Espíritu deportivo impronta de los II Juegos Nacionales N o . 31 // J u n i o d e 2015 ISSN: 2256-3520
2 3 6 pág.
pág.
Con la participación de 14 delegaciones provenientes de todas las sedes de la U.N. y otras universidades, se llevó a cabo la II versión de los juegos.
pág.
Por segunda vez consecutiva una centena de deportistas dejó en alto el nombre de la Sede Bogotá, al obtener el primer lugar en los II Juegos Nacionales Universitarios para docentes administrativos, celebrados en la U.N. Medellín durante el mes de abril. La fórmula para el éxito: disciplina, espíritu deportivo y sentido de pertenencia.
L
a actividad física y el deporte, son prácticas que además de aportar hábitos saludables también conllevan hacia aprendizajes de vida y de valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, la constancia y la recompensa por el esfuerzo. Lo anterior es claro para los docentes y administrativos que integran las selecciones deportivas de la sede de Bogotá y quienes la representaron con orgullo y obtuvieron un excelente resultado al convertirse en Bicampeones de las justas realizadas del 16 al 19 de abril. Los 128 deportistas de casa regresaron con un total de 212 puntos distribuidos en 9 medallas de oro, 6 de plata y 3 de bronce. Resultado que dejó una gran satisfacción en la delegación, que este año en calidad de visitante tuvo que competir con seleccionados muy fuertes como los de la sede anfitriona y de otras instituciones de la capital antioqueña como el Politécnico Julio Isaza Cadavid. “Estoy completamente seguro que con respecto al año anterior, los Juegos Nacionales Universitarios crecieron no solo por la participación de otras delegaciones sino por la preparación de todos los deportistas que asistieron. Se logró demostrar que seguimos creciendo como atletas en el plano deportivo y personal para mejorar día a día.” Manifiesta Carlos Sánchez, integrante de la selección de Atletismo, una de las agrupaciones triunfadoras del encuentro. Los resultados de los juegos demuestran la calidad de deportistas de la sede en todas las discipli-
nas, con una destacada participación en rana, tejo, minitejo, billar, baloncesto, tenis de mesa, natación, futbol sala y atletismo, esta última con importantes resultados que les permitieron superar sus marcas anteriores. “En lo individual si se mejoraron tres tiempos de pruebas y como equipo se mejoró bastante. De 235 puntos que se lograron el año anterior, este año subimos a 375, todo con el apoyo y trabajo de nuestro entrenador, el profesor Leonel Gómez Olaya, a quien agradecemos estos logros obtenidos” comenta Sánchez. La Sede Medellín anfitriona de las justas, se ubicó en el segundo lugar con 182 puntos, y obtuvo primeros lugares en billar, natación, tenis de campo y ciclismo masculino. El pódium lo completó la U.N. Manizales cuya delegación obtuvo una calificación de 73 puntos y la presea de oro en baloncesto femenino. Lo más importante: actitud deportiva Más allá de los logros que se obtuvieron como producto de la preparación y la constancia, son varias las cualidades que definen a la delegación bogotana y que hacen que se destaque en las competencias en las que participan. “La principal virtud, de nuestros atletas es el espíritu deportivo que tienen en cada competencia. No importa la edad ni el nivel de entrenamiento que tengan, ellos siempre dejan todo en el terreno
Gestión 2013-2015 Apuesta por la formación integral
Con Acento
Formación de formadores Potencializa habilidades docentes Campus Amable
Reflexiones sobre la educación del país Aciertos y desaciertos
Entre Líneas
www.bienestarbogota.unal.edu.co @bienestarbogota Bienestar bogota un bienestarbogotaun
de juego y son muy comprometidos con la camiseta” asegura Óscar Bohórquez, profesional del Área de actividad física y deporte. Una evidencia de ello fue el caso de Luz Mery Rubiano, única representante femenina en ciclismo y quien a pesar de no obtener en el pódium, demostró que la competencia es una oportunidad de retarse a sí mismo y seguir creciendo como deportista. “La experiencia de Luz Mery nos conmovió e inspiró a todos los que la vimos correr, porque siendo novata y la única mujer que competía en su disciplina, nos demostró que el ímpetu y el espíritu deportivo están por encima de cualquier medalla. Ella quedó rezagada del grupo que encabezaba la carrera y compitió con muchas ganas hasta alcanzar la meta.” Recuerda Oscar Bohórquez, profesional del área de actividad física Los juegos que se realizan desde el año 2014 y que tienen como objetivo la integración y la sana convivencia han logrado posicionarse como una oportunidad de integración entre las ocho sedes de la Universidad Nacional e incluso con otras instituciones universitarias del país que ven en el encuentro una oportunidad de promoción del deporte nacional. La próxima versión de los Juegos se realizará en la Sede de la Universidad Nacional en Manizales, en el 2016.¶