Boletín EnPlural - Edición especial para admitidos

Page 1

Espacios y

apoyos para

tu Bienestar

Alrededor de 4.200 estudiantes son beneficiados con los apoyos socioeconómicos ofrecidos por la Dirección de Bienestar.

E d i c i ó n E s p e c i a l // A g o s to d e 2015 ISSN: 2256-3520

2 3 7 pág.

Salud y deporte Por un estilo de vida saludable

pág.

Con acento

Bienestar a la mano Ubicación de los servicios de Bienestar

pág.

Campus amable

Gestión de proyectos Apoyo a tus ideas En Proyecto

www.bienestarbogota.unal.edu.co

Como parte de un proyecto para fortalecer e incrementar la cobertura en los apoyos alimentarios y treinta años después de su último cierre, se reabrió en 2014 el Comedor Central del campus. El lugar acoge diariamente a unos 3.000 miembros de la comunidad universitaria.

L

a iniciativa es liderada por la Vicerrectoría de Sede y la Dirección de Bienestar Universitario con el objetivo de ampliar la cobertura del Programa de Gestión Alimentaria, que apoya a estudiantes en situación de vulnerabilidad, y disponer de un comedor amplio y agradable para la alimentación. La atención se presta de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., tiempo en el cual, los beneficiarios de apoyo alimentario pueden acceder a los auxilios y la comunidad universitaria en general, adquirir comestibles a bajos costos. Luego de realizar una serie de estudios para conocer cómo se podía mejorar el servicio, se evidenció la necesidad de un cambio y una mejora que permitiera ampliar la cobertura. Este proyecto, hace parte del nuevo modelo de comedores que busca propiciar un mejor servicio en los 19 lugares del campus acondicionados para el suministro de alimentos bajo las condiciones de sanidad exigidas por la ley, además de incrementar la cifra de 900 a 2700 apoyos alimentarios comprendidos y distribuidos entre desayunos y almuerzos. El nuevo espacio atiende un importante grupo de estudiantes que reciben el apoyo alimentario, con un horario de atención para desayuno de 6:00 a 9:00 a.m. y para almuerzo de 11:30 a.m. a 2:30 p.m., el lugar tiene la capacidad de 86 mesas y 344 sillas y puede albergar simultáneamente a 350 comensales. De la misma manera estudiantes que no sean beneficiarios de ninguno de estos programas, po-

drán tomar desayunos a un bajo costo de $3.000 y almuerzo a $4.000 en cualquiera de las cafeterías de la Universidad. Para contar con este servicio, el interesado deberá realizar un registro mediante sistema de huella, el cual lo incluirá en una base de datos. De esta manera el Programa de Gestión alimentaria busca contribuir en la disminución de riesgos de deserción en la población estudiantil, proporcionando a cada uno de los beneficiarios al menos el 40% del aporte diario de calorías y nutrientes necesarios para su nutrición Beneficios para los más vulnerables Cada semestre, alrededor de 7.000 estudiantes acuden a las convocatorias para acceder a cupos para alojamiento, transporte, manutención o alguno de los convenios entre la universidad y diferentes instituciones. Por un lado, se encuentra Gestión para el Transporte que proporciona apoyos con recursos externos mediante convenios con entidades públicas o privadas. Actualmente, 1013 estudiantes son beneficiados con este auxilio. Desde el Programa de Gestión Económica y en alianza con el Icetex, se ofrece respaldo en dinero a estudiantes de pregrado que necesiten cubrir parcialmente gastos de sostenimiento. En la actualidad 353 jóvenes cuentan con esta ayuda. En Gestión para el Alojamiento, 202 estudiantes

@bienestarbogota Bienestar Bogotá Unal bienestarbogotaun

de pregrado con vulnerabilidad socioeconómica (especialmente poblaciones indígenas, afrodescendientes y provenientes de municipios pobres), reciben patrocinio para cubrir total o parcialmente los costos de alojamiento en residencias universitarias mediante convenios con diferentes instituciones. Otro importante recurso es el Programa de Alianzas estratégicas, desde el cual se gestionan convenios que permiten ampliar la cobertura y beneficiar a más jóvenes. El más importante es el firmado entre la Fundación Bacatá, el Instituto Alberto Merani y la U.N., a través del cual se otorga a los estudiantes seleccionados mediante convocatoria, almuerzo de lunes a viernes durante el período académico, dos tiquetes de transmilenio diarios y subsidio para materiales hasta el último semestre de la carrera. Una de las alianzas más recientes es la adquirida con el Departamento de la Prosperidad Social y el programa Jóvenes en Acción, que ofrece subsidios económicos de hasta un millón de pesos por período académico para estudiantes entre 16 y 24 años pertenecientes las poblaciones en situación de desplazamiento, población indígena, ICBF, a la red Unidos o al Sisbén III, nivel 1 y 2. Actualmente la U.N. cuenta con 840 universitarios beneficiados. Bajo el enfoque de la corresponsabilidad, los estudiantes que reciben los apoyos socioeconómicos, deben realizar como contraprestación, actividades destinadas al ámbito académico o administrativo en un determinado número de horas al semestre.¶


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín EnPlural - Edición especial para admitidos by Bienestar Bogotá U.N. - Issuu