La U.N. llegó
a la región de Sumapaz N o . 40 // SEPTIEMBRE d e 2016 ISSN : 2256-3520
3 6 7 pág.
Entepola Teatro para todos
Campus Amable
pág.
Voluntariado Acción para la paz
Entre Líneas
pág.
Los estudiantes de la región Sumapaz tendrán
Proyecto Eléctrica
Ingenieros con sentido social
En Proyecto
www.bienestarbogota.unal.edu.co
los mismos derechos, deberes, posibilidades y obligaciones
@bienestarbogota
que cualquier integrante de la
Bienestar Bogotá Unal
comunidad U.N.
Bajo el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica- PEAMA, la sede Bogotá logró convenio con la Secretaría distrital de Educación para que 60 estudiantes de Sumapaz accedan a la educación superior.
L
uego de ser admitido a cuatro universidades en Bogotá y desistir de su ingreso por falta de recursos para costear los gastos de matrícula, David Simbaqueva de 24 años sentía cómo se esfumaba su sueño de iniciar una carrera profesional. Sin embargo, su ímpetu de estudiar no le permitió desfallecer y así continuar tras nuevas posibilidades. En esa búsqueda se encontró con un convenio entre la Secretaría Distrital de Educación y la Universidad Nacional de Colombia para formar jóvenes de diferentes localidades en carreras enfocadas hacia el agro. El futuro veterinario, nacido en Bogotá es el tercero de cuatro hijos y el primero de su familia que logra el cupo en la institución, luego de que todos sus hermanos participaran infructuosamente del proceso de admisión. El proyecto es una iniciativa de la Dirección Académica de la Universidad Nacional en convenio con la Secretaría Distrital de Educación, que tiene como objetivo llevar a los habitantes de la Región de Sumapaz la posibilidad de ingresar a la Universidad en cinco programas relacionados al crecimiento regional como: Enfermería, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y Zootecnia. Para la primera etapa fueron dispuestos 60 cupos, aunque este semestre solo 17 alumnos empezaron sus clases, se espera que los cupos se completen en el primer periodo de 2017.
“Al principio tenía poco conocimiento sobre la Universidad Nacional. Luego supe que es la mejor en educación pública en Colombia y que los docentes son muy preparados. Entonces me llamó mucho la atención, me presenté y pasé. Es un logro muy grande” comenta. David tuvo que presentar el mismo examen de admisión que todos los aspirantes y estudiará bajo la metodología de aprendizaje basado en proyectos, una iniciativa que se ha desarrollado a partir de la necesidad regional de fomentar el trabajo en el campo. La metodología se caracteriza por aprender las temáticas del núcleo común de las diferentes disciplinas bajo un proyecto que se desarrolla en clase y con trabajo en la comunidad misma, una mezcla entre teoría y praxis. El joven y los otros 16 admitidos, cursarán los primeros cuatro semestres en la sede ubicada en el colegio Jaime Garzón de la vereda de Nazareth, donde funcionará el Campus Sumapaz de la Sede Bogotá, luego los estudiantes tomarán sus clases en la Ciudad Universitaria para culminar sus estudios e incorporarse con otros estudiantes de sus mismas carreras. “La experiencia me ha parecido muy chévere, tenía una expectativa muy diferente en relación a este proceso, pensé que no iba a haber tanto apoyo por parte de la Universidad, me he dado cuenta que los docentes son muy entregados, nos enseñan como si
fueran parte de la familia, y eso es lo que somos con mis compañeros, una familia” Aseguró. Conociendo la U.N. y la región del Sumapaz En el marco de la Semana de Inducción celebrada en el mes de agosto, David y sus compañeros participaron de diferentes actividades de acogida a la comunidad universitaria más grande del país. Un equipo interdisciplinario de las Direcciones Académica y Bienestar Universitario se trasladó a la vereda para darles la bienvenida. Durante la primera semana, los estudiantes trabajaron en identificar en ellos temas como intereses profesionales y personales, fortalezas y aspectos por mejorar, además conocieron en detalle los aspectos de la Institución. La primera semana de agosto participaron en talleres sobre comunicación y expresión, de manejo de grupo y de auditorio, del tiempo y hábitos de estudio, elementos importantes para acompañar el desarrollo profesional y personal. El proceso de inducción también contó con la participación de un grupo de Astronomía de la U.N. quienes realizaron un taller sobre el universo. Para cerrar la bienvenida el grupo vivió una jornada deportiva liderada por profesionales de la actividad física denominada match vitalízate.¶
Bienestar