Boletín EnPlural No. 2 - Edición especial

Page 1

www.bienestarbogota.unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Universitario Sede Bogotá Año 02 Edición especial Enero de 2013 ISSN: 2256-3520

Dar y recibir

Desde una mirada de formación integral y corresponsabilidad, los estudiantes beneficiarios de los apoyos socioeconómicos deben completar entre 20 y 40 horas por semestre en actividades administrativas, académicas, deportivas y culturales. Pág. 6

U.N. lugar de oportunidades

con acento

Inicia un interesante recorrido por lo que será la formación profesional. El camino se construirá de logros y vicisitudes. En las decisiones durante el proyecto académico se encontrará la culminación exitosa o la interrupción inesperada. En ese caminar hacia el crecimiento Bienestar estará para acompañar.

L

a llegada a la universidad es sin duda un gran logro desde el cual se empiezan a tejer sueños y expectativas sobre lo que será el futuro profesional. En el tránsito por la vida universitaria, se presentan oportunidades, como obstáculos, ya sea económicos, familiares o académicos, es importante saber que siempre existen soluciones. Esa es precisamente la misión de esta dependencia cuyo objetivo se centra en facilitar a través de sus programas y estrategias, el egreso exitoso, dando respuesta a las necesidades económicas, culturales, deportivas y de empleo del tiempo libre, entre otras, a partir del incentivo de las destrezas individuales y colectivas. Estas acciones se dinamizan y materializan a través de cinco grandes áreas. En primer lugar se encuentra Acompañamiento Integral, centrada en fomentar el liderazgo, el conocimiento de sí mismo, fortalecer habilidades académicas, promocionar proyectos estudiantiles y construir un tejido social incluyente. Lo anterior se hace realidad a través de los programas: Vida Universitaria, Gestión de Proyectos, Inducción y Preparación para el Cambio, Convivencia y Cotidianidad e Inclusión y Discapacidad.

Desde la Gestión y Fomento Socioeconómico de la comunidad universitaria, Bienestar implementa acciones con el fin de garantizar el curso exitoso del proceso académico de aquellos jóvenes que se encuentran en situaciones especiales de fragilidad en el aspecto económico. Para ello cada semestre otorga apoyos para el alojamiento, alimentación, transporte y sostenimiento a estas poblaciones. Por el lado de la Salud, se promueve el mejoramiento constante de las condiciones físicas, psíquicas, mentales, sociales y ambientales, con un fuerte componente de promoción, apoyado en estrategias con contenido lúdico y lenguaje pedagógico. Es habitual encontrar en las facultades a zona libre, que trabaja en la prevención frente al consumo de psicoactivos, o para lo que hay que ver con dos ojos no basta, enfocados hacia la salud visual, también la bocademia de la salud oral o Conmigo seguro, que reflexiona sobre los cuidados necesarios para la salud sexual y reproductiva. Si el interés es cultural, una amplia oferta de talleres y grupos se encuentran a disposición de quienes los mueve el arte y están interesados en cultivar sus aptitudes en este campo. A lo largo del período académico, el

En esta edición

Área de Cultura Formación Artística e integral Pág. 2

campus amable

Área de Cultura abre convocatorias dirigidas a contribuir en la formación integral de la comunidad universitaria. Salsa, guitarra, artes escénicas, danza árabe, danzas folclóricas entre otros, hacen parte de la gama de posibilidades en las que el goce y el aporte académico van de la mano. Si el gusto es por el deporte, una variedad de cursos, selecciones y clases libres liderados por expertos en la materia, se encuentran a disposición para todos los gustos. Todo lo anterior, en el marco del sano esparcimiento, la conservación de la buena salud y la utilización racional y formativa del tiempo libre. Tres valores agregados De manera insuperable, la Universidad Nacional Sede Bogotá cuenta con dos lugares especiales llenos de juego, risas y mucho aprendizaje, el Jardín infantil y el colegio Iparm son parte fundamental del bienestar. Con un altísimo nivel académico y de reconocimiento en los ámbitos distrital y nacional, estas dos dependencias ofrecen formación en: educación inicial y escolar, para los hijos e hijas de los miembros de la comunidad universitaria. Como si fuera poco, para el acompañamiento espiritual de

los estudiantes, docentes y administrativos, cuenta con una Capellanía cuyo accionar se basa en el respeto a la libertad de conciencia y de cultos, así como al carácter laico, plural y estatal de la Universidad Nacional. Aunado a ello trabaja además, en la divulgación y direccionamiento de acciones de voluntariado a modo de actividades aprendizaje servicio. Comunicación: aliada indispensable En pro del mejoramiento constante en cada una de sus acciones, Bienestar consolida un importante componente comunicativo que trabaja en pro de fortalecer el vínculo con la comunidad universitaria, a través de la divulgación permanente de sus servicios y la creación de medios virtuales y estrategias que complementan su accionar y la acerquen a sus públicos. Herramientas como la página web (bienestarbogota.unal. edu.co), las redes sociales (Facebook, Twitter...) y el boletín En Plural, conforman los canales de contacto y retroalimentación donde las inquietudes y sugerencias de cada uno de sus visitantes y lectores, constituyen el insumo más importante para la consolidación de un sistema que se consolida desde la construcción conjunta.

Bienestar en físico ¿Dónde está ubicado? Pág. 3

en proyecto

Gestión de Proyectos

Pequeñas empresas de grandes ideas Pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.