Del 20 al 24 de marzo
el deporte se tomará la U.N.
N o . 23 - M arzo
de
2014
ISSN: 2256-3520
3 6 7 pág,
Programa de Nutrición ¡Regresa!
pág,
Campus Amable
Dagoberto Martínez Orgullo IPARM
Entre Líneas
pág,
Serán cuatro días para presenciar múltiples competencias protagonizadas por los más de 700 inscritos que se han preparado con el apoyo de sus entrenadores.
Grupo Titán Experiencia Cósmica En Proyecto
Comienza el conteo regresivo para la fiesta que se vivirá en los primeros juegos de la Universidad Nacional para docentes, administrativos y trabajadores oficiales.
E
ste espectáculo sin precedentes en la historia de
la Sede Bogotá, tiene como filosofía principal realizar un ejercicio pedagógico de convivencia, integración y reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores que han hecho de la práctica deportiva parte de su vida. La iniciativa de la Dirección Nacional de Bienestar espera institucionalizarse como una opción en la qué participantes de diferentes regiones del país, se reunan para compartir y reciban nuevos logros, como fruto de un trabajo constante y disciplinado. “Propusimos realizar estos encuentro porque sentíamos que estábamos en deuda con los funcionarios que regularmente se entrenan y han tenido limitado espacios para realizarlos” afirma Diego Arango, Director Nacional de Bienestar y presidente del Comité Organizador. Serán cuatro días para presenciar múltiples competencias protagonizadas por los más de 650 inscritos que se han preparado con el apoyo de sus entrenadores. Alrededor de 14 disciplinas individuales y de conjunto conformarán la programación: Baloncesto Femenino y Masculino, Fútbol Sala, Fútbol, Voleibol Masculino y Femenino, Ajedrez, Atletismo, Billar, Ciclismo, Minitejo, Natación, Rana, Tejo, Tenis de Campo y Tenis de Mesa.
Encabezando la delegación estarán las Sedes Andinas: Bogotá, Manizales, Mede llín, Palmira, y dirán presente también Caribe y Orinoquía en representación de las de frontera. Asi mismo para ofrecer un espectáculo completo y variado, se unen en esta oportunidad diferentes instituciones de educación superior de la capital. Entre ellas: Javeriana, Pedagógica, Distrital, Manuela Beltrán, Colegio Mayor de Cundinamarca, Incca y Gran Colombia. “Este es un ejercicio pedagógico ya que somos referentes para los estudiantes. Es la oportunidad de darles un mensaje de respeto por la institucionalidad. Debe estar por encima el espíritu deportivo que el ganar”. Concluye el profesor Arango. Cuatro días para la integración Para el área de Actividad Física de Bienestar liderar la organización en la Sede Bogotá, representa un reto de alta envergadura y responsabilidad que ha implicado mucho trabajo y la adecuación y renovación de los escenarios de la Sede. “Estamos trabajando con ahínco para que todo salga muy bien, es un trabajo que implica no descuidar ningún detalle, porque seremos el modelo para la siguiente edición del encuentro” afirma William Gutiérrez, coordinador logístico.
Todo comenzará el jueves 20 de marzo, cuando las delegaciones realicen su arribo a la U.N. Sede Bogotá, para asistir a la charla informativa donde se anunciará la agenda de las diferentes pruebas. El viernes 21 desde muy temprano y de manera simultánea, se dará inicio a las competencias a partir de las 800 a.m., baloncesto, futbol, atletismo y voleibol calentarán motores para un fin de semana de puente que promete integración y ante todo buenos encuentros deportivos. Hacia las 6:00 p.m. del mismo día en el Coliseo deportivo se efectuará la apertura oficial y se encenderá la emblemática antorcha, en presencia de todas las delegaciones participantes y las directivas de la Universidad. El acto cultural central estará protagonizado por una muestra del trabajo de diferentes Grupos Artísticos Institucionales. A lo largo de todo el fin de semana el Estadio Alfonso López, El anillo vial y el Polideportivo acogerán diferentes encuentros para todos los gustos. Por su parte, el Complejo acuático del Distrito, la Liga de Tenis, la Liga de Atletismo conforman la oferta de escenarios externos que harán parte de las justas. Hacia el final del evento, se realizará un acto protocolario donde la Sede Medellín recibirá de manos del comité organizador el estandarte que la proclamará como la próxima anfitriona de los Juegos. ¶