Bebidas CCU 2023

Page 1

edición En Esta

YONTEX

Las dos ferias internacionales más importantes del sector de las bebidas y los alimentos líquidos han unido sus fuerzas para reforzar su posición en el mercado mundial. drinktec de Múnich, la feria líder mundial de la industria de bebidas y alimentos líquidos, y BrauBeviale de Núremberg, la feria de bienes de equipo para la industria de bebidas en Europa, han sumado esfuerzos para formar la empresa conjunta “YONTEX”.

BRAU BEVIALE .................................................. 14

¡Brau Beviale está de vuelta! Se celebrará en Núremberg del 28 al 30 de noviembre, tras un paréntesis de cuatro años debido, en gran parte, a la propagación del virus en todo el mundo. Los organizadores llaman Brau Beviale una feria de bienes de capital para las industrias de bebidas con todos los productores de bebidas, ya sea cerveza, agua mineral, refrescos y zumos, así como vino, vino espumoso y licores. Los proveedores (los expositores) presentan sus productos, soluciones y servicios, desde materias primas hasta envasado, embalaje y comercialización en el punto de venta.

CCU .................................................................. 16

Una mirada exclusiva a la empresa de bebidas más completa de América

Latina, cuyas raíces se remontan al siglo XIX y con una cartera que incluye cerveza, refrescos, vino, agua, zumos, bebidas energéticas, té, ron, licores, pisco, sidra, productos en polvo, néctares y seltzers, amén de ser un importante exportador de vinos.

Con presencia en seis países: Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, Paraguay y Bolivia, CCU es un importante benefactor de las artes, profundamente involucrado con las comunidades a las que sirve, un socio responsable del medio ambiente y dedicado a ser una parte destacada de la sociedad a la que pertenece.

Volume 158, 2023 Bill Dolan Ron Corin William R. Dolan Ronald E. Corin P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623 Tel: (440) 937-8030 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores e-mail: bebidaspub@gmail.com Silvia Behar Lavalle—Editor John Norris—Director de arte Linda Fears— Director de arte de publicidad Editoriales y Generales BEBIDAS PO. Box 16116 Cleveland, OH 44116 Tel: (440) 937-8030 Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a: bebidaspub@gmail.com www.bebidasmagazine.com
............................................................... 8
Para las industrias de bebidas carbonatadas, cerveza, agua, jugos, y vitivinícola de América Latina, España y Portugal
NITRÓGENO LÍQUIDO con precisión extrema Presión consistente en el envase Niveles bajos de oxígeno consistentemente Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial
1958 4 Barten Lane, Woburn, MA 01801, USA T 781-933-3570
781-932-9428 sales@vacuumbarrier.com vacuumbarrier.com T 52-722-773-2929 F 52-722-773-9657 ventas@css-fl.com css-fl.com
DOSIFICACIÓN DE
Desde
F

comentarios de los editores

Difícil de imaginar

En una burda paráfrasis de Dickens, era el mejor de los tiempos hasta que se convirtió en el peor de los tiempos. ¿El mejor? La cerveza más vendida en Estados Unidos, desde hacía casi dos décadas. ¿El peor? Cuando una promoción menor, pero mal concebida, básicamente dijo a sus consumidores: “Ya no nos interesas, queremos un público nuevo”. Al menos esa es la promoción de la que se acusa a Alissa Heinerscheid de A-B con la ahora tristemente célebre lata de Dylan Mulvaney. De acuerdo con las últimas noticias, está “de licencia”. No es exagerado decir “fiasco”. En un acto de marketing que se estudiará durante años en las escuelas de posgrado, en la división estadounidense de InBev de AB, una joven ejecutiva recurrió a una “influencer”. Heinerscheid declaró en su momento, la primavera pasada, que quería alejar a Bud Light de una imagen “muy de chico de fraternidad universitaria” y de humor "fuera de lugar” y atraer a nuevos clientes con un enfoque más “inclusivo”. Un subtítulo sarcástico para esa joya podría ser “Hello Bud Light meet woke” [Hola, Bud Light, bienvenido a la concienciación]. ¿Qué tal evitar ofender a los millones de leales bebedores que han hecho de la marca la número uno?

La cerveza, por supuesto, es Bud Light, propiedad de AmBev desde que adquirió Anheuser Busch en 2008. Pero la forma aparentemente fácil de corregir el error, que tardó un día en aparecer en los titulares de todo el mundo, simplemente se omitió. Durante semanas, en comunicados y ruedas de prensa, los directivos de A-B, al tanto del rápido devenir de los acontecimientos, nunca llegaron a expresar que lo sentían, que habían cometido un error y que volverían a encauzar la marca.

¿Encauzar? Semanas después, las carpas de Bud Light en el famoso Rally de Motocicletas de Sturgis estaban vacías. ¿Cuál es el verdadero significado? Se calcula que durante las dos semanas que dura el evento se consumen unos tres millones de galones de cerveza (aunque no todo es Bud Light, hemos de precisar). Las ventas siguen cayendo, los suministros en algunos puntos de venta están muy bajos, y los distribuidores del famoso sistema de tres niveles de cerveza han visto disminuir

sus ingresos, algunos drásticamente. Aun así, a pesar de la nueva publicidad, de que se “habla” mucho más al bebedor y al cliente potencial de Bud Light que antes, los problemas para la marca continúan.

Pero hay una historia detrás de los titulares. Modelo Especial se ha convertido en la cerveza número uno en ventas en Estados Unidos. Propiedad de Constellation Brands, Modelo Especial se ha abierto camino entre la comunidad latina de Estados Unidos, principalmente en California. La ironía es que el Departamento de Justicia de EE. UU. ha hecho todo esto posible después de que A-B InBev llegara a un acuerdo de 20,000 millones de dólares para adquirir Modelo en 2012. A-B se quedó con Modelo, la icónica marca de origen mexicano fundada en los años de 1920 y que se había convertido en la cerveza más vendida allí, pero A-B se vio obligada a renunciar al mercado estadounidense. El texto oficial era el siguiente: “El Departamento de Justicia ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con Anheuser-Busch InBev SA/NV (ABI) y Grupo Modelo S.A.B. de C.V., en virtud del cual las empresas deberán ceder la totalidad del negocio de Modelo en Estados Unidos a Constellation Brands Inc. para poder seguir adelante con su fusión”. Como parte del acuerdo, Constellation Brands adquirió la importante planta de Piedras Negras, a sólo unas 12 millas al sur de la frontera entre México y Texas. La gente de Constellation Brands cree que el actual contragolpe benefició a Modelo Especial por el espacio comercial vacío que dejó vacante Bud Light.

¿Conclusión? Todavía no. Las fuerzas convergentes, una demografía en constante cambio, los gustos de los consumidores en continua evolución y un gran marketing nos han traído hasta aquí. Será muy interesante ver si A-B consigue retomar el rumbo. Hay un cliché que dice que cuando se está en un agujero hay que dejar de cavar. A-B haría bien en tenerlo en cuenta.

6 Bebidas Vol. 158, 2023
bebidaspub@gmail.com www.bebidasmagazine.com

Equipos high-end de lavado y secado de cajas plásticas

Original
El
Más vee www.bohrer-maschinenbau.de NUEVO! Secadora centrifugal de BOHRER

Fusión drinktec-Brau Beviale

Las dos ferias más importantes del sector de bebidas han aunado fuerzas. drinktec, con sede en Múnich, Alemania, y Brau Beviale, con sede en Núremberg, han formado una operación conjunta: YONTEX. Históricamente, drinktec se ha venido celebrando cada cuatro años, mientras que Brau Beviale se celebraba en los tres años en que drinktec se ausentaba. El virus mundial lo cambió todo. Tras una pausa de cinco años, drinktec se celebró en septiembre de 2022; luego de cuatro años de ausencia, Brau Beviale se celebrará este noviembre. Es importante señalar que se conservarán los ciclos normales de ambas ferias: drinktec cada cuatro años y Brau Beviale en los otros tres años. La próxima edición de drinktec será en 2025, mientras que Brau Beviale se celebrará este año.

YONTEX GmbH & Co. KG es una filial de Messe München GmbH y NürnbergMesse GmbH. "El equipo de YONTEX combina la experiencia y la vitalidad de los equipos de drinktec y BrauBeviale. Con estas sinergias, la nueva empresa se encuentra justo en una posición central en el sector de bebidas y alimentos líquidos y está preparada para abrir conjuntamente nuevos caminos para el comercio de tendencias y exposiciones líderes en el mundo, eventos del sector y formatos digitales B2B", indica el comunicado de presentación de la nueva empresa. Brau ha contado durante mucho tiempo con el apoyo de la asociación de cervecerías privadas de Baviera y, aunque sigue siendo así, la feria es mucho más que un encuentro "cervecero", ya que abarca toda la cadena de procesos de producción de bebidas, desde las materias primas hasta el envasado, el embalaje y la comercialización en el punto de venta. La mayoría de los visitantes proceden de la industria cervecera (49 por ciento), seguida de la construcción de maquinaria e instalaciones (16 por ciento), los refrescos (18 por ciento) y el vino, el vino espumoso y los licores (7 por ciento).

En cuanto a drinktec, la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria para la Alimentación y el Envasado seguirá siendo el patrocinador "conceptual". drinktec siempre ha sido la feria más grande, con visitantes de todo el mundo. Aunque la asistencia en 2002 fue de unas 50,000 personas (inferior a las 75,000-80,000 de años anteriores debido a la guerra en Europa del Este y a la situación en China), drinktec sigue siendo el foro número uno para la industria. La mayoría de los visitantes proceden de la industria cervecera (46 por ciento), seguida de los refrescos (30 por ciento), el agua embotellada (32 por ciento), los zumos de frutas (26 por ciento), la leche (17 por ciento) y los vinos tranquilos y espumosos (15 por ciento), con un 84 por ciento de responsables de la toma de decisiones. "El futuro se forja en drinktec. La feria está con-

siderada como la plataforma número uno para las primicias mundiales. Los fabricantes exponen sus últimas tecnologías para la producción, llenado y envasado de todo tipo de bebidas y alimentos líquidos, incluidas las materias primas y las soluciones de logística. Los temas de marketing de bebidas y diseño de envases completan la oferta", reza la precisa declaración de posición de drinktec.

Entonces, ¿qué es YONTEX? YONTEX GmbH & Co. KG es una filial conjunta de Messe München GmbH y NürnbergMesse GmbH. Se fundó para organizar, llevar a cabo y seguir avanzando en el desarrollo de dos ferias internacionales de vanguardia para la industria de las bebidas y los alimentos líquidos: drinktec, incluidas sus ramas internacionales, y BrauBeviale. Sin duda, los propietarios de las ferias quieren aprovechar las sinergias que puede producir la fusión. "El objetivo era una evolución con visión de futuro de los formatos de eventos actuales y futuros de ambas organizaciones, a fin de prestar un apoyo aún más atento a las necesidades de la industria internacional de bebidas y alimentos líquidos. El centro de atención de cada una de las ferias y las diferencias entre sí se acentuarán, lo que les permitirá al mismo tiempo adaptar sus servicios a sus mercados (tanto nacionales como internacionales) y a sus clientes", se subrayó en las conferencias de prensa celebradas en Núremberg y Milán (Italia).

Es importante señalar que ambas ferias seguirán funcionando como marcas independientes, conservarán sus nombres y mantendrán sus eventos en sus respectivas sedes de Múnich y Núremberg, pero bajo el paraguas común de YONTEX.

La Brau Beviale 2023 correrá a cargo de la nueva empresa, pero para los expositores no supondrá ningún problema, ya que se contará con las mismas personas de contacto ya conocidas por la clientela. En cuanto a la fundación de la nueva empresa, el logotipo de la NürnbergMesse en la correspondencia con los expositores será sustituido por el logotipo de YONTEX. Es importante señalar que cada evento conservará sus propios enfoques y que se acentuarán los énfasis y las diferencias entre ambas ferias.

Los nuevos directivos de la organización son el CEO, Rolf M. Keller, y la vicepresidenta ejecutiva, Petra Westphal —quien hasta ahora había sido directora de proyectos de drinktec y sus exposiciones internacionales—, la directora ejecutiva de BrauBeviale, Andrea Kalrait, el director ejecutivo del Cluster drinktec, Markus Kosak, y el director ejecutivo de operaciones, Moritz Müller.

8 Bebidas Vol. 158, 2023 + =
yontex.com

ENSAMBLES LISTAS PARA VENTAS

AVISO: Todas las piezas ofrecidas por American Holt son fabricados por o para American Holt y no por o para el fabricante de equipos originales. Las referencias mostradas que son las del fabricante de equipos originales, en este caso, se utilizan para fines de referencia. Americano Holt es un proveedor independiente de piezas de repuesto de calidad que no tienen afiliación con cualquier fabricante de equipos originales. Todos los precios están sujetos a cambios sin previo aviso.

American Holt, Inc. • 203 Carnegie Row • Norwood,
02062 781-440-9999 • www.americanholt.com • partes@americanholt.com
MA
Estrategias de MRO para piezas y ensamblajes para Fabricantes Originales POR AMERICAN HOLT

El logotipo combina un emblema llamativo, un nuevo icono y colores frescos. El símbolo refleja las formas de los tanques y recipientes de Ziemann Holvrieka y apunta hacia arriba como expresión de alta tecnología, cambio y dinamismo.

ThicknessPen de Agr

Compacto, robusto y fácil de usar, el ThicknessPen ofrece un método innovador para la medición portátil de grosores. Desarrollado para satisfacer las múltiples y diversas aplicaciones de medición de grosores del entorno de producción, el ThicknessPen puede utilizarse prácticamente en cualquier lugar: desde el laboratorio hasta la planta, o incluso en un entorno húmedo en un lugar de trabajo en campo.

El ThicknessPen de Agr está diseñado para soportar los rigores del entorno industrial, ya sea en el laboratorio, en la fábrica o en campo.

Bavaria

Bavaria & CIA S.C.A. es la cervecera más grande de Colombia y, con sus marcas nacionales de cerveza como Águila, Poker y Club Colombia, figura entre las cinco empresas más populares para los colombianos. Con la construcción de una fábrica de cerveza adicional cerca de Barranquilla, AB InBev demuestra su interés por seguir invirtiendo en este negocio de más de 130 años de antigüedad. Para este proyecto, la cervecería ha encargado nada menos que tres nuevas líneas a Krones

Ziemann Holvrieka lleva más de 170 años suministrando tecnologías preparadas para el futuro a las industrias cervecera, de bebidas y de alimentos líquidos. La cartera de productos del grupo incluye tecnología de procesos y tanques para diversos sectores industriales.

La cerveza sin alcohol está experimentando un crecimiento considerable en el mercado brasileño y se considera una de las áreas más prometedoras del sector.

En 2022, las ventas de este tipo de cerveza superaron la marca de 390 millones de litros, lo que representa un aumento del 37 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021, que registró 284 millones de litros vendidos. Estos datos fueron dados a conocer por Euromonitor International, en colaboración con el Sindicato Nacional de la Industria Cervecera (SINDICERV). Las proyecciones de Euromonitor indican que las ventas de cervezas con baja o nula graduación alcohólica deben seguir creciendo en Brasil, y superar la marca de 480 millones de litros en 2023, lo que significa un aumento del 24 por ciento en comparación con el año anterior. En términos globales, las ventas de cerveza sin alcohol alcanzaron más de

6,500 millones de litros el año pasado, y se estima un crecimiento adicional del 5.7 por ciento hasta 2023.

Según las proyecciones de Euromonitor, las ventas de cerveza superarán el volumen de 480 millones de litros en Brasil en 2023, lo que se traduce en un crecimiento del 24 por ciento en comparación con el año anterior.

Fuente: Sindicerv/Euromonitor

10 Bebidas Vol. 158, 2023

Los problemas meteorológicos y de divisas han provocado un descenso de las exportaciones de vino argentino en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura informa de una reducción del 24 por ciento en litros, de 65 millones a 50 millones, lo que se tradujo en una caída del 11 por ciento en la facturación.

Los expertos consideran previsible que las exportaciones totales de vinos de Argentina registren un fuerte descenso en volumen, además de la importante caída en la facturación.

Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura

Coca-Cola Latinoamérica

En el segundo trimestre de 2023, las ventas en Latinoamérica aumentaron un 8 por ciento, con un incremento del 4 por ciento en el volumen de cajas unidad y un fuerte crecimiento en todas las categorías. México y Brasil lideraron este crecimiento.

En el semestre, el volumen de cajas unidad aumentó un 5 por ciento. En el segundo trimestre, los buenos resultados del agua en Latinoamérica permitieron a Coca-Cola mantenerse sin cambios en las ventas de agua. Para la compañía, el té creció un 1 por ciento, impulsado principalmente por el crecimiento en Latinoamérica. En la región, la empresa perdió participación de valor en el total de bebidas sin alcohol listas para beber (NARTD), ya que las ganancias de participación en Brasil, Argentina, Chile y Colombia se vieron más que compensadas por las pérdidas en Perú y la presión de la industria en México.

Fuente: The Coca Cola Company

12 Bebidas Vol. 158, 2023

LA ALTERNATIVA PARA BEBIDAS ALTAMENTE SENSIBLES

PRONTOSERÁELNUEVOESTÁNDAR.

La solución KHS para el mercado de la leche: envasado aséptico en PET.

La máxima seguridad posible para las bebidas más sensibles, un rendimiento más alto y formas de botellas que pueden personalizarse: todo esto hace que el PET sea la mejor alternativa para las bebidas lácteas. Además, en comparación con las cajas de cartón para bebidas, es más liviano, pues nuestra nueva botella PET de 1,0 litro para leche y batidos con leche solo pesa 20 gramos. dairy.khs.com

Núremberg del 28 al 30 de noviembre

¡Brau Beviale está de vuelta! Se celebrará en Núremberg del 28 al 30 de noviembre, tras un paréntesis de cuatro años debido, en gran parte, a la propagación del virus en todo el mundo. Los organizadores llaman Brau Beviale una feria de bienes de capital para las industrias de bebidas con todos los productores de bebidas ya sea cerveza, agua mineral, refrescos y zumos, así como vino, vino espumoso y licores. Los proveedores (los expositores) presentan sus productos, soluciones y servicios, desde materias primas hasta envasado, embalaje y comercialización en el punto de venta. El polifacético programa de apoyo aborda los temas más importantes de la industria. Identificado desde hace mucho tiempo en la industria cervecera, Brau Beviale, constituye un lugar para intercambios intensivos sobre desafíos actuales y futuros, y donde prácticamente todos los expositores presentan productos, soluciones y servicios para los cerveceros, tales como medidas contra el cambio climático, sustentabilidad, temas de marketing, políticas de prohibición y leyes de envasado,

Las bebidas sin alcohol ocupan también un lugar destacado en Brau Beviale. En la última feria, más de 8,000 visitantes de este sector de bebidas obtuvieron información y recibieron impulsos de los proveedores de productos, soluciones y servicios relacionados con la cadena de producción de bebidas para sus empresas. De los expositores ya inscritos para BrauBeviale 2023, el 62 por ciento afirmó que su objetivo serían las empresas de agua mineral y fuentes, el 67 por ciento las de refrescos y el 56 por ciento los productores de zumos.

Además, en BrauBeviale, viticultores, bodegueros y destiladores encontrarán la gama completa de productos y servicios para la gestión de bodegas, desde la fermentación hasta la maduración, pasando por el embotellado y la comercialización. Casi el 70 por ciento de los expositores presentarán productos, soluciones y servicios para estos segmentos de bebidas. Este año, por vez primera, habrá un salón especial sobre el procesamiento de la uva y la gestión de bodegas.

A continuación figura una lista parcial de los expositores programados y el número de sus stands.

AJINOMOTO OMNICHEM Hall 1/1-345

Alfa Laval Hall 7/7-249

AmbaFlex Hall 8/8-316

ANGELUS Hall 4/4-421

AROL SPA Hall 7/7A/108

BBULL

14 Bebidas Vol. 158, 2023
TECHNOLOGY Hall 7/7-150 BERICAP Hall 4/4-219 BOHRER Hall 7/7-127 BOHRER Hall 4/4A-221 Maschinenbau GmbH Bühler GmbH Hall 9/9-527 Castle Malting Hall 1/1-336 CCL Label Hall 7/7-523 Celli Hall 5/5-406 CERTUSS Hall 4/4/343 CFT Group Hall 7/4-343 Chart Industries Hall 7/7-415 Domino Deutschland GmbH Hall 7/7-204 Endress+Hauser (Deutschland) GmbH+Co. KG Hall 6/6/119 Ferrum Packaging AG Hall 8/8-318 Filtec Hall 7/4-409 GERNEP Hall 7/7-331 HEUFT Hall 8/8-104 IFF Hall 1/1-307 INNOWATECH Hall 6/4-134 Hall 1/1-106 KHS GmbH Hall 8/8-418 KRONES Hall 7/4-510 LogiCO2 International AB Hall 5/5-421 Maselli Misure S.p.A. Hall 6/6-233 Melegari Hall 7/7-660 Hall 9/9-234 Micro Matic Hall 4A/4A-305 miho Hall 7/7-328 Move Hall 7A/7ª-209 Novotec Hall 6-/6-348 OMNIA DELLA TOFFOLA Hall 7/7-319 P.E. LABELLERS Hall 7/7-541 PackTec Hall 7/7-140 Pall Hall 4/4-311 Pentair Hall 9/9-538 Petainer Hall 4/4-137 Resilux Hall 4/4-428 SACM Hall 7A/7A-323 SCHÄFER Hall 4/4-103 Schoeller Allibert Hall 4A/4A-121 SIDEL Hall 7A/7A-223 Siemens AG Hall 7/7-419 SMI S.p.A. Hall 7A/7A-503 STRATEC CONTROL Hall 7/7-251 Hall 4/4-416 TMCI PADOVAN Hall 7/7-521 UNISENSOR Hall 8/8-425 vision-tec Hall 8/8-422 ZIEMANN HOLVRIEKA Hall 9/9-350
PROCESS PILOT+ +1.724.482.2163 agrintl.com TM Maximice el procesamiento y uso de resina rPET + Mejore el desempeño del envase en la línea de producción + Mantenga una distribución de material específica y aligerada + Incremente el rendimiento de la producción + Optimice el Desempeño y Rentabilidad de la Sopladora con Control Automatizado de Lazo-Cerrado Supere variaciones de proceso y de ambiente Reduzca la merma al acelerar los arranques + +

CCUes

una empresa multicategoría de bebidas, cuyas raíces se remontan a 1850 como la primera cervecería de Chile, y que hoy cuenta con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay. CCU es uno de los mayores actores en cada una de las categorías de bebidas en las que participa en Chile, entre las que se incluyen cerveza, refrescos, agua mineral y embotellada, néctar, vino y pisco. CCU es el segundo fabricante de cerveza en Argentina y también participa en las industrias de la sidra, los licores y el vino. En Uruguay y Paraguay, está presente en las categorías de cerveza, agua mineral y embotellada, refrescos, vino y néctares. En Bolivia, CCU participa en las categorías de cerveza, agua, refrescos y bebidas de malta. En Colombia, participa en las categorías de cerveza y malta. CCU no produce o distribuye todos los productos en los seis países.

Los principales acuerdos de licencia, distribución o coinversión de la empresa incluyen a Heineken

Brouwerijen B.V., PepsiCo Inc., Seven-Up International, Schweppes Holdings Limited, Société des Produits Nestlé S.A., Pernod Ricard

Chile S.A., Promarca S.A. (Watt's), Red Bull

Panamá S.A., Stokely Van Camp Inc. y Coors Brewing Company. CCU fue la segunda empresa chilena y la tercera latinoamericana en colocar ADR en el mercado estadounidense.

Eduardo Ffrench-Davis nuevo gerente general de Embotelladora CCU Chile. Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2006, MBA Babson College (magna cumlaudee) y diplomado en negociación y resolución de conflictos irganizacionales de Harvard University, ambos cursados en USA. En los rubros cervezas, bebidas sin alcohol y licores, ha estado en Ventas, Finanzas, Planificación de la Producción, Revenue Managment, Trade Marketing, Marketing, Planificación Estratégica, Innovación y M&A

Responsable del negocio de Bebidas Sin Alcohol de CCU en Chile (ECCUSA) y también responsable del área de logística y supply chain multicategoria para todas las unidades de negocio de CCU en Chile a través de Transportes CCU

CCU es mucho más que una empresa de bebidas de éxito. Háblenos de su trabajo en las comunidades, con CCU House of ART y otros.

La relación con las comunidades cercanas a nuestras operaciones es un eje fundamental de nuestro quehacer. Buscamos el diálogo, la confianza y el trabajo conjunto para generar vínculos de largo plazo con los actores e instituciones locales, de manera de fomentar el desarrollo y bienestar de las personas.

En este sentido, realizamos una serie de actividades en cada uno de los territorios, como diálogos con los vecinos; capacitaciones en oficios relacionados a nuestro quehacer, como grueras y destiladores; proyectos de mejoramiento de infraestructura, entre otros. Además, fomentamos la actividad física al organizar corridas municipales o al construir multicanchas con PET reciclado. Asimismo, ante alguna emergencia, como incendios o temporales, aportamos con hidratación (aguas y bebidas) a las personas afectadas y organismos que combaten el fuego.

16 Bebidas Vol. 158, 2023 pasa a la página 18

La línea más completa de SOLUCIONES para la INDUSTRIA DE BEBIDAS.

Tarimas

Línea de tarimas diseñadas específicamente para la industria de bebidas.

Hecha con materiales reciclados.

105x125

Caja Cervecera

La Caja Cervecera es la mejor solución para el manejo de botellas de vidrio. Diseñada con separadores internos para proteger el producto.

Rack PortaGarrafones

Nuevo Rack Modular diseñado para transportar y almacenar garrafones.

Configurable:

www.rehrigpacific.mx 442-296-2000
3x2 3x4 3x5 4x4 5x4

En cuanto al Arte, CCU cuenta con el programa CCU en el Arte, que este año cumplió 30 años y que su propósito es acercar el arte a las personas, buscando ser un puente cultural entre los distintos públicos y la actividad artística del país. Para ello realiza exposiciones en la Sala de Arte CCU, itinerancia de obras de arte en diferentes ciudades del país y actividades de extensión como talleres y conversatorios, entre otros.

¿Cómo está su empresa hoy?

El negocio en Chile está poco a poco retomando el crecimiento, comenzamos a ver los primeros signos de una recuperación económica, lo cual nos tiene esperanzados. Enfrentamos durante meses una coyuntura económica difícil, que causaron cambios en el comportamiento de los consumidores, que comenzaron a optar por productos de menor costo. Asimismo, hubo un crecimiento en el consumo de jugos en polvo y de las bebidas colas.

También hemos presenciado cambios en los canales de compra, ya que las personas están optando por comprar en los supermercados, que es el punto de venta en el cual pueden encontrar mayores promociones.

En nuestros más de 170 años de tradición en Chile, en CCU siempre hemos tenido una mirada puesta en el futuro, trabajar independiente de las circunstancias, siempre con el foco puesto en el crecimiento de la industria y en el país. Esta recuperación económica traerá estabilización del consumo y los precios de las materias primas. Y seguiremos aportando por el crecimiento en la categoría de las bebidas analcohólicas.

¿Cuáles son los objetivos empresariales de su Embotelladora CCU Chile?

Tenemos interesantes metas y desafíos para Embotelladora de CCU. El primero de ellos es muy desafiante y es marcar un gran hito dentro de la Economía Circular en Chile: el inicio de pasa a la página 20

18 Bebidas Vol. 158, 2023

Adrian.Galvan@orbiscorporation.com

Teléfono: (52) 1 81 2733 5288

SISTEMA DE EMBALAJE PLÁSTICO REUTILIZABLE PARA LA INDUSTRIA DE LATAS

ORBIS ofrece la solución completa para la industria de latas

TOP FRAMES/MARCOS

SEPARADORES PALLETS

En ORBIS encontrará un aliado de clase mundial para transportar sus productos de la forma más eficiente y segura. Somos expertos en empaque reutilizable, con más de 150 años de experiencia e innovación continua, ofrecemos la mejor solución en manejo de materiales.

Apostamos a la reducción de residuos y al diseño de una cadena de suministro optimizada para reducir costos logísticos y hacer s us procesos más eficientes.

Contamos con presencia en toda Latinoamérica. Cuente siempre con ORBIS.

ORBIS México Zona Centro/Sur Centro América

JuanCarlos.Vargas@orbiscorporation.com

Teléfono: (52) 1 33 3170 5480

ORBIS México Zona Norte
SERVICIOS DE GESTION DE EMPAQUE
Caribe
Teléfono:
54
www.orbiscorporation.com | A Better Way
| Limpieza | Tracking
/ CANASTA
ORBIS Sur América/
Simon.Gutierrez@orbiscorporation.com
(57) 310 764 02
CONTÁCTENOS
Administración
REJA
RETURNABLE

operaciones de nuestra planta CirCCUlar, que es una planta de producción de resina PET reciclada (rPET) con la cual seremos pioneros en el país. Con una inversión superior a los US$35 millones, esta planta botella a botella contará con tecnología de punta y altos estándares medioambientales que aspira a convertir anualmente a 870 millones de botellas de bebestibles en nuevas botellas. A partir de 2025, incorporaremos la resina de PET reciclada como materia prima en nuestros envases, así dándole una nueva vida al plástico, naciendo una botella desde otra botella. Será un enorme impulso al reciclaje.

Otro desafío es continuar creciendo rentablemente y dinamizando el mercado. Hoy tenemos una participación de mercado cercana al 40% y queremos seguir creciendo con una operación rentable, marcas de alta preferencia y con innovación de la mano de la Sustentabilidad con reducción del gramaje de plástico en nuestras botellas, empaques más sustentables, productos con valor agregado para el consumidor y

nuevas categorías. Y, por supuesto, junto a un equipo de alto rendimiento, muy motivado y profesional que tiene la pasión por crecer.

¿Necesitan más capacidad de producción? ¿Necesitan nuevas plantas o líneas de refrescos?

Con una mirada de desarrollo de largo plazo en el país y crecer de forma sustentable, en el 2021 pusimos en marcha nuestra Planta Embotelladora CCU Renca (Chile), con la cual reafirmamos la visión de ser un actor relevante en la industria, abordar la creciente demanda y continuar dinamizando el mercado local de bebidas analcohólicas. Las nuevas instalaciones nos permiten seguir creciendo con mayor capacidad de producción de bebestibles innovadores y de calidad.

Tecnología de olfateo electrónico de alta precisión para el mercado de garrafones de agua retornables

Calidad de producto optimizada que evitará quejas de los clientes Permite reducir a cero las paradas del sistema y las pérdidas de producción debidas a un cambio de la solución de limpieza Mayor calidad de la solución de limpieza porque los contaminantes se rechazan antes de iniciar el proceso de lavado

Sin gastos adicionales provocados por la clasificación manual de Espectroscopía de gran alcance que permite detectar casi todos los

Aprobado por embotelladores líderes en México* y Latinoamérica

Soporte total de Servicio Técnico y Refaccionamiento en México y Latinoamérica

20 Bebidas Vol. 158, 2023
Distribuido por CUSTOM SALES & SYSTEMS Toluca, México: Tel. +52 (722) 773-2929 · www.css-fl.com
sors
Visítenos en ANDINAPACK 2023 –Bogotá, Colombia. Stand # 2107D

La Planta Embotelladora CCU Renca cuenta con 4 líneas productivas y, desde sus inicios, fue pensada para seguir creciendo en número de líneas, innovaciones, retornabilidad y tecnología para alcanzar una capacidad de fabricación a futuro de 12,7 millones de hectolitros de bebidas gaseosas, aguas, néctares y bebidas funcionales anuales.

Su operación es limpia y sustentable, con cero residuos industriales a eliminación en rellenos sanitarios y el 100% de los envases que se producen son reciclables. Además, cuenta con tecnología eficiente que le permite un bajo consumo de agua, se abastece en un 100% de energía eléctrica renovable y tiene motores y equipos eléctricos y de bajo nivel de emisiones.

La sustentabilidad es una de las mayores responsabilidades hoy en día. ¿Cómo la aborda CCU? ¿Se trata también de un tema de marketing?

La Sustentabilidad es parte de cada una de las acciones que realiza CCU, incluidas nuestras marcas. Mediante marcas con propósito buscan fortalecer su vinculación con los consumidores y la sociedad en general mediante una serie de iniciativas que son parte de su ADN.

Ejemplo de ello, es todo lo que realiza Bilz y Pap, una de las marcas más reconocidas en Chile. Bajo su eslogan “Yo quiero otro mundo”, busca promover una cultura de protección medioambiental, donde la educación ambiental, el reciclaje y la Economía Circular son sus principales acciones de manera que los niños sean los principales promotores de un mejor mundo. Todas las piezas de comunicación y marketing llaman al reciclaje o la reutilización y desarrollan con actividades orientadas al reciclaje, como la campaña junto Teletón y el Ministerio de Medio Ambiente.

Otro ejemplo es el agua mineral Cachantun que busca generar bienestar promoviendo una forma de vida más sana y natural. Y desde 2019 realiza “Refresca tu Barrio”, a agosto de este año han construido 12 plazas a lo largo del país, diseñadas colaborativamente con las comunidades y construidas a partir de la revalorización de PET (ecomadera).

Asimismo, Gatorade busca que las personas suden para que otros suden, incentivando que más gente realice deporte y mediante la reutilización del PET, fomenta la Economía Circular del deporte. En enero de este año inauguró la primera Recicancha en Villa San Genaro de Renca, en la cual la multicancha y sus graderías fueron confeccionadas con más de 2 toneladas de botellas plásticas recicladas.

Mencione un elemento que sería de gran ayuda para alcanzar los objetivos empresariales de su compañía.

CCU es una compañía multicategoría de bebestibles, con más de 170 años de tradición en Chile. Nuestra estrategia es Wolfpack, manada de lobos, con muchas marcas y muchos productos que se complementan entre sí en un portafolio amplio para diferentes ocasiones de consumo. Por lo que, desarrollamos una buena planificación y coordinación de esta manada de lobos, articulando el amplio y variado portafolio de CCU de una forma tal que nuestros productos se complementen y no sean sustitutos. Para esto es vital el profundo conocimiento que tenemos de nuestros consu-

midores, quienes constantemente están buscando nuevos y diferentes bebestibles.

¿En qué dirección quiere llevar a CCU en estos momentos?

CCU es el líder en la categoría de analcohólicos en Chile y queremos seguir creciendo. Queremos que nuestras marcas continúen con altas preferencias, que estén conectadas con los clientes y ciudadanía y que entiendan a los consumidores. Uno de los desafíos que tenemos es que nuestras operaciones sean más sustentables y amigables con el medio ambiente, con bajo y eficiente consumo de agua, con cero residuos industriales a eliminación en rellenos sanitarios, con energías eléctrica provenientes de fuentes renovables y con motores

¿Qué es “CCU en el Arte”?

CCU busca "Acercar el Arte a la Gente", a través del apoyo a artistas chilenos contemporáneos, de la creación de proyectos culturales dentro y fuera de la Sala de Arte CCU, como también de su colección, difundiendo y educando sobre nuestros valores nacionales.

CONÓCENOS

Desde hace más de 160 años, CCU ha creado novedosos caminos de acercamiento a la comunidad, transmitiendo valores positivos como la creatividad y la perseverancia.

De esta forma, en 1993 se desarrolla el concepto de “Acercar el Arte a la Gente”, buscando unir a las personas mediante actividades culturales. Junto a Cerveza Cristal, se hizo realidad este apoyo, posibilitando que miles de personas pudieran disfrutar de las creaciones y logros de talentosos artistas nacionales. Años más tarde, se dio forma a “CCU en el Arte”, plataforma desde la cual se ha apoyado y acompañado a diversos artistas y proyectos culturales.

Hoy en día CCU en el Arte cuenta con una programación integrada de actividades que operan en los siguientes programas.

Colección CCU

Desde 1993 CCU apoya proyectos individuales o colectivos de artistas chilenos contemporáneos. Como consecuencia de lo anterior, y de la adquisición de obras, ha formado un patrimonio de alrededor de 600 piezas. Las obras que componen esta colección se agrupan en pintura, escultura, fotografía y arte objeto. En estos últimos años, se ha apostado por la adquisición de obras de artistas emergentes cuyas áreas de representación son la instalación y el video, entre otras.

22 Bebidas Vol. 158, 2023

y equipos eléctricos y de bajo nivel de emisiones. Además, como lo mencionamos anteriormente, tenemos el desafío de que inicie operaciones nuestra planta CirCCUlar, fomentando la Economía Circular de las botellas de PET.

¿Cómo se mantienen a la cabeza de las preferencias de los consumidores respecto a nuevas bebidas?

En CCU contamos con el Modelo de Preferencias, con la identificamos las causas y variables que impactan en la valorización de nuestras marcas. Bajo una estrategia de portafolio, cada una de ellas define su posicionamiento deseado, siempre actuando en manada. Y enmarca su estrategia en cuatro puntos: producto, precio, punto de venta y publicidad. Esto con el fin de tener mayor participación de mercado, mayores ingresos y desarrollo de la categoría.

¿Cuáles son las tendencias en materia de envasado? Envases no retornables o retornables, presentaciones más pequeñas o formatos grandes...

Actualmente apuntan a varios desafíos, uno de ellos es la incorporación de plástico reciclado (rPET) en envases y embalajes. Otro es buscar nuevas tecnologías que nos permitan

aligerar el uso de plástico, desarrollar avances en latas, y mejorar el desempeño del vidrio. Y que los empaques que sean reciclables con plástico reciclado, para sí darle mil vidas, es la solución del futuro para todo el plástico.

El consumidor busca packaging más amigable con el medio ambiente, pero que también le faciliten su compra y ocasiones de consumo, por ello queremos seguir potenciando los multipacks en latas, cajas mixtas y empaques más pequeños.

¿Qué le dicen los estudios de consumo acerca de las nuevas tendencias en bebidas?

Estamos presentes ante dos tendencias. Una es el desarrollo del mundo natural, en donde los productos deben tener ingredientes más naturales, como néctares 100% fruto o bebidas funcionales con probióticos, aloe vera, colágeno o vitaminas. Asimismo, el desarrollo de bebestibles sin azúcar, donde somos somos líderes; y reducidos en azúcar. La otra tendencia es el desarrollo de las bebidas que entregan energía, que no solamente son las energéticas con la cafeína, sino que aporten un valor energético como guaraná o té helado con matcha.

- Productos en flujo másico (latas, botellas, tarros, etc.)

- Cargas unitarias (Bandejas, Cajas, Cartones, Paquetes, etc.)

Obtenga más información sobre nuestras soluciones de transporte vertical que ahorran espacio en www.ryson.com/es o en www.apollobv.com/es. Ryson es un miembro del Royal Apollo Group.

24 Bebidas Vol. 158, 2023
www.ryson.com (757) 898-1530
¡Encuentre Su Solucion ideal para Transporte Vertical Eficiente y Fiable!
en Andina Pack en Bogotá del 27 al 30 de noviembre.
¿Qué tiene que transportar?
Visítenos

Conductor Designado

La industria embotelladora necesíta accionamientos… para todo!!! Asi que, han designado a los Motorreductores SEW para manejar sus tanques agitadores, embotelladoras, bombas, bandas trasnportadoras y mas, Por que? por que saben que SEW signifca confiabilidad, durabilidad y calidad

Con planta de ensamble en Queretaro Mexico, que garantiza el refaccionamiento y tiempos de entrega especiales para manejo de urgencias, no dejaremos que tu cerveza se detenga hasta que llegue al paladar de tus clientes !

Dale un vistazo a nuestro catalogo de productos en: SEWEURODRIVE.COM.MX//442-1030-300

HASYTEC Intelligent Deposit Protection (IDP®)

HASYTEC es una compañía Alemana fundada en 2016 que ha desarrollado una solución revolucionaria para evitar de forma permanente la acumulación de biofilm y de partículas inorgánicas en superficies donde fluyen líquidos. Han recibido numerosos premios debido a su aportación tecnológica, como el Premio Alemán a la Innovación y han sido nominados al Premio Alemán del Medio Ambiente.

Gracias a su tecnología de ultrasonido puede combatir a los microorganismos que dan forma a estos depósitos indeseados que afectan a las tuberías, equipos y ciclos de producción. Por ejemplo, en la industria de bebidas y alimentos los biofilms pueden impactar negativamente la seguridad de los productos. Estos microorganismos inicialmente se acumulan en las paredes interiores de las tuberías, formando una película lodosa que incrementa su resistencia y eso no es todo, se expande y desprende partículas que eventualmente podrían encontrarse

en los productos.

El sistema ampliamente probado de HASYTEC Intelligent Deposit Protection (IDP®) ha demostrado ser una solución a este problema, previene la colonización y acumulación de microorganismos y partículas inorgánicas. Al adherir los transductores de ultrasonido en el exterior de los equipo, las ondas de ultrasonido se generan para prevenir la acumulación de los microorganismos debido al flujo de liquidos como agua, emulsiones y suspensiones. Se evita que reciban los nutrientes e inhibe su crecimiento. Lo mejor de todo es que las ondas de ultrasonido no generan una cavitación dañina, y los equipos y sistemas permanecerán intactos. Incluso productos sensibles como leche no se ven alterados en sus propiedades. Los sistemas IDP® cubren un sin número de aplicaciones que ya han probado su efectividad en diferentes industrias.

Esta tecnología libre de mantenimien-

to está siendo utilizada con mucho éxito en varias aplicaciones en la industria de bebidas, como en los equipos de lavado de botellas, pasteurizadores, calentadores y enfriadores de mosto, tanques de mezclado y de almacenamiento, torres de enfriamiento, condesadores evaporativos, intercambiadores de calor, etc.

El sistema IDP® incrementa la eficiencia de los procesos de limpieza, reduciendo el tiempo del ciclo de limpieza y del uso de los biocidas requeridos (por ejemplo del ácido cítrico).

Eficiencia de costo, optimización de las etapas del proceso y la compatibiidad ambiental siempre han sido de gran relevancia para la industria de bebidas y alimentos, por lo que los sistemas IDP® de HASYTEC permiten alcanzar estos objetivos mientras maximiza el tiempo operativo y la vida útil de sus equipos y maquinaria de proceso, reduce los costos operativos, reduce el consumo de químicos nocivos y de energía. www.hasytec.com

Fuente: Hasytec

Una unidad, muchas posibilidades LogiCO2 Scout

El detector personal de CO2, de bolsillo y económico, con examinador de zona de peligro.

ThEl detector de CO2 de bolsillo es un dispositivo personal de seguridad que le ayuda a identificar niveles peligrosos de CO2 en un lugar de trabajo. Puesto en el cinturón, actúa como dispositivo personal de advertencia de presencia de CO2, e indica tanto exposición breve como promedio ponderado por tiempo. La funcionalidad inalámbrica del sistema permite al LogiCO2 Scout actuar como examinador de zona de peligro al poderlo deslizar hacia zonas inseguras. La aplicación con conexión a un teléfono inteligente muestra los valores de CO2 en tiempo real. Simplemente salva vidas.

Alarma personal de CO2

Al colocarlo en el cinturón o bolsillo, el LogiCO2 Scout funciona como alarma personal de CO2. Los niveles de CO2 medidos se muestran en tiempo real en su teléfono inteligente, aunque la unidad también le alertará en forma independiente, por medio de sonido y luz en caso de detectar niveles peligrosos.

Examinador de zona de peligro

Con conexión inalámbrica a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como alarma remota de niveles de CO2. Al colocarlo dentro de la esfera de espuma incluida y deslizarlo hacia la zona potencialmente peligrosa, los niveles de CO2 se muestran claramente en el teléfono inteligente.

Registrador de datos / detector de fugas

Al conectarse a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como registrador de los niveles de CO2. Con la aplicación gratuita, los niveles de CO2 pueden medirse con el paso del tiempo. Como dispositivo portátil, puede ayudarle a encontrar fugas invisibles en una instalación y, al mismo tiempo, mantenerle a salvo.

Consulte más información en www.logico2.com

Premios Internacionales de la Industria Cervecera

El famoso certamen regresa en 2024, esta vez en Manchester, Inglaterra. La próxima edición se celebrará en marzo de 2024, en Mayfield Depot, Manchester, lugar al que se trasladó después de su sede histórica: Burton-On-Trent, Inglaterra.

Calendario

Inicia el plazo de inscripción Octubre de 2023 Cierre de inscripciones 1 de febrero de 2024 Celebración de la competencia 19-21 de marzo de 2024

Anuncios y festival 22 de marzo de 2024 Festival Internacional de la Cerveza y la Sidra 22 y 23 de marzo de 2024 Galardones

1 de mayo de 2024

Cómo funcionan las distinciones

El jurado de los Premios Internacionales de la Cerveza y la Sidra está compuesto únicamente por profesionales en activo de la industrias cervecera y sidrera, lo que refleja la experiencia y los conocimientos actuales en la cata y evaluación comercial de las cervezas y sidras que salen al mercado.

El criterio de selección de los jueces es un atributo único de este concurso. Los jueces están ahí para reconocer y galardonar la calidad y el valor comercial de las cervezas y sidras presentadas, tanto si se trata de productos de gran volumen como de nichos especiales de excelencia.

En conjunto, la experiencia del jurado abarca una amplia gama de estilos y mercados de todo el mundo. Las afiliaciones de los jueces se declaran y las muestras se gestionan para garantizar el anonimato y la integridad durante todo el proceso de evaluación.

La concesión de medallas en estos premios se realiza por discusión y consenso, no por puntuación o promedio. A continuación, en la valoración de una Cerveza o Sidra de Trofeo, se realiza una votación secreta sólo de los ganadores de medallas.

Los miembros del jurado se dividen en equipos que cambian en cada sesión. Se les pide que, en equipo, evalúen y acuerden una lista de candidaturas para la siguiente ronda y para un nuevo jurado. Este proceso genera un animado debate y es acogido con entusiasmo por los jueces. Los ganadores de los trofeos pueden ser juzgados tres veces por jurados diferentes durante el concurso. A los jueces siempre se les presenta un

número manejable de cervezas o sidras para comparar en cualquier sesión; las clases con más inscripciones tienen más paneles que las juzgan en las primeras rondas.

A medida que se reduce el número de candidaturas en la contienda de una clase, aumenta el tamaño del jurado que las evalúa. Esto culmina con la selección, por parte de todo el jurado, del ganador del Trofeo al Campeón de cada una de las categorías.

Cada jurado evaluará y promoverá las mejores propuestas y eliminará las demás que hayan superado las fases anteriores. En las últimas fases, las muestras pueden analizarse para garantizar la integridad de la graduación alcohólica declarada para la categoría a la que pertenecen.

El jurado, seleccionado de forma exclusiva, se centra en la calidad y el valor comercial desde una perspectiva profesional y de mercado, más que en una definición textual del estilo. Por lo tanto, las candidaturas pueden ser clásicos del estilo que se ajusten a las directrices tradicionales o variaciones de un estilo o verdaderas innovaciones que no se ajusten a un estilo actual reconocido. El método de consenso utilizado por los jurados garantiza que las opiniones individuales divergentes se expliquen y debatan con la participación de todos los miembros del jurado. Es posible que algunos jueces tengan más experiencia en un estilo concreto y dirijan el debate sobre un tema, pero todos los miembros del jurado utilizarán sus conocimientos, experiencia y criterio para contribuir al proceso y llegar a una

decisión final consensuada. El certamen promueve el hecho de que todos los tipos de cerveza o sidra del mundo tengan cabida en alguna de sus amplias categorías. La variada experiencia del jurado internacional garantiza que incluso las cervezas y sidras más inusuales estarán al alcance de los conocimientos y el paladar de algunos de sus miembros. Todos los participantes tienen garantizada una cata y un debate rigurosos para evaluar plenamente las muestras presentadas. El presidente del jurado informa a todos los miembros del jurado desde el principio y les pide que “promuevan aquellas propuestas por las que estarían dispuestos a apostar su éxito futuro”, un principio rector de este excepcional concurso. Otra característica única de este certamen estriba en que las categorías se dividen en clases diferenciadas por grado alcohólico. En conjunto, estos aspectos ofrecen a los participantes la posibilidad de diversificar e innovar en los estilos presentados, al tiempo que mantienen la competición en las clases dentro de los límites de graduación alcohólica. Estos atributos continúan la tradición de integridad y profesionalidad en el proceso de calificación que ha perdurado durante los más de 125 años de historia de este notable certamen, el más antiguo del mundo.

Premiación: 1 de mayo de 2024

Si desea información más detallada, visite: brewingawards.org

28 Bebidas Vol. 158, 2023

Compromiso basado en la ciencia para reducir emisiones en la industria de bebidas: Arca Continental

Enun contexto global donde la necesidad de impulsar la acción climática es cada vez más urgente, resulta inspirador observar al sector privado asumiendo compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, posicionando a la sostenibilidad como un faro de esperanza en medio de los desafíos ambientales actuales.

Específicamente en la industria de alimentos y bebidas, Arca Continental, una de las embotelladoras de productos Coca-Cola más importantes a nivel mundial, opera un ambicioso Plan de Reducción de Huella de Carbono con el que ha hecho una diferencia positiva y tangible en el planeta. Su estrategia contempla tres líneas de acción que abarcan desde la optimización de procesos y la adopción de tecnologías de vanguardia en sus operaciones, hasta el involucramiento de aliados para promover la sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor.

Con este plan y la convicción de Arca Continental de operar un modelo de negocio sostenible, la compañía ha reducido su huella ambiental en los 5 países en los que opera y, tan solo entre 2010 y 2020 redujo 21.5% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), disminuyendo en un 11% la energía necesaria para producir cada litro de bebida en sus plantas, e incrementando en 5% el uso

de energía renovable en el último año.

Reconocer las acciones de esta compañía en su camino hacia la sostenibilidad, es esencial, pero también lo es el seguimiento a la definición de objetivos ambiciosos para impulsar el desarrollo sostenible. En ese sentido, destaca la definición de sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero recientemente validadas por la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés), una alianza conformada por CDP, Pacto Global de Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con las que se busca cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, a fin de limitar el incremento de la temperatura del planeta muy por debajo de los 2 grados centígrados.

Con esta validación, Arca Continental ha establecido compromisos ambiciosos de largo plazo que responden al llamado global para frenar los efectos adversos del cambio climático, reafirmando la confianza de sus acciones, y colocando a la compañía a la vanguardia entre las empresas que están tomando medidas concretas y cuantificables ante los desafíos ambientales. De esta forma, la organización se suma a las más de 4 mil compañías e instituciones financieras a nivel mundial que se han comprometido con la iniciativa

y han establecido objetivos para impulsar acciones por el clima.

Los objetivos definidos por AC consistirán en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en 33.9%, y las de alcance 3 en 15% para 2030. Esto permitirá a la empresa reducir el impacto ambiental generado en sus operaciones y derivados de su cadena de valor con esfuerzos para disminuir el consumo de combustibles, promover el uso de fuentes de energía renovable, reducir el impacto ambiental de los insumos y materiales de empaque, entre otros.

La coalición de SBTi es una muestra de que el sector privado puede y debe ser catalizador del cambio positivo. Al hacerlo, no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también establece un precedente valioso para el ecosistema empresarial en su conjunto, generando valor y compartiéndolo con las comunidades.

El Plan de Reducción de Huella de Carbono de Arca Continental va más allá de ser una estrategia medioambiental; es un indicador del papel central que las empresas tienen en la transformación hacia una economía baja en carbono. A medida que más organizaciones se sumen, se podrían impulsar avances más significativos y eficaces en la lucha contra el cambio climático.

arcacontal.com

Vol. 156, 2023 Bebidas 29

PepsiCo Latinoamérica

Desde 2011, con el apoyo de aliados —como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)—, PepsiCo ha brindado acceso a agua potable a 30 millones de personas en América Latina. En los últimos dos años, la empresa ha invertido USD $2.4 MM en infraestructura y sistemas comunitarios de agua en países como México, Brasil, Colombia y Guatemala.

En 2022, Agua para el Planeta —programa que PepsiCo lidera en colaboración con The Nature Conservancy— llevó a cabo acciones de conservación en más de dos mil hectáreas de ecosistemas autóctonos, con lo que benefició a más de tres mil personas en siete países de la región. El programa repuso 1,739,000 metros cúbicos de agua en los acuíferos, lo que equivale a 515 albercas olímpicas.

Topo-Chico Aguas Frescas Hard Seltzer

PepisCo Empaques Sustentables

88% de los envases del portafolio de bebidas de la compañía son reciclables, compostables o biodegrabables

En 2022 PepsiCo utilizó el equivalente a 1.6+ billiones de botellas rPET en toda la región

KHS Innofill

Glass DRS ECO

30 Bebidas Vol. 158, 2023
Vol. 156, 2023 Bebidas 31

Copa Cervezas de América

Programada para Chile del 7 al 12 de noviembre, llega la 10ª edición de la Copa Cervezas de América, cuyos organizadores afirman que se trata de la mayor competición cervecera de todo el continente americano en los últimos doce años y una oportunidad vital para la industria de la cerveza artesanal. Según los organizadores, “La Copa Cervezas de América nació con el objetivo de ir más allá de un simple concurso. Nuestro propósito es apoyar el desarrollo de la industria de la cerveza artesanal a través de un concurso

internacional centrado en la educación cervecera. Nuestros participantes reciben evaluaciones detalladas y notas de cata preparadas por nuestro equipo de experimentados jueces internacionales. Sabemos que para los cerveceros artesanos es todo un reto destacar en un mercado cada vez más competitivo. Recibir una medalla en la mayor competición cervecera de América —y una de las mayores del mundo— es un reconocimiento de calidad que aportará visibilidad y abrirá nuevas oportunidades de negocio para su cervecera”.

A lo largo de doce años y nueve certámenes, la Copa Cervezas de América:

 Ha otorgado 1,514 medallas en más de 460 categorías.

 Un total de 9.378 cervezas han sido juzgadas, representando 905 estilos.

 De ellas, 1,304 han sido premiadas.

 Han participado 2,225 cervecerías de 140 países, 811 de las cuales han sido premiadas.

Abierto el plazo de inscripción en: https://materiales.copacervezasdeamerica.com/

Botella ligera de Krones

Con un peso de 5.9 gramos, la botella ShoulderFlex de Krones puede utilizarse para producir envases sustentables y de muy bajo peso, pero sus ventajas también se manifiestan durante la producción de la botella y en las etapas de procesamiento. Las botellas tienen una excelente capacidad de apilamiento, incluso sin el efecto estabilizador de la presurización con nitrógeno, con una carga superior llena de hasta 40 kilogramos. La botella le valió a Krones el Premio Alemán de Embalaje en la categoría “Sustentabilidad”.

Bomba de doble tornillo de GEA

GEA lanza una nueva generación de bombas helicoidales de doble tornillo para aplicaciones alimentarias, de bebidas y farmacéuticas que combinan las funciones de transporte y limpieza en una sola bomba. La renovada GEA Hilge NOVATWIN+ es más potente que su serie predecesora y, gracias a su mayor caudal, cubre una gama más amplia de aplicaciones con una bomba más pequeña. Los clientes no sólo reducen su huella de material en un 23 por ciento con el nuevo diseño, sino que también ahorran un diez por ciento de energía gracias a la eficiencia mejorada.

ORBIS Palet para latas de alimentos de 44 x 56, separadores y bastidor superior

Agilice la distribución de latas de bebidas con sistemas de tarimas o palets. ORBIS ofrece un sistema que se compone de un palet de plástico, separadores para intercalar entre los productos y un bastidor superior para estabilizar la carga. Este sistema es compatible con numerosos paletizadores, despaletizadores, sistemas automáticos de flejado, transportadores y sistemas de lavado de palets. Todos los componentes son higiénicos, fáciles de limpiar y reciclables al final de su vida útil.

32 Bebidas Vol. 158, 2023

• Con presencia en mas de 30 PAÍSES proveemos equipos para confección de paquetes solo film, film + cartón plano y film + bandeja hasta 110 paquetes por minuto.

• Diseño y desarrollo para todas las necesidades.

Envolvedora automática

ECAS 650

Producción: hasta 25 paquetes/minuto.

Envolvedora automática

EV 750-35

Producción: hasta 70 paquetes/minuto.

Envolvedora automática

EV 850-55

para paquetes sólo film ó film + pad

Producción: hasta 110 paquetes/minuto.

PLANTA INDUSTRIAL Paso de la Patria 1507 | (B1868 DLI) Avellaneda | Buenos Aires Argentina Tel./Fax: +(54) 11 4228-8877 | e-mail: tecmi @tecmi.com.ar comercial@tecmi.com.ar >

Congressos 2023

PACK EXPO Septiembre 11-13,2023

Las Vegas

Anuga Octobre 6-11, 2023

Koln Germany

Simei Noviembre 12-15, 2023

Milan Italy

Andina Pack Noviembre 27-30, 2023

Bogota Colombia

Brau Beviale Noviembre 28-30, 2023 Nurnberg

Internacionales de la Marzo 19-21 2024 Industria Cervecera

Manchester, Inglaterra

NPE May 6-10 2024 Orlando Fl EUA

Indice de Anunciadores

Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.

Representantes

Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5 Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694.

FAX: (021) 253-9569

Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14.

Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70.

BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533 © Global Beverage Publishers, Inc. 2023

34 Bebidas Vol. 158, 2023
Página AGR 15 agr.com American Holt 9 americanholt.com ARCA 29 arcacontal.com Bohrer 7 bohrer-maschinenbau.de Carbo Gas 12 carbogas.com.bo Chart 18 cryotechinternational.co Enos 2 enosengineering.com Filtec 11 filtec.com KHS 13 khs.com Logico2 27 logico2.com Maper 31 mapersa.com.co Página Orbis 19 orbiscorporation.com/beverage Pressco 4 pressco.com Ryson 24 ryson.com Sew 25 sew-eurodrive SIPA 3 sipa.com,pe SMI 23 smi.com.pe Standard Knapp 19 standard-knapp.com Tech Long 21 tech-long-intl.com Tecmi 33 tecmi.com.ar Unisenor 20 css.fl.com Vacuum Barrier 5 vacuumbarrier.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.