su negocio podría ser más sustentable?
USANDO MENOS, Y USANDOLO MAS INTELIGENTE Descubra nuevas formas de mantener sus líneas de embotellado en movimiento mientras las hace sustentables. Los componentes para transportador System Plast® lo ayudaran a alcanzar sus objetivos. ¿Interesado en reducir el uso de agua, eliminar pisos húmedos, ahorro de energía, menos tiempos de paro y menor desperdicio? Solicite a nuestros especialistas recomendaciones específicas para su planta. ¡Usted puede comenzar ahora a reducir el consumo de recursos naturales que consumimos! Para más información, visítenos en regalbeloit.com/RunDry.
Nolu®-S
Cadenas y bandas
Curvas
Chumaceras
Materiales plasticos
Elimine lubricación y ahorre 150.000 litros de agua por semana.
Reduce en gran medida tiempos de paro y material de desecho.
Evite Re engrasar, reduzca el uso de lubricantes y tiempo de mantenimiento.
Reduzca el consumo de energía hasta en un 11%*.
*Los actuales números dependen del tamaño de la línea y circunstancias.
www.regalbeloit.com Creating a better tomorrow™... Regal, Creating a better tomorrow, NG, Nolu, Sealmaster, System Plast y Toptrac son marcas comercial de Regal Beloit Corporation o una de sus compañías afiliadas. © 2019, 2020 Regal Beloit Corporation, odos los derechos reservados. MCAD19055SS • 10308SS
a t s E En ición
ed
Volume 154, 2022
Cerveza artesanal.................................................8
Tres ferias importantes para los lectores de Bebidas. En mayo, Craft Beer Shop se llevará a cabo en Mineápolis, Minesota, EUA, a medida que el segmento de cerveza artesanal continúa creciendo en tamaño e importancia. En junio, después de un receso de cuatro años debido a la programación y el virus, ExpoPack México regresa al Centro de Exposiciones Santa Fe en la Ciudad de México. De vuelta este año, después de una pausa de cinco años, regresa el más grande de todos los eventos, drinktec, programado para septiembre en Múnich, Alemania. La información y la cobertura de los tres programas comienzan en la página XXXX.
Pepsi Latin American Beverages...................... 22
Impulsar el crecimiento de Pepsi y sus socios embotelladores de una manera sustentable, al tiempo que generan un impacto positivo en las comunidades de la compañía, es el objetivo con frecuencia expresado por Pepsi Latin American Beverages. Ampliar la cartera de productos que ofrece Pepsi, con y sin azúcar, también representa una función vital. La sustentabilidad y el medio ambiente son los principales ejes de la división y se reconoce el importante papel que desempeñan empresas como ECOCE de México en el reciclaje industrial. Pepsi Latin American Beverages continúa trabajando con vistas a hacer que sus envases sean más reciclables y biodegradables.
Novedades de utilidad.......................................30
Numerosos desarrollos conforme los proveedores van dando a conocer qué hay de nuevo, qué está disponible y qué pueden usar para hacer que sus negocios sean más rentables.
Bill Dolan
Ron Corin
William R. Dolan Ronald E. Corin P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623 Tel: (440) 331-9100 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores
e-mail: bebidaspub@gmail.com
Silvia Behar Lavalle—Editor John Norris—Director de arte Linda Fears— Director de arte de publicidad Editoriales y Generales
BEBIDAS
PO. Box 16116 Cleveland, OH 44116
Tel: (440) 331-9100 FAX: (440) 331-9020 Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a: bebidaspub@gmail.com
www.bebidasmagazine.com
los e d ios r a t n come
es r o t i ed
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
¿Considera que tenemos demasiadas siglas y acrónimos en nuestras vidas? ¿Demasiados pocos? Sospechamos que muchos de ustedes dirán que demasiados, sobre todo cuando hablan o escuchan a personas de una generación distinta. Y la historia podría decirnos que así ha sido desde hace mucho tiempo. (No nos referimos al PET, que existe desde hace ya mucho tiempo y que difícilmente nos acordaremos de cuando no existía... mismo que, por cierto, The Coca-Cola Company estima que es reutilizable hasta 15 veces en promedio, lo cual todas las empresas promocionan como economía circular. El vidrio es reutilizable hasta 35 veces en promedio). Así que a riesgo de provocar miradas más molestas, comenzaremos con una de las siglas más recientes que forman parte de nuestra vida empresarial diaria. Tenemos ESG y, a primera vista, se podría pensar que es una sigla médica. No lo es. Estas siglas se refieren a la Estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza de The Coca-Cola Company, lo que significa que, con base en los objetivos de 2030 y establecida a partir de criterios científicos, el objetivo estriba en reducir sus emisiones de carbono a cero neto para 2050. Al leer eso, otro conjunto de siglas podría ser WOW (guau), ya que encierra en sí misma un objetivo, un cambio y un compromiso masivo por parte de la empresa. Pero la vicepresidenta sénior y jefa de comunicaciones, Beatrice Pérez, dice que “no importa cuánto hayamos crecido para entonces, planeamos emitir un 25% menos de carbono en 2030 que en 2015”. Y la compañía dice que producirá cero residuos para 2030. Por otro lado, tenemos el acrónimo ECOCE, existente ya de tiempo atrás, pero que cada vez cobra mayor relevancia. Asociación ambientalista sin ánimo de lucro, ECOCE —por Economía y Compromiso Empresarial— en México asevera: “Somos líderes en responsabilidad social empresarial (RSE) y unimos esfuerzos de la iniciativa privada, gobierno y sociedad civil, para fomentar la sustentabilidad ambiental”. Es
posible que haya notado otro conjunto de siglas allí.... ¡RSE! En este mismo número, el director de Pepsi-Cola Latin America Beverages, Erich Scheel, mencionó a ECOCE ... como “una organización aliada”. Se refiere a ECOCE como una asociación de reciclaje industrial que “reúne al sector privado, el gobierno y la sociedad civil para crear un sistema de reciclaje dirigido al envasado de productos de consumo”. Scheel agregó: “En América Latina, también estamos invirtiendo en botellas reutilizables de vidrio y plástico. Una gran iniciativa a destacar es la botella RECO, que es una botella regular de PET que los consumidores pueden devolver en las tiendas (canal tradicional) para asegurarse de que será reciclada y obtener una nueva botella. La botella RECO está actualmente disponible en Argentina, El Salvador, Nicaragua y Perú”. Más siglas y acrónimos para mantenerse al día. Esto apenas es el principio: ANPRAC: Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas; BA: Brewers Association (Asociación de Cerveceros); ACERMEX: Asociación Cervecera Mexicana; IBWA: International Bottled Water Association (Asociación Internacional de Agua Embotellada); ABRACERVA: Associação Brasileira da Cerveja Artesanal (Asociación Brasileña de Cerveza Artesanal); MBAA: Master Brewers Association of the Americas (Asociación de Maestros Cerveceros de América); ABIR: Associação Brasileira das Indústrias de Refrigerantes e de Bebidas não Alcoólicas (Asociación Brasileña de Industrias de Refrescos y Bebidas sin Alcohol); CBA: Craft Brewers Association (Asociación de Cerveceros Artesanales); rPET para PET reciclado, y sigue la sopa de letras. Comenzamos esta columna con ESG, quizá el plan más novedoso y para algunos el más importante respecto de la misión de las empresas en favor de un planeta más limpio, independientemente de cómo lo llamen. Sin duda, más siglas y acrónimos serán parte de nuestra vida empresarial en el futuro.
PROCESS PILOT
bebidaspub@gmail.com www.bebidasmagazine.com
®
MEJORA LA EFICIENCIA DE LA LÍNEA EN UN 10% O MAS
La tecnología de lazo cerrado patentada de AGR para el control de soplado, puede incrementar el tiempo de actividad con más botellas consistentes - Mejorando la eficiencia de la línea
6 Bebidas
Vol. 154, 2022
AGRINTL.COM +1.724.482.2163 SALES@AGRINTL.COM
La industria de bebidas se encuentra bajo una inmensa presión: los requisitos en constante cambio deben gestionarse y, simultáneamente, los líderes industriales deben tratar de reducir costos, aumentar la innovación, así como mejorar la calidad y, sobre todo, la transparencia. La digitalización de la industria de bebidas se destaca como la mejor solución para estos desafíos. Las altas exigencias por cuanto a calidad significan que numerosos fabricantes han desarrollado sistemas para asegurar cada paso de la cadena de suministro. Antes de la crisis de COVID, la industria de bebidas se centraba en mejorar la eficiencia global de los equipos, conocida como OEE, por sus siglas en inglés. Desde entonces, los problemas deben resolverse de un modo radicalmente diferente. Hoy en día, todo gira en torno a la Industria 4.0, y con ella el internet industrial de las cosas (IIoT) y las plataformas de realidad aumentada (RA). Además, cada empresa se enfrenta a sus desafíos individuales en esta área. Los diferentes casos de uso requieren medidas específicas e individuales para impulsar la transformación digital de manera efectiva. Evaluación comparativa de plantas por medio de la digitalización de la industria de bebidas En esencia, la digitalización depende de la estandarización de todos los datos que fluyen a la vista de la empresa. Esto permite comparar fábricas entre sí y reacciones más flexibles ante los cambiantes requisitos del mercado. Otro punto importante es aumentar el desempeño de una fábrica, por ejemplo, cuando se planifica una conversión. Las aplicaciones de RA pueden ser de gran utilidad en este punto. Ello permite a un empleado experimentado crear una aplicación de RA que oriente a colegas más jóvenes y menos experimentados a lo largo de procesos individuales. Esto aumenta la eficiencia, minimiza los errores y hace que los procesos individuales sean rastreables. Además, mantiene un conocimiento valioso dentro de la empresa, incluso cuando los colegas mayores se jubilan. Otra área cada vez más importante en la digitalización de la industria de bebidas es la superposición de datos 3D en componentes o áreas reales de la planta. Por ejemplo, un
modelo 3D visual (CAE/CAD) en una superposición de RA tradicional realiza esta acción para guiar a la persona durante un cambio de línea o durante el mantenimiento de la planta. Acelere la digitalización de forma inteligente Todas las empresas, ya sean fabricantes de alcance mundial o productores especializados en el ámbito regional, vigilan el desempeño y la calidad de sus productos. En cada caso, los datos de desempeño de la fábrica deben utilizarse para tomar decisiones fundamentadas y aumentar la repetibilidad para mantener la fábrica funcionando de manera rentable y durante mucho tiempo. En última instancia, la digitalización depende de comprender qué se debe lograr exactamente desde una perspectiva estratégica, así como lo que debe suceder o prevenirse en la fábrica. Entonces, el valor esperado del proyecto de transformación debe calcularse de manera realista: ¿Qué alcance tiene el impacto? ¿En cuánto podemos reducir el tiempo de conversión de línea? ¿Cuánto tiempo más de actividad podemos esperar? ¿Se puede escalar la iniciativa en toda la fábrica y, en el futuro, en múltiples fábricas? Las plataformas IIoT contienen las respuestas a estas preguntas y muchas más. Fuente: drinktec
www.drinktec.com
Robot de limpieza móvil para producción
Carlos Quintero, nuevo director de ventas de SACMI Beverage para América Con 27 años de experiencia, Quintero ha establecido sus objetivos como la cercanía al cliente, la cohesión y los objetivos compartidos en todo el equipo de SACMI. Sacmi desea un control unificado en todo el continente. En palabras de Quintero: “Necesitamos demostrar al mercado 8 Bebidas
que somos la misma SACMI, una empresa internacional con una capacidad única para brindar soluciones completas en cada etapa de la línea de embotellado, desde el soplado de envases hasta el llenado y etiquetado”. Los desarrollos tecnológicos en los últimos años incluyen el moldeado por soplado XL para combinar máquinas que fusionan soplado y llenado en una sola plataforma, además de etiquetadoras modulares. www.sacmi.com
Vol. 154, 2022
Grow with the Flow Ideas lead to innovations, decisions lead to success, strangers become partners. The beverage and liquid food industry is meeting up to experience innovations with all five senses and be swept along with the Flow.
Get your ticket now! World’s Leading Trade Fair for the Beverage and Liquid Food Industry Information: Trade Show Services GACC New York, Inc Tel. +� ��� ������� kvogelsang@tssworldwide.com
September 12–16, 2022 drinktec.com
Cerveza artesanal El evento anual se llevará a cabo del 2 al 5 de mayo de 2022 en Minneapolis, Minnesota, y las inscripciones ya están abiertas. Aunque hay menos restricciones de viaje que en la conferencia de 2021, las reglamentaciones sanitarias y de seguridad establecen que todos los asistentes, expositores y personal de la Conferencia de Cerveceros Artesanales deberán presentar comprobante de esquema de vacunación completo contra COVID-19 o proporcionar un resultado negativo de prueba de COVID-19 tomada 72 horas antes de la llegada. Organizada por BrewExpo America, se trata de la conferencia y feria comercial de elaboración de cerveza más grande de Estados Unidos; BrewExpo America es la principal feria comercial para cerveceros artesanales. Con cientos de proveedores y más de 10,000 profesionales de la industria cervecera reunidos en un mismo sitio, éste es el lugar para comprar productos y servicios para su cervecería o pub. Además, es la oportunidad perfecta para conocer a los líderes en el ámbito cervecero nacional e internacional. Aunque están sujetos a cambios, los asistentes deberán tener en cuenta los siguientes horarios generales. (Todos los horarios indicados son provisionales y están sujetos a cambios). • Domingo 1 de mayo, 8:00 a 17:00 horas: Registro y recogida de credenciales • Lunes 2 de mayo, 8:00 a 19:30 horas: Registro y recogida de credenciales con recepción de bienvenida de 18:00 a 20:00 horas • Martes 3 de mayo 8:00 a 17:00 horas: Registro y recogida de credenciales • 10:00 a 16:00 horas: Brew Expo América • Miércoles 4 de mayo, 8:00 a 17:00 horas: registro y recogida de credenciales • 10:00 a 16:00 horas: Brew Expo America • Jueves 5 de mayo, 8:00 a 15:00 horas: Registro y recogida de credenciales • 10:00 a 14:00 horas: Brew Expo America • 15:00 a 19:00 horas: Ceremonia de premiación de la Copa Mundial de Cerveza La feria comercial brinda un ambiente que permite tanto a expositores como a compradores forjar relaciones comerciales rentables, y ayuda a los profesionales dedicados a la elaboración de cerveza y restaurantes cerveceros a encontrar lo último y lo mejor que los proveedores de la industria de productos y servicios tienen para ofrecer. ¡Éste es el único evento de la industria que sirve a pubs, cervecerías y mayoristas! Los seminarios y las rutas educativas forman parte importante de cualquier evento de cerveza artesanal y este año no es diferente. Se invita a los asistentes a verificar el programa al llegar:
Seminarios: La cerveza como una fuerza positiva: Cómo equilibrar el propósito y las ganancias por medio de una Certificación B Corp Forjamos la retribución: Cómo hacer que la filantropía sea parte del ADN de su cervecería Elaboración de contratos en el ámbito cervecero: aspectos legales, contables y de impuestos especiales Crear claridad organizacional para ofrecer mejores resultados Crecimiento y elaboración de cerveza por menos: ¿Qué sigue después de la elaboración de la cerveza? Instagram vs. realidad: Análisis de las tendencias de consumo de cerveza en restaurantes Cómo mantener viva la fantasía: crear y mantener una cultura de personal que impulse su éxito ¡Muéstrame el dinero! Curso intensivo sobre la organización y, en última instancia, el cierre de un aumento de capital Planificación estratégica en una economía pandémica impredecible: oportunidades, fusiones y estrategias de salida The Brewstillery: Estás a mitad de camino Kit de herramientas financieras para tu cervecería: Curso intensivo sobre KPI financieros para conducir tu cervecería hacia una mayor rentabilidad Rutas educativas Operaciones de elaboración de cerveza y estilos de cerveza Negocios y liderazgo Cultura de la cerveza artesanal Asuntos gubernamentales y legales Fomento a las exportaciones Calidad e ingredientes Seguridad y sustentabilidad Taprooms y brewpubs Los organizadores tienen el compromiso de hacer de su negocio algo más que sólo cerveza. O, en sus propias palabras: “hacer crecer su negocio e invertir en su desarrollo personal”: Dirigir una cervecería va más allá que solo producir buena cerveza. Aspectos como las finanzas y la contabilidad, la contratación y motivación del personal, y la gestión del cambio son igual de importantes para mantener su negocio saludable. La ruta de negocios y liderazgo en CBC está dirigida a propietarios, gerentes y líderes en la industria cervecera artesanal. Regístrese en CBC y únase a estas sesiones para abrir su mente, inspirarse y aprender a ser un líder más efectivo. Fuente: Craft Beer
10 Bebidas
www.craftbrewersconference.com
Vol. 154, 2022
History Of Craft Beer
12 Bebidas
Vol. 154, 2022
SISTEMA DE EMBALAJE PLÁSTICO REUTILIZABLE PARA LA INDUSTRIA DE LATAS ORBIS ofrece la solución completa para la industria de latas TOP FRAMES/MARCOS
SEPARADORES
PALLETS
REJA / CANASTA RETURNABLE
SERVICIOS DE GESTION DE EMPAQUE
Administración | Limpieza | Tracking
En ORBIS encontrará un aliado de clase mundial para transportar sus productos de la forma más eficiente y segura. Somos expertos en empaque reutilizable, con más de 150 años de experiencia e innovación continua, ofrecemos la mejor solución en manejo de materiales. Apostamos a la reducción de residuos y al diseño de una cadena de suministro optimizada para reducir costos logísticos y hacer s us procesos más eficientes. Contamos con presencia en toda Latinoamérica. Cuente siempre con ORBIS.
CONTÁCTENOS ORBIS México Zona Norte
ORBIS México Zona Centro/Sur Centro América
ORBIS Sur América/ Caribe
Adrian.Galvan@orbiscorporation.com Teléfono: (52) 1 81 2733 5288
JuanCarlos.Vargas@orbiscorporation.com Teléfono: (52) 1 33 3170 5480
Simon.Gutierrez@orbiscorporation.com Teléfono: (57) 310 764 02 54
www.orbiscorporation.com
|
A Better Way
•
Terminó la espera. Del 14 al 17 de junio de 2022, el Centro de Exposiciones SANTA FE, Ciudad de México, México, será sede de ExpoPack 2022. Han pasado cuatro años desde que se llevó a cabo la feria ahora bienal y, si bien la asistencia disminuirá un poco según información de PMMI, se espera que más de 10,000 personas aprovechen los programas ofrecidos y los más de 700 expositores. Ya está abierto el registro para la exposición más grande de su tipo en América Latina, que mostrará las últimas tecnologías de envasado y procesamiento, innovadoras soluciones sustentables y un programa educativo de vanguardia. El día de la inauguración, el 14 de junio, se presentará un panel que ofrecerá “Una mirada de 360° a la economía circular y la sostenibilidad en empaques: Trazando la ruta hacia 2025”. PMMI, los propietarios de la exposición, invitan a los lectores de Bebidas a aprovechar las oportunidades educativas gratuitas y convenientes que tendrán lugar antes y durante el evento. Ésta será una conversación de panel de alto nivel sobre economía circular con estrategas clave del campo de la sustentabilidad en el embalaje en América Latina, quienes compartirán sus perspectivas y análisis de los temas clave que están remodelando el panorama de la industria en la región. Los ponentes programados son: • Juan Pardo—director de Asuntos Corporativos y de Creación de Valor Compartido, Nestlé México • Claudia de la Vega—directora de Asuntos Corporativos – WALMART de México y Centroamérica • Carlos Ludlow Palafox—CEO - ENVAL • Diego Durazo—director de Sostenibilidad Norte de Latinoamérica - Danone • El 15 de junio, el panel versará sobre “Liderazgo femenino y la industria del empaque en América Latina: Impulsando la igualdad de género y las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas)”. • Este panel reunirá a mujeres extraordinarias, quienes contarán sus inspiradoras historias y discutirán las estrategias y acciones que han tomado, no sólo para convertirse en líderes de la industria manufacturera, sino para promover las carreras STEM entre las niñas y mujeres jóvenes en México.
14 Bebidas
Ponentes: • Graciela Rojas Montemayor—fundadora y presidenta del Movimiento STEM en México • Edurne Balmori—CEO de METCO • Claudia Jañez—una de las líderes más influyentes de los negocios con 25 años de experiencia en empresas como DuPont, Ford, GE y PepsiCo
16 de junio Presente y futuro de la automatización y la robótica en operaciones de empaque: Impulsando la transformación digital. Descubra cómo los bienes empacados de consumo pueden avanzar hacia la adopción de la Industria 4.0 / IIoT, obtener una mayor interoperabilidad y mejorar la eficiencia en sus plantas a través de la automatización y la robótica, al igual que mediante el aprendizaje y la implementación de estándares universales, como PackML. Ponentes: • Enmanuel Aparicio Velázquez—Organización para la Automatización y el Control de las Máquinas (OMAC) • Sergio Salinas—OMAC “PMMI recibió con éxito a más de 23,000 asistentes a la PACK EXPO Las Vegas en septiembre del año pasado, lo que demuestra que este sector requiere experiencias presenciales y hacer negocio cara a cara”, comentó Jorge Garibay, director de EXPO PACK México. “Los asistentes podrán ver más tecnología y materiales de empacado y procesamiento en un solo día en EXPO PACK México que en todo el año, y conectar con homólogos y asistir a programas educativos gratuitos donde se abordarán las tendencias más recientes en el campo del embalaje y el procesamiento”, agregó. EXPO PACK México 2022 mostrará los más recientes e importantes desarrollos en la industria del embalaje y el procesamiento para hacer frente a los desafíos más críticos de los asistentes. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar e interactuar con una amplia variedad de máquinas, materiales y otros bienes y servicios para encontrar soluciones a estos desafíos. Asimismo, podrán buscar proveedores y planificar reuniones con anticipación en función de sus necesidades específicas. PROGRAMAS EDUCATIVOS NUEVOS Y MEJORADOS Antes del evento, EXPO PACK México continuará impartiendo educación para los asistentes y asesorando sobre las nuevas tendencias de la industria a través de su popular serie de seminarios web. Algunos de los temas del programa incluyen envases reciclados en contacto con alimentos (23 de febrero), embalaje sustentable y circularidad (30 de marzo) y demanda robótica al final de la línea para las operaciones de envasado (27 de abril). Para obtener más información y registrarse, visite. www.expopackmexico.com.mx/es/webinars Por primera vez en la Ciudad de México, las conferencias magistrales EXPO PACK se presentarán en colaboración con Mundo PMMI. Todos los días antes de que se inaugure la exposición, estas sesiones de una hora abordarán los temas más relevantes de la industria bajo la guía de destacados líderes de opinión de compañías principales como Walmart, Nestlé, Vol. 154, 2022
METCO y Danone, entre otras. Si desea ver el horario completo, visite. http://www.expopackmexico.com.mx/es/education/keynotse El primer foro de la Red de Liderazgo para Mujeres en Empaque y Procesamiento (PPWLN, por sus siglas en inglés) en Latinoamérica dirigirá la atención a las mujeres exitosas en la industria, al tiempo que será una gran oportunidad para establecer y expandir redes profesionales. La Exhibición de Innovaciones en el Embalaje se estrenará en América Latina y presentará los envases más innovadores y galardonados de los últimos años de organizaciones de todo el mundo, con miras a inspirar y orientar futuros proyectos de profesionales del embalaje. Además, regresa el Escenario de la Innovación, donde los asistentes podrán escuchar una serie de conferencias de expositores en el piso de exhibición y aprender sobre las últimas tecnologías innovadoras, aplicaciones de vanguardia y enfoques probados, en voz de los propios expertos. Un programa solicitado por pequeños y medianos empresarios hará su debut, en el que destacarán expositores que ofrecen financiamiento, apoyo y soluciones para pequeñas y medianas empresas a través de la insignia Boost SME, ubicada junto a los listados de expositores en el directorio de expositores en línea. Por último, el evento reconocerá a las empresas expositoras que ofrecen soluciones respetuosas del medio ambiente, ya sea en materiales o tecnología nuevos (como empacado biodegradable o innovadores procesos de reducción, materiales reciclables y biodegradables), o en tecnología para reducir la huella de carbono a través del programa EXPO PACK Verde. EXPO PACK México también ofrecerá —en línea— aspectos limitados del evento en vivo en la Ciudad de México a través de EXPO PACK Online. Los usuarios pueden registrarse de forma gratuita para encontrar las soluciones que necesitan por medio del directorio de expositores en línea, además de poder disfrutar de contenidos educativos bajo demanda durante y después del evento. La inscripción es gratuita hasta el 6 de mayo y después de esa fecha aumenta a $150 MXN. Para obtener más información y registrarse, visite www.expopackmexico.com.mx Los expositores son proveedores de: • materiales, • maquinaria de envasado y procesamiento, • componentes, • servicios de logística y envasado, • ingredientes, • productos terminados, • soluciones sostenibles y • todas las soluciones y servicios relacionados con la industria del empaque y el procesamiento. PMMI implementará y hará cumplir todos los protocolos establecidos por las dependencias de gobierno estatales y locales. A medida que se acerque la fecha de junio, se hará pública información adicional. En bebidas.com puede consultar la información más reciente sobre PMMI. Estas empresas, que son de interés para los lectores de Be16 Bebidas
bidas, están registradas como expositoras a la fecha de esta publicación. Se espera que se sumen más compañías a la exposición. Consulte nuestro sitio web para obtener actualizaciones: bebidasmagazine.com A Due 1002 Ambaflex 1942 American Holt 2030 Arol 2820 Atyra 2700 Axon 1708 Beumer 2016 BW 2320 Custom Sales Service 1330 Della Toffola 2812 Domino Printing 2112 Eurotecsa 3406 Filler Specialities 1816 Filtec 3030 Filtrox 564 Heuft 3000/3302 Jet Air 1330 KHS 3104 Maselli Measurements 2644 Nalback 2000 New England Machinery 1792 Orbis 806 Ozone Solutions 1330 P.E. Labellers 1606 Paktech 2212 Pall Corp. 3518 PDC 2108 PET Technologies 624 Polykon 2806 Posimar 1608 Promach 1702 Regal Beloit 3622 Rehrig Pacific 2530 Rovema 1626 Ryson 2020 Sacmi 3206 Sanchelima 3022 Schaeffer 3238 Schoeller Allibert 932 SEW 530 Sleever International 2612 SMI 128/704 Stratec (BBull) 1330 Sure Purity 1330 Taptone 1330 Tedelta 1250 Tri Tronics 1330 TriTronics 2612 Unisensor 1330 United Bar Code 1240 Vacuum Barrier 1330 Vision Trade 2812 www.expopackmexico.com.mx Vol. 154, 2022
ENSAMBLES LISTAS PARA VENTAS POR AMERICAN HOLT
Estrategias de MRO para piezas y ensamblajes para Fabricantes Originales American Holt, Inc. • 203 Carnegie Row • Norwood, MA 02062 781-440-9999 • www.americanholt.com • partes@americanholt.com AVISO: Todas las piezas ofrecidas por American Holt son fabricados por o para American Holt y no por o para el fabricante de equipos originales. Las referencias mostradas que son las del fabricante de equipos originales, en este caso, se utilizan para fines de referencia. Americano Holt es un proveedor independiente de piezas de repuesto de calidad que no tienen afiliación con cualquier fabricante de equipos originales. Todos los precios están sujetos a cambios sin previo aviso.
Sure Purity Sure Purity surgió con el objetivo de suministrar a la industria global de producción de bebidas una tecnología innovadora para la filtración pulidora del gas de dióxido de carbono: CARBOGUARD, filtros pulidores de multibarrera. El gas de Dióxido de Carbono (CO2) es un producto resultante de procesos químicos o industriales, de fermentación, combustión o de su separación de una corriente de residual. Dependiendo de la fuente pueden estar presentes impuerezas específicas en concentraciones variables, las plantas de recuperación y purificación de gases reducen la cantidad de esos contaminantes en el gas pero pueden quedar aún pequeños rastros indeseables. El uso de Dióxido de Carbono fue-
18 Bebidas
ra de especificación puede tener un impacto perjudicial en el sabor, color, aroma, estabilidad y apariencia de una bebida, generando una experiencia muy negativa en el consumidor. Los filtros pulidores CARBOGUARD utilizan una tecnología de adsorción molecular que remueve impurezas del gas de Dióxido de Carbono grado bebidas al crear una adherencia permanente entre la impureza y el material del filtro. Esto se logra al generar la adhesion irreversible de los átomos, iones o moléculas del gas con la superficie del material. Los sistemas de Sure Purity son producidos en su planta de fabricación de última generación en Inglaterra, utilizando materiales de la más alta calidad, siguiendo fielmente los estándares
y están certificados ISO 9001:2015. Cada componente utilizado en el sistema CARBOGUARD cumple con el Código Federal de Regulaciones de los Estados Unidos y con los límites indicados en la Guía de Calidad para el CO2 utilizado en bebidas de la ISBT. Los sistemas de Sure Purity han sido aprobados por las marcas más importantes de la industria de bebidas y Custom Sales & Systems es su Distribuidor Autorizado para proveer su tecnología, el soporte técnico local y ayudar a las plantas de bebidas en Latinoamérica a seleccionar el modelo de CARBOGUARD más adecuado. Visitanos en EXPOPACK 2022 Cd. México Stand # 1330. www.css-fl.com y www.surepurity.com Fuente: CSS
Vol. 154, 2022
Introducimos
La nueva multiempacadora TriWraptor™ TSUP (Tray/Shrink/ Unsupported/Pad) de Standard-Knapp es capaz de empacar PET, vidrio, HDPE, acero, aluminio y aglomerado en configuraciones de charola, película, cartón en U, almohadilla y opciones sin soporte. Además de esta flexibilidad y su elevada confiabilidad, la robusta construcción y sencilla operación hacen de Standard-Knapp un líder en maquinaria de embalaje.
FLEXIBILIDAD EN EMBALAJE PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO La Standard-Knapp 985 Centurion es una empacadora de cajas de alta velocidad y eficiencia y movimiento continuo. Está diseñada para manejar envases de PET y vidrio e introducirlos en cajas divididas en forma rápida y cuidadosa. Tiene capacidad para alimentar todo tipo de material normal reutilizable, charolas y cajas corrugadas con profundidad parcial o total.
Standard-Knapp, Inc. 63 Pickering Street, Portland, CT info@standard-knapp.com www.standard-knapp.com
Coca-Cola, Fresca y Constellation Brands Fresca Mixed Cocktails está programado para lanzarse este año en Estados Unidos. Coca-Cola y Constellation Brands se están uniendo para crear cocteles a base de licores bajo la marca de refrescos Fresca. Se trata de la más reciente asociación entre compañías de bebidas para difuminar las líneas entre
las categorías de bebidas en la búsqueda de crecimiento. Los fabricantes de bebidas sin alcohol están diversificando sus carteras a medida que el consumo de refrescos se reduce y los nuevos mercados de bebidas reguladas, como las bebidas con infusión de CBD, se vislumbran en el horizonte. El rival
de Coke, PepsiCo, lanzará Hard Mtn Dew con Boston Beer en febrero. Esta reciente colaboración marca la segunda incursión de Coke en productos con alcohol desde la década de 1980, tras l reciente éxito de su lanzamiento de Topo Chico Hard Seltzer en asociación con Molson Coors Beverage.
Anheuser-Busch InBev pone fin al negocio de cannabis Tilray El acuerdo comenzó en 2018 después de que Canadá legalizara el uso de cannabis en adultos. AB InBev y Tilray habían comprometido en conjunto $50 millones en el negocio. Ahora Tilray y Fluent Beverages, una subsidiaria de propiedad total de Labatt, actuarán como socios de cofabricación.
20 Bebidas
Vol. 154, 2022
Bebidas de Pepsi Cola en América Latina Pepsi ha estado presente en Sudamérica por más de un siglo Marcas como Pepsi, Gatorade, 7UP, Tropicana, SoBe, Mirinda, H2OH!, Toddy, Kero Coco y Trop Coco, y marcas de aguas de coco de popularidad regional, entre otras. Imagine que es usted el director de casting para una gran producción de un estudio de cine y su trabajo es contratar al protagonista para la obra multimillonaria. Una tarea intimidatoria, sin duda. Ahora imagine que, en un negocio completamente diferente, su trabajo es contratar al líder que dirigirá su empresa en una extensa área, un negocio que sirve a más de quinientos millones de personas, además de ser parte de la vida cotidiana y, a diferencia de la industria del cine, el actor principal es básicamente un desconocido, no se ve y no es improbable que le importe si lo es. Entra Pepsi-Co Latin American Beverages como la gran producción y la necesidad de un “protagonista”. Eso fue hace dos años y la elección fue Erick Scheel y, si alguna vez un trabajo y una carrera fueron congruentes, Scheel y el presidente de Pepsi Latin American Beverages se fusionan. Scheel tiene más de 30 años de experiencia en la industria de bebidas tanto en PepsiCo como en el negocio del embotellado. En su cargo anterior, fue vicepresidente de Estrategia de Portafolio y Transformación Comercial para Grupo Gepp, socio de PepsiCo en México. También dirigió la función comercial en cbc, la embotelladora de PepsiCo en Centroamérica, el Caribe, Perú y Ecuador. Durante sus 19 años en PepsiCo, Scheel se desempeñó como gerente general de PepsiCo Latin America Beverages en la región andina, y con anterioridad encabezó el negocio de franquicias
de PepsiCo para las regiones hispanas del Caribe y América Central. Actualmente Scheel forma parte de la junta directiva de varios de los embotelladores del sistema PepsiCo en la región. Erick tiene una maestría en Ingeniería Química por la Universidad del Valle y un MBA de la Universidad Francisco Marroquín, ambas en Guatemala, además de un diploma del Programa Business Strat de prestigio internacional en la IMD Business School en Suiza. Al asumir el cargo, Scheel apuntó: “Como presidente de PepsiCo Latin America Beverages, mi atención se centra en impulsar el crecimiento de nuestro negocio y nuestro talento, junto con nuestros socios embotelladores, de una manera sustentable y, al mismo tiempo, tener un impacto positivo en nuestras comunidades”. “Haber trabajado en la industria de bebidas en países de toda América Latina, me ha permitido entender las necesidades de nuestros consumidores en cada mercado. Al empoderar a equipos diversos, comprometidos y apasionados, he contribuido a un importante crecimiento y transformación del negocio, llevando a la empresa al siguiente nivel. A lo largo de más de 30 años de experiencia en la industria de bebidas, tanto con PepsiCo como con nuestros socios embotelladores, he adquirido un sólido conocimiento de la industria de bebidas en la región”. Además, agregó: “Mi enfoque será continuar haciendo crecer el negocio de bebidas en la región y expandir nuestra cartera de bebidas sin o con menos azúcar, y promover nuestra agenda hacia un futuro de plásticos sostenibles”. ¿Qué tan importante es México para Pepsi Latin America Beverages? La popularidad de la marca Pepsi en México alcanzó su más alto nivel en la región de Latinoamérica en 2019, con 240 millones de Puntos de Alcance del Consumidor (CRP), seguido por Brasil
22 Bebidas
Erick Scheel— Pepsi Latin American Beverages
y Argentina.
© Statista 2022
CRP en millones por país México 240 Brasil 59 Argentina 33 Guatemala 29 Honduras 22 Perú 19 Colombia 18 Chile 12 El Salvador 9 Bolivia 7 Ecuador 5 Costa Rica 4 Nicaragua 3 Panamá 3 El país latinoamericano con la mayor frecuencia promedio de compra de productos Pepsi en 2019 fue Honduras, con hogares que compran estos productos aproximadamente 31 veces en un año. Ese mismo año, los hogares mexicanos compraron las bebidas de la marca alrededor de 23 veces al año. Guatemala fue el tercer país de América Latina donde los productos de Pepsi se compraron con mayor frecuencia en un año, con una frecuencia promedio de compra a escala doméstica de casi 17 veces. ©Statista RECICLAJE El reciclaje y el medio ambiente, en general, son muy importantes para Pepsi y Scheel. En una entrevista en línea con BNAmericas, Scheel aseveró que su organización está “incorporando más contenido reciclado, haciendo que nuestros envases sean reciclables, pasa a la página 24
Vol. 154, 2022
Pepsi — viene de la página 22
compostables o biodegradables y racionalizando el material de empaque” en América Central y del Sur. Scheel es citado diciendo: “En Latin America Beverages, el 93 por ciento de los materiales que utilizamos en nuestros envases son reciclables, y seguimos trabajando en soluciones para el 7 por ciento que no lo es. Para 2025, el 100 por ciento de nuestros envases serán reciclables. También estamos incorporando más contenido de tereftalato de
polietileno reciclado (rPET) en nuestras botellas en toda la cartera. El artículo de BNamericas señala que Chile se ha convertido en el primer país de la región en aprobar una ley de responsabilidad extendida del productor (EPR) que cubre varios tipos de envases diferentes. Scheel agrega que, además de sus iniciativas en materia de reciclaje de plástico, PepsiCo está examinando opciones de envases reutilizables de plástico y vidrio. Scheel también identifica a la organización ECOCE en México como
un aliado en esa nación. Se refiere a ECOCE como una asociación de reciclaje de la industria que “reúne al sector privado, el gobierno y la sociedad civil para crear un sistema de reciclaje para envases de productos de consumo”. “En América Latina, también estamos invirtiendo en botellas reutilizables de vidrio y plástico. Una gran iniciativa a destacar es la botella RECO, que es un envase de PET regular que los consumidores pueden devolver en las tiendas (canal tradicional), para asegurarse de que serán recicladas y se obtendrá una nueva botella. La botella RECO está actualmente disponible en Argentina, El Salvador, Nicaragua y Perú”. Y continúa: “El propósito es lograr una solución de economía circular para los envases, centrada en el acopio y el reciclaje de residuos posconsumo. También tiene el papel de crear conciencia y educar a los consumidores a través de programas de recolección y reciclaje”. Además, Scrap Monster informa que desde 2018 PepsiCo y la Fundación Pepsi han destinado más de $65 millones en iniciativas para pasa a la página 26
AQUASCREEN
S e n s o r s y s twww.unisensor.de eme GmbH
Tecnología de olfateo electrónico de alta precisión para el mercado de garrafones de agua retornables • Calidad de producto optimizada que evitará quejas de los clientes • Permite reducir a cero las paradas del sistema y las pérdidas de producción debidas a un cambio de la solución de limpieza • Mayor calidad de la solución de limpieza porque los contaminantes se rechazan antes de iniciar el proceso de lavado • Sin gastos adicionales provocados por la clasificación manual de garrafones contaminados • Espectroscopía de gran alcance que permite detectar casi todos los contaminantes • Aprobado por embotelladores líderes en México* y Latinoamérica • Soporte total de Servicio Técnico y Refaccionamiento en México y Latinoamérica
* Aprobado por Coca-Cola de México
24 Bebidas Distribuido por CUSTOM SALES & SYSTEMS Visítenos en EXPOPACK 2022 – Santa Fe, Cd. México Toluca, México: Tel. +52 (722) 773-2929 · www.css-fl.com Distribuidor: Custom Sales & Systems (Stand # 1330)
Vol. 154, 2022
Conoce nuestra línea
Procesamos más de 5,000 toneladas
de productos para la
de material reciclado al año con la
industria de BEBIDAS.
ayuda de nuestro programa Nisado' Baani.
Brindamos eficiencia y sustentabilidad a tu cadena de suministro.
arrafones
G Rack Porta
r
ndise
ha Merc
era
Caja Cervec
0 NG
110x12
REHRIG PACIFIC COMPANY
442 296 2000
www.rehrigpacific.mx
y tienen por objetivos a diferentes grupos de edad debido a la popularidad de las bebidas deportivas entre adolescentes y adultos. La conveniencia en el consumo de bebidas deportivas, como los productos listos para beber, con ingredientes reconocibles y formulación avanzada, también está impulsando el mercado. Fuente: Modor Intelligence
Pepsi — viene de la página 24
impulsar las tasas de recolección y reciclaje de desechos con una reducción significativa en el peso de las botellas de PET y un menor uso de plásticos vírgenes. “Nuestro objetivo global es incorporar un 33% de contenido reciclado en nuestros envases de PET a escala mundial para 2025. Estamos progresando, pero uno de los obstáculos que hemos encontrado es que el suministro de material reciclado a veces no alcanza nuestra demanda. Trabajaremos con la industria local de reciclaje para desarrollar metodologías que aumenten la disponibilidad de material reciclado”, dijo Scheel. Fuente: citas del Informe de Reciclaje 2020 de BNamericas y PepsiCo.
De igual relevancia que guardan las marcas de Pepsi para su éxito, un producto adquirido cuando compró la compañía Quaker Oats es vital para su crecimiento en América Latina. Hablamos, por supuesto, de Gatorade, el primero en la categoría de bebidas deportivas que conserva su liderazgo. ¿Cuán importante es este nicho? Según un informe de Euromonitor, en Latinoamérica hay margen de crecimiento para las bebidas deportivas. “Los cambios en el estilo de vida dentro de América Latina están proporcionando a las bebidas deportivas importantes oportunidades de crecimiento. El consumo per cápita es bajo, pero una cultura de acondicionamiento físico en evolución y la conexión general de las bebidas deportivas con la salud y el bienestar ha impulsado la demanda. Las tendencias de salud y los impuestos al azúcar también han contribuido a promover las ventas de bebidas deportivas con un contenido reducido de azúcar. 26 Bebidas
México líder indiscutible en el consumo de bebidas deportivas El volumen al por menor de bebidas deportivas en México es más de tres veces mayor que en el segundo mercado más grande de la categoría, Perú. A pesar de la legislación sobre el impuesto al azúcar, las bebidas deportivas han escapado al escrutinio y, en algunos casos, incluso se han beneficiado de ella, debido a la relación que éstas guardan con la salud y el estado físico. Los consumidores han comenzado a buscar bebidas deportivas en lugar de refrescos o jugos”. El informe continúa diciendo: “Las ventas de bebidas deportivas son sensibles a la volatilidad económica. Las bebidas deportivas son consideradas como un producto de nicho en la región. Cuando los ingresos dentro de un país caen, significa menos ventas para la categoría, ya que se considera no esencial. Como era de esperar, la rápida propagación de COVID-19 en América Latina tuvo un impacto negativo en la demanda en mercados como México y Brasil”. Fuente: Euromonitor International, julio de 2020.
Modor Intelligence informa que se proyecta que el mercado brasileño de bebidas deportivas crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 3.6. “La creciente comunidad de atletas y un número cada vez mayor de deportistas en los países en desarrollo son algunos de los factores que impulsan el mercado. Además, se espera que la creciente inclinación de los consumidores hacia el acondicionamiento físico y un mayor número de centros de fitness y clubes de salud impulsen el crecimiento del mercado. Los fabricantes se están centrando en ampliar su cartera de productos mediante la innovación de nuevos sabores con beneficios adicionales para la salud
El mercado de bebidas deportivas en México ha estado dominado durante mucho tiempo por dos gigantes corporativos, no muy diferentes del resto del mundo: la marca Gatorade de PepsiCo, que ha capturado aproximadamente el 57 por ciento del mercado, y Powerade de Coca-Cola, con un estimado del 31 por ciento del mercado. En su entrevista con Bnamericas, Scheel señaló lo siguiente acerca de Gatorade y los efectos que ha tenido el virus. “En lugar de consumir Gatorade en el gimnasio, porque los gimnasios estuvieron cerrados el año pasado, la gente compró en la tiendita de la esquina; en lugar de comprar la Pepsi y el agua en el concierto la compró en la tienda cercana. Consecuentemente, el consumo cayó mucho en las escuelas y restaurantes, pero creció mucho en las tiendas”. Bebidas llevó a cabo un sondeo de algunos países latinoamericanos sobre cómo promueven Gatorade.
Argentina Gatorade, es el corazón, el ajetreo y el alma del juego. En una serie de comerciales vistos en FB Gatorade Argentina, se enfatiza el aspecto de energía de la bebida para los músculos, los electrolitos para reponerse y una hidratación óptima. Un par de los lemas de los anuncios: Aumenta tu resistencia en la cancha con la fórmula óptima. Parece ficción, pero es la hidratación de Gatorade para alcanzar el máximo rendimiento deportivo.
El Salvador Supera los nuevos retos de este año y alcanza el camino a la grandeza hidratándote con Gatorade. Esforzarte para llegar a la meta parece ficción pero es ciencia. Vol. 154, 2022
Panamá No hay espacio para las excusas. Llegó el momento de cumplir tus metas y descubrir la mejor versión de ti cada día. Entrena, suda, recarga y continúa con Gatorade®, la mejor bebida deportiva de todos los tiempos.
Costa Rica Parece ficción, pero son los carbohidratos de Gatorade que potencian el rendimiento muscular.
Colombia Gatorade es la ciencia de la hidratación para alcanzar la grandeza.
Perú Considerado el segundo mejor mercado de Gatorade per cápita en Latinoamérica, Pepsi promueve sabores como Tropical Fruit, Mandarin, Cool Blue, Uva, Apple Ice y Green Force, con etiquetas publicitarias como éstas: pasa a la página 28
Paula Santilli, quien apareciera en el artículo de portada de Bebidas 2010, edición #2, es la CEO de PepsiCo Latinoamérica, jefa de Erick Scheel, y fue nombrada entre las 100 Mujeres más Poderosas del Mundo para Forbes Revista. Además de liderar 34 mercados emergentes y en desarrollo en América Latina, Santilli también es miembro del Comité Ejecutivo Global de PepsiCo y tiene 30 años de experiencia profesional en la industria de alimentos y bebidas. La ejecutiva se incorporó a la compañía en 2001; se desempeñó anteriormente como presidenta de PepsiCo Alimentos México, y hoy está a cargo de un negocio con 7 mil millones de dólares en ingresos netos anuales y más de 77 mil empleados. “Los consumidores siempre están en el centro de nuestro negocio, y estamos orgullosos de poder ofrecerles opciones más positivas para ellos y para el planeta en todo nuestro portafolio de marcas de alimentos y bebidas”, dijo Paula Santilli, directora general de PepsiCo Latinoamérica. “En nuestra región, estamos orgullosos de estar a la vanguardia en la búsqueda e implementación de soluciones para los desafíos críticos que se deben abordar para construir con éxito una cadena de valor sostenible: desde el campo hasta la mesa de nuestros consumidores”, finalizó Santilli.
Soluciones Ryson Para el Transporte Vertical
Ryson tiene la solución correcta del Transporte Vertical para la industria de bebidas. Ya sea que se estén transportando cajas, bandejas, y charolas o latas y botellas en flujo masivo, o una tras otra, podemos ayudar. Los espirales Ryson utilizan menos espacio que los transportadores convencionales y además son más rápidos y confiables que cualquier otro tipo de elevador o ascensor. Calidad y servicio son lo primordial para Ryson. Somos el fabricante número uno en los EE.UU. de Transportadores en Espiral. Para asistencia de aplicaciones o más información, nos puede llamar o visitar nuestro sitio web www.ryson.com
300 Newsome Drive • Yorktown, VA 23692 Phone: (757) 898 -1530 • Fax: (757) 898 -1580 28 Bebidas
Pepsi — viene de la página 26
La grandeza es para los que no se detienen. Comienza hoy tu rutina de entrenamiento ajustada a tus necesidades desde casa aquí. Con G-Bot de Gatorade, no hay excusa para no entrenar. Cada gota de sudor y cada esfuerzo te acercan más a la grandeza. Recupera la energía que pierdes al sudar con Gatorade. PareceFicción PeroEsCiencia Gatorade es más hidratación y más energía para alcanzar tus metas deportivas. Una promoción ampliamente exitosa que Gatorade ha respaldado es el Torneo Mundial de Fútbol Gatorade 5v5, una competencia anual de minifútbol con cinco jugadores, para jóvenes de 14 a 16 años que se extiende por Latinoamérica, América del Norte, Asia y Europa. De acuerdo con lo señalado por Pepsi, “Desde que comenzó el Torneo de Fútbol Gatorade® 5v5 hace cuatro años, más de 18,900 equipos han competido en el torneo, que continúa impulsando a una nueva generación de jugadores de fútbol y les brinda la oportunidad de competir por su país en un escenario global”. Y es una gran oportunidad para promocionar la bebida y posiblemente crear usuarios a largo plazo. Según la encuesta Euromonitor Lifestyles, América Latina es la región más preocupada por el cambio climático y muestra el mayor interés en generar un cambio positivo en el medio ambiente. Al mismo tiempo, la pandemia ha acentuado la necesidad de inmediatez y seguridad, lo que se ha traducido en una mayor demanda de plásticos de un solo uso, una tendencia que está influenciada en parte por el auge del comercio electrónico y la distribución. Al menos durante la última década, se ha observado un gran énfasis por parte de los fabricantes de todo tipo para presentarse en la primera línea del momento ambiental mundial. Ya sea que se llame sustentabilidad o reciclaje, o se trate tan sólo del buen sentido comercial de antaño, los fabricantes están escuchando a sus clientes y haciendo las cosas de una manera diferente y, a su parecer, mejor. Difícilmente hay un producto de consumo más obvio que el envase de refrescos que llame la atención de aquellos que quieren hacer algo mejor por el medio ambiente. ¿Cuántas veces pensamos en la contaminación al abordar nuestro auto y echarlo a andar? Pero en ese mismo trayecto es posible que veamos una lata o una botella de refresco en la vía pública y nos parezcan molestos esos residuos, incluso si el cambio climático y todo lo que conlleva nunca entra en nuestra mente. En su informe de sustentabilidad, Pepsi-Co asevera: “Los residuos de envases son un problema de alcance mundial, pero no hay soluciones únicas para todos. Es fundamental que todas las organizaciones involucradas en el ciclo de vida del embalaje formulen respuestas innovadoras que se adapten a las necesidades locales de las comunidades de todo el mundo”. La compañía quiere llegar a ese momento en que los plásticos nunca tengan que convertirse en residuos. El informe afirma, además: “estamos centrados en reducir la cantidad de material plástico utilizada en nuestros envases, aumentar las tasas de reciclaje y nuestro uso de contenido reciclado, y reinventar los materiales y sistemas de embalaje que utilizamos para ser más sustentables”. En América Latina, el → Vol. 154, 2022
83 por ciento de los materiales de empaque de alimentos y bebidas que utiliza PepsiCo son reciclables; sin embargo, a escala regional, la tasa general de reciclaje de residuos es de apenas el 4.5%, según datos del Banco Mundial. Esto significa que muy poco de los envases que producimos termina reciclándose”. Como todas las empresas de bebidas, Pepsi es muy consciente de las múltiples necesidades en esta área: medio ambiente, relaciones públicas,
Vol. 154, 2022
buenas prácticas comerciales. Comenta también sobre un programa que comenzó hace un par de años “Reciclaje con Propósito”, al que denomina modelo de economía circular para envases, iniciativa que eventualmente operará en diez países de América Latina y el Caribe, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Guatemala y Jamaica, y posiblemente más.
Bebidas 29
Monitoreo de los sistemas de embotellado con relojes inteligentes Las operaciones de una planta de embotellado son una de las áreas más costosas para los productores de bebidas. Incluso las medidas simples para mejorar la rficiencia que pueden reducir el tiempo de inactividad en sólo unos minutos por día fácilmente pueden generar ahorros en el rango de cinco a seis cifras de euros al año para plantas de mayor tamaño. La interconexión en red y la comunicación fluida entre las máquinas y los sistemas de TI sientan las bases para la producción digital y altamente automatizada de bebidas Los relojes inteligentes como interfaz humano-TI En muchos casos, los relojes inteligentes en la producción son ideales para hacerse cargo de la comunicación humano-TI, ya que están estrechamente conectados con el cuerpo y básicamente forman una unidad con la persona. Pueden llamar la atención de manera efectiva a través de la vibración, los altavoces y la pantalla. Se necesita sólo un instante para usar un reloj inteligente: un movimiento rápido de la muñeca y el usuario puede leer información directamente desde la pantalla. Posibles aplicaciones de los relojes inteligentes en la producción de bebidas Notificación de eventos críticos La información que falta o se recibe demasiado tarde es la principal causa de pérdidas de eficiencia en las plantas embotelladoras. • mal funcionamiento de la máquina • bloqueos debido a botellas volcadas • escasez de material • valores críticos del proceso • saltos repentinos en los rechazos • próximos cambios de producto y trabajo de reconversión • tareas de mantenimiento y limpieza
Requisitos para el uso de relojes inteligentes en plantas embotelladoras——Requisitos técnicos generales Integrar relojes inteligentes en sistemas de embotellado sólo exige requisitos técnicos generales sencillos. Los relojes inteligentes se encuentran en una red inalámbrica, donde una conexión wi-fi suele ofrecer un estándar inalámbrico robusto y confiable. Sin embargo, también es posible la tecnología Bluetooth o incluso celular, con o sin acoplamiento de teléfonos inteligentes. El acceso a internet no es técnicamente necesario. Además del tiempo ahorrado, esto reduce la tensión física de los empleados. El uso de relojes inteligentes también se puede extender a áreas directamente relacionadas con el embotellado, como la intralogística. La entrega directa de órdenes de transporte a los conductores de carretillas elevadoras puede mejorar el suministro de material al sistema de embotellado. Los relojes inteligentes han sido extremadamente populares entre los consumidores finales durante años. Sin embargo, las aplicaciones industriales son escasas. Es aún más raro verlos en plantas embotelladoras, a pesar de su inmenso valor añadido. Los relojes inteligentes promueven la eficiencia en numerosas tareas en las plantas embotelladoras, lo que en última instancia puede generar ahorros significativos. En general, la relación costo-beneficio es favorable en comparación con muchos otros productos que tienen un objetivo similar. Decidir qué solución satisface mejor las necesidades de uno debe hacerse en última instancia de forma individual. Los productos ya están en el mercado ciertamente, aunque (todavía) no en abundancia. Fuente: drinktec www.drinktec.com
Fristam USA se complace anunciar que Ruby Carpenter se unió a la compañía como
Representante Bilingüe de Servicio al Cliente. En su posición nueva, Ruby será responsable de apoyar clientes del sud América y los estados unidos con apoya técnica y servicio al cliente. Ruby tiene la licenciatura de ciencias de la Universidad Wisconsin-Madison y es bilingüe en Español y Ingles. Ruby es de origen Wisconsin y he vivido en Ecuador, México, y España. Ella tiene mas de 10 anos de experiencia en hablando y escribiendo español. www.fristam.com
30 Bebidas
AGR El sistema de control automatizado de moldeadores por soplado Agr Process Pilot® que opera en la línea 2 de la planta de fabricación y llenado de botellas de EckesGranini en Fallingbostel, Alemania, proporciona una capa adicional de gestión de procesos y garantía de calidad para el fabricante de bebidas prémium a medida que se trasladan a botellas 100% rPET. www.agrintl.com
Vol. 154, 2022
EL FUTURO DEL
ENVASADO DE LÍQUIDOS YA ESTÁ AQUÍ CON LAS SOLUCIONES DE
TECH-LONG
La ingeniería de Tech Long ofrece soluciones confiables optimizadas para satisfacer las necesidades específicas de su negocio, con mayor eficiencia y un costo más bajo para el propietario.
NUESTRA SOLUCIÓN DE ALTA VELOCIDAD G-5 PARA ENVASADO DE LÍQUIDOS LE OFRECE: • Soplado, llenado y taponado en un sistema integrado • Velocidad máxima de 2400 botellas por hora por cavidad • Desde 4000 a 81 000 BPH • Interfaz del operador fácil de utilizar para un óptimo control • Silenciosa, higiénica, segura y confiable
iTech es el representante de Tech-Long en México, Centroamérica y América del Sur. México +52 (55) 7098 5382 Argentina +54 (911) 6181.2438 USA +1 (305) 978.5106 info@itech-global.com
TECH-LONG AMERICAS, ATLANTA 470 238 6313 sales@tech-longusa.com
Coca-Cola Southwest Beverages
KHS en la ANUGA Con su eficiente sistema de bloques InnoPET BloFill ACFL, el proveedor de sistemas tiene la mira puesta en el futuro del llenado aséptico. Un método ulterior se centrará en las nuevas interfaces estándar para la comunicación entre las máquinas KHS y los sistemas de TI de los clientes. El proveedor llave en mano también continúa dedicándose al ahorro de recursos y la protección del medio ambiente con sus sistemas de envasado holísticos. La Anuga se celebrará del 26 al 29 de abril en Colonia, Alemania. www.khs.com
Coca-Cola Southwest Beverages (CCSWB), con sede en Dallas, una compañía de Arca Continental y una de las embotelladoras de Coca-Cola más grandes de Estados Unidos, quiere que la gente sepa que es un gran lugar para comenzar una carrera. El embotellador local de productos de Coca-Cola lanzó su primer anuncio en Texas y Oklahoma durante el Super Bowl de Estados Unidos. El spot tenía como objetivo promover oportunidades de contratación con una mirada entre bastidores a la gente de la compañía y su cultura. El spot de 30 segundos ofrece un vistazo a CCSWB y las personas que producen los favoritos de la marca Coca-Cola para Texas y partes de los estados circundantes. Con la popular canción “Happy” tocada en botellas de Coca-Cola, el alegre comercial incluye a casi dos docenas de empleados, tanto nuevos como experimentados, de Houston, Beaumont y Bryan. Fue filmada el mes pasado en Houston en la nueva instalación de producción, ventas y distribución de vanguardia de la compañía. “CCSWB es un gran lugar para trabajar para solicitantes experimentados y aquellos que comienzan una carrera”, dijo Silvia Martins, vicepresidenta de Recursos Humanos de Coca-Cola Southwest Beverages. “Tenemos puestos de trabajo que llenar y estamos listos para reclutar a más personas para que se unan al increíble equipo que hemos formado”. El anuncio lanzó una campaña de contratación en curso en Texas y Oklahoma que incluye apoyo en vallas publicitarias,
Tarimas de ORBIS
Krones continúa integrando sus actividades de digitalización La empresa continúa en este camino y ha establecido una nueva unidad organizativa, Krones.digital, que en enero de 2022 reunió todos los recursos a escala de grupo en los campos de la digitalización y la automatización, con el fin de adoptar un enfoque global para desarrollar soluciones dirigidas principalmente a recopilar, analizar y utilizar datos de producción. Krones.digital no es un departamento en el sentido habitual de la palabra, sino una comunidad compuesta en la actualidad por aproximadamente 450 expertos, quienes trabajan para Grupo Krones pero provienen de una amplia gama de especialidades, de diferentes empresas y continentes distintos. La comunidad considera que su papel es diseñar una operación de producción de bebidas eficiente y sustentable „administrada por Krones“ que permitirá a los clientes centrarse en sus propias actividades comerciales.
Tarima Odyssey® 40x48 La tarima Odyssey® 40x48 brinda estabilidad con características de diseño únicas, que incluyen refuerzos de acero opcionales y elementos de fricción moldeados. Estos elementos minimizan el cambio de cargas, no dañan las cajas ni el producto y evitan el deslizamiento de la tarima del equipo montacargas. La tarima Odyssey también es una solución altamente duradera y sustentable, con 36 veces la vida útil de un pallet de largueros de madera blanca de 40x48 pulgadas, según un estudio reciente. En las pruebas de análisis del ciclo de vida de FasTrack, el pallet de plástico Odyssey completó 400 ciclos sin fallas a lo largo de la cadena de suministro, en comparación con los once ciclos del pallet de madera. www.orbiscorporation.com
www.krones.com
32 Bebidas
Vol. 154, 2022
Congressos 2022 Septiembre 12-16 En este espacio, normalmente presentamos una lista con las exposiciones y ferias relacionadas con la industria de bebidas, a celebrarse próximamente, y de interés para ustedes, nuestros lectores. Lamentablemente, no estamos viviendo circunstancias normales
Anuga Food Tech Koln Alemania Craft Beer Minneapolis EUA Brasil Brau Sao Paulo Brasil Expo Pack Mexico Guadalajara Mexico
Munich Alemania
Mayo 14-17
Beviale Mexico Guadalajara Mexico drinktec Munich Alemania K Show Dusseldorf Alemania Pack Expo International Chicago IL EUA
Junio 14-17
All4Pack Paris Francia
Abril 26-29 Mayo 2-5
Primavera 2022 Septiembre 16-22 Octubre 19-26 Octubre 23-26 Noviembre 21-24
Indice de Anunciadores Página AGR 6 American Holt 17 Carbogas 27 Chart/VTI 4 drinktec 9 Enos 7 Envases Universales 21 Maper 33 ORBIS 13 Pressco 18 Ravi 23 Regal 2
www.agrintl.com www.americanholt.com www.carbogas.com.bo www.cryotechinternational.com www.drinktec.com www.enosengineering.com www.envasesuniversales.com www.mapersa.com.co www.orbiscorporation.com/beverage www.pressco.com www.grouporavi.com www.systemplast.com
Rehrig Pacific Ryson SEW Sure Purity SMI Standard Knapp Stratec Taptone Tech Long Tecmi Vacuum Barrier
Página 25 14 11 29 15 19 27 25 31 35 5
www.rehrigpacific.mx www.ryson.com www.sew-eurodrive.com www.css-fl.com www.smi.com.pe www.standard-knapp.com www.bbull.com www.taptone.com www.tech-long-intl.com www.tecmi.com.ar www.vacuumbarrier.com
Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
Representantes
Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5 Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569 Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14. Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70. BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533 © Global Beverage Publishers, Inc. 2021 34 Bebidas
Vol. 154, 2022
• Con presencia en mas de 30 PAÍSES proveemos equipos para confección de paquetes solo film, film + cartón plano y film + bandeja hasta 110 paquetes por minuto.
• Diseño y desarrollo para todas las necesidades.
Envolvedora automática
ECAS 650 Producción: hasta 25 paquetes/minuto.
> Envolvedora automática
EV 750-35 Producción: hasta 70 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
EV 850-55 para paquetes sólo film ó film + pad Producción: hasta 110 paquetes/minuto.
PLANTA INDUSTRIAL
Paso de la Patria 1507 | (B1868 DLI) Avellaneda | Buenos Aires Argentina Tel./Fax: +(54) 11 4228-8877 | e-mail: tecmi @tecmi.com.ar comercial@tecmi.com.ar