el bien d~ el trigo necesario a la panificación de reo trabajar; porque se dió el caso el nuestr9 querido terruñó. «nuestro pan de cada día•. otro día.de que no se presentasen a la Ocho millones de ·españoles, {sin persona q~e. los quería emplear, varios contar los de la industria) esperan el holgazanes conocidos. pan, el pan .q ue les quitó la Monarquía A mi se me parece mal-muy maly que prometió devolverles la Repúbli- eso de tratar al pueblo español de holea. Y no piden pan y sobrasada, no; con gazán, porque no se lo merece; ni le pedir pan solo, se' contentan. El pan gusta tampoco pedir limosna. Lo esenpara ellos es la reforma agraria que está cial es de s,a ber si se le puede dar ' u abapendiente ante el Parlamento y que te- jo, o no.
El problenla de Jos sin trabajo
l
¡
A Jos trabajado, res andritxoles
nía que ser discutida alternativamente «Seleccionemos--dice el señor Caricon la Constitución, a fin de no perder chi-'-y expulsemos de la localidad a totiempo y dar pronto pan a aquellos que dos aquellos que· no sin·en para nada, a • t e 1o esperan. . La C ons t'tu 1 anstosamen aquellos que se conozcan por vagos, ·que · h 'd b 1 'd d aón a SI o apro ada Y e prest ente e a mala yerba debemos extirparla de )a República elegido; pero el proyecto nuestrns c~nipos~. Vaya una manera 1 V' de reforma agraria ha quedado sobre la on' ainal de razonar. Yo debo conr.esar 11 oa
mes.a de la Cámara, Y mientras que :ros a nuestros lectores que hombres que no campesinos esperan alivio a su miseria sirvan para nada, no he visto nunca Y pan P~ sus hijos; los. campos queda- aún; y mucho se lo agradecerla al que rá~ sin . sembrar; los grandes propieta- pudiese presentarme uno. Ahora , cue8ríos, los ·que han de ser expropiados, no 'tión de mala yerba en todos los· ·campos qu~rieadQ· arriesgar la semilla, no estan- la hay, v de ella no poseen los sin traba-
Trabajadores andrit:xoles, todos c~mo uno solo tenemos el deber sagrado de apeyar la propuesta del concej~l D. Rafael P~r'.. ceJ, presentada en sesión ordinaria de llUeS• tro·Ayuntamiento celebrada dfa 18 del actual. por ser ~~ un fiel defensor de nudstra eausa: · y. puesto que un miembro de la m~yorfa. ·· de los_diversos partidos que integran nuestro Consistorio. no debe descuidarse •nunca sa . propuesta, ¡110 dejarla dormir por ninguna de las causas que puedan presentarse. / Desde luego y en primer lugar tie11e el Ayuntamiento la santfsima obligación de . p~ocurar que en Andraitx no haya ialta de
es
,