Boletín EnPlural No. 12 - Octubre 2012

Page 1

www.bienestarbogota.unal.edu. Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Universitario Sede Bogotá Año 01 No. 012 Octubre 1 al 15 de 2012 ISSN: 2256-3520

Llave al patrimonio de la Universidad Los miembros de la comunidad universitaria podrán participar de las rutas culturales por los museos y exposiciones de la UN, gracias al pasaporte cultural. Pág. 2

Apoyo de Transporte vía celular

En esta edición campus Amable

Cada mes a través de su celular, los beneficiarios del apoyo de transporte de la Universidad Nacional recibirán el dinero correspondiente a sus pasajes, el cual podrán retirar desde cualquier cajero Davivienda del país a través de un código enviado por mensaje de texto.

E

ste semestre 510 estudiantes de la UN Sede Bogotá con vulnerabilidad socioeconómica recibirán el apoyo de transporte, gracias al trabajo del Área de Gestión y Fomento Socioeconómico de la Dirección Bienestar que logró el apoyo de la Cooperativa Febor por $ 239 millones. En junio de 2011 se firmó la resolución 001 que da cuenta de los apoyos que brinda Bienestar Universitario a los estudiantes vulnerables socioeconómicamente, entre ellos el de transporte. Sin embargo este será una realidad hasta este semestre, gracias al convenio de la Universidad con Febor. Con el aporte de la Cooperativa, los 510 estudiantes egresados de colegios distritales de estratos 1, 2 y 3, con dificultades económicas, recibirán cada mes alrededor de $ 75.000, correspondientes a dos pasajes diarios que los transportarán de su lugar de residencia a la Universidad y viceversa, durante los días hábiles del periodo académico. “Esta es una gran noticia para nosotros, porque en la Universidad no se cuenta con mucho dinero para gastos, el transporte es una necesidad básica porque hay que venir a clase, ya solventado este, no tenemos la incertidumbre de si comprar copias o almorzar”, destaca Carlos Mario Pinzón, estudiante de primer semestre de Ingeniería Agronómica. Así lo reafirma Diana Paz, futura trabajadora social, madre

de un niño de 11 años quien al no tener un trabajo estable, agradece tener esta oportunidad de aliviar sus egresos. “Luego de contemplar diversas posibilidades para la entrega del apoyo, entre ellas a través de tarjetas de Transmilenio con la carga mensual, esto no fue posible debido a la incompatibilidad existente entre las tarjetas de la fase I y II con las de la fase III”, precisa Catalina Martínez, coordinadora del Área de Gestión y Fomento Socioeconómico. Por ello, se tomó la decisión de otorgar el dinero a través del sistema Daviplata a cada beneficiario, de tal forma que lo pueda utilizar para transportarse en bus, colectivo, buseta, Transmilenio o el servicio que más le convenga. Con este sistema del banco Davivienda los jóvenes podrán recibir el apoyo a través de sus celulares y hacerlo efectivo en cualquier cajero de esta entidad. Además de recibir giros sin ningún costo, recargar minutos y sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Filosofía del toma y dame Quienes a partir de la segunda semana de octubre tendrán el beneficio de transporte deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la cooperativa Febor, y el comité de apoyos socioeconómicos de la Universidad. El primero de ellos, que ya cumplieron todos, era diligenciar el instrumento

Talentos UN Cultivando la vena artística Pág. 3

entre líneas

Los beneficiarios del apoyo de transporte recibirán el dinero de sus pasajes a través de sus teléfonos celulares, gracias a la alianza UN-Febor-Daviplata.

de valoración socioeconómica, para determinar su nivel de vulnerabilidad; entregar soportes de la información diligenciado en el instrumento; que de no ser veraz generará el retiro inmediato del apoyo. Asimismo, los estudiantes firmaron un compromiso ético en el cual se responsabilizan a hacer buen uso del beneficio. En común acuerdo con la Cooperativa y tras reunión de comité de directores de Bienestar de las facultades se acordó que los beneficiarios del apoyo de transporte, como los de los demás apoyos de Bienestar, deberán cumplir con 32 horas de corresponsabilidad, que se pueden desarrollar en apoyo a docencia, investigación, extensión o creación artística, en actividades deportivas (sólo en el caso de deportistas de alto rendimiento que conforman las selecciones UN), perteneciendo a los Grupos Artísticos Institucionales, o en acciones que beneficien a la comunidad universitaria. “Es importante que se cum-

pla con las horas de corresponsabilidad, ya que de no hacerlo automáticamente el estudiante quedaría impedido para acceder a futuros apoyos de Bienestar”, recalca la ingeniera Martínez, quien también enfatizó otros casos en los que se puede perder el beneficio: cuando el joven se traslada a otra sede, al perder su calidad de estudiante de la Universidad Nacional, si se comprueba que la información que entregó es falsa, al ceder el beneficio a otra persona, por pagar matrícula en otra institución de educación superior o por hacer mal uso del apoyo. Aunque el beneficio está garantizado tan sólo por este semestre, la Universidad une esfuerzos para poder extenderlo. En un evento informativo con los actuales favorecidos, la secretaria general Catalina Ramírez señaló que a futuro se espera que los recursos del Programa de Transporte sean de funcionamiento como en el caso de Préstamo Estudiantil, Apoyo Alimentario y de Alojamiento.

Reconciliación de género Camino a la paz Pág. 6

en proyecto

Akibakei

Exponentes cultura “friki” Pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín EnPlural No. 12 - Octubre 2012 by Bienestar Bogotá U.N. - Issuu