![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217163109-b18305cc9758f3440aabfe93349a4afc/v1/a02144728ae4694ebb007c1440c0bf71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217163109-b18305cc9758f3440aabfe93349a4afc/v1/615bad6693cf8c75916a4a6a09c73c93.jpeg)
Bebidas
Refrescantes de Nogales
CEO Manuel Castro 15.–19. September 2025
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217163109-b18305cc9758f3440aabfe93349a4afc/v1/503b2bf5332a8c81a29bfc1c2aa33933.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217163109-b18305cc9758f3440aabfe93349a4afc/v1/3bed1936fa3a99da687b76360718820c.jpeg)
Bebidas
Refrescantes de Nogales
CEO Manuel Castro 15.–19. September 2025
PRODUCCIÓN FLEXIBLE de envases y altísima capacidad de estiramiento
SUPERIOR productividad y performance
FÁCIL uso y mantenimiento
SEGURA Y LIMPIA sin sistemas hidráulicos, seguridad alimentaria y del operador
ECO ahorro de energía y sostenibilidad enfocados en el TCO
SFL corre los límites en la evolución del soplado lineal, ofreciendo máxima flexibilidad junto a una mayor productividad Una tecnología consolidada con el costo total de propiedad (TCO) más bajo del mercado, trabaja con hasta 8 cavidades de soplado y alcanza una productividad máx. de 2.000 b/h/c, con el menor consumo de energía. Es el punto de referencia en el mercado de los envases de PET, inigualable en la industria, presenta numerosos avances tecnológicos: en velocidad, calidad, versatilidad, capacidad, eficiencia energética y sostenibilidad general. Equipada con soluciones digitales muy innovadoras para integrarse en las Fábricas Inteligentes más visionaria. Todas estas características únicas, junto a los bajos costos de mantenimiento, hacen que la SFL verdaderamente sea la “mejor” entre los sistemas lineales.
Las cifras lo dicen todo: 50,000 personas o más con más de un millar de expositores
Doce pabellones de exposiciones durante cinco días. Una plataforma única para la innovación, el trabajo en redes y perspectivas de sustentabilidad en la feria de bebidas más grande e importante del mundo. drinktec es la ventana al futuro de la industria de bebidas y alimentos líquidos. Atrae a personas de más de 170 países de todo el mundo.
El CEO, Manuel Castro, habla de una empresa familiar que opera desde 1954. Ahora asociada con ARCAContal, explora temas como la inteligencia artificial; por qué se necesitaba una línea de producción adicional; cómo los envases retornables van en aumento; las razones por las que las bebidas no carbonatadas van en aumento a medida que evolucionan los gustos de las personas consumidoras; la importancia de las bebidas no tradicionales como los productos hidratantes, isotónicos y tés, y mucho más.
24
Bebidas informará de primera mano sobre todo lo que necesita saber de esta gran feria internacional de bebidas que se celebra este mes de noviembre en Núremberg, Alemania, ahora bajo la dirección de YONTEX.
www.bebidasmagazine.com
Para las industrias de bebidas carbonatadas, cerveza, agua, jugos, y vitivinícola de América Latina, España y Portugal
R. Dolan
E. Corin P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623 Tel: (440) 937-8030 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores e-mail: bebidaspub@gmail.com
Silvia Behar Lavalle—Editor John Norris—Director de arte Linda Fears— Director de arte de publicidad Editoriales y Generales BEBIDAS PO. Box 16116 Cleveland, OH 44116
Tel: (440) 937-8030
Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a: bebidaspub@gmail.com
Presión consistente en el envase
Niveles bajos de oxígeno consistentemente
Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial Desde
Siempre nos hemos sentido cautivados —e incluso intrigados— por JANO, que en la antigua religión y mitología romanas representaba al dios de los comienzos y las transiciones. Nuestro mes de enero (en inglés: January) tiene su origen, por supuesto, en su nombre, y el símbolo de la doble cabeza (mirando hacia delante y hacia el pasado) ha sido significativo para los pueblos durante siglos. Jano, como dios de los comienzos y las transiciones, simboliza con frecuencia el cambio y las transiciones, como el paso del pasado al futuro, de una condición a otra, de una visión a otra. 2025 parece un momento especialmente propicio para conjurar comienzos y transiciones. Porque el optimismo sobre nuestro negocio está aumentando y 2024 puede verse como una transición, así que nuestro amigo Jano nos está recordando lo que ha significado este año y lo que puede ser y será el próximo. No cabe duda de que los acontecimientos mundiales nos afectan, pero las conversaciones que mantuvimos recientemente con una amplia variedad de productores y proveedores en el marco de la reciente feria Brau Beviale de Núremberg, Alemania, nos llevaron a una conclusión sencilla pero importante: los dos últimos años han sido un reto, pero el impulso actual está llevando a la industria en una buena dirección. La semana en Alemania puso
de manifiesto la pasión por el sector, la innovación y un renovado optimismo de cara al futuro. Por supuesto, es difícil predecir a cuántas nuevas variables se enfrentará la industria, cuántos vientos en contra, pero sobrevivir y prosperar los últimos años como lo ha hecho da la sensación de que 2025 será un buen año, que Jano contempla un panorama menos volátil y transformado. Tres artículos de este número de Bebidas contribuyen a confirmarlo. Ya mencionado, un informe de primera mano de Brau Beviale comienza en la página XXXX. Además, una mirada y una conversación con Coca-Cola Nogales, la empresa familiar mexicana de propiedad mayoritaria desde hace siete décadas. Y continuando con una tradición que iniciamos hace muchos años, ofrecemos una primera mirada a drinktec '25, la feria mundial de bebidas y alimentos líquidos que se celebrará en septiembre en Munich, Alemania. Petra Westphal, vicepresidenta ejecutiva de la empresa organizadora, YONTEX, nos ha informado que a partir de mediados de marzo se realizarán “excursiones” a América Latina para promocionar la feria en una parte del mundo que acude en gran número a drinktec y que es muy apreciada por los expositores. Yontex lo expresa así: “Todos los visitantes —ncluidas las medianas empresas, los fabricantes mundiales de bebidas y las
Tecnología de olfateo electrónico de alta precisión para el mercado de garrafones de agua retornables
Calidad de producto optimizada que evitará quejas de los clientes
Permite reducir a cero las paradas del sistema y las pérdidas de producción debidas a un cambio de la solución de limpieza
Mayor calidad de la solución de limpieza porque los contaminantes se rechazan antes de iniciar el proceso de lavado
Sin gastos adicionales provocados por la clasificación manual de
Espectroscopía de gran alcance que permite detectar casi todos los
Aprobado por embotelladores líderes en México* y Latinoamérica
Soporte total de Servicio Técnico y Refaccionamiento en México y Latinoamérica sors
Coca-Cola FEMSA reporta un incremento de 10.7% en ingresos totales y un crecimiento de 13.9% en utilidad de operación.
ASPECTOS A DESTACAR DE LOS PRIMEROS NUEVE MESES
• Crecimiento en volumen: 5.1%.
• Crecimiento de los ingresos 12.4%
• Crecimiento de la utilidad de operación: 13.4%.
La compañía indicó que el volumen aumentó 0.8% a 1,041.1 millones de cajas unidad, impulsado por el crecimiento del volumen en nuestros territorios de Brasil, Guatemala y la región sur de Centroamérica, aunado a un desempeño estable del volumen en Argentina. Este aumento se vio parcialmente compensado por descensos de volumen en México, Colombia y Uruguay.
Fuente: Coca-Cola FEMSA
A lo largo de nueve meses, la empresa ha registrado las siguientes cifras:
• Ventas acumuladas de concentrados +4%
• Volumen de cajas unidad +3%
• Ingresos de explotación declarados +6%
En el tercer trimestre, el volumen de cajas unidad en Latinoamérica se mantuvo estable, mientras que las ventas de concentrados aumentaron 2% y los ingresos netos 4%. El crecimiento de la marca Coca-Cola se vio compensado por los descensos en agua, bebidas deportivas, café y té y sabores espumosos. Los ingresos de operación disminuyeron 5%. La empresa perdió participación de valor en el total de bebidas NARTD, impulsada por las pérdidas de participación en México y Brasil.
El sistema superior DMA 5001 para medir la velocidad del sonido controla el proceso de producción en su totalidad, ya que analiza todo tipo de jarabes (dietéticos) y refrescos a fin de salvaguardar la calidad del producto y eliminar la producción que no cumple con las especificaciones. El analizador de refrescos M es el único instrumento que combina la medición de la densidad y la velocidad del sonido en un solo aparato. El medidor de velocidad del sonido DMA 5001 permite a los usuarios determinar el % de dieta, el °Brix y la concentración de CO 2 y O2 con un solo sistema
en un único ciclo de medición, cubriendo toda la cartera de refrescos. anton-paar.com
Las crecientes restricciones dietéticas de algunos consumidores han llevado a Quilmes a producir la primera cerveza sin gluten de Argentina. Se trata de la cerveza sin gluten Michelob Ultra, que se fabricará en una planta del norte de Argentina. La empresa está invirtiendo 4.5 millones de dólares en el producto. Los destinatarios son las personas celíacas y otros consumidores. AB Inbev produce actualmente cerveza sin gluten en Chile, Uruguay y Brasil.
Krones adquisición de Netstal Maschinen AG
Con la adquisición de Netstal Maschinen AG a principios de año, Krones ha podido ofrecer a sus clientes una solución del grupo Krones para cada paso del ciclo del plástico. Además de la técnica de moldeo por inyección, esto incluye también las herramientas MHT necesarias para la producción de PET y la serie Contiform de Krones para el moldeo por estirado-soplado de las botellas. A esto se suman las competencias en el diseño de preformas y envases, así como los sistemas de reciclaje de plásticos MetaPure y las soluciones integrales de digitalización.
Con Prefero, Krones completa ahora su sistema global para la producción, el envasado y el embalaje de envases PET. Esto convierte a Krones en el único proveedor capaz de cubrir con su propia cartera toda la cadena de valor de la industria de bebidas PET.
Fuente: KRONES
Continuo, altamente preciso y simplemente sencillo: el equipo HEUFT FinalView II LBL genera una vista panorámica completa de los envases de bebidas llenos con el fin de detectar incluso el más mínimo defecto de etiquetado y marcado. El módulo adicional extremadamente compacto de la nueva
Plataforma de separación
La plataforma está controlada por las últimas soluciones de hardware y software de Rockwell Automation Rockwell Automation marca un hito importante en su asociación con GEA para el control de centrífugas y tecnologías de digitalización.
generación, que puede conectarse de forma sencilla a inspeccionadoras de envases llenos altamente automatizadas HEUFT SPECTRUM II, asegura de esta forma que solo los productos finales que estén completos, sin defectos y de la marca correcta lleguen al punto de venta.
gana el Premio Alemán de Sustentabilidad 2025 por Productos: Cambio climático.
Steinecker, una filial de Krones, ha ganado el Premio Alemán de Sustentabilidad (GSA) en la categoría “Productos, campo de transformación Cambio Climático”.
El premio reconoce el concepto de conversión de biomasa Phoenix BMC de Steinecker, que permite extraer de los residuos de cervecería proteínas para uso alimentario y compuestos de amoníaco para abono mineral.
Fuente: Krones
Han pasado apenas 18 meses desde que se formó la corporación YONTEX, una fusión de organizadores de las ferias industriales de Núremberg y Múnich, y ya se han celebrado en Europa dos ediciones de Brau Beviale y se está trabajando en la edición 2025 de drinktec. Tanto Brau como drinktec operan ahora bajo la insignia de YONTEX, antiguos competidores que ahora trabajan juntos con el objetivo de servir mejor a sus clientes y visitantes. Como dijo a Bebidas Petra Westphal, vicepresidenta ejecutiva de Yontex, “Brau Beviale siempre ha sido un puente hacia drinktec, incluso cuando éramos competidores. Ahora es una gran oportunidad para reunirnos con una parte de nuestros clientes y, potencialmente, con otros nuevos. Podemos hablar de ambos productos —Brau y drinktec— en la misma conversación”. Westphal añadió que, gracias a esta colaboración, drinktec puede hablar con los clientes de los próximos años sobre su ubicación y sus necesidades, y que por primera vez había una amplia zona de reservas en uno de los pabellones de
Brau Beviale. Asimismo, señaló las diferencias: “Brau es principalmente una feria para el mercado europeo, centrada en la cerveza, los refrescos y otros productos, mientras que drinktec es una feria mundial que abarca tanto las bebidas como los alimentos líquidos. El año que viene, las conversaciones iniciadas aquí en Núremberg podrán concluirse en Múnich”. Aunque no ha revelado todo lo que drinktec tiene previsto, uno de los puntos centrales de drinktec '25 será el tema Enfoque en los Datos con las tres R... reutilizar, reducir y reciclar. “El objetivo es tener que reciclar al final lo menos posible... factible cuando se pueden recoger los datos y sacar la información de los datos. Por supuesto, no se trata sólo de reducir costos, sino que todo el tema de la circularidad está relacionado con la sustentabilidad, pero desde una perspectiva diferente: no basta con reducir y reciclar, sino es preciso poner las cosas en un ciclo, ya sea, por ejemplo, que una botella de PET vuelva a ser una botella de PET o que se utilice de otra manera, como en cosmética o en
la industria automotriz... En otras palabras, volver a poner los materiales en un círculo.”
Siguiendo con el tema de la cooperación, Westphal y Markus Kosak, director ejecutivo del Cluster drinktec, se reunieron con Gabriel Pulcino, gerente de producto de Brasil Brau, el mayor mercado cervecero incluso de América Latina. Aunque públicamente todavía no se ha anunciado nada, coincidieron en que, a medida que la sociedad se vuelva más cooperativa, aumente la complejidad de los retos y nadie tenga todas las respuestas, merecerá la pena dialogar con grupos como Brasil Brau.
Sólo faltan nueve meses para drinktec y habrá una serie de “excursiones” a Latinoamérica a partir de mediados de marzo para promocionar la feria en una parte del mundo que acude en gran número a drinktec y que es muy valorada por los expositores, tal y como dijo uno de ellos a Bebidas: en la más reciente edición de drinktec tuvimos visitantes latinos todo el día durante los cinco días que duró la feria.
El detector personal de CO2, de bolsillo y económico, con examinador de zona de peligro.
ThEl detector de CO2 de bolsillo es un dispositivo personal de seguridad que le ayuda a identificar niveles peligrosos de CO2 en un lugar de trabajo. Puesto en el cinturón, actúa como dispositivo personal de advertencia de presencia de CO2, e indica tanto exposición breve como promedio ponderado por tiempo. La funcionalidad inalámbrica del sistema permite al LogiCO2 Scout actuar como examinador de zona de peligro al poderlo deslizar hacia zonas inseguras.
La aplicación con conexión a un teléfono inteligente muestra los valores de CO2 en tiempo real. Simplemente salva vidas.
Al colocarlo en el cinturón o bolsillo, el LogiCO2 Scout funciona como alarma personal de CO2. Los niveles de CO2 medidos se muestran en tiempo real en su teléfono inteligente, aunque la unidad también le alertará en forma independiente, por medio de sonido y luz en caso de detectar niveles peligrosos.
Con conexión inalámbrica a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como alarma remota de niveles de CO2. Al colocarlo dentro de la esfera de espuma incluida y deslizarlo hacia la zona potencialmente peligrosa, los niveles de CO2 se muestran claramente en el teléfono inteligente.
Al conectarse a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como registrador de los niveles de CO2. Con la aplicación gratuita, los niveles de CO2 pueden medirse con el paso del tiempo.
Como dispositivo portátil, puede ayudarle a encontrar fugas invisibles en una instalación y, al mismo tiempo, mantenerle a salvo.
15.–19. September 2025 Grow with the Flow
Han pasado apenas 18 meses desde que se formó la corporación YONTEX, una fusión de organizadores de las ferias industriales de Núremberg y Múnich, y ya se han celebrado en Europa dos ediciones de Brau Beviale y se está trabajando en la edición 2025 de drinktec. Tanto Brau como drinktec operan ahora bajo la insignia de YONTEX, antiguos competidores que ahora trabajan juntos con el objetivo de servir mejor a sus clientes y visitantes. Como dijo a Bebidas Petra Westphal, vicepresidenta ejecutiva de Yontex, “Brau Beviale siempre ha sido un puente hacia drinktec, incluso cuando éramos competidores. Ahora es una gran oportunidad para reunirnos con una parte de nuestros clientes y, potencialmente, con otros nuevos. Podemos hablar de ambos productos —Brau y drinktec— en la misma conversación”. Westphal añadió que, gracias a esta colaboración, drinktec puede hablar con los clientes de los próximos años sobre su ubicación y sus necesidades, y que por primera vez había una amplia zona de reservas en uno de los pabellones de Brau Beviale. Asimismo, señaló las diferencias: “Brau es principalmente una feria para el mercado europeo, centrada en la cerveza, los refrescos y otros productos, mientras que drinktec es una feria mundial que
abarca tanto las bebidas como los alimentos líquidos. El año que viene, las conversaciones iniciadas aquí en Núremberg podrán concluirse en Múnich”. Aunque no ha revelado todo lo que drinktec tiene previsto, uno de los puntos centrales de drinktec '25 será el tema Enfoque en los Datos con las tres R... reutilizar, reducir y reciclar. “El objetivo es tener que reciclar al final lo menos posible... factible cuando se pueden recoger los datos y sacar la información de los datos. Por supuesto, no se trata sólo de reducir costos, sino que todo el tema de la circularidad está relacionado con la sustentabilidad, pero desde una perspectiva diferente: no basta con reducir y reciclar, sino es preciso poner las cosas en un ciclo, ya sea, por ejemplo, que una botella de PET vuelva a ser una botella de PET o que se utilice de otra manera, como en cosmética o en la industria automotriz... En otras palabras, volver a poner los materiales en un círculo.”
Siguiendo con el tema de la cooperación, Westphal y Markus Kosak, director ejecutivo del Cluster drinktec, se reunieron con Gabriel Pulcino, gerente de producto de Brasil Brau, el mayor mercado cervecero incluso de América Latina. Aunque públicamente todavía no se ha anunciado nada, coincidieron en que, a medida que la sociedad se vuelva más cooperativa, aumente la complejidad de los retos y nadie tenga todas las respuestas, merecerá la pena dialogar con grupos como Brasil Brau.
Sólo faltan nueve meses para drinktec y habrá una serie de “excursiones” a Latinoamérica a partir de mediados de marzo para promocionar la feria en una parte del mundo que acude en gran número a drinktec y que es muy valorada por los expositores, tal y como dijo uno de ellos a Bebidas: en la más reciente edición de drinktec tuvimos visitantes latinos todo el día durante los cinco días que duró la feria.
El CEO, Manuel Castro, habla de una empresa familiar que opera desde 1954. Ahora asociada con ARCAContal, explora temas como la inteligencia artificial; por qué se necesitaba una línea de producción adicional; cómo los envases retornables van en aumento; las razones por las que las bebidas no carbonatadas van en aumento a medida que evolucionan los gustos de las personas consumidoras; la importancia de las bebidas no tradicionales como los productos hidratantes, isotónicos y tés, y mucho más.
¿Cómo describiría su negocio hoy en día?
En 1954, en la Ciudad de Nogales, Sonora, México, inicia operaciones la primera planta embotelladora de productos Coca-Cola, a cargo de su fundador y propietario, Don José Alberto Padilla Navarro, bajo el nombre de “Embotelladora de Sonora, S.A.”. En 1957, se modifica la razón social de la empresa para constituirse como “Bebidas Refrescantes de Nogales, S.A. de C.V.”, siendo a partir de ese año que se cuenta con la visión de un gran hombre, quien ha hecho posible el crecimiento y posicionamiento de sus productos en el mercado. En 2013, se crea una sociedad con Grupo Arca Continental, cambiando la razón social a “Bebidas Refrescantes de Nogales S.A.P.I. de C.V.”. En 2022, nuestra empresa cumplió 65 años de ofrecer a la comunidad productos de la más alta calidad, siendo la embotelladora con mayor antigüedad del mundo. Nos distinguen las certificaciones en Calidad ISO 9001:2015, Medio Ambiente ISO 14001:2015, Seguridad ISO 45000:2018, así como Seguridad Alimentaria FSSC 22000:2018 V.5, además de contar durante nueve años
consecutivos con el distintivo “ESR” (Empresa Socialmente Responsable), siete años consecutivos con el distintivo “Superempresa para Trabajar” avalado por PWC, así como lograr ser una empresa reconocida con la certificación “Residuos Cero”.
Nuestros índices de calidad de producto nos han llevado a estar en los primeros lugares en México y en el mundo, lo que nos ha valido reconocimientos que destacan la gestión integral de la empresa en países como Colombia, Brasil, Panamá, República Dominicana y Suiza, entre otros.
En 2017, la empresa asumió el compromiso de adherirse al Pacto Mundial de la ONU e incluir dentro de su cultura y estrategias empresariales sus 10 principios centrados en derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción.
En 2023, la empresa obtuvo un incremento en ventas con respecto al año anterior de 4.84%, al lograr vender 12,225,994 cajas unidad de productos de la familia Coca Cola, en la franquicia que abarca las ciudades de Nogales, Magdalena, Cananea, Agua Prieta y Nacozari, en el estado de Sonora. ¿Cómo ha cambiado su negocio en los últimos cinco años?
Como resultado de los esfuerzos conjuntos entre Bebidas Refrescantes de Nogales y The Coca Cola Company, en los últimos años se ha incrementado la demanda de nuestros productos, lo que nos ha puesto en la necesidad de realizar interesantes inversiones: en 2015 se modernizó nuestro centro de producción con la construcción y pues-
ta en marcha de tres líneas de producción para envasar productos en PET, vidrio y Bag in Box (de concentrado para máquinas de refresco), debido a un ajuste en la preferencia de consumo de nuestros clientes. En 2022, adquirimos una nueva línea que podría cubrir la demanda de productos envasados en REF PET (envases de plástico retornable), utilizando esta línea híbrida también para envasar productos retornables en vidrio. También en ese año se llevó a cabo la construcción de un nuevo centro de distribución, con el cual se cubriría la logística de comercialización de nuestros productos en las ciudades de Agua Prieta, Cananea, Nacozari y poblaciones aledañas. Para el año 2023, se adquirieron acciones de nuestro socio comercial Jugos del Valle, pudiendo así ofrecer a nuestros consumidores una amplia gama de opciones en bebidas emergentes que han venido creciendo a doble dígito en los últimos cinco años. El proyecto para 2024 consiste en la instalación de una tercera línea que nos permitirá fabricar botellas de plástico para envasar productos en recipientes PET no retornables, lo que nos ayudará a satisfacer la demanda de nuestros productos que actualmente está por encima de la capacidad de producción instalada.
Nuestra empresa se ha caracterizado por implementar proyectos de optimizaciones continuas en nuestros procesos, lo que nos ha permitido mejorar con el paso de los años en nuestros indicadores de negocio. En los últimos cinco años, hemos logrado un incremento muy significativo en el valor de nuestro EBIDTA, al cierre del ejercicio
fiscal 2023, con un porcentaje de 20.8% en comparación con el 17.3% registrado en el ejercicio fiscal 2018.
¿Qué sería lo más útil para impulsar los objetivos comerciales de su empresa?
• Disponer de la capacidad de producción que nos permita cubrir el suministro de productos que nuestros clientes nos demanden hoy y en el futuro.
• Establecer estrategias y objetivos, que se puedan medir conforme a los criterios SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas, limitados en el tiempo) y permitan alcanzar las estrategias comerciales del negocio.
• Desarrollar el plan de mercado (lanzamientos de nuevos productos, programas de motivación, relación calidad-precio, entre otros).
• Mantener un ambiente de trabajo óptimo que nos permita atraer y retener a nuestro talento humano.
• Contar con la infraestructura necesaria en la fuerza de ventas para realizar preventas asertivas y entregas efectivas con nuestros clientes.
¿Recurren a la inteligencia artificial (IA) en sus procesos de producción? ¿Qué importancia tendrá la IA en el futuro?
En la actualidad, la IA no se utiliza en la producción pero se reconoce que se trata de una tecnología que ha venido a revolucionar los procesos y que esta “Revolución Industrial 4.0” representa una gran oportunidad para aumentar el valor añadido y crear una ventaja competitiva. El siguiente paso será la implementación de la IA en nuestros puntos de venta. Háblenos de cómo la automatización está cambiando la forma de fabricar sus productos.
Gracias a la automatización y robotización, que van de la mano, logramos ser más productivos y eficientes, lo que reduce al mínimo los costos de mano de obra y, por lo tanto, vuelve más rentable el negocio.
¿Cuáles son las fuerzas en juego que le permitirán mantener o incluso potenciar el crecimiento de sus volúmenes y sus ingresos?
• Realizar estudios de mercado en nuestra franquicia que nos permitan ampliar la cobertura de nuestros productos.
• Promover productos con mayor rentabilidad.
• Ampliar nuestra cartera de producción para evitar compras externas.
• Expandir la cartera de productos asequibles y retornables.
¿Qué le dice su estudio de mercado sobre tendencias, tipos de bebidas, y envases y embalajes?
• Existe un aumento histórico en el mercado, con tendencia a un mayor consumo de productos bajos en azúcar o sin calorías.
• Las personas consumidoras buscan alternativas asequibles, como nuestros productos retornables en vidrio o en PET REF.
• Se observa un crecimiento de los productos familiares retornables mayor que el de los no retornables.
• Hay un incremento de las bebidas sin gas (jugos, isotónicas, tés, lácteos, y demás).
Describa la magnitud del problema del reciclaje y la sustentabilidad desde el punto de vista económico.
Actualmente, nuestra certificación de residuo cero garantiza que todos nuestros residuos (papel, cartón, plástico, etc.) se destinen tanto al reciclaje como al no reciclaje y éstos sean eliminados por un proveedor que tenemos en la planta, ya sea como combustible para hornos de cemento, o bien tratamos de aprovechar su reutilización en otros procesos ajenos a los nuestros. Marketing hoy... ¿cuáles son las prioridades de Nogales?
Disponer de una amplia cartera de opciones de bebidas y envases y embalajes que satisfagan las diferentes necesidades de nuestros clientes, ampliando la capacidad de producción para disponer de estos productos e incrementando el volumen de envases retornables principalmente para seguir favoreciendo el cuidado del medio ambiente, así como la asequibilidad que éstos representan. ¿Necesitan más líneas de llenado o plantas de producción?
Hoy en día, con la saturación de nuestra línea 2, de PET NR, en los meses de
verano, nuestros turnos de producción se vieron desbordados por la alta demanda y sin poder abastecer al 100% las necesidades de logística y ventas; por ello, se planteó el análisis de rentabilidad y se adquirió una nueva línea de soplado y envasado de productos (Línea 3), que entrará en vigor este mismo año 2024, para reducir la carga de trabajo a la línea actual y estar preparados para abastecer este y otros mercados.
¿Cuál es la importancia del agua como producto hoy en día?
El agua es un elemento básico y vital para el ser humano y, a la fecha, no existen fuentes naturales con agua potable confiable para el consumo humano, por lo que existe la necesidad de tratar el agua antes de ponerla a disposición para su consumo. Contamos con una concesión debidamente autorizada por el gobierno federal, para la extracción del vital líquido en tres pozos ubicados dentro de las instalaciones de la empresa. Teniendo en cuenta la producción actual, tenemos la disponibilidad para crecer y ofrecer a nuestros consumidores 42.26% de esta concesión, por lo que representan una alternativa confiable para ofrecer productos de calidad a nuestros clientes y consumidores en las próximas décadas.
¿Cómo distribuye su producto: a través de distribuidores independientes o utilizando su propia flota, o ambas cosas?
Distribuimos con nuestra propia flota, que cuenta con los requisitos autorizados por el gobierno, en lo que corresponde a su funcionamiento mecánico, utilizando implementos que nos permiten ayudar a cuidar el medio ambiente y contribuir al NO crecimiento de la huella de carbono.
Medición dimensional y de espesor de envases plásticos – Simplificada
• Preciso, Rápido, Intuitivo
• Creación y edición sencilla de programas de medición
• Rutinas predefinidas de medición de envases
• Configuración de programa de medición en segundos con la función de reconocimiento automatizado AutoJob®
Materias primas, marketing, tecnología, logística, bebidas artesanales, envases... son algunos de los temas tratados en Brau Beviale '24, celebrada en Núremberg, Alemania, del 26 al 28 de noviembre. La feria transmite señales positivas del sector que indican un repunte de las actividades de inversión: “una vez más queda claro que la industria cervecera y de bebidas sigue dando prioridad a la comunicación y el intercambio de información” con cerca de 31,000 visitantes y unos 858 expositores en una superficie neta de exposición de 35,403 m², aproxi-
madamente 10% menos que el año pasado, en parte en consonancia con la feria drinktec prevista en Múnich el próximo mes de septiembre. Alrededor de 10% de los expositores se presentaban por vez primera o eran expositores habituales, lo que subraya el atractivo del sector de la cerveza y las bebidas para un amplio abanico de proveedores. Los expositores comentaron la actitud de los visitantes
—tanto clientes actuales como potenciales—: “llena de entusiasmo; numerosas y valiosas conversaciones; ambiente positivo; inversiones por parte de los clientes algo crecientes; comentarios positivos; el programa de apoyos fue importante”.
Empaquetadora de cajas serie ACP Ergon de SMI
• Empaquetadora de cajas con aplicaciones
• Ventajas
• Flexibilidad operativa
• Almacén de cartón externo a la empaquetadora
• Ajustes de gran precisión
• Cambio de formato rápido y sencillo
• Alta fiabilidad del proceso de empaquetado
• Interfaz operario-máquina de fácil manejo
VACUUM BARRIER
La dosificación de aditivos puede administrarse a las bebidas con rapidez y precisión; se adapta fácilmente a las líneas
de embotellado y enlatado y mide cada dosis administrada. Entre otras ventajas, FLAVOR DOSE elimina la transferencia de sabores, y reduce los costos de operación y el consumo de energía.
SISTEMA SNIFFER AQUASCREEN
Detecta la contaminación en envases rellenables. AQUASCREEN analiza envases de agua rellenables de acuerdo con procedimientos de aseguramiento de la calidad. Hasta 4,000 envases por hora con las trazas más pequeñas de contaminantes identificados.
MIHO
Presentó su sistema de inspección Top Cam para botellas de vidrio, botellas con tapa abatible y envases de PET, al tiempo que habló de la inspección UV para botellas de PET (desde arriba) y de la doble cámara para la inspección de latas vacías.
• Con presencia en mas de 30 PAÍSES proveemos equipos para confección de paquetes solo film, film + cartón plano y film + bandeja hasta 110 paquetes por minuto.
• Diseño y desarrollo para todas las necesidades.
Envolvedora automática
EV 750-35
Producción: hasta 70 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
ECAS 650
Producción: hasta 25 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
EV 850-55 para paquetes sólo film ó film + pad
Producción: hasta 110 paquetes/minuto.
Ziemann Holvrieka
todo gira en torno a la cerveza, el vino, bebidas espirituosas y jugos. Como proveedor llave en mano para cervecerías y la producción de bebidas, Ziemann Holvrieka demostrará en el pabellón 9, stand 350 su competencia en la planificación y construcción de sistemas modernos y flexibles. La cartera del socio en ingeniería también incluye la integración de componentes y sistemas de suministro técnicamente sofisticados en procesos existentes. Los visitantes interesados en tecnología para salas de cocción o bloques fríos tendrán la oportunidad de informarse en nuestro stand sobre cubas de filtración, tinas de mosto con calderas internas y externas, recipientes de decantación Whirlpool, filtros de mosto, tanques de fermentación y almacenamiento, sistemas CIP y tuberías.
Amplia superficie de molienda en un espacio reducido Otro protagonista de la feria este año es la nueva generación del molino T-Rex, destinado al procesamiento de diversas materias primas. Su elemento central es el mecanismo de molienda. No está compuesto de rodillos cilíndricos, sino de discos de doble cono entrelazados que forman un espacio en forma de zigzag. Este diseño crea una amplia área de procesamiento en un espacio reducido y un diseño de molino compacto y liviano. Otras ventajas que ofrece el molino son el alto rendimiento específico, el bajo consumo de energía y la simplificación del mantenimiento y la limpieza.
Bajo consumo de materias primas y energía
Ziemann Holvrieka también presenta en este evento internacional su competencia como oferente de tecnologías sostenibles. Para adaptar los procesos a las necesidades individuales del usuario, el socio en ingeniería diseña sus plantas con gran flexibilidad y garantiza un bajo consumo de materias primas y energía. En el stand se ofrece amplia información sobre proyectos concretos que ya cumplen estas exigencias
HEUFT Inspección de etiquetas con aprendizaje
¡Con el procesado inteligente de imágenes reflexxA.I. de HEUFT, el equipo FinalViewII LBL, también de HEUFT, lo consigue en menos de 60 segundos! El asistente de aprendizaje de la guía de usuario audiovisual NaVi de HEUFT hace que el proceso de aprendizaje sea un juego de niños. Prácticamente todo el mundo es capaz de introducir la nueva variante del equipo en el sistema por sí mismo sin ayuda externa. Inmediatamente memoriza la etiqueta cambiada con todos sus rasgos característicos y elementos de diseño. Esto se aplica tanto a la foto propia como a las etiquetas promocionales temporales. Con una forma de envase sin cambios, una botella adecuadamente preparada sólo tiene que pasar por el FinalViewII LBL de HEUFT una vez, y reflexxA.I. de HEUFT ya habrá memorizado de forma permanente el tipo cambiado. La etiqueta cambiada ya no se considerará como defectuosa. Las horas de inactividad para la puesta en marcha de nuevos tipos y variantes tampoco
de sostenibilidad. Además, los expertos mostrarán, por ejemplo, cómo se puede utilizar el bagazo cervecero como fuente de energía renovable. En este contexto se dará a conocer el concepto BrewSonic, un sistema de limpieza CIP optimizada con ondas ultrasónicas y bombas de calor para la generación de frío/calor. Esta alternativa para gestionar la temperatura en las fábricas de cerveza reduce los costos de energía y las emisiones de CO2. La interconexión inteligente de los flujos de refrigeración y calefacción cumple un papel importante en los procesos sostenibles, tanto desde el punto de vista ecológico como económico.
Fuente: Ziemann Holvrieka
supondrán un problema. La disponibilidad y la productividad de líneas de llenado completas aumentan de forma considerable.
LogiCO2
T-Rex de Ziemann se optimiza aún más Desde el lanzamiento del T-Rex de Ziemann en 2015, se ha dado un paso decisivo en su perfeccionamiento. Desde entonces, el molino ha demostrado su eficacia tanto como el molino de molienda en seco de 5 t/h en una fábrica de whisky alemana como molino de 15 t/h para molienda en seco acondicionada en una gran operación industrial en América Central con una producción de 12 cocimientos al día y un volumen de 1000 hl por cocimiento. El sistema de molienda
Seguridad de CO2 para entornos de trabajo para operaciones grandes y pequeñas. LOGICO2 también ofrece un detector de CO2 portátil de bolsillo que se puede rodar en una zona y medir el CO2 de forma remota y alerta de las zonas peligrosas antes de entrar.
T-Rex puede operar para molienda seca y como acondicionado seco.
Para la molienda en seco, existe la T-Rex DRY, que está disponible en una gama de niveles de capacidad de 5 t/h a 25 t/h basada en una malta de acuerdo con la norma DIN 8777. Opcionalmente, se puede añadir un acondicionador. Para los rodillos se puede utilizar tanto fundición dura como un material especial de acero inoxidable.
El sistema de acondicionamiento suave T-Rex WET está disponible hasta una capacidad de 25 t/h, se realiza la clasificación en pasos de 5 t/h. Este sistema de molienda en húmedo dispone de discos de molienda de acero inoxidable especial y una carcasa de acero inoxidable, y puede integrarse completamente en un proceso de limpieza de la cervecería.
Presentó su inspeccionadora de botellas vacías para cajas. La inspección de cajas llenas se realiza —de forma análoga a la inspección de cajas vacías— ya sea mediante un sistema de cámaras o por medio de una línea de ultrasonido, que escanea los tapones de las botellas y transmite las señales a la unidad de evaluación.
• Inspección de fugas en latas
• Sistemas de inspección de fugas y presión
• Características
• Falta de nitrógeno o inyección insuficiente
• Falta de presión interna de CO₂ debido a fugas
• Compacto y fácil de integrar
• Contacto mínimo con el producto
• Apenas requiere tareas de mantenimiento
• Método analógico de medición de la presión
• Versión de alta velocidad de hasta 90,000 latas por hora
DMA 5001 Sound Velocity
Combine la medición de la densidad y la velocidad del sonido en un solo instrumento
Mida más de 10 parámetros en un solo ciclo a partir de una muestra
Confíe en Filling Check™, U-View™, ThermoBalance™ y la corrección de la viscosidad
Benefíciese de más de cuatro décadas de experiencia y apoyo local
MOVEXii
Serie 240 XE (de eficiencia extra)
Descripción
• Reducción del peso: Un menor peso permite que la serie 240 XE sea más silenciosa, disminuya la fricción y reduzca la generación de polvo.
• Eficiencia energética: La serie 240 XE logra reducir el consumo de energía en un 24% en comparación con la versión tradicional.
• Ahorro de costos: La reducción de peso se traduce en un ahorro de entre 10 y 15% en gastos de transporte.
• Sinergia y fiabilidad: Las conexiones de perno y bisagra utilizadas, estándar del mercado y avaladas por 40 años de experiencia, garantizan fiabilidad y eficacia.
• Facilidad de uso y seguridad: La serie 240 XE hace que tanto la instalación como el mantenimiento sean sencillos y seguros.
Chart CryoDoser FleX®
De tamaño compacto, emplea una dosificación discreta que puede utilizarse en las líneas de llenado más lentas a las más rápidas, con ventajas como el uso en PET ligero, la prolongación de la vida de anaquel y la facilidad de etiquetado.
Aunque GEA no presentó maquinaria nueva en la feria, sí promovió ciertos principios:
• Ingeniería para un mundo mejor
• Pura pasión por el servicio
• Pura pasión por la automatización
Membranas X Flow de fibra huecas de Pentair por un futuro más verde para vino y cerveza reducen los residuos y realzan el sabor y, en el caso de productos lácteos, éstas maximizan la retención de nutrientes y ofrecen una separación precisa.
Bohrer
Lavadora TW 100-2
• Baño de remojo de alta gama
• La máquina está diseñada para lavar hasta 10,000 cajas por hora de distintas dimensiones. Está equipada con un sistema especial de chorro a alta presión (100 bar, 1.450 psi), estaciones de giro, sistema CIP y muchas funciones más.
• Las secciones a presión limpian incluso las etiquetas adhesivas de la superficie de las cajas para mantenerlas brillantes.
Modulfill Bloc FS-C de KRONES
Esta solución en bloque para latas llena y cierra hasta 135,000 latas por hora y puede procesar cerveza, refrescos carbonatados, agua y bebidas sensibles. Todas las máquinas del bloque comparten un panel de mando y un sistema de control, lo que reduce sustancialmente la intervención manual. Entre otras cosas, el bloque cuenta con ajuste automático de altura y piezas de manipulación de cambio rápido.
Steineker de Krones
Fermentación dinámica y producción de cerveza sin alcohol Poseidon... con 0% de alcohol. Con Poseidon los fabricantes de cerveza establecen diferentes zonas de mezclado y direcciones de circulación en el tanque. La unidad de circulación ahora también está disponible con aireación integrada y sensor de oxígeno. Con el uso de levaduras conocidas como “variante Crabtree negativa”, desarrollada por Steinecker, cuando se mantiene un ambiente aeróbico a lo largo de la fermentación, se pueden producir cervezas con 0.0% de alcohol por volumen (ABV). La recirculación Poseidon admite diversas zonas y caudales.
Ambaflex
Ambaflex mostró su cinta transportadora circular.
Sidel
Lavadora de botellas ultrasónica Hydra
Ante la necesidad de los embotelladores de bebidas de encontrar una solución que reduzca los costos de producción y mejore su impacto en el medio ambiente, Sidel ha lanzado su nueva lavadora de botellas, que combina tecnología química y de ultrasonido para obtener el máximo desempeño con ahorros considerables de energía, agua y productos químicos.
FERRUM
Ferrum SmartCan
Cerradora de latas FS14 (SmartCan por KHS/Ferrum)
Para latas de aluminio para bebidas y aplicaciones de acero. Capacidad de hasta 108,000 latas por hora. Únicamente disponible como solución en bloque con la llenadora KHS.
Etiquetadoras para cervecerías
Un panel de control mejorado (HMI) hace que el manejo de las etiquetadoras Gernep sea intuitivo. Su diseño estilizado y la nueva protección elevadora SecureLift también ofrecen una excelente accesibilidad que facilita el mantenimiento y la limpieza. Por otra parte, Gernep cubre todos los aspectos del etiquetado de los equipos más modernos, como el posicionamiento preciso, la cinta de aluminio, las funciones de sellado con codificación y fechado, y las etiquetas inviolables para diferentes tamaños y formas de botellas.
De nivel de llenado de alta frecuencia que detecta el llenado insuficiente y excesivo en un único cabezal de inspección, puede utilizarse en botellas de vidrio o plástico, y cuenta con memoria para varios tipos de botellas. Precisión a velocidades de hasta 1,200 botellas por minuto (72,000 BPH) y una interfaz de pantalla táctil de 21, entre otras características.
También se mostró una máquina 2 en 1 que reduce los costos operativos gracias al uso de codificación láser —no de chorro de tinta— en el fondo de las latas, ofreciendo un retorno de la inversión (ROI) de 12 a 15 meses. La unidad, que combina la inspección con la codificación, ya está en funcionamiento en una fábrica de cerveza mexicana.
CELLI
Geo Prime 50
Maselli
Sistema de análisis de laboratorio LP 10
Aplicaciones para cerveza y vino. Sistema de medición de alcohol y extractos en vino, mosto-vino y cerveza. El análisis se basa en tecnología óptica, y la combinación del índice de refracción y la velocidad del sonido determina el contenido de alcohol, además de otros parámetros de control de calidad.
Geo Prime 50 es una máquina de refrigeración con capacidad para 50 litros que incorpora tecnología de banco de hielo y está diseñada para su instalación fija bajo mostrador. Admite hasta siete líneas, con posibilidad de conectar cinco líneas de 20 metros y líneas adicionales de menor longitud.
Además de exponer y demostrar el llenado de latas ligeras, la eficacia de la línea, la tecnología de inspección, el control de la altura de llenado y el asa de transporte multienvase con papel craft, KHS demostró su centro de capacitación virtual o Virtual Training Center (VTS), su diseño de línea en 3D y su sistema de ejecución de fabricación en línea (Manufacturing Execution System, MES).
MES es la automatización del proceso de envasado. El sistema de software MES permite el suministro automático de medios y la gestión de los pedidos. Como sistema de TI integrado, el Sistema de Ejecución de la Fabricación (MES) ayuda al cliente a planificar y ejecutar los pedidos correspondientes.
El Centro de Capacitación Virtual (VTC) es formación real in situ... La Interfaz Persona-Máquina (Human Machine Interface, HMI) es una interfaz sencilla para el manejo óptimo de todas las máquinas KHS. Las diferentes interfaces gráficas de usuario de las máquinas individuales se han combinado para formar un sistema uniforme destinado a todas las líneas de producción. La operación de las máquinas mediante la HMI intuitiva y fácil de aprender aumenta no sólo la eficacia de las operaciones, sino también la alegría y la motivación de todo el personal.
En el VTC, los usuarios pueden esperar “pedacitos de aprendizaje” interactivos e instructivos, es decir, unidades de aprendizaje pequeñas y manejables. Quienes las completan con éxito reciben
pequeñas recompensas virtuales y pueden seguir su propio progreso de aprendizaje. Como en un juego, esto crea el deseo de hacer la unidad actual aún mejor o de completar la siguiente con el mismo éxito.
Como se pueden utilizar espontáneamente en cualquier momento, por ejemplo durante breves pausas en la producción, todas las nuevas personas empleadas se forman rápidamente una idea general de la máquina.
KHS también está ampliando su software de diseño virtual de líneas en 3D. Varias funciones nuevas permiten a los clientes obtener una impresión integral de su sistema potencial ya durante la fase de oferta. La solución digital añadida facilita el servicio al cliente y ayuda al usuario a operar durante más tiempo y de forma más rentable.
La tecnología 3D permite “recorrer” visualmente la experiencia de la línea, por lo que hay menos posibilidades de tener que reconstruir, lo que resulta menos costoso para todas las partes.
En el transcurso de una sola reunión, los usuarios pueden ver cómo puede integrarse su futura línea en su entorno de producción.
El mantenimiento también está digitalizado, pre-rellenado por KHS internamente para el caso específico de cada cliente. El cliente puede añadir sus propias instrucciones.
El servicio de KHS incluye ahora una nueva generación de escáneres láser móviles y gafas de RV técnicamente optimizadas.
El llamado escaneado láser permite medir y registrar con precisión todos los contornos que interfieren en el taller de producción. Para ello, el escáner registra todos los posibles obstáculos con el máximo detalle.
KHS trabaja ahora con seguimiento incorporado en las gafas. Esto significa que la configuración es mucho más sencilla y está disponible de forma mucho más rápida, lo que permite a los clientes experimentar virtualmente el aspecto real de su posible nueva línea o máquina, y cómo se integrará en el espacio existente en el propio sitio, en una fase temprana del proceso de planificación.
Por otro lado, se combina directamente el escaneado con la planificación 3D y se incorpora en las presentaciones a los clientes desde el principio.
A finales de año, KHS pretende implantarlo en todo el mundo, para que los fabricantes de bebidas puedan beneficiarse de las ventajas en tiempo real también en todas las plantas internacionales.
“Con la nueva generación de escáneres láser móviles y las gafas de RV técnicamente optimizadas, permitimos a los fabricantes de bebidas disfrutar de una experiencia 3D integral y detallada en muy poco tiempo, simplificando así la planificación de proyectos y mejorando enormemente la seguridad de la planificación”, afirma Patrick Bürger, jefe de diseño de plantas de KHS, acerca del servicio recientemente ampliado.
Fuente: KHS
Craft Beer
Indianapolis ISBT
Las Vegas
Expo Guadalajara
Guadalajara Mexico
Brasil Brau
Sao Paulo Brasil
Fispal Technologia
Sao Paulo Brasil
May 28-June 1
May 5-7
June 10-12
June 11-13
June 24-27
IFT
Chicago Ill EUA
Expo Pack Vegas
Las Vegas Nevada
Anuga Food
Koln Germany
Andina Pack
Bogota Colombia
July 13- 16
Sept 29-Oct 1
Oct 4-8
Nov 4-7
Página
AGR 19 agr.com
Anton-Paar 25 anton-paar.com
Chart 8 cryotechinternational.com
drinktec 2 drinktec.com
drinktec 23 drinktec.com
Enos 5 enosengineering.com
Filtec 7 filtec.com
KHS 17 khs.com
Logico2 13 logico2.com
Página
Maper 27 mapersa.com.co
Pressco 4 pressco.com
Sipa 3 sipa.it
Tech Long 9 tech-long-intl.com
Tecmi 21 tecmi.com.ar
Vacuum Barrier 5 vacuumbarier.com
Unisensor 6 css.fl.com
Ziemann Holvrieka 11 ziemann-holvrieka.com
Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5
Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569
Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14.
Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70.
BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533 © Global Beverage Publishers, Inc. 2024