Boletín EnPlural No. 15 - Noviembre 2012

Page 1

www.bienestarbogota.unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Universitario Sede Bogotá Año 01 No. 015 Noviembre 16 al 30 de 2012 ISSN: 2256-3520

En la primera edición de Talentos modalidad danza las expresiones afrocolombianas e indígenas representarán la diversidad cultural de la Sede Bogotá. Días después la salsa y el tango llenarán de alegría y sensualidad la Plaza Central. Pág. 2

UN abre puertas al diálogo constructivo

El pasado 6 de noviembre se vivió una jornada histórica para la Universidad Nacional, los grupos de jóvenes encapuchados de la Sede Bogotá se reunieron en el León de Greiff para dialogar sobre la acción colectiva violenta en el movimiento estudiantil, en una iniciativa liderada por el IEPRI y apoyada por Bienestar Universitario.

En esta edición campus amable

Cursos libres Semillero de deportistas Pág. 3

entre líneas Representantes del Distrito, docentes y líderes de siete movimientos estudiantiles de la Universidad Nacional participaron como ponentes del I Foro Acción Colectiva Violenta.

D

ocentes, administrativos y estudiantes, atendieron al llamado, y junto a ellos personas de más de 20 universidades públicas y privadas de todo el país y de instituciones defensoras de los derechos humanos colmaron el auditorio principal de la Universidad Nacional donde tuvo lugar un encuentro sin precedentes: siete movimientos estudiantiles se dieron cita para debatir ante el auditorio sus visiones de país y de Universidad Los líderes del Movimiento Revolucionario Unificado del Pueblo (Mrup), Klanes, la Unión Camilista Revolucionaria (UCR), Llamarada, la Organización de Estudiantes UN, el Frente Estudiantil Revolucionario y del grupo Jaime Bateman Cayón fueron escuchados. Uno a uno presentaron ante el público sus propuestas, su posición frente a las acciones violentas, que ellos llamaron Acciones Violentas Organizadas, producto de una historia permeada por la violencia. Junto a ellos, estuvieron presentes los profesores Fabio López de la Roche y Carlos Medina Gallego del Centro de Pensamiento para la Paz de la Facultad de Derecho, y el personero distrital Ricardo Cañón, quien destacó la importancia de este

encuentro y como representante del gobierno local dio un espaldarazo a esta iniciativa en pro de la sana convivencia. Desde el Centro de Pensamiento para la Paz se convocó al foro Acción Colectiva Violenta en el Movimiento Estudiantil. Al respecto el profesor Fabio López de la Roche investigador del Iepri, entregó el siguiente balance: “Lo más importante fue poder escuchar y conocer los planteamientos de estos grupos a favor de espacios de diálogo, de análisis crítico de la actual situación del país y de la Universidad, que son reales y estamos dispuestos a apoyar. No obstante no estamos de acuerdo con los métodos de lucha”. Este evento se realizó en el marco de la actividad Encuentros y palabras UN: por la construcción permanente de Universidad, la cual permite generar espacios de diálogo y debate respetuoso donde participen las diferentes miradas y posiciones que convergen en el campus, y para su primera edición permitió que los líderes “capuchos” presentaran de manera organizada y con el respeto del público asistente sus ideas. “Nosotros queremos seguir apoyando estos espacios, porque nos permiten fortalecer la

convivencia e identificar cómo podemos abordar las diferentes situaciones de violencia que se presentan en la Universidad, es una forma de minimizar los riesgos y de visibilizar las posturas que están ocultas, por ejemplo por una capucha”, resalta Lucía Garzón, coordinadora del Programa de Convivencia y Cotidianidad de Bienestar. Actores y reacciones La gran mayoría de asistentes aplaudieron esta iniciativa, sin embargo proponen continuar con estos diálogos abiertos pero con la participación de otras voces, para dar cabida a diferentes perspectivas. Así lo ratifica Ana López, estudiante del Colegio Mayor de Cundinamarca: “Es vital que se den estas propuestas, y más ahora que en el país hay una sed de no violencia y estamos en medio de un proceso de paz. Sin duda la Academia es un actor fundamental”, señala la asistente al Foro. A ella se une Yeison Suárez de la Universidad Santo Tomás: “Estamos en medio de un proceso trascendental para el país, como lo son los diálogos de paz, y desde las universidades tanto públicas como privadas debemos contribuir a este con debates y reflexiones de este tipo”, precisa el joven.

Ante estas percepciones, el profesor López de la Roche señala que si bien es cierto que el foro pudo estar más balanceado, en cuanto a posiciones de los ponentes, en esta primer ocasión era fundamental escuchar a los líderes de estos movimientos, porque muchas personas no saben en realidad quiénes son. “Los estigmatizamos, decimos que son infiltrados, pero ellos expusieron con seriedad sus argumentos, se crearon lazos de confianza, respeto y capacidad de escucha de una parte y otra, y eso a futuro será muy valioso para la construcción de Universidad”, resaltó. Por su parte, los líderes de los llamados “capuchos” expresaron a los organizadores su conformidad con la actividad. Dicen sentirse bien, porque fueron escuchados y se pudieron dirigir con tranquilidad a los otros. Algunos destacaron la acogida que tuvo el Foro pero les queda la incertidumbre sobre lo que sigue. Lo más importante, asegura uno de ellos, es que el espacio para el diálogo ya se abrió y esperan que se siga dando de forma más abierta, en otros escenarios y con todos los miembros de la comunidad universitaria.

Encuentros y palabras Construyendo universidad Pág. 6

en proyecto

Afrodescendecia

Reconocimiento de nuestra historia Pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.