SINSU
citas médicas
a un clic de distancia
N o . 28 - O ctubre de 2014 ISSN: 2256-3520
2 3 7 pág.
pág.
Trazos y texturas en homenaje a Gabo Con Acento
Salud te Escucha en línea con las emociones Campus Amable
pág.
Para acceder al servicio de citas se debe ingresar a través del portal www.sinsu.unal.edu.co dando clik en el ícono MI HIMS
U.N. Eco Vital
un llamado a la conciencia En Proyecto
Desde el pasado mes de septiembre los estudiantes de la U.N. se benefician del Sistema de Información en Salud Universitaria SINSU, una plataforma virtual mediante la cual, podrán ahorrar tiempo y programar sus citas de acuerdo con sus necesidades y preferencias.
L
a iniciativa surgió como respuesta al requerimiento del Ministerio de Salud, por el cual a partir del año 2014 todas las IPS tienen la obligación de implementar un sistema de información en salud. Además, de ser “un apoyo para agilizar los procesos de registro e historia clínica y generar las estadísticas necesarias que deben presentarse a los entes de control”, explica Martha Orozco González, Administradora de la plataforma. Para poder entrar en funcionamiento el sistema debió ser sometido a una prueba piloto el pasado mes de diciembre con los estudiantes admitidos para el periodo 2014-1 quienes realizaron desde allí exámenes médicos, odontológicos y audiológicos de ingreso. Durante el mes de febrero entró en funcionamiento el modulo de historia clínica con los usuarios de los Programas de Atención Primaria de Emergencias y de Promoción y Prevención de la Enfermedad. Hasta el momento se encuentran registrados alrededor de 1.000 estudiantes. ¿Quiénes y cómo pueden acceder? El procedimiento de ingreso es muy sencillo ya que el usuario solo deberá ingresar su número de identificación y contraseña (esta debe ser renovada una vez realice el ingreso por primera vez, con el fin de garantizar la confiabilidad, integridad y seguridad de la historia clínica) y posteriormente acceder al sis-
tema donde además de agendar sus próximas citas médicas, podrá acceder a todos los datos de su historia clínica. Para ingresar se debe realizar un procedimiento muy sencillo que consiste en seleccionar la especialidad, la fecha, hora y profesional. Allí también se pueden consultar el historial de citas signadas. Finalmente el usuario podrá si lo requiere, anular o reprogramar las citas establecidas, en caso de que no pueda asistir, máximo con dos horas de anterioridad. En caso de no realizar la cancelación previamente dentro del tiempo estipulado, el sistema bloqueará el acceso por un mes, a las consultas programadas. Los estudiantes podrán programar sus citas en áreas como medicina general, nutrición, trabajo social, psicología y psiquiatría. Por su parte docentes y administrativos podrán utilizar el sistema para los servicios de medicina alternativa y medicina del deporte mediante convenios previos. Como particularidad, el SINSU integrará un módulo de gestión académica que se efectuará en la Facultad Odontología y en los programas de Medicina, lo que permitirá diligenciar en la plataforma las actividades académicas realizadas en la práctica clínica. Adicionalmente, trabajará en articulación con Sistemas como el SIA para la obtención actualizada de los datos personales de los estudiantes, SARA para el cargue de docentes y administrativos que intervienen en algunos registros, QUIPU para los temas de
facturación y ELDA, el cual administra las cuentas de correo para autenticación en la red. “La implementación de esta plataforma ha impactado en la mejora de algunos procesos como el de auditorías de historia clínica, puesto que el sistema permite la generación de informes para auditorías. Además de proveer la seguridad de la historia clínica, ya que en papel no permite garantizar al usuario integridad de su información, pues el papel se deteriora con el tiempo”, expresó Orozco. Del mismo modo, el Área ha conseguido establecer, de manera individual y colectiva, el nivel de riesgo en el que se encuentran los estudiantes, clasificarlos de acuerdo a las facultades y conocer cuáles son los universitarios que se encuentran realizando sus prácticas clínicas. Por otra parte, a futuro, espera contar con la sistematización total de la historia clínica de los estudiantes admitidos antes del año 2013 y quienes aún conservan su registro en archivo físico. Así mismo lograr que se replique la implementación del sistema en las demás Sedes de la Universidad. En caso de que se presente alguna dificultad en la asignación de citas vía web, el usuario puede llamar a las extensiones 21072 o 17208, dirigirse a los puntos autorizados ubicados en el primer piso del edificio del Polideportivo y en la recepción del Centro de atención en Salud Estudiantil (CASE) ubicado en el Campus Santa Rosa o escribir al correo: areasalud_bog@unal.edu.co. ¶