Así será la inversión
en Bienestar U.N. N o . 38 // MAYO d e 2016 ISSN: 2256-3520
Bienestar
3 6 7 pág.
‘Mary la Titiritera’
pág.
pág.
El proyecto de inversión 2016- 2018 busca consolidar el Sistema de Bienestar Universitario para favorecer la permanencia y la inclusión educativa.
Mejores espacios, cultura universitaria e inclusión hacen parte de las apuestas de la Dirección de Bienestar Universitario para el trienio 2016-2018. Estas serán las inversiones más importantes para el nuevo plan de desarrollo.
C
on el objetivo de favorecer la permanencia, la inclusión educativa y brindar más oportunidades a toda la comunidad universitaria para el disfrute y éxito en las labores académicas, El sistema de Bienestar enfocará las acciones de su proyecto de inversión hacia el fortalecimiento de los apoyos socioeconómicos, la cultura universitaria, la inclusión y desarrollo del potencial humano. Estas tres premisas enlazadas con los propósitos de la Sede para contribuir en el mejoramiento de los espacios del campus, buscan repercutir en la forma de percibir la ciudad universitaria de manera positiva y enriquecedora entre estudiantes, docentes, administrativos y visitantes de la U.N. Mejora de espacios Con acciones puntuales como la optimización y mejora de los centros de producción en los comedores para fortalecer el modelo implementado en el periodo 2013-2015 se espera ampliar la capacidad para atender de manera eficaz la demanda de los comedores y puntos de alimentación. De igual forma, tres comedores o puntos de café serán objeto de adecuaciones, con el fin de brindar a toda la comunidad universitaria mobiliarios óptimos para compartir y disfrutar de los alimentos. Además el equipamiento con mobiliario en 12 espacios alrededor del campus permitirá que funcionarios y administrativos disfruten de espacios adecuados para el descanso y sano esparcimiento. Por su parte el proyecto también busca identifi-
car las características y necesidades de alojamiento a través de sondeos y encuestas, para generar una política integral que permita cubrir dichas necesidades identificadas de los estudiantes y docentes provenientes de otras ciudades, además poner a disposición un portafolio virtual con las opciones de hospedaje temporal y permanente en la ciudad. Bajo la misma línea y en el marco del convenio con Corporación Residencias Universitarias ‘10 de mayo’, se prevé dotar con mobiliario algunos espacios comunes que los estudiantes residentes comparten en este alojamiento que acoje a 155 jóvenes procedentes de diferentes regiones del país. Así mismo, ofrecerá alternativas de desplazamiento para los estudiantes residentes hacia el campus con la adquisición de bicicletas, cascos y chalecos reflectivos. Así mismo para mejorar la oferta de escenarios deportivos, se realizará la adecuación de una cancha multimodal para la realización de actividad física. Cultura universitaria De cara a comprender e identificar esas características que definen la identidad de la U.N., se realizará una encuesta sobre percepción de cultura y ocio en la universidad, con el objetivo de realizar acciones encaminadas a la construcción, investigación, difusión y fortalecimiento de la cultura universitaria, además de consolidar una memoria histórica de los grupos artísticos institucionales, colectivos que aportan en la consolidación de la cultura universitaria. De igual manera, la oferta cultural se ampliará
Seis versiones, mucha diversión
Campus Amable
Autonomía vs. disciplina Contrarias o complementarias
Entre Líneas
Ciencia tecnología y sociedad Semillero de investigadores
En Proyecto
www.bienestarbogota.unal.edu.co @bienestarbogota Bienestar Bogotá Unal bienestarbogotaun
con eventos académicos y culturales en espacios no convencionales que permitan acercar a estudiantes y funcionarios a las expresiones artísticas y generar sentido de pertenencia hacia la institución. Inclusión y equidad de género Reconocer las diferencias es un principio de equidad, premisa institucional en la Universidad. Con el propósito de continuar trabajando en políticas y acciones que permitan respetar la pluralidad y el reconocimiento de la diversidad, se destinaron recursos económicos para la adquisición de material instalado para accesibilidad de población en situación de discapacidad auditiva y visual como señalética; unidades de material de aprendizaje adaptado; mapas en autorelieve y software especializado en la Biblioteca Central y en la Hemeroteca Nacional. Como estrategia de prevención, 4.500 dosis de inmunización contra el VPH estarán dispuestas para las estudiantes que así lo soliciten, 1500 jóvenes podrán acceder a esta vacuna de manera libre y voluntaria. Finalmente y para contrarrestar las diferentes violencias de las cuales son víctimas las mujeres de la comunidad, se llevarán a cabo nuevas estrategias y campañas pedagógicas que buscarán sensibilizar, pero sobretodo le apuntarán hacia la eliminación de todo tipo de violencia que atente contra la población femenina y que además pongan sobre la mesa de diálogo la importancia de la igualdad de género en la construcción de Nación y de Universidad.¶