La Voz Arraconense 1935-03-01 (383)

Page 1

1.

l (

., '

'·,

....

'<

·.'

PERÍODlCO Redacción y .

A~~i~istra.ción:

Franela 84 _ . ·

·IJ Aiio JJ

INDEPENDIENTE

XI

PRECIOS POR TRIMESTRE; Pueblo , 1'25 ptas. Pueblos de la isla y provincias 1'75 Extrangero . 3'50

a--o

c.5'91rracó 1 de C)r/arDo de

El:·-24?. ~Aniversario de la muerte -- . .

'

.

de D . . Joaquín Costa

mino ante la vista de una montañ.a que por rotura debida a un catadismo geológico, presentaba en el corte, capas superpuesta~. nos <!xplic'ó _el proceso de la formación del globo y nos dijo que antiguamente no había tierra ni personas, todo era un globo de fuego ro· deado de una nube muy espesa tan grande · como el mundo, que luego se fué r~dondean·~· do más y más y endureciéndose se formó la corteza terrestre y después con el movimfén· to interior de la tierra se formaron arrugas que fue ron las montañas . Y con el calor de la Tierra el agua de las nubes circundantes se evaporaba y no lle~a­ ba a caer sobre ella, y luego al enfriarse, llegó a caer con tal ímpetu que volvió a trans formar la corteza terrestre. Esos cambios se verificaron en periodos de ti~mpo m·uy largos, que se llamaron Edades. También nos dijo que los. árboles de la Edad Primaria eran gigantescos y los anima· les tambié~ . pero 'en aquel tiempo no había personas, ' pues el aire"nO era respirable _por ' la _enorme cantidad de gas carbónico que expelía la vegetación ni'on'um.o,ntal ·Y· además por la.~ frecuentes convutsioneS: de la Tierra. Un nuevo movimiento sepult~ · e~Q& árboles monstruosos que actua!mertte -son los yací. mientos de hulla o sea pe carJ?ón -de piedra. El hombre apareció en -- la ~~dad Cuater·

' En medio de un silencio vergonzoso falta un sombrero, un aparato ortopédipar~ !el pQe,blo español, h a pa~ado desa- co p ara su brazo atrofiado. perci~ido del público en general, el 24° Le faltan libros, la más precisa aHaniversario de ·la muerte ~el ilustre poli- mentación . Tiene que acudir a la mesa grafo aragonéd D. Joaquin Costa y Mar- de algunos a'lligos para poder sostenertinez, acaecida el 8 de Febrero de rgn. se. Llegan los exámenes y no posee los Grande fué el olvido en que se tuvo duros necesarios para el pago de la insal eminente escritor ya en vida . Perma- cripción . necio en su · v~jez en su querida tierra Entre tarttas desventuras, fracasos, aragoneza alejado del mundo politico, (el gran fraca~<tdo le 1lam1 Ciges ApariquA tantos desengaños y amarguras le ' cid en s•1blim~ frase) logra sus titulo~ de proporcionó. Recordem lS, como sencillo Licenciado v lu~go rle Doctor en Derehomenage a su memoria, algunos he- cho y Filosofia y Letras. Acude luego a chos de su vida que puecie ponerse como varios premios ·y oposiciones y no logra . . modelo de tes_pn.y de sacrificio. ningu ·n a por no tener «buen empeño» o Nace el 14 de Septiembre de 1846 en porque su carácter fiero le ímpedian acuGraus. Son once hermanos y él el mayor dir a tan viles meciios de ~ncumbra­ de los varones. Hijo de humildes lahrie- miento Más tarde llega a ser famoso gos, dedicose a las labores campestres lo abogado. famos() escritor, mas nunéá que motivo más tarde su afición a los es- llega- a tener una posición desahogáda. tudios agrícolas. Se traslada a Huesca en En unas elecciones es derrotado en su donde presta por lecho y comida en ca- propio pais logrando solamente ~nos sa de D. Hilarión Rubio, variados y po. ochenta votos . Toda la vida de JoaquirÍ Costa pueco renumerados serv:icio_s .. ~m pieza sus estudios de bachillerato y muchas veces de sintetizarse en eso: Fracaso, _F~ac~so Óaria. _ · :Y con e~taS' explicaciones y descansando no puede asistir a las clases o presentar- en amores, en estudios, en _oposiciones . . pasamos el camino. sP. a los exámenes por no poder abonar Siempre fracasó... hasta de&.pné~ . de C~ando llegamos QOS .fuimus ~ ~o~rer · al los correspondientes derechos. O b tiene muerto. El único monumento que. .Espa-, . Mirador. · · tras muchas ~atigas su titulo de bachiller ña le ha levantado, fué en tiempo~ ·.de _ La . \ risl a qué se distingue desde el escar· y entonces es cuando empiezan sus más Primo de Rivera. ¡Mayor escarnio para 1 . pado I)Cantilad~ es magnÍfica: yefamos la desastrosas desventuras. Empieza a atro- él que siempre fué defensor desinteresado Óragonerá, et'lslote. Paritaleu y Sán Telmo; fiá.rs~le el brazo izquierd~. N~ puede de la libertad de la republica! ' . . ·:«La Trape)> 'el'a un :mGtiasterio am.íguo aststlr a las clases de la Umvers1dad porMiguel FLEXAS ALEMANY muy hermoso, del cu·a), según dicen, se apo· que no tiene. ropa para ponerse. El mis- 1 ~~~~=====U~J = a l · deraron más tárde los morÓs; actualmente

!

*

Excursión escolar

mo Costa nos dice: «Me prestan botas y ¡' para que me compongan las que llevo he ' El día 14 de febrero de 193S fui~os a pade ponerme dos de un mismo pié». Le sear con la mt~estra a «La Trape» y por el ca-

no _queda de é(~?á.~ . gue las_rtJ:i~~s ~e la iglesia. Está situado al pié de unas montafias. muy"altas, sobre el mar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Voz Arraconense 1935-03-01 (383) by Biblioteca Municipal d'Andratx - Issuu