Boletín EnPlural No. 33 - Septiembre 2015

Page 1

Jardín Infantil: 40 años

consolidando un modelo

N o . 33 // S e p t i e m b r e d e 2015 ISSN: 2256-3520

2 6 7 pág.

Plan Par Estrategia de acompañamiento académico

Con Acento

pág.

A partir del año 2006 la Universidad Nacional llamó oficialmente a este espacio Jardín Infantil, anteriormente denominado guardería.

‘F

Desafío en la Ciudad Universitaria

Entre Líneas

pág.

Desde 1975 el Jardín Infantil de la Universidad Nacional ha tenido a cargo el cuidado de los más pequeños de la comunidad universitaria. En el marco de esta conmemoración de cuatro décadas de presencia en el campus muchos son los aspectos que se pueden resaltar de esa institución, entre ellas su proyecto pedagógico. El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo un encuentro de socialización de los componentes más importantes.

ormar niños felices’, es la impronta con la que día a día los docentes, profesionales y equipo de apoyo reciben a los 150 hijos e hijas de los estudiantes, docentes y administrativos de la U.N., usuarios de este apoyo que brinda Bienestar Universitario. Así lo ratifica su directora Margarita Corredor, quien en compañía de un equipo de 11 docentes, 6 profesionales de diferentes disciplinas y 21 personas de apoyo administrativo están prestos para atender a los pequeños y hacerlos sentir como en su propia casa. “Nuestro objetivo principal es contribuir en la calidad de vida de los pequeños y por extensión de sus padres, quienes encuentran en el Jardín el cuidado y trato que todo padre desea para sus hijos porque procuramos darles las herramientas fundamentales para garantizar su desarrollo integral en esa etapa tan importante” asegura. La actual propuesta pedagógica del jardín es producto de un trabajo que se viene adelantado años atrás con la decisión de transformar el modelo de atención de guardería a una idea de un jardín que atendiera todas las dimensiones del bienestar y la salud de los niños. “Ir avanzando en pasar de una guardería a lo que es hoy el jardín le exigió a las maestras irse cualificando, ya no bastaba con haber tomado cursos básicos sino que se necesitaba formación profesional y esa fue la primera gran apuesta” recuer-

Movilidad

da Yolanda Rueda ex directora de la institución. En esa transformación la presencia dentro de un entorno universitario ha permeado positivamente las dinámicas del jardín. Es por ello que hoy cuenta con profesionales especializados en temas de fonoaudiología, terapia ocupacional, fisioterapia y musicoterapia que le dan una mirada holística al cuidado y acompañamiento de los niños. Proyecto pedagógico modelo

Bajo el enfoque socio crítico y algunos ejes transversales como la formación ciudadana y la promoción del neuro desarrollo, se basan todas y cada una de las actividades que día a día se preparan para los pequeños que se encuentran entre los 3 meses y los 5 años de edad. El modelo pedagógico que hoy desarrolla el jardín propende por una estimulación en las diferentes esferas del crecimiento infantil a partir de cuatro estrategias específicas: Centros de interés; estimulación multi-sensorial y aprendizajes tempranos; proyectos de aula y talleres de apoyo al desarrollo integral, las cuales son implementadas a partir de una evaluación inicial y tienen un seguimiento continuo y una retroalimentación para identificar aspectos para mejorar. Los talleres Abra palabra, Cre-siendo, Cuerpo Creativo, Musicando Corazones son el resultado de estas estrategias que diferencian al jardín en el

Edificio de arquitectura En blanco y negro

En Proyecto

www.bienestarbogota.unal.edu.co @bienestarbogota Bienestar bogota un bienestarbogotaun

ámbito educativo preescolar y que son ejemplo de investigación y propuesta pedagógica en la educación temprana. Estos talleres están enfocados hacia el desarrollo y la motivación de habilidades comunicativas, motoras, y estimulan la libre personalidad de los infantes. “Me parece muy interesante que en el jardín se trabaja con el interés de los niños como lo hacen en el proyecto de aula en donde se les enseña de manera diferente y divertida a partir de una temática específica” comenta Lina Marcela Torres, madre y estudiante de sociología. Por otra parte, ha sido un laboratorio para la investigación y el desarrollo de proyectos que favorezcan a los miembros de la ciudad blanca, gracias a diferentes alianzas entre las facultades de la sede y el jardín, los estudiantes realizan un trabajo constante con los niños, beneficiando a los pequeños y padres de familia y contribuyendo a la formación profesional de los estudiantes. Así mismo en el jardín se realizan diferentes acciones para asegurar la protección de los niños, a nivel nutricional, allí se ofrece un servicio de alimentación óptimo que responda a las necesidades de la población infantil así como la asesoría a los padres de familia sobre las necesidades alimentarias de los niños, una atención psicológica constante y una detección de posibles riesgos como maltrato infantil, y abuso sexual así como promoción del buen trato.¶


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.