Boletín En Plural No. 42 - Noviembre 2016

Page 1

¡Pongamos fin a las violencias contra las mujeres! N o . 42 // NOVIEMBRE d e 2016 ISSN : 2256-3520

2 3 7 pág.

pág.

Bienvenida a Admitidos En compañía de sus familias visitarán el campus

Con Acento

Violencias contra las mujeres Encuesta promueve la denuncia anónima Campus Amable

pág.

Ruta coral 2016

Jóvenes le cantaron a la vida

Con Profundidad de Campus

www.bienestarbogota.unal.edu.co @bienestarbogota Bienestar Bogotá Unal

Desde 1999, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencias contra la Mujeres, fecha declarada por la Asamblea general de la ONU para invitar a organizaciones privadas y gubernamentales a tomar cartas en el asunto.

L

a Universidad Nacional no es ajena a esta problemática, por ello y desde el acuerdo 035 de 2012 se establece como estrategia institucional la promoción de la equidad de género e implementar “Medidas de prevención, detección y acompañamiento frente a la violencia de género”. Por lo anterior, en la Sede Bogotá desde hace cuatro años con el liderazgo de la Dirección de Bienestar y la asesoría académica de la Escuela de Estudios de Género, se adelantas diversas acciones enfocadas a promover espacios académicos y de sensibilización frente a cuáles son y como erradicar las violencias contra la violencia de género. Estas estrategias se han enfocado particularmente en divulgar el acuerdo que reglamenta la política de género y evidenciar la recurrencia de todo tipo de violencias hacia las mujeres. Frente a esta clasificación, Anmistia Internacional en su Iceberg de la Violencia de Género, reconoce dos tipos de violencia: la primera, la violencia visible o explícita como los golpes, el abuso sexual y asesinato, la amenaza y los gritos, y un segundo tipo, la violencia sutil o invisible como los actos de humillación, el desprecio, el chantaje emocional, el humor sexista, la anulación, el micromachismo y la publicidad sexista, entre otras. Parece trivial, pero no lo es

Una de las razones por las cuales las violencias hacia

las mujeres se encuentran arraigadas en el cotidiano, tiene que ver con la naturalización de las denominadas violencias sutiles. Por ello, la Dirección de Bienestar en alianza con la Escuela de Estudios de Género adelantan durante todo el mes de noviembre la campaña: ‘Parece trivial, pero no lo es. ¡Pongamos fin a las violencias contra las mujeres!’ con el fin de hacer evidentes aquellos comportamientos que vulneran de manera constante al género. La iniciativa está compuesta por cuatro casos reales representados mediante ilustraciones tipo cómic y cuñas radiales que buscan sensibilizar frente al tema. Por otra parte, mediante un ejercicio audiovisual la campaña recorrió los rincones del campus para conversar con la comunidad universitaria frente al tema y hacer evidente la problemática. La estrategia ha suscitado todo tipo de reacciones a favor y en contra. Algunos integrantes de la comunidad universitaria se sintieron identificados con los casos visibilizados y otros desconocieron que este tipo de situaciones se presenten en la ciudad universitaria. Un mes para debatir y reflexionar

La conmemoración incluye eventos académicos y culturales. El 17 de noviembre la Escuela de Estudios de Género realizará la jornada ‘Hacer y deshacer la ideología y género’ un espacio de reflexión, en relación a las tensiones existentes entre posturas y

expresiones que “hacen y deshacen la ideología de género” desde distintos campos del conocimiento. Para el 18 de noviembre, el cineforo Kinetoscopio Diverso proyectará la película Ni putas ni peluqueras, en el Auditorio 120 del edificio de Aulas de Ciencias Humanas a la 1:00 p.m., film que cuenta la historia de Ricardo, un travesti que se desempeña como enfermera en el hospital de Turbaco y quien ha sufrido rechazo y estigmatización. Como parte de las actividades culturales el grupo estudiantil Habibi realizará el Festival de Danza del vientre DILSHAD: Mujeres construyendo lazos de hermandad con la participación de universidades de toda la ciudad a las 6:00 p.m. en el Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda. Por su parte el Grupo estudiantil Voto incluyente liderará durante toda la semana, encuentros de diálogo sobre género y diversidad, y el 24 de noviembre a las 2:00 p.m. en el Auditorio anexo Margarita González realizará el lanzamiento de la cuarta edición de la Revista con el mismo nombre y que abordará la temática Género y ciudadanías. El 25 de noviembre, día oficial de la conmemoración, la Plaza Central será el epicentro de las intervenciones de los Grupos artísticos institucionales, quienes unirán su talento para realizar la intervención ‘Sacúdete la violencia contra las mujeres’.¶ Programación completa en: www.bienestarbogota.unal.edu.co

Bienestar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín En Plural No. 42 - Noviembre 2016 by Bienestar Bogotá U.N. - Issuu