8, 2019
Vol. 14
os, y
g gua, ju a , a z e rv das, cea y Portugal a t a n o rb añ idas ca Latina, Esp b e b e a strias da de Améric u d n i s l Para la vitiviníco
página 20 ▲ página 39 ▼
LA
REVOLUCIÓN
DE LA BOTELLA PET.
NO PRESENTA DIFICULTADES, TAMPOCO DURANTE EL RECICLADO. Solo de KHS: La protección de la frescura, que se recicla en un 100% de botella a botella. Con FreshSafe-PET® hemos unido las ventajas del PET y de las botellas de vidrio. Gracias a una capa de vidrio extremadamente delgada en el interior de las botellas mantiene la frescura de las bebidas durante más tiempo, y las vitaminas y el sabor permanecen inalterados. Además, el recubrimiento es totalmente compatible con las directivas de diseño EPBP para reciclado, y reconocido por APR. Más una prueba de que nosotros siempre reinventamos la botella PET. pet.khs.com/freshsafepet
a t s E En
n ó i c edi
vinícola
s, y viti
, jugo eza, agua as, cerv Portugal ay rbonatad bidas ca Latina, Españ be de ica rias s indust de Amér
Para la
Volume 148, 2019
Coca-Cola Brasil..................................................20
Brasil, con una población de más de 225 millones de personas, representa un gigantesco mercado de bebidas, y Coca-Cola Brasil ha estado embotellando allí por los últimos 77 años. De hecho, Coca-Cola envió su primer jarabe a Brasil en 1909. Hoy sabemos acerca de Coca-Cola Brasil gracias a una exclusiva entrevista con Henrique Braun, CEO, quien nos habla de los mitos y las ideas equivocadas en torno a Coca-Cola en Brasil, cómo los grandes grupos embotelladores — entre los que destacan ANDINA y FEMSA— operan en Brasil, si hay necesidad de consolidación, así como de los productos con menos azúcar y más cafeína, acerca de la campaña publicitaria de la compañía en la que la familia es la protagonista y lo que hay detrás de la misma, el formato retornable universal, su Centro de Innovación en Río, y sus ambiciosas metas en el ámbito del reciclaje.
Ron Corin
William R. Dolan Ronald E. Corin P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623 Tel: (440) 331-9100 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores
e-mail: bebidaspub@gmail.com
Tecnología de Cerveza ......................................38
Nuestro informe anual sobre tecnología en cerveza permite a los expertos en la materia informar a nuestros lectores todo aquello que necesitan saber para operar con mayor rentabilidad. Ello incluye la elaboración de cerveza artesanal.
Intechtra y Beviale Mexico............................13/32
Bill Dolan
Silvia Behar Lavalle—Editor John Norris—Director de arte Linda Fears— Director de arte de publicidad Editoriales y Generales
BEBIDAS
Intechtra abre sus puertas a la primera exposición del Cono Sur, a celebrarse en el Expo Centre Norte en marzo. Organizado por by Messe Munchen, propietarios de la feria industrial de bebidas más grande del mundo, Intechtra se llevará a cabo cada dos años. Beviale México abrirá por vez primera sus puertas en Guadalajara del 29 al 31 de julio de 2020. El programa cubrirá todos los segmentos de bebidas: bebidas con y sin alcohol
PO. Box 16116 Cleveland, OH 44116
Tel: (440) 331-9100 FAX: (440) 331-9020 Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a: bebidaspub@gmail.com
DOSIFICADORES DE NITRÓGENO LÍQUIDO SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO:
• Dosificación precisa y constante para cualquier velocidad de línea • Dosis por Dosis hasta 2000 envases por minuto • Purgar rápida (Quick Service) • La mejor Tecnología y líder a nivel mundial
VENTAJAS IMPORTANTES:
• Aligeramiento del PET • Evita que se colapsen los envases • Prolonga la vida de anaquel • Mayor resistencia mecánica de las botellas
VISION TRADE INTERNATIONAL, S.A. DE C.V. Cerro del Ajusco No. 100 Desp. 101 Col. Los Pirules Tlalnepantla Estado de México, México CP. 54040 Phone: (52) 55-5370-8726 · Fax: (52) 55-5370-9624 ventas@visiontrade.com.mx · www.visiontrade.com.mx
CHART INC. 46441 Landing Parkway Fremont, CA 94538 USA Phone: 1-800-371-3303 LN2dosers@chartindustries.com www.chartdosers.com
MCPACK EQUIPAMENTOS Rua Antonio Jose Borges, 470 Chacara Santo Antonio Sao Paulo – SP, 04715-030 Brasil Phone: +55 (11) 5044.4535 mcpack@mcpack.com.br · www.mcpack.com.br
DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO con precisión extrema Presión consistente en el envase Niveles bajos de oxígeno consistentemente Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial
Desde 1958
4 Barten Lane, Woburn, MA 01801, USA T 781-933-3570 F 781-932-9428 sales@vacuumbarrier.com
T 52-722-773-2929 F 52-722-773-9657 ventas@css-fl.com
vacuumbarrier.com
css-fl.com
s
o l e d s o entari
com
s e r o t i ed
¿Qué pensaría Woodruff? Nos referimos, por supuesto, al legendario presidente de Coca-Cola, quien por más de tres décadas encabezó activamente la compañía refresquera más famosa del mundo y que por años ha proyectado una enorme sombra en la sede de Atlanta, Georgia. Se decía, en esa época, que ninguna decisión —ninguna decisión importante— se tomaba sin la anuencia de Woodruff. Pensemos en la Diet Coke, cuyo nombre original era “Tab”, lo que significaba que no se permitiría ningún producto o extensión de línea de la marca Coca-Cola, hasta que lo fuera. Lo recordamos recientemente con encabezados como “Traemos de vuelta el café”, lo que significa que la compañía estaría reintegrando un producto en el mercado que es una combinación de Coca-Cola y café. Esta iniciativa se intentó hace más de una década con Coca-Cola Blak, pero el consumidor lo rechazó y, después de sólo dos años, el producto estaba fuera. Quizás se trataba de una tendencia antes de tiempo, pero ahora Coke lanzará Coca-Cola Coffee en 25 mercados en todo el mundo. La bebida mezcla Coca-Cola con café, una bebida menos azucarada pero con más cafeína. (PepsiCola también desarrolló y lanzó un nuevo híbrido de refresco con café, que contiene casi el doble de cafeína que una Pepsi Cola normal en presentación de 355 mililitros. Pepsi Café viene en dos sabores: regular y vainilla.) La investigación demuestra que el café preparado (listo para beber) es el segmento de más rápido crecimiento en la categoría de café. “Coke Coffee fue diseñado para llegar a los consumidores en ocasiones y canales específicos, como el bajón de energía a media tarde en el trabajo”, comentó recientemente a analistas de mercado el CEO de The Coca-Cola Company, James Quincey. Coke Coffee tiene menos cafeína que una taza normal de café, pero contiene más de 12 onzas del refresco. Esto no es territorio nuevo para el gigante de bebidas con sede en Atlanta. No únicamente fracasó el intento con Blak, sino 6 Bebidas
que la compañía, además, compró la cadena británica de cafés Costa en 2018 por más de 5,000 millones de dólares estadounidenses, con lo que firmaba un compromiso a largo plazo con el café. La necesidad de ser una compañía total de bebidas ya pasó la etapa de cliché. Las extensiones de línea que ponen de relieve el nombre de Coca-Cola dicen a los consumidores que la o las nuevas bebidas son claramente productos Coca-Cola. Los productos nutritivos y energéticos revisten tanta importancia como las aguas con y sin gas para los consumidores conscientes de las calorías. Evidentemente, la compañía apalancará su marca con sus nuevos productos, al procurar que ésta mantenga a sus clientes actuales y futuros entusiasmados con su oferta, sin perder nunca de vista la marca insignia, su producto más vendido y el que genera mayores ventas en todo el mundo, CocaCola. En Brasil, el presidente de la compañía, Henrique Braun, dijo a Bebidas, como parte del artículo de portada de este número: “Nos encontramos entre los primeros países en lanzar esta nueva bebida que combina dos pasiones nacionales: el café y la Coca-Cola –formulada especialmente para el paladar brasileño. Elaborado con extracto de café, Coca-Cola Plus Café tiene 40% más cafeína y 50% menos azúcar que la Coke original. La nueva bebida, que se vende en latas de 220 ml, reitera el compromiso de la compañía con la producción de bebidas bajas en calorías y envases más pequeños”. Por supuesto que no sabemos qué pensaría Woodruff de estos desarrollos, pero al igual que asintió para aprobar la Diet Coke en 1982, tal vez sea justo decir que no lo desaprobaría.
bebidaspub@gmail.com Ver ediciones anteriores: www.bebidasmagazine.com Vol. 148, 2019
nc e Af Cu te st r-sa om le er s a se nd rv ic e SA CM I4 .0
O st n-s ar ite t-u a p nd as si st a
In pr du od st uc ria tio l n pl an Pr t qu oc al es ity s co & nt ro l
P va ro d lid uc at t io n
P d e ro d ve uc lo t pm en
P d e ro d si uc gn t
t
30 years of putting things together perfectly to create first-class products
T H E C O M P L E T E C LO S U R E, P R E F O R M A N D C O N TA I N E R S O L U T I O N F O R Y O U R S M A RT FA C T O RY
With 30 years of experience and 15,000 stacks a year, SACMI is the world’s biggest producer of moulds for the beverage industry. Product design, mould development and direct testing on SACMI machines ensure an all-round service of unrivalled quality. www.sacmi.com
Anheuser-Busch y la Cerveza Artesanal
Anheuser-Busch continúa su incursión en el terreno de la cerveza artesanal. Anheuser-Busch (“A-B”) convino en adquirir el resto de las acciones de Craft Brew Alliance (CBA) que aún no estaba en su poder. La gran mayoría de las marcas de CBA ya se distribuye a través de la red de A-B de mayoristas independientes, en conformidad con el acuerdo comercial en vigor de las empresas. En el comunicado de prensa se indica que “CBA se integraría en el Colectivo de
Cerveceros de alto desempeño de A-B, agrupación de socios artesanales distribuida en todo el país cuyo compromiso es ofrecer a los consumidores cervezas innovadoras y de calidad, además de invertir en sus comunidades locales”. El comunicado dice también que A-B ha invertido más de 130 millones de dólares en sus socios artesanales, con lo cual les permite expandir su volumen de producción en un 31 por ciento en promedio. Asimismo, A-B adquirió Platform
Beer Co., el otrora fabricante independiente de cerveza artesanal, con sede en Ohio, EUA. Se trata de al menos la decimotercera marca de cerveza artesanal perteneciente al Colectivo de Cerveceros de A-B. Con cinco años de antigüedad y una producción de cerca de 40 mil barriles en 2019, Platform cuenta con un portafolio de más de 600 fórmulas, y se distribuye en ocho entidades con sabores tradicionales, cocteles, sidras y bebidas carbonatadas (seltzers) duras.
La publicación sobre bebidas en la cual la gente cree y confía desde hace 77 años
Dedicada al mercado latinoamericano de bebidas como nadie más lo hace
Todo un continente de oportunidades le espera en Bebidas www.bebidasmagazine.com bebidaspub@gmail.com
BEBIDAS, la revista de Latinoamérica sobre bebidas
Escríbanos para solicitar un ejemplar gratuito de nuestra revista
8 Bebidas
Vol. 148, 2019
Novedosa tecnología extrae plástico del océano y lo utiliza en la elaboración de botellas de Coca-Cola
T
he Coca-Cola Company dio a conocer sus primeras botellas de muestra fabricadas utilizando plásticos marinos recuperados y reciclados, lo que demuestra que, un día, incluso los residuos de los océanos podrían emplearse en envases reciclados para alimentos o bebidas. Mediante una asociación entre Ioniqa Technologies, Indorama Ventures, Mares Circulares y The Coca-Cola Company, se elaboraron cerca de 300 botellas de muestra a partir de un 25% de plástico marino reciclado1 recogido en el mar Mediterráneo y diversas playas. El diseño y la fabricación de las botellas buscan mostrar el potencial de transformación de revolucionarias tecnologías de reciclaje optimizadas, capaces de reciclar plásticos previamente usados de cualquier calidad para convertirlos en plástico de alta calidad que pueda emplearse en envases de alimentos o bebidas. La botella muestra es el primer envase de plástico fabricado a partir de plástico marino que se ha reciclado con éxito para su uso en envases de alimentos y bebidas. Estas tecnologías perfeccionadas utilizan innovadores procesos que descomponen los componentes de plástico y eliminan las impurezas presentes en productos reciclables de menor grado, para que puedan volver a elaborarse como nuevos. Esto significa que a los plásticos de menor grado que suelen estar destinados a procesos de incineración o rellenos sanitarios se da ahora una nueva vida. Significa también que se dispone de más material para fabricar contenido reciclado,
con lo que se reduce la cantidad de PET virgen necesario obtenido de combustibles fósiles, y se mitiga la huella de emisiones de carbono. La botella de plástico marino está concebida como prueba del concepto de lo que la tecnología puede lograr con el tiempo. A mediano plazo, el reciclaje optimizado se introducirá a escala comercial utilizando residuos procedentes de recicladores disponibles, incluidos plásticos anteriormente no reciclables y otros de baja calidad. A partir de 2020, Coca-Cola planea introducir este contenido reciclado mejorado en algunas de sus botellas. Coca-Cola ha establecido metas claras respecto del trabajo con miras a alcanzar un Mundo Sin Residuos, lo que implica también que, para 2030, la compañía recolectará una botella o lata por cada una que venda. El plástico marino contenido en las botellas es el resultado de la labor de recolección y recuperación a manos de voluntarios que, como parte del proyecto Mares Circulares, participaron en 84 limpiezas de playa en España y Portugal, junto con pescadores de doce puertos alrededor del mar Mediterráneo. Financiada parcialmente por The Coca-Cola Foundation, Mares Circulares es una iniciativa conjunta entre el sistema Coca-Cola Iberia, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España y tres destacadas organizaciones sin ánimo de lucro: Asociación Chelonia, Fundación Ecomar y Asociación Vertidos Cero. El presente artículo se obtuvo de The Coca-Cola Company.
AHA de Coca-Cola Una nueva marca de agua mineral saborizada con un toque de cafeína
AHA viene en ocho sabores combinados, entre los que se incluyen lima y sandía, cítricos y té verde, y manzana y jengibre. Estas bebidas no contienen calorías ni azúcar. Se venderán en presentaciones individuales y multiempaques cuando lleguen a los anaqueles en marzo de 2020. AHA reemplazará el agua mineral Dasani. Bubly de Pepsi es un agua mineral 10 Bebidas
sin calorías lanzada el año pasado y es un segmento en crecimiento del negocio de Pepsi. Coca-Cola seguirá vendiendo agua mineral de la marca Topo Chico, cuyo origen y proceso de embotellamiento tiene lugar en Monterrey, México, en el manantial del cerro del Topo Chico desde 1895. Vol. 148, 2019
HAY QUIENES SOLO LLENAN LATAS. NOSOTROS LLENAMOS LATAS CON UN AVANZADO NIVEL DE RENDIMIENTO.
EVOFILL CAN UN COMPROMISO CON LA CALIDAD.
sidel.es/evofillcan
AdvEvoFillCan_A4_24102018_ES.indd 1
26/10/2018 15:17
EvoFillCan_17,8x25,4_24062019.indd 1
24.06.19 16:42
INTECHTRA
Innovative Technologies & Solutions for the Beverage, Food and Packaging Industries
Sao Paulo Intechtra abre sus puertas a la primera exposición del Cono Sur, a celebrarse en el Expo Centre Norte en marzo. Organizado por by Messe Munchen, propietarios de la feria industrial de bebidas más grande del mundo, Intechtra se llevará a cabo cada dos años. “A través de INTECHTRA, Messe Munchen expande su agrupación internacional en el segmento de bebidas, alimentos líquidos y embalaje, y crea una nueva plataforma para la industria en el importante mercado sudamericano”, afirmó la directora de la agrupación, Petra Westphal. Se espera la participación de más de 80 empresas nacionales e internacionales. Oscar Braune, socio director de Vebratec, Brasil, señaló: “Necesitamos un evento como INTECHTRA – uno orientado a satisfacer las necesidades del mercado y que ofrezca una oportunidad para lanzar nuevos productos y servicios cada 12 Bebidas
Del 31 de marzo al 3 de abril dos años. Nunca antes ha habido una plataforma de este tipo en Sudamérica, razón por la cual INTECHTRA tiene todo nuestro apoyo”. Los organizadores dijeron, además, que Brasil —al ser una de las 10 economías más grandes del mundo— ofrece las condiciones de mercado perfectas para albergar INTECHTRA. La industria brasileña de alimentos y bebidas tiene un valor aproximado de 160 mil millones de dólares estadounidenses ($EU) al año, lo que representa aproximadamente el 7% del PIB. Existen cerca de 31 mil compañías que trabajan en esta industria, de las cuales 6,000 se localizan sólo en São Paulo. La industria brasileña de embalaje tiene un valor de cerca de $EU34 mil millones, 75% del cual está asociado con la industria de alimentos y bebidas. Vol. 148, 2019
Tritium™
Empacadora Multipaquete Modular Tecnología progresista que incluye Navaja Cortadora de Plástico impulsada por Servomotor para velocidad y precisión, también como una RoboWand multi eje para el emplayado de una ilimitada variedad o formas.
Versatron™
Empacadora "Super Soft Catch" Empacado sin particiones es facilísimo con nuestra nueva empacadora industrial mejorada.
La industria de la cerveza artesanal en México ha crecido exponencialmente en los últimos años. En la CDMX no nos quedamos atrás, siendo el estado con más fábricas de cerveza artesanal en el país, y cada vez hay más y mejores. Esto también ha hecho que cada vez abran más bares especializados en ésta. Es por eso que hemos decidido unir-nos cervecerías y bares artesanales en esta Semana Cervecera de la CDMX para hacernos más visibles y cercanos a las millones de personas, citadinos o chilan-gos, que beben cerveza para fomentar el consumo local. Del 15 al 21 de julio, los bares tendrán todas (o la mayoría) de sus líneas de cer-veza artesanal de barril ocupadas por cervecerías de la CDMX; cada lugar tendrá diferentes cervezas y cervecerías, por lo que en cada uno tendrán oportu-nidad de probar y conocer chelas y esti-los diferentes. La importancia del consumo local en una ciudad como la nuestra se vuelve crucial, pues promueve la economía local donde no sólo los monopolios ganan, sabes a dónde va tu dinero y a qué per-sonas y familias estás beneficiando di-rectamente; la transportación y com-bustible para la distribución es mucho menor por lo que contribuyes al respeto por la naturaleza y el cuidado al medio ambiente; consumiendo local ayudas a que la sociedad se enriquezca de perso-nas realizadas, creativas, innovadoras y satisfechas; generas confianza y acerca-miento, que a su vez te hace conocer qué hay en tu cerveza y cómo está hecha. En el marco de los eventos de esta semana, se lanzará IMECA: Índice Metro-politano de Cerveza Artesanal, una hoppy hazy wheat ale, colaboración hecha por 14 cervecerías orgullosamente citadinas: Escollo, Cru Cru, 19º Norte, La Chingonería, Cervecera Cyprez, Central Cervecera, Error de 14 Bebidas
Diciembre, Cerveza Irreverente, Cervecería Nómada, Cervecería María Bonita, Casa Cervecera More-nos, Falling Piano Brewing Co., Cervece-ría Flaco Cara de Perro, Aviscollem Cer-vecería Experimental. Con esta iniciativa, mostramos que la Ciudad de México, además de increí-blemente maravillosa (a su manera) es Ciudad Cervecera. Dónde: Yeccan: Chiapas 208, Roma Nte. Tasting Room: Chiapas 173, Roma Nte. Trappist: Av. Álvaro Obregón 298, Hipó-dromo Condesa Clarobscuro: Eje 3 Nte. Camarones 155, Nueva Santa María Calacas: Eje Central Lázaro Cardenas #409 Esq. con Bulgaria, Local G, Portales Nte. Beer Bros: Luz Saviñón sin no. esq. Juan Sánchez Azcona, Narvarte Poniente Brus Taproom: Chihuahua 207, Roma Nte. Doble Malta: Parroquia 327, Del Valle Centro Escollo: Querétaro 182, Roma Nte. Hop The Beer Experience 1: Roma 13, Juárez Hop The Beer Experience 2: Av. Cuauhté-moc 870, Narvarte Hop The Beer Experience 4: Ejército Na-cional 622, Polanco Falling Piano Brewing Co.: Coahuila 99, Roma Nte.
Vol. 148, 2019
¿Y Si...
contara con un sistema de inspección preparado para el futuro?
capacidad de expansión Un producto… todas las aplicaciones
Hemos logrado actualizaciones más fáciles. Los sistemas de inspección de FILTEC están respaldados por intellect+, una interfaz modular que se adapta fácilmente a sistemas de inspección FILTEC existentes y futuros. intellect+ ofrece características comunes en cuanto a partes a través de todos sus sistemas de inspección, otorgando reducciones de costos e inventario. Diseñada para cumplir con especificaciones que usted no había imaginado... es una plataforma actualizable, que le brindará tranquilidad al satisfacer las necesidades más desafiantes. Vision es un sistema óptico altamente configurable capaz de someterse a una amplia variedad de configuraciones para satisfacer las diversas necesidades de la línea de envasado moderna. El sistema de inspección Vision cuenta con un modo de configuración automático con capacidad de efectuar clasificaciones por color, forma, altura y diámetro. eci ocupa un espacio de máquina compacto, fácil de instalar con la capacidad de realizar inspecciones para detectar imperfecciones en rebordes, paredes laterales internas y tipo base. El sistema se integra fácilmente para ser usado en líneas de producción existentes. eci reduce el tiempo de inactividad y aumenta la eficiencia de la línea de producción al minimizar los atascos en la llenadora y cerradora.
inteGre a filtec en su lÍnea de producción
¡Ofrecemos sistemas de inspección de calidad desde hace 60 años! World Headquarters
3100 Fujita Street | Torrance, CA 90275 888.434.5832| askFILTEC@filtec.com
WWW.filtec.com
Sidel presenta X-LITE Still: la botella industrial más ligera del mundo a la velocidad de producción más alta
X
-LITE™ Still es la innovadora solución de envasado en PET de 500 ml más reciente de Sidel para el agua sin gas no presurizada. Gracias a su diseño de envase industrial extremadamente ligero, se trata del recipiente más rentable y sostenible disponible en el mercado. Esta solución pionera está dirigida al mercado del agua sin gas en botellas pequeñas de PET, en particular, a los productores que buscan optimizar sus costos de envasado y de producción. Con un peso de 6.5 g y una altura de 195 mm, Sidel X-LITE Still es la botella de PET de 500 ml más ligera del 16 Bebidas
mundo para el agua sin gas no presurizada y ofrece el más elevado nivel de desempeño —incluso a velocidades de producción muy altas1 — con una terminación de cuello sumamente ligera. Este envase se complementa perfectamente con una tapa Novembal Novaqua RightCAP26. Alto desempeño del envasado de agua sin gas no presurizada Sidel X-LITE Still integra la probada solución para la base StarLITE™ Still, ya implementada en todo el mundo gracias a su mayor estabilidad y resistencia a la tensión a lo largo de la cadena de
valor, su infinita flexibilidad de diseño y las claras posibilidades de aligeramiento que ofrece. Asimismo, gracias en gran medida a la reducción de la presión del soplado y de la potencia del calentamiento que se logran a través de StarLITE Still, se obtienen considerables ahorros de energía sin poner en riesgo el desempeño del envasado. Es posible adecuar el diseño de esta base a todas las plataformas de soplado de Sidel y aplicarlo a las líneas de producción ya existentes para reducir el costo total de propiedad. Los ingenieros de la empresa optimizaron X-LITE Still para la Sidel Super Vol. 148, 2019
El camino hacia una cadena de suministro más eficiente mide sólo cinco pasos.
ORBIS es el líder de la industria en empaques de plástico reutilizables para la industria de bebidas. Eso se debe a que, además de ofrecer la gama más extensa de productos, contamos con un proceso demostrado de cinco pasos para hacer su cadena de suministro más eficiente en cuanto a costos. Numerosas empresas de bebidas líderes de Latinoamérica están dándose cuenta de que los empaques reutilizables pueden ayudarles a recortar costos innecesarios en cualquier rubro: desde combustible hasta servicios públicos. Optar por el plástico no significa tener que elegir entre rentabilidad y sustentabilidad. Permítanos mostrarle el camino que lo llevará a mejorar ambos conceptos. Póngase en contacto con nosotros para obtener información detallada. orbiscorporation.com/beverage
Tarimas | Láminas separadoras | Marcos superiores | Cajas | Gestión de activos
14-ORB-0238 Plastic Pallets Ad_Bebidas_Translated_Sept 2014_081414.indd 1
8/25/2014 10:33:11 AM
Combi, la única solución inteligente que integra cinco etapas del proceso: alimentación de preformas, soplado, etiquetado, llenado/tapado y alimentación de tapas. “Sobre la base de un diseño dedicado de la preforma para rendimientos mecánicos óptimos, la incorporación más reciente a nuestra cartera de envasado permite la aplicación de etiquetas sobre la botella vacía, a pesar de la suma ligereza de su peso. Asimismo, es posible crear la forma ideal de botella para paquetes con envases intercalados y lograr una resistencia óptima de carga superior de 34 kg, que es capaz de satisfacer los requerimientos de la cadena de suministro en cuanto a la estabilidad de los palés”, explica Laurent Naveau, Packaging Expert de Sidel.
La solución de envasado más rentable y sostenible Al ser la botella más ligera del mundo para el agua sin gas, la X-LITE Still de Sidel reduce el consumo de resina de PET de manera contundente: por ejemplo, cuando se la compara con botellas de 12 g, la nueva solución puede ahorrar la impresionante suma de 1485 toneladas de PET por año, al tiempo que genera una disminución del consumo de energía de hasta 335 000 kWh/año.2 Estos ahorros, combinados, representan 3000 toneladas de CO2 menos, lo que equivale a 25 viajes aéreos ida y vuelta entre Nueva York y París con 200 pasajeros a bordo.3 Para los productores de agua embotellada, esto significa que la reducción acumulada de resina
de PET y de energía puede alcanzar hasta dos millones de euros por año. “Para nuestros clientes, el nuevo diseño de la preforma y la terminación del cuello presentes en la solución de envasado X-LITE Still se traducen en un retorno de la inversión muy rápido, incluso cuando la adaptación de la línea incluye un molde tipo sándwich de inyección completamente nuevo — señala Laurent Naveau—.4 Al pasar de una botella de PET de 12 g a la X-LITE Still de 6.5 g, el tiempo de amortización para una actualización de línea sería de tan solo dos a cuatro meses”.5 Para obtener más información acerca de Sidel X-LITE Still: www.sidel.com/es/x-lite-still
1. Para líneas de producción de envasado con una Super Combi de Sidel produce hasta 91,800 botellas por hora. 2. Sobre la base de una Sidel Matrix™ Combi operando a 2700 botellas por hora y por molde, para una SBO 20, con una producción anual de 5000 horas, con un costo de €1425 por tonelada de PET y de €0.12 por kWh. 3. OACI/Protección del medio ambiente/Calculadora de emisiones de carbono (https://www.icao.int/environmental-protection/CarbonOffset/Pages/default.aspx) 4. La adaptación de la línea incluye las piezas que se deben cambiar para la actualización de la nueva preforma y de los nuevos diámetro y altura del cuello, que, por lo general son de entre 29/25 y 26/22 mm. 5. Sobre la base de una Sidel Matrix™ Combi operando a 2700 botellas por hora y por molde, para una SBO 20, con una producción anual de 5000 horas, con un costo de €1425 por tonelada de PET y de €0.12 por kWh, incluido molde tipo sándwich de inyección.
PROCESS PILOT
®
CONTROLA LAS VARI AC IONES EN LAS PREFORMAS Automáticamente controla las variaciones en preformas para producir envases de PET mejores y más consistentes.
CONTACT CON NOSOTROS HOY PARA APRENDER MÁS! AGR I N T L . C O M | +1.724.482.2163 | SALES@AGRINTL.COM
18 Bebidas
Vol. 148, 2019
Líneas de agua
Sistema de lavado de Botellas
Contacto Email: mercadeo@mapersa.com Tel: +5744487170 La Estrella, Antioquia, Colombia
mapersa.com
Brasil, con una población de más de 225 millones de personas, representa un gigantesco mercado de bebidas, y Coca-Cola Brasil ha estado embotellando allí por los últimos 77 años. De hecho, Coca-Cola envió su primer jarabe a Brasil en 1909. Hoy sabemos acerca de Coca-Cola Brasil gracias a una exclusiva entrevista con Henrique Braun, CEO, quien nos habla de los mitos y las ideas equivocadas en torno a Coca-Cola en Brasil, cómo los grandes grupos embotelladores — entre los que destacan ANDINA y FEMSA— operan en Brasil, si hay necesidad de consolidación, así como de los productos con menos azúcar y más cafeína, acerca de la campaña publicitaria de la compañía en la que la familia es la protagonista y lo que hay detrás de la misma, el formato retornable universal, su Centro de Innovación en Río, y sus ambiciosas metas en el ámbito del reciclaje.
¿Cómo ha cambiado el mercado brasileño en los últimos cinco años? ¿Cuál es el mayor reto a que se enfrenta el negocio? En los últimos años, el mercado de bebidas se ha enfrentado a una revolución, como resultado de la constante búsqueda de los consumidores de más opciones, sabores, menos calorías y distintas presentaciones de sus bebidas. Somos parte de este cambio y la compañía está adaptando su portafolio para ofrecer productos con un menor contenido de azúcar y en envases más pequeños. Además, estamos invirtiendo en innovaciones para hacer crecer nuestros ingresos, de lo cual ya hemos logrado buenos resultados. Ante la búsqueda de los consumidores de más opciones… sabores… envases… más 20 Bebidas
oportunidades de consumo, ¿cómo lo maneja la compañía? El mundo está cambiando y las empresas deben ir a la par de este movimiento. Ello explica por qué estamos haciendo un recorrido por todo el mundo para consolidar a Coca-Cola como una Compañía Total de Bebidas. Escuchamos las demandas de la gente de una vida equilibrada y estamos respondiendo a ello ofreciendo un abanico más amplio de productos, nuevos sabores y bebidas con índices de azúcar más bajos. Estamos invirtiendo en nuestro portafolio e innovándolo; hoy en día, en Brasil ofrecemos más de 200 productos de 26 marcas, como bebidas saborizadas, agua, tés, jugos y agua de coco, junto con bebidas lácteas, deportivas y vegetales.
Platique a nuestros lectores acerca de las iniciativas que llevan a cabo en materia de sustentabilidad y la importancia que tienen para Coca-Cola. Por otro lado, el formato retornable que se ha vuelto universal... ¿qué motivó esta decisión? ¿Está funcionando? Ser sustentable es estar conectado por completo con la longevidad de nuestro negocio, y entendemos que estamos plenamente conectados con el planeta y con la sociedad en la que operamos. Actuamos conscientemente respecto de lo que producimos y cómo lo hacemos, y estamos muy enfocados en una economía de envasado circular, con la atención puesta en cómo crear un negocio que fomente un mundo sin residuos. Por ello, nuestra compañía se ha comprometido a escala internacional a dar, para 2030, el correcto desti-
Vol. 148, 2019
no al 100% de los envases de los productos que vendemos, y una parte importante de nuestra estrategia es la inversión realizada en años recientes en envases retornables. En Brasil, nuestro plan de negocio busca aumentar el porcentaje de botellas retornables de 15 a 30% a lo largo de un periodo de cinco años (20162020), y para 2020, alcanzaremos un total de $R1,600 millones en inversiones para acelerar esta agenda, lo que comprende la expansión de líneas de envases retornables, junto con equipo de fábrica, la participación de los consumidores y el apoyo para unidades de reciclaje. Coca-Cola merecidamente se enorgullece de las iniciativas que emprende en el ámbito
comunitario y sus contribuciones culturales a los mercados que sirve. ¿Es ésta una prioridad corporativa en Brasil? Trabajar en consonancia con las comunidades donde operamos constituye una prioridad para Coca-Cola Brasil. Nuestra estrategia global reconoce que cada país tiene sus diferencias y su propia manera de hacer las cosas, de ahí la enorme importancia de que actuemos en el plano local. Entendemos absolutamente la responsabilidad que tenemos sobre cómo podemos influir positivamente en la cadena de producción, al impulsar la adopción de métodos sustentables y combinar el desarrollo social con la conservación del medio ambiente. Somos uno de los compradores de fruta más grandes de Brasil y nuestra cadena de abasto se conforma de 25,000 productores agrícolas pequeños y medianos. La guaraná utilizada en nuestros productos se cultiva en su totalidad en el estado de Amazonas, y el 50% de esta producción proviene de explotaciones agrícolas familiares. Éstas son algunas de las contribuciones que llevamos a las comunidades donde operamos, y siempre estamos en busca de nuevas oportunidades para impulsar el desarrollo sustentable en el ámbito local.
encuentren las bebidas que desean. Como compañía que trabaja con el modelo de franquicia, nuestros socios embotelladores desempeñan una función preponderante en el negocio, ya que nuestros planes necesitan someterse a su planeación y ejecución. En la actualidad, el Sistema CocaCola Brasil se integra de nueve grupos productores, además de Verde Campo y Leão Alimentos e Bebidas. El sistema cuenta con más de 53,000 empleados y ofrece 600,000 empleos indirectos. Las presiones emanadas de las discusiones en torno a las dietas... Platique a nuestros lectores cómo abordan este tema, además de las latas chicas en máquinas expendedoras. Debemos aceptar la realidad del mundo y ser parte de la solución. Por ello, la compañía adapta su portafolio e invierte en innovación.
¿Qué papel desempeñan grupos embotelladores grandes como ANDINA y FEMSA y la compañía en la definición de prioridades a corto plazo y cómo avanzan o se convierten en prioridades? ¿Vislumbra una ulterior consolidación de embotelladores? ¿Es éste necesariamente un paso que seguir en aras del crecimiento? Contamos con un área operativa muy importante en Coca-Cola Brasil que se enfrenta a la tarea diaria de asegurarse de que los consumidores 22 Bebidas
Vol. 148, 2019
Estrategias de Operaciones para piezas y ensamblajes de Fabricantes Originales
203 Carnegie Row • Norwood, MA 02062 • 781-440-9993 • sales@americanholt.com www.americanholt.com
YES, WE CAN INCREASE EFFICIENT FLEXIBILITY IN YOUR CSD PRODUCTION As a CSD producer, you are always looking for ways to maximize efficiency and minimize total cost of ownership. But how do you actually achieve this without jeopardising product quality? At Tetra Pak’s Center of Expertise for CSD, we believe it’s not just about production efficiency, but efficient flexibility.
During five decades focusing solely on the CSD and soft drinks market, the Center of Expertise for CSD has pioneered highly efficient methods for powder conveying, ingredients introduction and mixing. By applying our innovative technologies and deep application know-how, we offer CSD producers no-compromise, customised solutions for their production plants designed to offer optimal efficient flexibility. We can help you: · Reduce production time · Reduce the amount of equipment needed · Reduce manpower · Increase yield · Improve quality · And much, much more.
Every solution is unique These technologies are at the heart of the Center of Expertise’s success in CSD production, but we fully appreciate that every customer – and consequently every plant design – is different. Are you interested in establishing efficient flexibility at your operation? Then we are here to help you achieve your goals with a four-step approach to success. It begins with understanding your needs, creating a tailored solution, validating and improving it for optimal results and, finally, partnering closely with you to deliver success. As a Tetra Pak company, we are able to offer you more – and help your business compete and win in the challenging world of CSD. Find out more on www.miteco.com/coe / www.tetrapak.com
Safe, efficient conveying Hydraulic conveying is a uniquely flexible way of picking up ingredients from any number of different sources outside the mixing tank. Each pick-up point has an injector, valves and pipes, but the entire system only requires one pump. Smart ingredient introduction Ingredients are added using our Coaxial Injector, which introduces the powder into liquid flowing at high velocity. Natural turbulence in the pipes means the dry ingredients are already partially mixed on their way to the mixing tank. Quick and efficient mixing The mixing tank itself is equipped with our Radial Jet Mixer (RJM). The RJM distributes powder ingredients radially and homogeneously into the tank, which enables short mixing times and leads to a consistent high-quality result. Since there are no moving parts in 24 Bebidas the tank itself, the RJM also simplifies tank design.
Vol. 148, 2019
YES, IT STARTS WITH IMAGINATION NOW, WHAT’S YOUR IDEA?
For almost 40 years, Miteco’s processing technologies have helped the world’s leading brands turn wild ideas into ground-breaking reality. Now, as the Tetra Pak Center of Expertise for CSD, we’re continuing that long tradition of innovation by dedicating our know-how to tomorrow’s carbonated soft drinks. Learn more on www.miteco.com/coe / www.tetrapak.com
Tetra Pak,
, and PROTECTS WHAT’S GOOD are trademarks belonging to the Tetra Pak Group. www.tetrapak.com
Soluciones Ryson Para el Transporte Vertical
Además, hemos mejorado la información nutrimental que aparece en los envases, de manera que todos saben exactamente la cantidad y qué ingredientes están consumiendo. Por otro lado, estamos ofreciendo botellas y latas de menor tamaño para ayudar a las personas a controlar las porciones que consumen.
Ryson tiene la solución correcta del Transporte Vertical para la industria de bebidas. Ya sea que se estén transportando cajas, bandejas, y charolas o latas y botellas en flujo masivo, o una tras otra, podemos ayudar. Los espirales Ryson utilizan menos espacio que los transportadores convencionales y además son más rápidos y confiables que cualquier otro tipo de elevador o ascensor. Calidad y servicio son lo primordial para Ryson. Somos el fabricante número uno en los EE.UU. de Transportadores en Espiral. Para asistencia de aplicaciones o más información, nos puede llamar o visitar nuestro sitio web www.ryson.com
Su producto con 40% más cafeína y 50% menos azúcar… ¿cómo surgió esto y qué resultados está dando? Estamos entre los primeros países que lanzarán esta nueva bebida, que combina dos pasiones nacionales: el café y la Coca-Cola, desarrollada especialmente para el paladar brasileño. Producida a partir de extracto de café, Coca-Cola Plus Café tiene 40% más cafeína y 50% menos azúcar que la Coke original. La nueva bebida, que se vende en latas de 220 ml, reitera el compromiso de la compañía de ofrecer bebidas bajas en calorías y en envases más pequeños. Centro para la Innovación en Río. Platique a nuestros lectores cómo va y cómo surgió... Coca-Cola Brasil lanzó su Centro para la Innovación en Río de Janeiro en 2018 como un espacio dedicado a
Visítenos en EXPO PACK Santa Fe México en el puesto 2020
300 Newsome Drive • Yorktown, VA 23692 Phone: (757) 898 -1530 • Fax: (757) 898 -1580
SOLUCIONES PARA TRANSPORTE VERTICAL 26 Bebidas Beb-Half-bev-18-Show.indd 1
Vol. 148, 2019 3/6/18 10:31 AM
la investigación para el desarrollo de nuevos productos en la región sur de Latinoamérica. En estas instalaciones, llevamos a cabo las primeras etapas en las que se conciben nuevas bebidas. Los detalles técnicos, la inclusión de la bebida en el sistema de la empresa y los ajustes finos de estabilidad tienen lugar en asociación con el Centro de Innovación y Desarrollo de la Ciudad de México. Además del mercado brasileño, la estructura también presta servicio a Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú y Bolivia. ¿Cuáles son los programas de la compañía en Amazonas? Coca-Cola Brasil opera en el estado de Amazonas desde hace casi 30 años. Desde 2009, respaldamos el programa Bolsa Floresta, encabezado por la Fundación Amazonas Sustentable (FAS), que beneficia a 40,000 personas y fue la responsable de reducir la deforestación en 75%. Además, la guaraná que usamos para producir nuestras bebidas proviene en su totalidad de Amazonas y está certificada por Imaflora. En la última cosecha, 223 familias abastecieron a Coca-Cola Brasil de guaraná, y se espera que esta cifra aumente a
28 Bebidas
300 productores de 12 municipios en el interior de Amazonas. Para 2020, 350 familias productoras de fruta se verán beneficiadas. A través del Instituto Coca-Cola Brasil, somos parte de Água + Acesso, proyecto que facilita el tratamiento de agua y brinda acceso a las personas que viven en comunidades ribereñas en la región de Médio Juruá del estado de Amazonas. Este programa, en asociación con la FAS, ya ha beneficiado a más de 43,000 familias en 100 comunidades ribereñas.
¿Cómo va su negocio hoy día? Tenemos una visión de largo plazo en el país y confiamos en que la economía se recupere; llevamos 77 años de historias de éxito en Brasil. El año pasado, con todo y la crisis económica, registramos un crecimiento de 1% en volumen (litros) y 3% en unidades (botellas). Coca-Cola Brasil es la cuarta operación mundial más grande de The Coca-Cola Company: incorporamos más de un millón de puntos de venta y estamos comprometidos a crecer junto con el país.
Vol. 148, 2019
DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO con precisión extrema Presión consistente en el envase Niveles bajos de oxígeno consistentemente Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial
Desde 1958
4 Barten Lane, Woburn, MA 01801, USA T 781-933-3570 F 781-932-9428 sales@vacuumbarrier.com
T 52-722-773-2929 F 52-722-773-9657 ventas@css-fl.com
vacuumbarrier.com
css-fl.com
TECNOLOGÍA QUE OPTIMIZA EL RETORNO DE SUS INVERSIONES
PASTEURIZADOR SANMARTIN Para Cervezas, Refrescos, Jugos, Sport Drinks y Tés
MS-500-1600-2P-2R
Control Predictivo de la UP Curva de Pasteurización Única Facilidad de Operación y Mantenimiento Construción Modular Mejor TCO www.grupo-sanmartin.com /sanmartinbrasil @sanmartinbrasil
Beviale México abrirá por vez primera sus puertas en Guadalajara del 29 al 31 de julio de 2020. El programa cubrirá todos los segmentos de bebidas: bebidas con y sin alcohol, productos lácteos líquidos, agua, refrescos, jugos, cerveza, vinos y licores, como las especialidades mexicanas tequila y mezcal. El día previo a la exposición, se celebrará una convención, aunque el arranque real tendrá lugar en abril, cuando
la Asociación Cervecera de la República Mexicana (ACERMEX) organiza un festival de cerveza. La Asociación de Cerveceros Artesanales de México es socio de Beviale México. Los visitantes a Beviale México podrán esperar ver materias primas para la producción y perfeccionamiento de bebidas; maquinaria e instalaciones para la fabricación de bebidas, así como para su llenado y envasado; automati-
zación y tecnología de la información; materiales de envasado; sistemas de cierres; suministros y complementos; equipo de operación y laboratorio, y materiales auxiliares y de procesos. NurnbergMesse Group, encargado de operar la Brau Beviale, en Núremberg, Alemania, entre otras ferias, es el organizador de Beviale México.
¿Qué les llevó a organizar una exposición de bebidas para América Latina? Dos razones principales: El crecimiento de la industria en la región es acelerado. México es el 4º productor mundial de cerveza, aumentó el consumo per cápita de vino de .34 litros en 2004 a .96 en 2018; exportamos más del 70% de la producción de tequila -309 millones de litros en 2018, somos el primer consumidor de agua embotellada en el mundo y la actividad económica del sector refresquero equivale al 1.2% del Producto Interno Bruto, nacional. En América Latina, el tamaño del mercado, solo en la categoría de bebidas suaves (segmento que abarca bebidas carbonatadas, jugos de frutas o vegetales, agua embotellada, bebidas funcionales, concentrados, té, café y bebidas asiáticas especiales), tuvo un crecimiento de 52 % entre 2013 y 2018, pasando de USD 51.667 a USD 78.509 millones en este periodo. Los países con los mayores mercados en la región son: México (USD 22.631 millones); Brasil (USD 19.622); y Colombia (USD 3.973). Las tres principales compañías en esta rama de la industria, según el último informe del proveedor de investigaciones de mercado, Euromonitor International, son: Coca-Cola, PepsiCo y Danone. Lo datos anteriores, que son sólo unos ejemplos, hacen de Beviale México 2020, una Plataforma de Desarrollo
para América Latina, pues da impulso profesional y completo a esta industria, ofreciendo para todas las cadenas de producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, soluciones de alta tecnología que actualizan la producción de estos crecientes mercados. Beviale es parte de la familia Beviale que sirve como puente para interconectar a productores y proveedores nacionales con el escenario global de la industria de las bebidas y que en conjunto, cubrirán todas las soluciones para las cadenas de producción y comercialización de bebidas. Las necesidades de los productores locales de todos los sectores de la industria demandan soluciones integrales y de la mejor calidad, es por eso que la Familia Beviale pone a disposición del mercado mexicano y latinoamericano, a través de Beviale México 2020, a empresas internacionales de reconocida calidad y prestigio.
La frecuencia es siempre un tema debatido para una feria comercial. Comente esto en relación con Beviale México. La creciente industria de las bebidas se mueve rápidamente, evoluciona y requiere actualización y apoyo constante, por ello, Beviale México se presentará anualmente con la idea de ser la Plataforma de Desarrollo que la respalde integralmente.
32 Bebidas
¿Por qué ahora? Porque ahora la industria y el continente están listos y requieren dar el siguiente paso: actualizar sus procesos de fabricación y comercialización con soluciones innovadoras y de última tecnología. Por lo anterior Beviale será, en una palabra, la Plataforma de Desarrollo que la industria de bebidas requiere, para dar ese paso pues reúne a lo mejor del mundo en materia de proveedores y soluciones.
Su empresa tiene gran experiencia en ferias comerciales. Cuénteles un poco a nuestros lectores cómo estos conocimientos ayudarán a Beviale México. Se conjugan dos importantes experiencias que asegurarán el éxito de Beviale México 2020: ByN Exposiciones, es una empresa mexicana con basta experiencia en exitosas exposiciones, organizando, por ejemplo, ExpoTransporte ANPACT desde 2010, una de las ferias más grandes de México. ByN Exposiciones es representante oficial de NürnbergMesse GmbH en México. NürnbergMesse GmbH, es una de las principales y más grandes empresas organizadoras de ferias en el mundo. Tiene una cartera de 120 eventos, convenciones y exposiciones anuales alrededor del globo. La red mundial para la industria de bebidas de NurnbergMesse Group, es la familia Beviale que ahora amplía su cartera con Beviale México, porque, además del crecimiento en Vol. 148, 2019
la región, México ofrece un atractivo mercado económico con crecimiento estable de bebidas y envases. Un ejemplo de la visión y experiencia de la familia Beviale, es Beviale Moscú, donde esta feria logra, año con año, un apoyo valioso a la producción de bebidas en Europa del este, y por ello, estamos seguros del éxito que tendrá Beviale México 2020, pues será una exposición de organización y calidad probadas. Los esperamos en Guadalajara, México, del 29 al 31 de julio. Ofrezca a nuestros lectores una idea de dónde se encuentra ahora en su preparación. Hay una enorme expectación en la industria, ByN Exposiciones está realizando un esfuerzo de comunicación importante con las Asociaciones que reúnen tanto a productores de bebidas sin alcohol como a las que sí lo tienen, la respuesta de estos grupos no sólo ha sido positiva sino entusiasta pues ven, en Beviale, el gran apoyo que representará para ellos.
Además, y con el ánimo de orientar a Beviale para que sea lo más productiva para la industria de bebidas de México y la región, ByN Exposiciones ha constituido un Consejo Consultivo, que reúne a los principales jugadores de la industria, para que en conjunto externen sus necesidades y objetivos. Estas reuniones que ya se han llevado a cabo, han arrojado importantes datos para que nuestra exposición logre satisfacer estos requerimientos de manera óptima. Desde principios del mes de diciembre están a disposición de los interesados, el plano de la exposición y la página de internet. ¿El enfoque es principalmente México o está orientado a otras naciones? Para México, como sede, será de gran beneficio para su industria, sin embargo, se está comunicando a Latinoamérica ya que es una oportunidad para la región pues vienen proveedores de Europa, Asia y América. Estamos confiados en que en 2020 y a lo largo de los siguientes años, Be-
viale México no sólo será una poderosa Plataforma de Desarrollo sino que será también el punto de encuentro de la industria del continente. ¿Cómo han reaccionado los posibles expositores a sus planes? Positivamente y con gran expectativa de hacer negocio, pues tener como clientes a productores de uno de las industrias de mayor crecimiento es una gran oportunidad para ellos. Una de las respuestas con mayor consenso en el Consejo Consultivo y de los expositores interesados, es que Beviale no estará abierto al público sino será un espacio BTB, lo que permitirá a los proveedores hacer contacto con compradores reales. Todos sus visitantes irán por primera vez a Beviale México, ¿qué expectativas tienen al no haber estado antes en una feria así? Justamente por no haber estado en una exposición de la relevancia de Beviale México 2020, hay una gran expecpasa a la página 34
tativa por asistir. La comunicación ha hecho énfasis en que esta feria es para productores de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, emprendedores, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y por supuesto para las grandes compañías, por lo que toda la industria tiene curiosidad y está ávida de asistir. Díganos sobre las áreas especiales que se han establecido dentro de la feria. Además del área de exhibición, tendrá lugar un Congreso en el cual ponentes reconocidos dentro de la industria de bebidas hablarán sobre el mercado y sus tendencias. Beviale organizará un Festival en el cual los productores tendrán oportunidad de mostrar y vender sus productos. Beviale México 2020 es una feria robusta en su estructura: “La semana de las bebidas” contará con: 1. Un Congreso con valor curricular, en el que participarán ponentes de renombre internacional abordando los temas de mayor relevancia para
todos los sectores de la industria. 2. Piso de exhibición, donde se encontrarán las soluciones y harán los negocios. 3. Festival de las bebidas, para que productores de bebidas puedan exhibir sus productos terminados y venderlos. Estas actividades tendrán su tiempo y espacio con el objetivo de que los asistentes, proveedores y productores enfoquen su atención a cada evento y se desarrollen exitosamente. El piso de exhibición tendrá tres espacios específicos y ordenados: a) Good Taste Area Zona para degustar bebidas, realizar catas y talleres con proveedores y productores. b) Beviale Lounge Espacio VIP para hacer negocios de manera amena y privada c) Conference Room, donde habrá pláticas por parte de expositores donde hablarán de las soluciones que ofrecen.
¿Los interesados en Beviale México 2020 dónde pueden obtener información sobre la feria? Pueden entrar a bevialemexico.mx y a www.beviale-family.com/ - a Facebook, Linkedin, Instagram, YouTube y Twitter. ¿Tiene formas de medición para saber qué tan exitosa resultó Beviale cuando ésta termine? Además del número de expositores, espacios comprados, todos los visitantes a la feria se registrarán a través de la página de Beviale México y también lo podrán hacer el día de la apertura. Realizaremos una encuesta de satisfacción a expositores y visitantes con la idea de hacer de Beviale México 2021 una feria aún más exitosa. ¿Alguna reacción de otras compañías de ferias comerciales como PMMI? La industria ha tenido una excelente reacción pues no hay ningún evento para las bebidas en América latina de la relevancia de Beviale México.
SU SOCIO EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS Y ALIMENTOS Clasificación automática de envases retornables (sorting) directamente desde la caja.
Inspección de botellas desde la caja
Inspectores y rechazadores de botellas Inspectores y rechazadores de cajas Soluciones robotizadas
Robots de clasificación Empaque, desempaque y re-empaque Soluciones a medida Servicio técnico, capacitación y repuestos
Clasificación de botellas y cajas vision-tec gmbh Otto-Hahn Str. 5, D-34123 Kassel, Alemania Tel. +49 (0) 561 97 98 00 00 / Fax +49 (0) 561 97 98 00 70 E-mail: info@vision-tec.de
34 Bebidas
Inspección de botellas vision-tec latina Lacroze 5752, B1653BFX - Villa Ballester, Argentina Tel/Fax +54 11 4847 3723 E-mail: info@vision-tec.com.ar
www.vision-tec.de
Vol. 148, 2019
LA
REVOLUCIÓN
DE LA BOTELLA PET.
NO PRESENTA DIFICULTADES, TAMPOCO DURANTE EL RECICLADO. Solo de KHS: La protección de la frescura, que se recicla en un 100% de botella a botella. Con FreshSafe-PET® hemos unido las ventajas del PET y de las botellas de vidrio. Gracias a una capa de vidrio extremadamente delgada en el interior de las botellas mantiene la frescura de las bebidas durante más tiempo, y las vitaminas y el sabor permanecen inalterados. Además, el recubrimiento es totalmente compatible con las directivas de diseño EPBP para reciclado, y reconocido por APR. Más una prueba de que nosotros siempre reinventamos la botella PET. pet.khs.com/freshsafepet
Agr International Inc. introduce el sistema de inspección en la moldeadora por soplado Pilot Vision+™ para envases de PET El Pilot Vision+ es un sistema modular de inspección óptica que se instala al interior del equipo actual de moldeo por estirado-soplado de recalentamiento de alta velocidad. El compacto diseño de las cámaras y los componentes de iluminación, junto con una velocidad de operación de hasta 100,000 botellas por hora, lo hace compatible con la mayoría de los modelos y marcas de moldeadoras por soplado, con atención especial en los envases con porcentajes elevados de rPET (PET reciclado). Las cámaras de la preforma se aseguran de que los colores estén dentro de los rangos aceptables, una característica particularmente valiosa, ya que las variaciones de color pueden presentarse, en general, cuando se utilizan porcentajes más altos de rPET.
KHS—Clip-On Grip KHS ha desarrollado tecnología con capacidad para producir envases de PET con agarradera de presión (clip-on grip). El nuevo envase se distingue por sus propiedades de manejo y vertido. Estos envases grandes se emplean principalmente para embotellar jugos y otros productos de consumo. Con el desarrollo de lo que se conoce como moldes activos, KHS ha logrado producir envases de PET grandes con una agarradera de presión, con capacidad de hasta 2.5 litros. El sistema puede integrarse en la moldeadora por estirado y soplado Blomax Series V de InnoPET.
36 Bebidas
Chumaceras montadas PN Gold™ de Sealmaster® reciben certificación IP69K Regal Beloit Corporation anunció que sus chumaceras de bolas montadas PN Gold de Sealmaster alcanzaron la certificación independiente IP69K. La clasificación Ingress Protection (IP), publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), califica los diferentes grados de protección aportados por las carcasas mecánicas y gabinetes eléctricos frente a la intrusión, polvo, contacto accidental y agua. La clasificación IP69K corresponde a aplicaciones de lavado a alta presión y temperaturas elevadas. Las estructuras que cumplen con la norma no sólo deben ser herméticas para evitar la entrada de polvo, sino que también deben soportar el lavado a alta presión y con vapor. Al compararse con diseños de sellado de la competencia en pruebas de laboratorio, el sello de triple labio de alto desempeño ofrece una resistencia superior a la entrada de agua. Además, los canales con alto contenido de fósforo y recubiertos de níquel resisten la corrosión y la carcasa de acero inoxidable pasivado 316 o aquella fabricada con compuestos de alta resistencia la convierten en una solución robusta al lavado a alta presión. Vol. 148, 2019
Lean
12oz
12oz
8oz
Lean
rt Squa
rt Squa 8oz
Latas
Terminados especiales / Tintas Fluorescente Termocromática Fosforescente Fotocromática Táctil Glow in dark Barniz Mate
Tapas
ventas.aluminio@envasesuniversales.com www.envasesuniversales.com
Especiales Tapa de color Anilla de color Anilla UV
Anilla termocromática Piercing promocional Grabado promocional
División Aluminio, Km. 2 El Salto - La Capilla. El Salto, Jal. México. C. P. 45680
Tecnología en impresión Impresión Múltiple Impresión HD
Tamaños Lean 8oz, 10.5oz, 12oz. Squart 8oz, 12oz, 16oz.
Diseños B-64 CDL-E Tapa resellable
Nacional y Exportación: 01 (33) 35 40 48 50 Ext. 4871, 4872, 4874
Cervecería Tecnología
Tecnología para cerveza
Una vez más, Bebidas presenta su sección anual “Tecnología para cerveza”, donde nuestros expertos comparten con ustedes, nuestros lectores, lo que necesitan saber para operar con mayor rentabilidad.
HEUFT ONE: ¡Con verdadera maestría! Nadie debe dejar pasar una verificación confiable del envase lleno... ¡La HEUFT ONE está presente! El compacto dispositivo autónomo abre un accesible camino a auténtica alta tecnología en aras del aseguramiento sustentable y en línea de la calidad, en particular para pequeños productores de cervezas artesanales. Éstos desean hacer las cosas de forma distinta a los grandes competidores. Los cerveceros artesanales crean aromas especiales y tipos de cerveza que van más allá de los sabores estándar, con un estilo vanguardista, extravagante e innovador: materias primas extraordinarias, sorprendentes formulaciones, singulares procesos de elaboración y, sobre todo, mucha maestría. El proceso de elaboración ha de ser original, auténtico y genuino; lejos de estar completamente automatizado y estandarizado, éste debe ser creativo y artificioso. Ésta es la única forma de lograr la calidad por la que los entusiastas de la cerveza artesanal están dispuestos a pagar un poco más. Sin embargo, lo que parece realmente soberbio en lo que respecta al proceso de elaboración no necesariamente se aplica al aseguramiento de la calidad al momento del llenado de cervezas artesanales de especialidad. Con un negocio en auge y el continuo aumento de la producción, llegará un punto en el que ya no sea posible verificar en forma manual la calidad de los productos finales recién llenados. El desempeño de la línea pronto se vuelve demasiado veloz para una revisión visual aleatoria por el ser humano. De todas formas, no es suficiente. Después de todo, el llenado insuficiente, por ejemplo, constituye un verdadero fraude en contra del cliente porque éste obtiene menos de lo que pagó. Lo mismo sucede con los envases sellados o etiquetados incorrectamente. El aficionado a la cerveza artesanal al tanto de las tendencias simple y sencillamente optará en su siguiente compra —ante su preocupación por la calidad y siendo flexible— por el producto rival. Los embotelladores de cerveza artesanal tarde o temprano necesitan recurrir a la inspección de envases llenos con la que se verifique cada envase individual a fin de evitar esta situación. Durante mucho tiempo, no obstante, no se dispuso de dispositivo básico alguno que ahorrara espacio para llevar a cabo esta tarea, que además fuera tecnología de punta, se adaptara al presupuesto y cupiera en la frecuentemente confinada sala de llenado del cervecero artesanal. Una solución nada voluminosa que combinara innovadoras tecnologías de detección con hardware y software empatados a la perfección, junto con herramientas probadas para el rastreo de precisión de los productos y la transmisión de datos en tiempo real era inexistente ¡hasta antes del desarrollo de la HEUFT ONE! El esbelto dispositivo autónomo lleva a cabo en forma completamente automática una inspección total de la calidad de llenado y la clasificación con toda precisión de las botellas y latas donde la calidad presenta deficiencias. El dispositivo verifica estos aspectos en cada uno de los productos individuales en la línea. Se recurre a detección de alta frecuencia o módulos de rayos X con innovadora tecnología de receptores para una detección precisa del nivel de llenado dependiendo del producto y el envase de que se trate. De esta forma, se rechazan los envases con un nivel insuficiente de llenado con la misma confiabi38 Bebidas
lidad que con aquellos que se llenan de más, incluso si hay espuma residual derramándose en la línea de llenado. Además, con el uso de sensores, el dispositivo verifica la presencia y la posición de los cierres o las etiquetas. Los envases llenos sólo podrán superar el sistema de rechazo conectado si todo está en orden. Por otro lado, la HEUFT ONE muestra claramente latas y botellas recién llenadas con defectos de calidad y las retira en forma sistemática. Ello se aplica también a envases llenos marcados incorrectamente, gracias a una cámara con sensor a color desarrollada internamente que permite una evaluación fotográfica en tiempo real para la verificación confiable de fechas de consumo preferente, códigos de barra, y números de parte y de serie, que puede integrarse como alternativa a una detección del nivel de llenado. Asimismo, una unidad de detección más sofisticada puede combinarse en los dispositivos modulares de la nueva serie HEUFT ONE con sencilla tecnología de sensores en cada caso. De hecho, se trata de un dispositivo que ahorra espacio en forma considerable: los esbeltos módulos ensamblados directamente en la banda transportadora no sólo detectan botellas o latas defectuosas sino también, en forma simultánea, llevan a cabo un análisis completo de defectos. Sólo entonces se transmite en tiempo real la señal de „good“ (bueno) o „faulty“ (defectuoso) a la compacta unidad de control con su distintiva forma de diamante —la unidad de detección inteligente se encarga del resto—. De esta manera, la elaborada terminal digital puede alojarse con gran flexibilidad en cualquier lado, incluso en un lugar alejado. ¡La solución compatible con la red cabe hasta en el espacio más reducido! Por ello, las cervecerías artesanales ya no se tienen que perder la calidad en la producción que sólo los grandes competidores con amplios espacios y el presupuesto correspondiente normalmente tienen que ofrecer. ¡La HEUFT ONE también la salvaguarda en forma sustentable en negocios más pequeños! La compacta solución completa sigue el paso cuando la producción y el desempeño de la línea aumentan: ésta verifica hasta 72,000 envases por hora con gran facilidad. Ello convierte el desarrollo interno en más que un simple dispositivo básico particularmente asequible. Una solución de verdad versátil para ser exactos: la inspección de un envase lleno en un nivel HEUFT se protege a largo plazo aunque el negocio de las cervezas artesanales esté en auge y se estén llenando volúmenes cada vez más elevados. Vol. 148, 2019
La llenadora de latas Innofill Can C de KHS convence a la cervecería artesanal británica Magic Rock
Cervecería Tecnología
Amplia gama de productos y estilos de cerveza, Alto nivel de higiene para cerveza artesanal, Compacto diseño de máquina para cervecerías pequeñas Dortmund-Huddersfield, 4 de julio de 2019. Desde su lanzamiento en 2017, la llenadora de latas Innofill Can C de KHS ha logrado establecerse con gran éxito en el mercado. En todo el mundo, más de 30 cerveceros artesanales ya se benefician de este nuevo desarrollo de KHS. La Innofill Can C está diseñada para producciones bajas e intermedias, dependiendo del tamaño de la lata, lo que facilita el llenado de entre 10,000 y 40,000 latas por hora. Además de su rápida puesta en operación y máxima higiene, el sistema convence por su excepcionalmente reducida absorción de oxígeno y conversiones de formato más rápidas. Magic Rock en West Yorkshire es sólo un ejemplo de la exitosa recepción que ha tenido a la fecha. En su búsqueda por un extraordinario sabor y alternativas exóticas, ya desde hace algunos años los consumidores británicos se han distanciado de las marcas lager tradicionales. Los productos artesanales y de gama alta encuentran cada vez mayor aceptación en el mercado de la cerveza en Gran Bretaña, según lo documentado por un estudio realizado por Euromonitor International en 2019, por ejemplo. Se trata también de un desarrollo que Magic Rock ayudó a innovar y del que ahora se beneficia. Gracias a la enorme demanda de la cerveza artesanal, la cervecera de Huddersfield en West Yorkshire recientemente expandió sus plantas de producción para incluir una llenadora de latas Innofill Can C de KHS. Con sus 21 estaciones de llenado y tres de cerrado, la llenadora de latas ha permitido a la compañía cuadruplicar su producción previa. “Las cervezas artesanales como las que producimos gozan de una excelente reputación y destacan por su calidad. Con la Innofill Can C, podemos garantizar la calidad deseada”, asevera Duncan Sime, gerente de comercio al por menor, medios de comunicación y eventos de Magic Rock, al explicar la razón que motivó la adquisición de la maquinaria KHS por parte de la empresa. De acuerdo con los británicos, sus cervezas se caracterizan por el sabor vibrante y la atención en los detalles. A fin de satisfacer sus propios requerimientos, la cervecería periódicamente moderniza sus máquinas. La inversión realizada en la llenadora de latas KHS, convenciendo con su moderna tecnología instalada en los espacios más reducidos, es tan solo una consecuencia lógica de ello. Magic Rock logró integrar el sistema en su línea en marcha sin necesidad de emprender ninguna medida de instalación elaborada y la puso en operación en el menor tiempo posible.
Elevadas demandas de higiene y calidad del producto Elaborar y llenar cerveza es un arte en sí mismo, más aún para cerveceros artesanales como Magic Rock, que elaboran cervezas no pasteurizadas. Durante la producción, la cantidad de absorción de oxígeno debe ser extremadamente baja; al mismo tiempo, las exigencias por cuanto a higiene y calidad del producto son muy altas. Todos estos criterios se satisfacen a cabalidad con la Innofill Can C. Las campanas de las válvulas de llenado están selladas sin espacios con juntas de expansión PTFE. Con ello, se elimina la necesidad del sistema externo de lubricación con agua que normalmente se requiere. El sistema completo está diseñado para asegurar un estándar de higiene muy elevado. Al mismo tiempo, la limpieza se facilita en forma considerable y se logra una óptima calidad del producto. Por ejemplo, una cerveza superlupulada conserva su espectacular sabor muchos meses después de ser enlatada. Amplio abanico de productos sin transferencia de sabores En el momento de elaborarse este artículo, Magic Rock produce 15,000 hectolitros de cerveza al año y exporta a 25
Magic Rock/Sam Needham
países. “Fieles a nuestro lema que dice ‘Iguales pero diferentes’, ofrecemos a nuestros clientes no sólo la gama base distintiva sino también toda una alineación en proceso permanente de cambio de cervezas artesanales con un enfoque innovador y orientado a la calidad”, confirma Sime. Sin importar si se trata de una IPA, pale ale o Surreal Stout, la vasta diversidad de cervezas es su singular punto de venta. Esto da cuenta también de porqué los cerveceros optaron por la llenadora de latas de KHS. La Innofill Can C está diseñada para facilitar configuraciones flexibles de formatos y conversiones rápidas de productos. Al mismo tiempo, el sistema de llenado volumétrico, controlado por computadora, asegura niveles de llenado uniformes y logra, de esta manera, una alta precisión en el llenado al procesar las latas de 330 y 500 mililitros.
Economía más sustentabilidad “Con nuestra compacta llenadora de latas Magic Rock no sólo se ha asegurado una ventaja económica sino también beneficios en términos ambientales”, asevera Andy Carter, director de ventas de KHS para el Reino Unido e Irlanda. Gracias al proceso de purgado patentado durante el llenado, este sistema registra tanto una absorción de oxígeno extremadamente baja como un bajo consumo de CO2. Y por último —añade Carter—, las latas de aluminio son uno de los materiales que más se recicla en Gran Bretaña. Magic Rock opta por la Innofill Can C Desde su lanzamiento en 2017 la Innofill Can C de KHS se ha impuesto con éxito en el mercado. Más de 30 cerveceros artesanales en todo el mundo ya se benefician de este novedoso desarrollo de KHS, entre ellos Magic Rock.
GERNEP ¿Cómo etiquetar mis botellas de cerveza? ¿Está en busca de un etiquetado tradicional para la parte anterior o posterior, de collarín o de cuerpo para sus botellas de cerveza? ¿No está seguro si usar etiquetas para adhesivo frío o autoadhesivas? ¡Existen varios diseños y procesos para etiquetar sus botellas de cerveza! Pero, ¿qué tecnología de etiquetado es la más adecuada para su negocio de elaboración de cerveza? ¿Cuál atrae más al grupo de consumidores a los que pretende dirigirse y cuáles son el proceso o la tecnología más económicos y razonables en función de sus requisitos específicos? ¿Qué hacer si está produciendo sólo un formato todos los días y qué pasaría si tuviera que cambiar los formatos de envase y etiquetas varias veces al día?
Cervecería Tecnología
¿Resulta más adecuado etiquetar antes del llenado o llenar antes del etiquetado, y qué material de etiquetado funciona en cualquiera de estos casos? Éstas y muchas otras preguntas habrán de tenerse en cuenta si está considerando el etiquetado de sus botellas de cerveza y esto es lo que influye directamente tanto en el aspecto de los envases como en los costos asociados con el proceso de etiquetado. Aunque no podemos encargarnos de responder estas preguntas para usted, sí podemos respaldar su decisión de seleccionar el proceso de etiquetado más conveniente en consideración de su situación particular. En su carácter de especialista en tecnología para etiquetado, GERNEP puede brindarle información exhaustiva acerca de las ventajas y desventajas de las distintas técnicas de etiquetado. Conocemos lo mismo las posibilidades de materializar lo que está buscando que las posibles limitaciones asociadas. GERNEP Labelling Systems mira en retrospectiva a más de 30 años de experiencia en el etiquetado de botellas de cerveza. Hemos abordado prácticamente todas las aplicaciones que
puedan encontrarse en el mercado mundial de cerveza y, muy con grandes probabilidades, al interior de su propio portafolio. Con sede en el sureste de Alemania, GERNEP diseña y fabrica máquinas etiquetadoras giratorias para la industria de la cerveza en todo el mundo. GERNEP provee etiquetadoras giratorias probadas y confiables para etiquetado de adhesivo en frío o autoadhesivo, al igual que máquinas de combinación que ofrecen ambas tecnologías para permitirle mantenerse flexible y en posición para actuar frente a las nuevas tendencias en el mercado de cerveza en continuo proceso de cambio. GERNEP ofrece al mercado de la cerveza artesanal, con un crecimiento cada vez más veloz, máquinas giratorias para etiquetado fáciles de usar, asequibles y en modelos básicos, así como etiquetadoras giratorias de mediana y alta velocidad para compañías ya establecidas con necesidad de atender capacidades de manufactura más elevadas a fin de hacer frente a la creciente demanda de sus productos y con suficientes reservas de capacidad para el futuro. Si le interesa que sus envases de cervezas tengan un aspecto distinto a los demás, GERNEP ofrece la capacidad de procesar, por ejemplo, botellas con tapón mecánico o colocar recubrimiento de estaño en la parte superior o debajo de ésta para crear en sus productos un aspecto exclusivo y que destaquen de entre la multitud en el anaquel. GERNEP cuenta con la tecnología adecuada para procesar tan especiales productos con la mayor calidad y precisión de etiquetado. Nuestro portafolio incluye opciones para orientar mecánicamente una botella en referencia a una muesca en la parte inferior o lateral, o bien se utiliza un sensor óptico o sistema de cámaras para detectar un relieve o las costuras en la botella de vidrio.
Si se desea, proveemos sistemas de codificación como impresoras de tinta, láser o transferencia térmica para aplicar en sus botellas o etiquetas fechas de expiración o códigos de barras, por ejemplo. Para asegurarse de que la calidad del etiquetado alcance siempre el mismo alto nivel, tenemos la capacidad de integrar sistemas ópticos para controlar la presencia u orientación de etiquetas y detectar arrugas, entre otras cosas. En conexión con los dispositivos de inspección de etiquetas, podemos proveer unidades de rechazo para expulsar productos que no guarden consonancia con las tolerancias o los criterios de calidad determinados. Además de las etiquetadoras convencionales de adhesivo en frío y autoadhesivas para botellas de cerveza, GERNEP ofrece también etiquetadoras de adhesivo en caliente para aplicaciones de etiquetas precortadas (cut&stack) o de rollo, y nuevamente la posibilidad de combinar éstas procesadas entre sí o con etiquetado de adhesivo en frío y autoadhesivo. A medida que los aspectos económicos adquieren cada vez mayor relevancia, GERNEP ofrece ventajas para eficientizar el proceso de etiquetado. Nuestra caja de engranajes superpuestos de patente brinda la oportunidad de ajustar el proceso de aplicación de etiquetas de las etiquetadoras de adhesivo en frío a plena velocidad de producción y nuestra función sin interrupción para etiquetadoras autoadhesivas evita tiempos improductivos derivados de paradas de la maquinaria para cambiar los rollos de etiquetas. El sistema de etiquetado de GERNEP trabaja siempre con miras a optimizar y refinar el proceso de aplicación de etiquetas a fin de asegurar que la más alta calidad de etiquetado vaya acorde con la mayor eficiencia en términos de costos.
Cervecería Tecnología
INNOWATECH – MOMENTO DE CAMBIAR DE SISTEMA Tratamiento y desinfección de agua mediante activación electroquímica sin el uso de sustancias peligrosas
Amén de cumplir con nuevos requerimientos legales, se emprenden acciones encaminadas a encontrar métodos que contribuyan a proteger el agua potable o de procesos de contaminación microbiológica con el menor uso posible de sustancias peligrosas o prescindiendo absolutamente de éstas. Son cada vez más las compañías que prestan atención particular a la seguridad en el trabajo y la salud de sus empleados. Una de estas compañías es la cervecería familiar Ketterer de Hornberg en la Selva Negra, Alemania, empresa donde se elabora cerveza tradicional desde 1877. En particular, las bebidas sin alcohol son las que demandan mayor atención respecto a las superficies microbiológicamente limpias en las áreas de procesos, en el sistema de tuberías, al igual que en tanques y, de suprema importancia, en las plantas de llenado. Es aquí donde las bebidas se llenan en las botellas o barriles y también se exponen brevemente a la atmósfera. Por ello, resulta de especial relevancia garantizar que el agua que aquí se utiliza con fines de limpieza presente una calidad satisfactoria en términos microbiológicos. Con miras a garantizar que esto tuviera lugar en la cerve-
La cervecería privada Ketterer en Hornberg, la Selva Negra, Alemania
Planta Aquadron GX de INNOWATECH
cera familiar Ketterer, solía emplearse una planta de dióxido de cloro para tratar el agua de procesos, misma que a mediados de 2017 se sustituyó por una planta Aquadron, de vanguardia, creada por Innowatech. La planta Aquadron produce el desinfectante Anolyte® de Innowatech a partir de agua potable y sal común, con lo que se asegura agua potable y de procesos microbiológicamente pura, además de ser la que se emplea en distintas aplicaciones de desinfección. La producción de dióxido de cloro para el tratamiento de agua de procesos se implementó utilizando un proceso común de clorito ácido en el que el clorito de sodio se reduce a dióxido de cloro, sal común y agua, usando ácido clorhídrico. Incluso los productos iniciales —ácido clorhídrico y clorito de sodio (no ha de confundirse con el cloruro de sodio = sal común)— son sustancias peligrosas y exigen especial atención por cuanto a almacenamiento y equipamiento de la planta de producción de dióxido de cloro. Anolyte® de Innowatech se produce con un valor pH neutral utilizando una celda especial de electrólisis, sin recurrir a sustancias peligrosas: simplemente agua y una pequeña cantidad de sal común (<0.5 por ciento). Ello elimina la necesidad de distribuir o almacenar sustancias peligrosas en la cervecería. La decisión a favor de adquirir una planta Aquadron® de Innowatech, no obstante, no sólo fue lógica por motivos concernientes a la seguridad en el trabajo, y la salud y seguridad de los empleados o la sustentabilidad medioambiental: el cambio de sistema del dióxido de cloro por Anolyte también obedece a argumentos convincentes respecto a las condiciones de higiene en la cervecería y, por supuesto, a aspectos de índole económica. Con elevada eficacia germicida, Anolyte se utiliza en numerosos sectores de producción de bebidas, además de ser un producto idóneo para utilizarse como desinfectante universal. Asimismo, Anolyte está aprobado para el tratamiento de agua potable. En coincidencia con la conversión del tratamiento de agua a partir de dióxido de cloro por Anolyte, el ácido pe42 Bebidas
racético utilizado anteriormente en la lavadora de botellas para su desinfección también fue reemplazado por Anolyte. A continuación se llevó a cabo la instalación de un sistema especial de aspersión “el HyClean Concept® de Innowatech— en la planta de llenado de botellas, también desarrollado por Innowatech. Con este equipo, las áreas microbiológicamente sensibles se rocían y desinfectan en forma continua, lo que garantiza Boquillas aspersoras de HyClean Concept® de INNOWATECH que el área circundante a las bebidas, al pasar de la válvula de llenado a la planta de llenado, se mantenga permanentemente limpia y lo más libre de gérmenes posible. Sin este tratamiento permanente, podría crearse una película biológica entre los intervalos de limpieza, por breves que se mantengan, con la consiguiente contaminación en el nivel microbiológico. Conclusión Se lleva a cabo un cambio sistémico en la desinfección y el tratamiento de agua potable y de procesos. Cada vez más compañías buscan reducir el almacenamiento y manejo de sustancias peligrosas y químicos agresivos, así como omitir el uso de estos materiales por completo, siempre que sea posible. Amén de la protección ambiental, aspectos relacionados con la seguridad en el trabajo y la protección de los empleados adquieren un carácter cada vez más prioritario, por lo que esta solución ¡resulta altamente recomendable! Los responsables de esta área en la cervecería familiar Ketterer pronto reconocieron este cambio. Con el uso de Anolyte® de Innowatech, fue posible elevar el estatus de higiene en la cervecería a un nivel mayor. Con el uso de Anolyte “producto que supera sus bajos costos de operación, el uso de agua simple, sal común y electricidad, y manejo sencillo”, ha sido posible eliminar el uso de numerosas sustancias peligrosas en la cervecería. Se trata no sólo de un avance positivo para los empleados, sino también de un beneficio para el medio ambiente. Vol. 148, 2019
Cervecería Tecnología
Regal Banda transportadora de funcionamiento en seco mejora la productividad, eficacia y sustentabilidad de líneas en cervecerías En las cervecerías artesanales, los gerentes de producción tienen el encargo de cumplir una gran cantidad de objetivos, amén de la misión fundamental de la cervecería de crear una cerveza popular: deben mejorar la productividad, abatir los costos de operación, mejorar la rentabilidad y operar de forma sustentable. En última instancia, la solución es operar con mayor rapidez. Sin embargo, a medida que los cerveceros tratan de acelerar la producción para ir a la par de la creciente demanda, se enfrentan a problemas con la cadena o banda transportadora de acero o plástico en sus líneas de latas, botellas y barriles. En la actualidad, los cerveceros tienen tres opciones para mantener el funcionamiento óptimo de sus sistemas transportadores: lubricación a base de agua y jabón, lubricación en seco y nuevas tecnologías, de operación en seco, sin ningún tipo de lubricación. La lubricación a base de agua y jabón de las cadenas de acero fue la primera solución “y la más popular” a medida que aumentaba la velocidad de producción. El agua y el jabón reducían la fricción, servían para enjuagar los productos derramados, disipaban el calor y reducían el desgaste de la cadena. Sin embargo, los costos de recuperación de agua, la seguridad de los trabajadores, el problema de la disponibilidad de agua y la corrosión ocasionaron que una gran cantidad de cerveceros buscaran una alternativa. La lubricación en seco supone el uso de un aceite mineral y aditivos lubricantes, en vez de agua y jabón. Aunque permite ahorrar una gran cantidad de agua, esta solución resulta más costosa y menos robusta que el agua y jabón de los que se dispone en abundancia. La lubricación en seco, además, requiere un equipo especial para introducir el lubricante en la banda transportadora. Si no se utiliza con precisión, el lubricante en seco se acumula y debe limpiarse, lo que se traduce en un costoso paro de actividades y, a menudo, produce un excesivo desgaste y operaciones ruidosas. El aspecto más problemático de ambos métodos es que las líneas transportadoras requieren una limpieza constante y presentan condiciones de seguridad por debajo del nivel óptimo. La limpieza continua produce corrosión en los componentes de acero de las bandas transportadoras, lo que implica un mantenimiento frecuente y paro de actividad. Ésta también se traduce en una preocupación en términos de seguridad porque los pisos mojados y resbalosos podrían provocar resbalones y caídas de las personas. Además, en el proceso de limpieza también se desperdician cantidades de agua excesivas. Con todo, numerosas cervecerías artesanales grandes, entre las que se cuentan Sierra Nevada Brewing Company y New Belgium Brewing Company, han logrado eliminar los lubricantes, el jabón y el agua de sus líneas al implementar innovadores sistemas de bandas transportadoras que verdaderamente operan en seco. Líder manufacturero de motores, controles y sistemas
transportadores, Regal había desarrollado la solución NG Evo para cadenas y bandas, un material de resina plástica de patente diseñado especialmente para cadenas y bandas modulares, así como las pistas de desgaste y material curvo Nolu-S™, una combinación de polietileno de peso molecular ultraalto con un lubricante en seco de patente. Al emplearse en forma combinada, ambos materiales producen un coeficiente 25% más bajo de fricción en operación en comparación con los materiales de acetal LF estándar, con lo que se elimina casi por completo o se reduce en forma considerable la necesidad de aplicar lubricación externa a la cadena, con lo que se facilita la obtención de una banda transportadora de operación verdaderamente en seco. Los beneficios de instalar bandas transportadoras de operación en seco en sus líneas fueron inmediatamente aparentes. Gracias a la menor fricción y a los efectos reducidos de sacudida (slip-stick), las cervecerías pueden operar sus líneas y alcanzar mayores rendimientos con menores tiempos de inactividad y, al mismo tiempo, con un consumo de energía más bajo y mucha menos agua — lo que redunda en mejoras tanto en productividad como en sustentabilidad. Los nuevos materiales tienen una vida útil más prolongada que los componentes estándar de acero o plástico, lo que se traduce en menores costos por concepto de mantenimiento de la banda transportadora y el reemplazo de partes. Además, gracias a que las bandas de operación en seco no requieren lubricación, los costos de jabón, lubricante y mano de obra requeridos para las constantes tareas
de limpieza desaparecen por completo, lo cual genera importantes ahorros en costos. Sierra Nevada Brewery en Chico, California “área geográfica afectada severamente por condiciones de sequía” informó que sólo su sistema transportador de barriles de operación en seco ahorra 750 mil galones de agua al año, con el consiguiente aumento de productividad. Un beneficio adicional de la operación en seco es la eliminación de las bandejas de escurrimiento: ya no se requieren y ello facilita un acceso óptimo a la banda transportadora y reduce el tiempo de inactividad. Los sistemas transportadores en seco de latas, botellas y barriles de Regal ahora se implementan lo mismo en las grandes cervecerías que en las instalaciones artesanales en todo el mundo. Por ejemplo, New Belgium Brewing Company, fabri-
cante de la popular Amber Ale Fat Tire®, está aprovechando la mayor eficiencia que la compañía ha registrado a partir de la instalación de líneas de operación en seco en toda su nueva planta, ubicada en Asheville, Carolina del Norte. El diseño de los primeros sistemas transportadores en seco para la industria de alimentos y bebidas es un ejemplo más de cómo Regal está creando un mejor mañana al combinar la sustentabilidad con la eficiencia en productos y sistemas. Las siguientes se consideran marcas registradas o nombres comerciales de sus respectivos dueños y no pertenecen ni están bajo el control de Regal Beloit Corporation. Fat Tire y New Belgium: New Belgium Brewing Company, Inc.; Sierra Nevada: Sierra Nevada Brewing Co.
Ziemann Holvrieka – Retrato de la nueva cervecería Yards Brewing Company, Filadelfia, EUA
Cervecería Tecnología
por Hanno Fink
Con la colaboración de Ziemann Holvrieka GmbH, la American Yards Brewing Company ha decidido llevar a cabo la construcción de su nueva cervecería. Además de tanques, la cervecería artesanal más importante de Filadelfia realizó un pedido de una nueva línea completa para la elaboración de cerveza, que incluye el manejo de la malta. En marzo de 2018, la sala de cocimiento entró en operaciones. Después de un exitoso maridaje de sabores, desde hace un año ya Yards Brewing Company ha estado produciendo exclusivamente con la nueva sala de cocimiento. Es momento de darse una vuelta por allí. Las innovadoras interpretaciones de ales, porters y stouts — con base en el modelo inglés— constituyen los pilares de Yards Brewing Company. La gama de productos se complementa con una lager de alta calidad de pura malta, junto con productos de temporada, como una cerveza de trigo de verano saborizada con cáscaras de cítricos, y novedosas especialidades de cerveza, como la Chocolate Love Stout, en cuyo cocimiento se utilizan no menos de 90 kg (200) de chocolate belga oscuro.
Con un volumen de producción de 100 barriles, la sala de cocimiento está diseñada para doce cocimientos al día (sala de cocimiento).
44 Bebidas
En este caso también, todo empezó en un garaje Fundada en 1994 por Tom Kehoe y Jon Bovit, ambos entusiastas cerveceros domésticos desde 1988, la primera sala de cocimiento —del tamaño del garaje— tenía una capacidad de producción de 3.5 barriles. Para finales de 1996, la producción de Yards ya había crecido a 800 barriles. En 1997, Kehoe y Bovit se mudaron por vez primera y su nueva cervecería les brindó la oportunidad de embotellar su cerveza. Hasta entonces, Yards siempre había distribuido toda su cerveza en barriles. En 1999, Bovit abandonó la compañía y, desde entonces, Kehoe se ha desempeñado como presidente y maestro cervecero de Yards Brewing Company, como carta de presentación y motor de la cervecería. En 2001, la cervecería alcanzó su capacidad de producción máxima con 2,100 barriles. Hora de mudarse de nuevo: en 2001, Yards Brewing Company se mudó a la antigua Weisbrod & Hess Brewery. Tom Kehoe se asoció con Nancy y Bill Barton, quienes le arrendaron el inmueble donde se estableció. Esta asociación, no obstante, no perduró: en 2007, Kehoe y los Barton tomaron rumbos distintos. Para entonces, Yards producía cerca de 10,000 barriles al año. Ampliación en un primer paso: de 55,000 a 100,000 barriles En su siguiente inmueble de alquiler, Kehoe instaló su planta cervecera, donde Yards produjo 6,500 barriles el primer año. Esta instalación fue la primera cervecería en Pensilvania con suministro eléctrico a partir de energía eólica en su totalidad. En 2009 Kehoe integró a los nuevos socios Trevor Prichett y Ethos Holdings, y a partir de ese punto la cervecería fue objeto de constantes modernizaciones y expansiones. En 2016 se produjo y vendió un total de 41,300 barriles. Cerca del 90 por ciento de las cervezas Yards se distribuyen en Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware. Como productos con ingredientes de alta calidad, estas cervezas se venden a precios prémium: un six-pack tiene un costo aproximado de diez dólares. Vol. 148, 2019
Ante la creciente presión por cuanto a su capacidad de producción y al no disponer de una línea de enlatado, Kehoe y Prichett se enfrentaron a la necesidad de contar con una planta más amplia. En 2017, Yards encontró el espacio necesario, con una superficie de 6,500 metros cuadrados (70,000 pies cuadrados). En la primera etapa, la nueva cervecería produciría aproximadamente 100 mil barriles al año, capacidad que luego aumentaría a más de 200 mil barriles. Por primera vez, se planeaba una línea de enlatado. Los principios de utilizar energía eólica y el compromiso con la sustentabilidad se respetaron. El costo estimado para completar la nueva cervecería fue de casi 24 millones de dólares, de los cuales se estima que 8 millones de dólares se destinaron a las obras de construcción y los 16 millones de dólares restantes a tecnología y equipo de la planta. Dos cubas filtro y una caldera externa para alcanzar la máxima flexibilidad El pedido realizado a Ziemann Holvrieka comprendía una línea de cocimiento completa, incluido el manejo de la malta. Esta sala está diseñada para producir doce cocimientos al día, a razón de un volumen de producción de 100 barriles por cocimiento, con un contenido de extracto original de 15.5° Plato. La sala de cocimiento se equipó con el innovador agitador de mosto Colibri, junto con dos cubas filtro Lotus de 2.3 y 4.5 metros (7.5 y 15 pies) de diámetro. Con esta solución doble, Yards Brewing Company tiene capacidad para producir de manera eficaz cocimientos de menos de 20 barriles o incluso filtrar cocimientos con un alto contenido de extracto. Por este motivo, se instaló una caldera externa, ideal para lotes pequeños. Otra especialidad de la sala de cocimiento es el sistema de dosificación totalmente automatizado para lúpulos en cono. Además, Yards hizo un pedido de seis tanques cilíndrico-cónicos para 650 barriles, que incluyen tapas abovedadas y un sistema de pasillo elevado. “La visita a distintas cervecerías de referencia revistió una enorme importancia para elegir nuestra línea de cocimiento”, señaló Kehoe, cuya intención era disponer de una planta para la elaboración de cerveza que ofreciera la máxima flexibilidad posible, además de la más alta calidad de mosto. Para lograrlo,
se requirió una solución individual implementada en forma óptima por Ziemann Holvrieka. A manera de ejemplo, Kehoe menciona las dos cubas filtro o la caldera externa. “Las soluciones de los competidores eran mucho más estandarizadas. En comparación con una sala de cocimiento industrial, no había compromisos por cuanto a los componentes funcionales instalados como bombas o válvulas”, agregó Kehoe. Todos los recipientes para el proceso de cocimiento se entregaron preensamblados sobre una estructura base La planificación y supervisión del ensamblaje, así como la automatización fueron responsabilidad de Ziemann Holvrieka. A fin de simplificar esta tarea, todos los recipientes de cocimiento se preensamblaron sobre una estructura base en Alemania, con tubería interna integrada y válvulas preinstaladas. En el sitio de construcción, sólo hubo que conectar los módulos individuales entre sí. La primera producción del equipo de Yards en la nueva sala de cocimiento fue en marzo de 2018 y, hasta junio del mismo año, la planta de producción en pie seguía operando para el “maridaje de sabor”. Desde entonces, Yards ha estado produciendo exclusivamente en la nueva planta en el centro de Filadelfia. Una parte importante de la nueva cervecería es el bar. Una recomendación gastronómica para todos los residentes y visitantes de Filadelfia, amén de constituir un atractivo elemento arquitectónico. Desde el bar, a través de enormes paneles de vidrio, los visitantes podrán observar el proceso completo de elaboración de cerveza (desde la sala de cocimiento hasta la línea de enlatado). Separado del comedor principal por una puerta enrollable, un espacio al aire libre —debajo de los tanques de fermentación y almacenamiento— ofrece a los visitantes un lugar donde sentarse. Con esta finalidad, el diseño de los tanques de acero inoxidable incorpora una montura en alto. “Se trata de trabajar arduamente, pasarla bien y reintegrar algo a la sociedad”, Kehoe resume su motivación para continuar invirtiendo dinero y pasión en su Yards Brewing Company. Yards ha creado algo que tiene el potencial de estar espontáneamente asociado con la palabra “Filadelfia”, como la Campana de la Libertad o los “Escalones de Rocky”. Cuando menos para los amantes de especialidades de cerveza de calidad superior, hay buenas oportunidades.
Una de las características especiales de la sala de cocimiento son los sistemas de dosificación totalmente automatizados para lúpulo en formato de pellets o conos (lúpulos).
Yards Brewing Company hizo un pedido adicional de seis tanques cilíndrico-cónicos de 850 barriles, que incluyen tapas abovedadas y un sistema de pasillo elevado (tanques).
Cervecería Tecnología
Krones – Modulfill VFS-C Nuevo tamaño para la familia de llenadoras de latas Cuando se trata de llenado de latas, Krones cubre un amplio abanico de tamaños distintos de maquinaria, que manejan entre unas 6,000 y 135,000 latas por hora. En ese sentido, la Craftmate es la experta en el espectro de producción baja, mientras que la Modulfill VFS-C se encarga de velocidades mayores. En el marco de la feria drinktec 2017, la llenadora de latas volumétrica probada en campo de Krones brilló en todo su nuevo esplendor. Sus novedosas características incluyen el concepto de servomotor rediseñado por completo para incorporar la moderna servotecnología, al igual que la válvula de llenado radicalmente reformada. Desde entonces, Krones se ha dedicado a expandir su portafolio paso a paso, lo que incluye el lanzamiento al mercado del último tamaño que aún faltaba, con una circunferencia primitiva de 1,440 milímetros y 32 válvulas de llenado. Debido a que este tamaño para 26,000 latas por hora constituye una atractiva opción para cervecerías pequeñas e intermedias, Krones ha integrado en este modelo las ventajas de ambos tipos de llenadora. Tiene el aspecto de la Craftmate – trabaja como la Modulfill En términos de estilo, la máquina es similar a la Craftmate, con un diseño ultracompacto, de fácil acceso con resultados particularmente buenos. Por
otro lado, Krones ha incorporado a esto mismo el tablero de mesa Tabletec, de acero inoxidable, con protección integrada. Por su inclinación, este tablero de mesa asegura que los residuos de los productos y los medios de limpieza puedan escurrirse en forma confiable. Por cuanto a funcionalidad, en cambio, esta más reciente variante de la Modulfill reúne todas las características técnicas de la familia de máquinas epónima. El aspecto indiscutible a destacar es la nueva válvula de llenado con su caudalímetro inductivo, cuyo mecanismo de subida y bajada reside únicamente en la neumática, con lo que se eliminan rodillos y levas de control. Esto constituye una ventaja evidente en términos de higiene, al no requerirse lubricantes. Como ocurrió con otros modelos de la familia Modulfill, el nuevo tipo de máquina también puede personalizarse para cumplir con los requerimientos individuales de cada cliente. El depósito para producto se localiza en el centro por encima de la llenadora, y la entrada del producto es por la parte de abajo. El conjunto de válvulas se instala cerca del piso en el área adyacente y ofrece máxima flexibilidad en la elección de instrumentos de medición y posicionamiento en la llenadora. Pueden integrarse, bajo pedido, tulipas CIP automáticas.
Marginale Las llenadoras de latas Krones manejan entre 6,000 y 135,000 latas por hora. Legende zu Seite 4: Válvula de llenado para cerveza 1. Espiga para producto 2. Válvula de desagüe 3. Válvula de descarga, desagüe 4. Válvula de presurización y de retorno de gas 5. Válvula de descarga, espacio libre superior de la botella 6. Tulipa de centrado A. Canal de descarga B. Canal de presurización Caudalímetro inductivo Depósito tubular Circunferencias de referencia menores con depósito centralizado Principio funcional de la nueva válvula de llenado La lata se introduce a la llenadora y se coloca por debajo de la válvula de llenado, la cual, por medio de un mecanismo neumático, se baja sobre la lata para presionarla. Gracias a una cámara de presión diferencial, las latas se centran y se presionan con la válvula de manera muy suave. Inmediatamente después de que la lata se ha descargado con una cantidad reducida de CO2 a través de un canal de gas higiénico especial, comienza el proceso de llena-
do. En este punto, con un caudalímetro inductivo se supervisa la cantidad de líquido introducida. Una vez que se ha alcanzado el volumen de llenado especificado, la válvula se cierra. Un canal de descarga por separado sirve para reducir la presión en la parte superior de la lata hasta alcanzar de nuevo el nivel atmosférico, para que la válvula de llenado pueda separarse por medios neumáticos de la lata.
Craftmate con circunferencia primitiva de 1,440 milímetros
Modulfill VFS-C Modulfill VFS-C con circunferencias primitivas de 1,800 hasta 5,020 milímetros
Aprox. 6,000 – 20,000 latas/h
26,000 latas/h
Hasta 135,000 latas/h
Diseño: - estructura compacta - tablero de mesa Tabletec inclinado - protección fija de la máquina - gabinete de control integrado - válvula de llenado neumática sin leva de control ni rodillos
Funciones: Depósito de producto centralizado o anular Entrada de producto desde la parte inferior Conjunto de válvulas flexibles, próximo al suelo Opcional: tulipas CIP automáticas Opcional: techo de sala limpia y dosificador de N2
Cómo pueden las compañías cerveceras impulsar sus marcas y alcanzar una mayor eficiencia con rastreabilidad digital Por Michael Bourguignon, Optel Group
Para los fabricantes de cerveza y otras bebidas envasadas, el envase —en este caso, botellas y latas— representa tanto un importante activo financiero y de comercialización como un oneroso gasto. Reciclar y reutilizar son útiles estrategias a adoptar por los fabricantes si desean optimizar sus activos y operaciones y, al mismo tiempo, minimizar costos. ¿Y qué fabricante no querría hacerlo? El hecho de no hacerlo significa pagar constantemente por renovar el suministro de botellas, y su reutilización contribuye a extender el ciclo de vida de los activos del fabricante en botellas y maximiza el retorno de la inversión. Suena grandioso, pero ¿qué herramientas se requieren para que el plan funcione? El primer paso en un proceso de reutilización exitoso es que el fabricante sepa exactamente dónde se encuentran sus botellas en un momento dado de su ciclo de vida, y la mejor herramienta para lograrlo es la rastreabilidad digital. En otras palabras, la rastreabilidad digital, que comienza con la adición de un código único de identificación a cada botella, dota a las marcas de la capacidad para monitorear estos importantes activos físicos en cada paso a lo largo de la cadena de abasto, desde la planta de embotellamiento hasta el consumidor. Con la rastreabilidad digital se tiene la facultad de recopilar datos granulares a lo largo de la cadena de abasto,
con lo que se obtiene visibilidad, transparencia y eficiencia en tiempo real de las operaciones de embotellado, y se optimiza el desempeño de operaciones en su conjunto. Estos datos granulares revelan la verdad acerca de la autenticidad de un producto, al igual que de su condición y estatus, entre otros datos clave. Conocer la ubicación de las botellas a lo largo de su ciclo de vida aporta numerosos beneficios en términos operativos, como menores tasas de residuos y mayores retornos, así como pronósticos de la demanda más precisos, una distribución más eficiente, mayor eficacia en la retirada objetivo y menores costos. En los países y regiones donde los fabricantes de bebidas están sujetos a sistemas de impuestos especiales como los programas de timbres fiscales digitales, la rastreabilidad digital ayuda a asegurar la observancia. La rastreabilidad digital también actúa como una poderosa herramienta de compromiso del cliente, lo que permite a las marcas ganar un importante margen competitivo al facilitarles conectar directamente con los consumidores. Además de servir de canal de comunicación directo con el cliente y aportar un profundo conocimiento sobre los consumidores, las posibilidades de participación incluyen campañas de marketing dirigidas, entre las que se incluyen sorteos, promociones digitales, programas de lealtad y más. Este componente en las fases ulte-
riores de la rastreabilidad digital recurre a tecnología de bot conversacional (chatbot) que permite a las marcas personalizar y mejorar la experiencia del cliente, y a los consumidores, a su vez, obtener información pertinente acerca de los productos que adquieren y convertirse en miembros activos de la cadena de abasto. ELEMENTOS CLAVE • Números de serie únicos (UID, por sus siglas en inglés) en el código QR sobre una etiqueta holográfica 3D de seguridad • Alertas en tiempo real para rastrear y autenticar el UID en cualquier punto a lo largo de la cadena de abasto • Un URL integrado lleva al consumidor hasta el sitio web de su compañía • Usted recibe información de geolocalización y el perfil del consumidor para extender su programa de lealtad de los clientes Si los objetivos a alcanzar estriban en optimizar la eficiencia operativa, abatir costos y fortalecer la lealtad a la marca, la rastreabilidad digital es una de las mejores herramientas para lograrlo. ¡Bravo por ello!
Cervecería Tecnología
Optek – Beverage Filtration and Turbidity With over 50,000 analyzers installed worldwide, optek is trusted by the biggest names in the beverage industry. optek systems increase product throughput. This minimizes down cycles, which increases capacity, reduces waste and improves product quality, consistencies and stability. Optek analyzers use two simple measurement principals – light absorbance and light scatter. Light absorbance, light lost (absorbed), is measured through a process stream, which is used to quantify the amount of solids (turbidity), concentration, or the dissolved color of a product. The second is light scatter, where the light scattered by small particulate (diatomaceous earth, yeast, etc.), or colloidal haze, is used to detect low level turbidities and clarities. Between these two types of measurements, an optek system can optimize filtration (leaf & candle, cross flow, membrane), centrifuge, color blending, CIP cycles and package release. Two instruments that have been widely adopted in the brewing industry are optek’s Haze Control (HC) 4000 / DTF16 Dual Angle Inline Turbidimeter and the DT9011 Dual Angle Benchtop Turbidimeter. Both instruments use scattered light measurements - measurement at 11° to quantify undissolved particulate and at 90° to provide a haze/clarity measurement. Any filtration process can benefit from continuous monitoring, where the system responds to immediate changes in process conditions. An optek on the inlet can control the feed line maintaining peak filter performance and optimize media usage. On the outlet, optek’s HC4000 / DTF16 allows for both a ‘process control’ function and “quality release by instrument” function, in one analyzer. Being real-time and inline, the DTF16 is more precise and repeatable than taking samples and using lab instrumentation. The 90° is a measurement of visual clarity (NTU, FTU, EBC). It signals a change in how the product looks to the human eye and is important from a quality control standpoint. The 11° measurement is extremely sensitive to particle size and correlates directly to undissolved content in PPM (mg/L), immediately detecting any non-normal turbidity event or filter breakthrough. This 11° measurement is the most important for filtration monitoring and process control. The HC4000 / DTF16 will catch any out of spec product before it is sent downstream, preventing the need to rework product, or worse, having to recall / dump product. The DT9011 bench top turbidimeter utilizes the same 11/90° measurements; however it measures in samples in a bottle or in a cuvette. The DT9011 is used by beverage producers, with over 200 units sold around the world, and was designed to help larger breweries compare products between multiple filters and their facilities across the world. The 11°/90° degree method is also capable of predicting stable clouds in beer, using an EBC scale ratio of 11°/90°. Both the DTF16 and DT9011 come with a factory calibration and zero point, allowing the same instrument in different parts of a production facility or different parts of the world to be comparable.
Congressos 2019 Intechtra Sao Paulo Brasil Craft Beer San Antonio Tx EUA Interpack Duessldorf Germany ExpoPack Mexico City Fispal Sao Paulo Brasil
Marzo 31 Abril 3 2020 Abril 19-22 2020 Mayo 7 – 13 2020 Junio 2-5 2020 Junio 16-19 2020
IFT Chicago Il EUA Beviale Mexico Guadalajara Mexico Brau Beviale Nurnberg Germany PMMI Chicago Il EUA Emballage Paris France
Julio 12-15 2020 Julio 28-23 2020 Noviembre 10-12 2020 Noviembre 8-11 2020 Noviembre 23-26 2020
Indice de Anunciadores Página AGR 18 American Holt 23 Chart/VTI 4 Coca-Cola 51 Enos 11 Enos 21 Envases Universales 37 Filtec 15 Gami 27 KHS 3 KHS 35 Maper 19 OptekDanult 33
agr.com americanholt.com cryotechinternational.com coca-cola.com enosengineering.com enosengineering.com envasesuniversales.com filtec.com gami.com.mx khs.com khs.com mapersa.com.co optek.com
Página Orbis 17 Ryson 26 Sacmi 7 SanMartin 30-31 SEW 9 SEW 14 Sidel 11 Sipa 52 Standard-Knapp 13 TetraPak 24-25 VacuumBarrier 5 VacuumBarrier 29 Vision-tec 34
orbis.com ryson.com sacmi.it grupo-sanmartin.com sew-eurodrive.com sew-eurodrive.com sidel.com sipa.it standard-knapp.com miteco.com/coe vacuumbarrier.com vacuumbarrier.com vision-tec.de
Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
Representantes
Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5 Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569 Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14. Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70. BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533© Global Beverage Publishers, Inc. 2019 50 Bebidas
Vol. 148, 2019
For every drop we use, we give one back.
Working with our bottling partners and organizations across government, civil society and the private sector, Coca-Cola exceeded our goal of giving back to communities and nature the equivalent of all the water we use in our beverages and their production. We achieved this milestone by supporting projects in safe water access, watershed restoration and water for productive use, in addition to treating wastewater from our operations. Third-party assessors confirm we achieved this milestone early, but this is not the end of our journey. In the coming years, we plan to grow our conservation efforts and dedication to communities. Vol. 148, 2019
To learn more and see the partners who made this possible, visit coca-colacompany.com/water.
Bebidas 51
O J A B D R O IENTO C
RESTO DE MANTENIM
rtido e v n i l a t l capi CO e d % 1 del Menos
52 Bebidas
Vol. 148, 2019