‘Primíparos’ contarán
con cátedra de inducción N o . 32 // A g o s to d e 2015 ISSN: 2256-3520
2 3 7 pág.
pág.
Con la participación de las directivas de la sede y los 671 inscritos, el pasado 25 de junio en el Auditorio Alfonso López se realizó la inauguración de la Cátedra.
C
U.N. presente en Korea del Sur
Con Acento
Gestión en Salud
Apoyo para afiliación al sistema Campus Amable
pág.
Ingresar a la U.N. no es un proceso fácil y es sin duda un logro ejemplar. Sin embargo, no basta con lograr el acceso, lo más importante será conseguir las herramientas y las competencias para adaptarse a la vida universitaria. La cátedra de inducción, ‘vive y comparte la Ciudad Universitaria de Bogotá’ es una de las herramientas creadas para facilitar este proceso a los admitidos.
on 671 inscritos, la cátedra de inducción en la Sede Bogotá es un hecho. La iniciativa que es coordinada desde el Programa de inducción y preparación para el cambio del Área de Acompañamiento Integral, busca apoyar la integración de los estudiantes de primer semestre a la institución. Por aprobación del Consejo de Sede hará parte de la oferta de materias de todas las carreras ofertadas, otorgará una calificación que se incluirá en el promedio académico y una asignación de dos créditos en el programa curricular de cada estudiante. Será una herramienta para que los admitidos se acerquen al alma mater antes de iniciar clases y así fortalecer su proceso de adaptación a la vida universitaria. “Ya dejé de ser ‘primípara’ porque aunque entro a primer semestre la cátedra me facilita mucha información sobre el funcionamiento de la universidad. Tengo expectativa de aprender muchas cosas, graduarme y que esta nueva experiencia sea refrescante y dinámica, un gran cambio para mi vida”. Afirma Juliana Núñez, estudiante admitida a Farmacia. El desarrollo de la Cátedra tiene una metodología semipresencial, con actividades virtuales a través de la plataforma Moodle 2.8 y talleres presenciales con el objetivo de retroalimentar y despejar las dudas sobre los contenidos vistos. El proceso funciona bajo dos ejes temáticos: La Ciudad Universitaria de Bogotá: donde los estudian-
Juegos Olímpicos Universitarios
tes se acercan a temas cruciales durante su paso por el campus, como acceso a la plataforma SIA; organización académico administrativa de la Universidad Nacional de Colombia; plan de estudios de un programa curricular de pregrado; SINAB (Sistema Nacional de Bibliotecas) y Dirección de Patrimonio Cultural, entre otros. “El conocimiento de la plataforma SIA ha sido muy importante para los estudiantes ya que les ha dado seguridad. También el conocimiento del Plan de Estudios les ha resuelto dudas que tenían con anterioridad porque la estructura curricular es diferente a lo que pasa en el colegio. Con respecto al gobierno, organización y administración de la Universidad, es un tema de gran preocupación para el estudiante de la Nacional, pues la institución se proyecta hacia afuera como un espacio de debate político, además de lo académico”. Expresa Fabián Díaz, coordinador del proyecto. El segundo módulo denominado Integración a la vida universitaria tiene como objetivo facilitar la adaptación a la universidad y fomentar la inclusión social. Está compuesto por tres cursos; Inducción a la U.N.: Construyendo competencias ciudadanas y Herramientas para el buen desempeño académico. Bajo este módulo, los estudiantes podrán comprender los valores institucionales que sustentan a la Cuidad blanca y reconocerla como un espacio saludable para toda su comunidad. En este apartado, los aprendices analizarán problemas y soluciones sobre el ideario ético y competencias ciuda-
Polinizadores en el campus ¿Cuáles? ¿Dónde?
En Proyecto
www.bienestarbogota.unal.edu.co @bienestarbogota Bienestar bogota un bienestarbogotaun
danas por medio de talleres presenciales, foros de discusión y una autoevaluación que se realizará a finales del mes de agosto. “Yo quiero ser el mejor en mi programa curricular, salir a realizar un posgrado en el exterior, disfrutar la academia y contribuir significativamente a mi país. Por ello, conocer la UN se hace necesario para lograrlo, información en gran parte brindada por la Cátedra de Inducción, ésta permite que vivas, conozcas y te apropies de la UN”. Asegura Jaime Manrique, admitido a Filosofía. Por otra parte, mediante foros de discusión como: Expectativas sobre mi carrera; Mi experiencia en el SIA; Quién soy... de dónde vengo y Mecanismos de participación, se busca que los estudiantes de todos los programas coincidan en la plataforma y se fortalezca el tejido social que se está construyendo. “La comunicación virtual permite otro tipo de relaciones entre los estudiantes que anticipa de manera favorable la socialización personal y hemos identificado cómo se van creando redes y lazos de interacción y resolución de problemas entre ellos”. Explica Díaz. La Cátedra de Inducción cuenta con el apoyo del Sistema de Información Académica- SIA, la Dirección de Patrimonio Cultural; la Dirección Nacional de Programas de Pregrado; la Dirección Nacional de Innovación Académica y la Dirección Académica – Sede Bogotá y tendrá una duración de 14 semanas, finalizando el 27 de septiembre de 2015.¶