La Voz Arraconense 1932-04-02 (289)

Page 1

í

.. ~"S

tii*T -- · ·

~~--.-:=:._$4

~

r ' · · Redaceión:

Plle.-to-, t:J

• '• u

J

,

A dministraciów, .F ran~ía,

.

' ' que el sudor de su frente iba de día ~n día a aumentar su caudal y, ' porque es. • t' taba convencido de cual eni su · deber. pagaba los esfuerzos del obrero esplén• ,) f didamente ~ como deben pagars~ para ·r que el obrero pueda v :vir con decoro y Vivía yo' en el más bello r!e Jos paícomodidad, le amaba comQ se aman ses. Allí era·más azul e] azul del cielo, los hermanos y mutuamente unidos por más rutilante el destello solar y más viviese lazo de fra ternidad, colaboraban ficadora su. luz; m ~\;; cristalin~ el agua juntos, felices todos, e¿ el. engrandecique corría en los arroyuelos saltando de peña en peña, más hermosa la belleza miento de su patria: No había pobres sin par de las flores y de las pia.ntas. Era porque los ricos sabían perfectamente aquello un paraiso enc~otado en· el · que que su deber era el amparar a los nece. sitados y repartían su dinero entre ellos · todo~ eran felices y en donde sé gozaba plenamen te la alegría del vivir. Todo era porque, sin egoísmo en el corazón, com- · pureza, todo sencillez, todo embriaga- · prendían que era una necedad el atesorar riquezas inútiles que no caben en la dor... ' fosa ... y los pobres amaban a los ••·~ricos Yo vivía ~Íii como jamás me será dado vivir ya. Me1 sentí,a transportado a que eran su amparo y su sostén. Los )as reo-iO!y:s sublimes de lo espiritual. y padres es¡ahan cqmpenétrados de . su gozaba ansiosamente aquel instante de alta misión para con sus"hijos y aquellos felicidad turbada solamente por el re- hijos crecían a la sombra· de ellos educ~ndo.se, instruyéndose en,una ver~ade~ cuerdo du otro~ homb:·e::; d :~ otr '"" 1·"'- .manos, que vivían, si aquello fuera vi- ra preparación para ser, en un maña.na vir, en otros t) ai~..:s~n. otras tierras,' de luminoso. los hombres consoi~ntes de donde el amor había huido ya espantado sus derechos y dé sus deberes, y amaba~ . , ante la monstruosidad de las pasiones a sus padres 'con aquei ~atllGr . sublime mezcla de agradecimiento y espiritualihumanas. .: En el.Pais de mi narración el amor dad, y eran él báculo de su vejez y el , imperaba sobre todas las. cosas, todos se sostén en sús luchas éotidiánas. No haamaban unos a los otros como se ama- bía malhechores porque, sin codiéias ni ban ~ ellos mism¿·s. , El corazón se ~entía envidias, cada uno vivía feliz con · lo libre de los falsos egoísmos y de las. ne- suy;o 'y llO S~ pensaba siquiera en lo ajegras ~nvidias y,..to~os ~entíanse . prot~gi­ no, tan respetado como lo propio. Todos por el respeeto mútuo que les hacía dos. se ~entían q~eridos, protegidos, y independientes. Alli eF trabajador vivia todos vivían er~; el mejor de lo~ mundos ajenos· a las.falsas pasiones que donrl~atranquilamente del fruto de su trabajÓ ban el .corazoón del re~to .de los ' ~orta,­ ~ue efectuaba con la más alta éscruptdo..; l~s. si~ad de' quien est~' convencido ae· 's-u Emmarcaf>a esa felicidad, nunca' 89de~er~ Y ~maba ' al trabajo porque · ~i trabajo era· su vida y ef sustento de sus Háda, 'eli~pectácul<f:gtandioso de' la ~a.t· ~jos, y quería. ~l patro~o qúe 'le · prppor- ~Jr~reza /n'á~. exuberárite y más sublime • . . .... ·rr •. «:IOnaba s':l su~tento. El patrono amaba !lfl~. ~~otros s~9s, un ambiente lleilq de al obrero porque . e~ su ,trabijo estaban trinQs,y gorj~Q!l, d~ aroll\&8 sil~e~tres · .CQnfiados ~us intereses materiales y por- de rumores inquietantes, de transpa~en~ .

En pn pais de. 1

;.· · en s u . e~ñ. b

J

.

)

.

""'

V.J ' , .t.~...._-

'

~

_,

1'

'

~

'

cías celestes, 4e n9che~4 diáfan.as, de silencios embriagantes, $le colo,res luminosos y transparentes de herw\}sura, en fin, nunca Vista y nunca igualada . Gozaba de un placer indescriptible. disfrutando la magnificencia espiritual y material de aquella .vida y pe113aba tris. r , ,· temente en el resto de los mortales privado~- del .. goce de paraíso- tan ignorado ..·. ..

.· .

,

.

El despertador me llamó al deber cotidiano con las estridencias de · sus sones; Desperté sobresaltado ... ¡Todo había sido un sueño! Mienttas me vestía perezosamente me preguntaba emot:.i,onado el porque ese bello sueño no había de ser una riI/ sueña realidad. CARICHI

.,

Canto a mi . tierra Tierra bella y singular, do eterna es la primavera, aunque olyidarte qÚisiera, no te podría.olvidar. en ·tu regazo sin par, constantemente sentí_, un amor inmenso a tf, y adn lo siento toda~a. porque tu eres mi alegria, ¡Oh' tierra ·donde nacfl 1

Aunque me hallo Q.e ti Jausente estas fija en mi memoria. y para tu honra y gloria, ' .... t~ cantaré et.emament~~ . quien ~erdadero amqr siente, n9 olvida así como asi, . Y por 19 tanto de mf, no temas ningún desd~n. porque eres mi dulce bien, ¡oh tierra ·aoode nadr ~

:J

'·

~

~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.