Boletín EnPlural No. 29 - Noviembre 2014

Page 1

U.N. reflexiona sobre

acompañamiento universitario

N o . 29 - N oviembre de 2014 ISSN: 2256-3520

2 6 7 pág.

pág.

Egresados Estrechan lazos con su casa Con Acento

Atleta Iparm Deporte y estudio de la mano Entre líneas

pág.

Se espera la participación de más de 100 personas,en las diferentes mesas que aboradarán los enfoques académico, psicosocial y diferencial.

Clínica de oralidad

Enseña a debatir con argumentos En Proyecto

En el transcurso de la vida universitaria, algunas falencias académicas, problemas sentimentales; familiares o económicos, pueden llevar a que el estudiante abandone su proyecto de formación profesional. Analizar las estrategias de acompañamiento implementadas para mitigar ese riesgo, será el objetivo de la próxima jornada académica liderada por Bienestar Universitario.

L

a jornada, organizada por el

Área de Acompañatendrá lugar el próximo 12 de noviembre, bajo el nombre de II Encuentro de acciones de acompañamiento en la educación superior: Retos, limitaciones y alcances. El evento reunirá a representantes de las Universidades: Andes, Rosario, Sabana, Santo Tomás, Pedagógica y Universidad Nacional, para socializar experiencias significativas de acompañamiento estudiantil en las Instituciones de Educación Superior y así fortalecer las acciones que favorezcan la permanencia y el logro académico. “La misión de cualquier universidad es académica, no obstante existen latentes riesgos en el transcurso de la preparación profesional y que pueden ocasionar la deserción estudiantil. Desde ahí surge la necesidad de un orientación permanente al joven que ingresa a la Universidad, en cuál es la mejor manera de cursar con éxito su proyecto académico”, indicó Viviana Montenegro, coordinadora del Programa de Inducción y Preparación para el Cambio. El Encuentro, que da continuidad al proceso que la Vicerrectoría Académica inició hace seis años con las facultades, forma parte de las actividades estratégicas que el Área de acompañamiento planteó desde su creación en el año 2010; y desde las cuales desarrolla espacios para el aprendizaje, establece estrategias que favorezcan la permanencia y previene situaciones de bajo desempeño o abandono. miento Integral,

Desarrollo de la jornada La agenda iniciará desde las 8:30 a.m., con un panel de experiencias de acompañamiento, en el auditorio Margarita González, del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas. Hacia las 11:00 a.m., el profesor Nelson López de la Universidad Surcolombiana, reflexionará sobre el rol de la academia en el proceso de acompañamiento en la educación superior. A partir de las 2:00 p.m., en el auditorio del Colegio Iparm, se llevará a cabo la presentación del doctor Jorge Franco, asesor de la Subdirección de Desarrollo Sectorial del Ministerio de Educación, quien expondrá los lineamientos de la educación superior para fortalecer la permanencia de los estudiantes y disminuir la deserción. Acto seguido, hacia las 3:20 p.m., se realizarán tres mesas de trabajo en torno a los procesos psicosociales, la academia y la población diferencial (temas de equidad de género, discapacidad y etnia). Para cerrar la jornada a las 4:30 p.m., se realizará una plenaria donde se plantearán las principales conclusiones del encuentro. De esta manera, el Área espera evaluar su estado, los retos, las limitaciones y los avances que han conseguido en estos cuatro años de conformación, en los que ha beneficiado a más del 60 % de los estudiantes de la U.N., con la orientación en temas de integración universitaria, formación de redes de

apoyo, solicitud de tutorías, desarrollo de habilidades académicas y sociales, trámites, entre otras acciones que les permiten obtener su logro académico. Asimismo, se espera que en el siguiente encuentro participen las otras sedes de la U.N., se continúe estableciendo redes dentro de la Universidad y a nivel interinstitucional, que permitan “hacer más visible el trabajo que se ha venido realizando y conformar grupos de trabajo en torno al acompañamiento estudiantil para que el resultado sea óptimo y tenga mayor impacto en los estudiantes”, agregó Montenegro. Acompañamiento en la U.N. En lo que va corrido de 2014, el Área de Acompañamiento Integral ha conseguido beneficiar a más de 21.207 estudiantes mediante atenciones individuales, grupales y actividades como la Escuela de Padres y el evento Proyéctate U.N. Asimismo, ha llevado a cabo foros y seminarios de educación inclusiva a población con discapacidad, talleres de nivelación de matemáticas básica para estudiantes admitidos durante tres cohortes y jornadas de formación docente en el desarrollo de competencias personales que fortalezcan su rol, además de actividades de inducción en el que participaron 120 docentes. ¶


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.