Boletín EnPlural No. 5 - Mayo 2012

Page 1

www.bienestarbogota.unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Universitario Sede Bogotá Año 01 No. 005 Mayo 1 al 15 de 2012 ISSN: En trámite

Egresados: UN orgullo para resaltar Los titulados de la UN dejan en alto el nombre de la institución en Colombia y el mundo, gracias a sus destacadas participaciones en empresas, proyectos e investigaciones. Pág. 3

Frutos del ‘campus amable’ Con el claro propósito de la sana convivencia y la construcción de un campus amable, la Dirección de Bienestar Sede Bogotá orientó su accionar durante el período 2010-2012. A continuación los logros más importantes y proyecciones más destacadas bajo el liderazgo de la profesora Lucy Barrera Ortiz.

Carnaval Universitario es uno de los principales logros de la gestión de Bienestar Universitario 2010-2012 en términos de sana apropiación del campus.

D

esde el enfoque de la formación integral como bastión del Bienestar y de su apuesta por contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de estudiantes, docentes y administrativos, el plan de desarrollo 2010-2012 deja como resultado la estructuración de un sistema de Bienestar Universitario conducido a través de cinco áreas: Acompañamiento Integral, Gestión y Fomento Socioeconómico, Salud, Actividad Física y Deportes y Cultura; dos programas: Egresados y Bienestar Docente y Administrativo; y tres unidades especiales: Capellanía, Jardín y Colegio. Con su objetivo misional claro, el sistema comenzó en 2010 a organizarse desde la filosofía de la corresponsabilidad, acompañado de la promoción de acciones que propenden por la cohesión con sus públicos en sinergia con las 11 facultades y otras dependencias de la Universidad. Reorganizando la casa A partir de la entrada en vigencia del acuerdo 007 de 2010, los antiguos programas y divisiones experimentaron cambios importantes en su estructura y procesos. Este fue el caso de la recién

conformada Área de Acompañamiento que agrupa a los programas: Acompañamiento en la vida universitaria, Gestión de Proyectos, Inducción y Preparación para el cambio, Convivencia y Cotidianidad e Inclusión y Discapacidad. Destacado este último como uno de los principales fines en busca de la prestación de servicios de manera equitativa a toda la comunidad universitaria. Entre tanto, el enfoque de formación agrega a esta Área la responsabilidad en el fortalecimiento de habilidades académicas y comunicativas en primera instancia en la población estudiantil. Como soporte, se encuentran en marcha tres módulos virtuales en las temáticas: inserción laboral, desarrollo de habilidades académicas y convivencia y cotidianidad, cada uno con una duración de un mes y una capacidad inicial de entre 30 y 120 estudiantes por curso. Un importante valor agregado en la perspectiva del acompañamiento nace con la instalación en pleno corazón del campus del ‘Punto de Acompañamiento’. Una oficina atendida por cinco profesionales en diferentes áreas, quienes orientan de manera

personalizada a los jóvenes ya sea en términos de servicios para el buen uso del tiempo libre, la realización de trámites e incluso recibir apoyo psicosocial para quienes lo requieran. Promotores para la convivencia Han sido varios los beneficios de este proyecto, pero en 2011 el más destacado fue que de los 113 estudiantes con vulnerabilidad socioeconómica vinculados, el 66% aumentó su promedio académico. Gracias a que algunos de ellos dedicados anteriormente a la venta ambulante, realizan ahora actividades administrativas, de gestión, recreativas y culturales, que no interfieren con su proyecto estudiantil. Los promotores trabajan alrededor de 15 horas a la semana y reciben un apoyo económico correspondiente a un salario mínimo. El proyecto liderado por el Programa de Convivencia y Cotidianidad ha facilitado además que los estudiantes conozcan el funcionamiento de la UN desde su interior. Reinventando y creando nos fuimos integrando Como una apuesta por el fortalecimiento de la sensibili-

dad artística, la utilización racional del tiempo libre, la recuperación de espacios del campus para el goce y la construcción de tejido humano, llegaron en 2010 al campus: Carnaval y Talentos UN. El primero, regresó luego de unas cuantas décadas para quedarse, bajo la propuesta de “Diversidad, expresión y goce”, vinculando en dos años a 69 comparsas y 3600 participantes en una fiesta de color, alegría e integración sin precedentes. El segundo con la misma finalidad del Carnaval, evidenció el talento de 137 artistas anónimos que a través del canto dejaron lo mejor de sí en el escenario, obteniendo el apoteósico reconocimiento de una comunidad que reclama y responde a espacios para la sana integración. Estilos saludables para la calidad de vida Bajo el liderazgo del Área de Salud, con el apoyo de Actividad Física y Deportes, Cultura, y otras dependencias, la UN ha identificado los riesgos latentes para contraer enfermedades y cómo disminuir las probabilidades de adquirirlas, desde el programa Universidad Saludable. continúa pág. 2

En esta edición entre líneas

Rol del docente Más allá de lo competitivo Pág. 6

en proyecto

El fin del mundo Mito o realidad

Pág. 7

con profundidad de campus

Talleres de dibujo La expresión de la mente Pág. 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.