o t n e m e l p u s s r e w e r s B e l t a f a n a s Cr e t r a s a í r e c e v cer
Gran tecnología en pequeña escala La tendencia hacia las cervezas artesanales muestra cuántos consumidores están más que listos para premiar conceptos de productos individualizados. Por ello, la flexibilidad en los procesos de producción es un aspecto imperativo. Aprender las lecciones que da la “gran” tecnología para la elaboración de cerveza y aplicarlas para producir cervezas especializadas en pequeños lotes: Krones AG ha logrado dominar este acto de equilibrio con el sistema CombiCube. El principio de “cubos combinables” es el siguiente: “Piensa en grande, actúa con flexibilidad y produce en pequeño”. CombiCube está predestinado para pequeñas cervecerías especializadas, con una capacidad de producción de hasta 250,000 hectolitros de cerveza de calidad para venta, aquellas que manejen un amplio abanico de tipos y productos de temporada. Las cervecerías de gran escala pueden utilizar el sistema CombiCube para preparar lotes pequeños de sus cervezas especiales, o como una instalación piloto o una cervecería móvil. Con una construcción en módulos, este sistema permite una configuración de diseño personalizado y se puede expandir fácilmente. Se puede seleccionar el tipo y número de recipientes para ajustarse a los requerimientos. Con CombiCube, las cervecerías cuentan con una opción para elaborar productos de alta calidad utilizando diferentes procesos y gran variedad de volumen. • CombiCube B: Sala de cocción compacta: Cubre un rango de producción de entre 40 y 100 hectolitros de mosto caliente con hasta diez cocciones al día y concentraciones de hasta
CombiCube está diseñado para cervecerías pequeñas de especialidades, cuya capacidad de producción alcanza los 250,000 hectolitros de cerveza de calidad para venta, aquellas que manejan una amplia gama de tipos y productos de temporada.
15 grados Plato con un rendimiento de extracción de 98.5 por ciento. Se pueden realizar combinaciones de los recipientes siguientes: cuba de maceración, caldera de maceración/ caldera de grano crudo, cuba de filtración/cuba de maceración y filtración, caldera de mosto/ caldera de maceración y mosto y whirlpool. • CombiCube C: Se automatiza el trabajo manual. El CombiCube C es la selección perfecta para cervecerías que están operando una bodega de fermentación clásica, con los tanques conectados por medio de mangueras, pero que aún quieren aprovechar las ventajas de un sistema de control de proceso y, por lo tanto, están planeando el reacondicionamiento de su área fría. El concepto recién desarrollado combina la libertad que brinda una bodega con mangueras con una visión general perfecta de lo que está pasando a través de la bodega de fermentación. Ofrece un rango de producción para operaciones de llenado y drenado de hasta 110 hectolitros por hora, una capacidad de recolección de levadura de seis hectolitros por hora y, por ello, está dimensionado adecuadamente para las series de CombiCube o cervecerías de hasta 250,000 hectolitros de cerveza de calidad para venta. El CombiCube C maneja las funciones siguientes: “llenado del tanque de fermentación”, “trasiego de la cerveza joven”, “cosecha de levadura”, “transferencia a la filtración”, “llenado del tanque de gobierno”, y “transferencia a la llenadora”. • CombiCube F: filtración modularizada: Cinco módulos funcionalmente definidos se someten a sinergias óptimas en el CombiCube F y se pueden combinar entre ellos adecuadamente para cubrir las necesidades del cliente: el módulo de filtración, el modulo regulador, el módulo de carbonatación, el módulo de desecho y el módulo CIP. Las expansiones subsecuentes no presentan dificultades debido a su construcción modular. Las numerosas opciones de regulación en la salida de filtración es posible gracias al principio Twin Flow, que ofrece soluciones
simples para trabajos complejos. El CombiCube F opera en un rango nominal de 26 a 104 hectolitros por hora, con tiempos de operación continua de hasta 14 horas. Se encuentra disponible en seis tamaños diferentes. Tecnología de producción de cerveza para compañías de rango medio No son solo los cerveceros artesanales, sino también las cervecerías pequeñas o medianas en general que, hasta ahora, no habían podido aprovechar el total de los beneficios que brindan las innovaciones y capacidades de Steinecker. No era común que los sistemas completos preinstalados y estandarizados fueran parte de la cartera, y la relación precio-desempeño no se podía explotar a un efecto óptimo. Con la familia de productos CombiCube, Krones ha desglosado los diseños de alta tecnología para ajustarse a los requerimientos de empresas medianas, al incorporar los sistemas CombiCube dentro de componentes de alta calidad de la actual tecnología de Steinecker. Pero externamente (sobre todo en términos de dimensiones y precio) están diseñados específicamente satisfacer las necesidades de cervecerías pequeñas y medianas. En términos de costo-eficiencia, CombiCube resulta básicamente atractivo por sus dimensiones compactas y sus opciones de expansión modular para los recipientes, lo que permite al sistema alcanzar una excelente puntuación en términos tanto de inversión de capital como de costos de operación. Lo que es más, la red de tuberías preconfigurada y su integración a una construcción marco significan menor tiempo de instalación y puesta en marcha y una huella reducida. En términos de un impacto ambiental minimizado, el sistema CombiCube funciona bien en términos de alta eficiencia en el consumo de energía, gracias, no menos importante, al uso de motores de frecuencia controlada y de válvulas Evoguard para un consumo de aire comprimido reducido. Se asegura un alto grado de eficiencia de medios, debido a un bajo consumo de energía primaria y agua, además de bajos niveles y tiempos de consumo en limpieza. La compatibilidad ecológica está garantizada por el uso de agentes de limpieza respetuosos del medio ambiente y un bajo consumo de lubricante. La sala de cocción compacta cubre un rango de producción de 40 a 100 hectolitros de mosto caliente con hasta diez cocciones por día.
Craft Brewers cervecerías artesanales
Bill Dolan
Ron Corin
Nos gusta pensar sobre nosotros mismos como que estamos en el puntero del mercado de bebidas, viendo desde dentro hacia afuera, y por lo tanto, con una aportación valiosa para ustedes, nuestros lectores. Y, además, es divertido. Pensamos que la publicación que ahora tiene en sus manos encaja perfectamente con este autodiagnóstico. Por supuesto que no podemos tener el crédito de nada respecto del mercado de cervezas artesanales, EXCEPTO el reconocer su floreciente popularidad y crecimiento en América Latina, y presentar aquí una importante recopilación de los proveedores innovadores que reconocen también las grandes oportunidades de negocio que ofrecen las cervezas artesanales. Les están diciendo a ustedes, nuestros lectores, lo que tienen para ustedes, lo que pueden hacer por ustedes y las oportunidades que les ofrecen para ayudarles a desarrollar una industria que ha mostrado un crecimiento sin precedente en la última década. Ya viene la nueva OLA y esa OLA es la industria de producción de cervezas artesanales en América Latina, que ya está empezando a alcanzar la cresta, por lo que Bebidas preparó este suplemento especial para ayudarlos a subirse a esta ola hacia el éxito. Es cierto, la industria de cerveza artesanal ya lleva algún tiempo, sobre todo en Europa y más recientemente en Estados Unidos. Pero lo vemos, lo sentimos y ahora lo SABEMOS: hay un movimiento en ese sentido en México y en todo el mundo latino. Esto ya no es un entretenimiento; no se trata nada más de que alguien quie-
ra salirse de lo cotidiano y probar “algo nuevo”. Un buen amigo de nosotros —en una historia con la que muchos de ustedes sospechamos pudieran verse reflejados— quería probar algo nuevo y excitante, por lo que pasó varios fines de semana, vacaciones y noches enteras aprendiendo el negocio de las cervezas artesanales y, luego tiró los dados, como se dice en los casinos, y dejó una carrera bien remunerada y en ascenso en IBM para lanzar una cervecería artesanal que ahora es muy exitosa. Parecía arriesgado, pero los movimientos están llenos de tomadores de riesgos, emprendedores que no tienen miedo de jugar y sí fallar probablemente, pero siempre con un objetivo en mente. La producción de cerveza es una aventura empresarial y nunca lo fue más que ahora con las cervezas artesanales, además ya con un enorme potencial de crecimiento. ¿Quiénes consumen cervezas artesanales? Bueno, la primera parte de esta respuesta guarda relación con el fabricante: los del tipo más aventurero. La segunda parte es también fácil de discernir: gente cuidadosa de su alimentación. Y la tercera parte podría ser algo sorprendente: los estudios muestran que las mujeres —en especial las jóvenes— están siendo atraídas por las cervezas artesanales. Y eso presagia un crecimiento futuro, no solo para el consumo en locales, muy a menudo el principal lugar en el que se consumen cervezas artesanales, sino también para el consumo casero, a medida que el ‘guardián’ tradicional desarrolla un gusto y deseo por la cerveza artesanal. Ciertamente, hoy en día, muchas bebidas están bajo fuego y, excepto por el agua y los jugos, no es muy difícil pensar que todas las bebidas tradicionales están sitiadas. Por ello, la cerveza artesanal no solo ofrece al empresario una oportunidad de negocio, sino que también brinda al gran negocio
una oportunidad para proteger su participación en el mercado, posiblemente mejorar los márgenes en general y sí, hacer dinero. ¿Por qué negocios exitosos y sofisticados se quedarían parados viendo el movimiento de un recién llegado sin reaccionar? Ninguno con los que estemos familiarizados. Así, los grandes cerveceros se están moviendo hacia las cervezas artesanales. Carlsberg, Heineken y AmBev —solo por nombrar tres— ya están ocupados en ello. Cuando AmBev adquirió el control de Wäls, antes de esto, se mandó una clara señal de que se estaba dando un giro hacia la industria de la cerveza artesanal. Después de todo, la participación de AmBev en el mercado cervecero de Brasil es del 70 por ciento. Wäls fue fundada en 1999 en Belo Horizonte y tenía ventas reportadas de 6,000 hl, un pequeño error de redondeo en el volumen total de Ambev. Sin embargo, la compañía se las ha ingeniado para convertirse en uno de los actores principales en el mercado de cerveza artesanal en Brasil. El CEO de AB-InBev, Carlos Brito, explicó que con esta adquisición AB-InBev “puede expandir su cartera para atraer a un abanico más diverso de consumidores”, dicho sea: a los amantes de la cerveza artesanal, haciéndolos que permanezcan dentro de la cartera de productos de ABInBev. Asimismo, los cerveceros artesanales adquiridos tienen la oportunidad de hacer que sus marcas se conozcan afuera de sus principales mercados regionales. Por supuesto que no hemos abordado todas las implicaciones del fenómeno de la cerveza artesanal, incluidos la política fiscal y los obstáculos en la distribución y las predicciones de cuándo se alcance la masa crítica. Pero tiene usted en sus manos una primera perspectiva de lo que está en el puntero dentro de nuestra industria. bebidaspub@gmail.com Verediciones anteriores: www.free.yudu.com/library/ 72009/bebidas-library
BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100, E-mail: bebidaspub@gmail.com. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533© Global Beverage Publishers, Inc. 2015
Madre Tierra.
Conversión orientada a la sustentabilidad por bandas transportadoras System Plast™ en seco genera ahorros en términos de energía, mantenimiento, materiales y agua
portante para la industria ubricante de los sistemas guir este objetivo.
7/10/2015 3:31:56 PM
C
omo fabricantes de cerveza, tenemos interés especial en el uso sustentable del agua, que ciertamente fue lo que motivó este proyecto, aunque la banda en seco tiene méritos propios al reducir los riesgos de resbalones y el consumo de energía, agua, jabones y sustancias químicas, además de que disminuye la necesidad de mantenimiento para tratar las aguas de descarga Kurt Schmidt, gerente de mantenimiento de Redhook
Craft Brew Alliance, empresa independiente líder en la fabricación de cerveza, goza de algo más que el ahorro en agua con la nueva banda transportadora para embotellado de funcionamiento en seco de Regal Power Transmission Solutions. Al convertir su línea de embotellado por una cadena transportadora de funcionamiento en seco New Generation™ (NG™) de System Plast™ y pistas de desgaste Nolu®-S, Redhook Brewery ha logrado eliminar el 60% de su consumo de agua y jabón en sus operaciones. La operación en seco también ha generado ahorros en términos de energía, mantenimiento, daños a los soportes, sensores y pisos de concreto, según información proporcionada a Kurt Schmidt, gerente de mantenimiento de Redhook. “Como fabricantes de cerveza, tenemos interés especial en el uso sustentable del agua, que ciertamente fue lo que motivó este proyecto, aunque la banda en seco tiene méritos propios al reducir los riesgos de resbalones y el consumo de energía, agua, jabones y sustancias químicas, además de que disminuye la necesidad de mantenimiento para tratar las aguas de descarga”, puntualizó Schmidt. “Incluso con una instalación parcial, hemos logrado una reducción en el consumo de agua del 60 por ciento”, agregó. “Desde el principio, nuestro objetivo era incrementar la eficiencia en términos generales”, comentó Schmidt. “Sabíamos que había mejores opciones que recurrir a la nueva cadena inoxidable. Nos habíamos inclinado por la de baja fricción (LF, por sus siglas en inglés), pero luego nos enteramos de la cadena System Plast y las pistas de desgaste Nolu-S. Se trata de materiales diferentes con mayores propiedades de deslizamiento, concebidos específicamente para
permitir una operación a alta velocidad en seco.” La cadena New Generation (NG) de System Plast reduce el consumo de electricidad y el ruido, y las pistas de desgaste y guías Nolu-S permiten una operación de alta velocidad con poca lubricación. La combinación de la cadena NG y las pistas de desgaste Nolu-S tiene un coeficiente de fricción en seco de apenas 0.13 una fracción de lo que registran las cadenas tradicionales en acero y acetal de baja fricción , con lo cual se reducen los requisitos de energía de la banda hasta en un 30 por ciento. “El diseño de desmontaje y la cadena de plástico ligero ganan aficionados entre instaladores y operadores”, señaló Schmidt. “El peso ligero y la baja fricción significan también que jalar esta cadena consume menos energía. El movimiento de transportación más suave de esta cadena, en términos generales, se traduce también en menos botellas caídas y atascos.” La nueva versión de esta línea también utiliza soportes montados System Plast con juntas en la parte posterior, puntas en los extremos y piezas de acero inoxidable, diseñados para resistir sustancias químicas y soluciones de limpieza utilizadas en cervecerías. “Pocos dentro de la industria se preguntan acerca del costo oculto de una línea húmeda: jabón, agua, bombas, tuberías, detección de fugas en las tuberías, riesgos de resbalamiento, lavado diario o las bandejas recolectoras que obstruyen la parte inferior de la banda transportadora para trabajos de servicio , comenta Schmidt. “La sustentabilidad en el consumo de agua es solo la punta del iceberg cuando uno cambia a una banda transportadora en seco. La verdadera ventaja surge cuando deja de mojarse el equipo y la planta todo el día”, finalizó.
¿Qué
Sucede
... cuando producimos para el presente, pero no preservamos para el mañana?
Descubra nuevas formas de mantener en movimiento sus líneas de embalaje y ayudar a la Madre Tierra.
®
La reducción en el consumo de agua es un objetivo importante para la industria embotelladora alrededor del planeta. Eliminar agua y lubricante de los sistemas de transportadores es un método probado para conseguir este objetivo. Contacte a System Plast México al +52 33 3688 0024 @FoodBevSustain
PowerTransmissionSolutions
RegalPTS.com/SystemPlast
Hub City, Sealmaster y System Plast son marcas comercial de Regal Beloit Corporation o una de sus compañías afiliadas. ©2015 Regal Beloit Corporation, todos los derechos reservados. MCAD15001S
MCAD15001S System Plast Craft Brew ad R1.indd 1
7/10/2015 3:31:56 PM
La elevada precisión y exactitud reducen los tiempos muertos y le permiten aprovechar al máximo sus líneas de producción.
Barten Lane Woburn, MA 01801 Tel 1-781-933-3570 Fax 1-781-932-9428 email: sales@vacuumbarrier.com www.vacuumbarrier.com
E
Av. Hidalgo Oriente No. 1312 Col. San Sebastián, C.P. 50090 Toluca, Estado de México. Tel: 52 (722) 773-2929 Fax: 52 (722) 773-9657 email: ventas@css-fl.com servicio@css-fl.com www.css-fl.com
n 1986 se introdujo el primer 5 1sistema AÑOS DE SERVICIO Viisítenos de inyección de en Expo Pack 2010 Mexico City Stand 3102 nitrógeno líquido de Vacuum Barrier para presurizar latas de paredes delgadas tanto para llenado en caliente como en frío, permitiendo a las compañías de bebidas cambiar de latas individuales de acero inoxidable de 3 piezas a latas de aluminio de 2 piezas.
El Sistema de inyección de nitrógeno líquido NITRODOSE® de Vacuum Barrier le permite a los cerveceros tener la habilidad de extender la vida de anaquel del producto manteniendo su sabor, color y frescura. Ya sea que se inertice antes del llenado o acondicionando el espacio del cuello, una sola gota de nitrógeno líquido, que se expande rápidamente dentro del espacio del cuello, mantiene los niveles de oxígeno disuelto al mínimo permitiendo que el producto sea consumido con su sabor original. Vacuum Barrier le ofrece una completa línea de sistemas de dosificación con una amplia variedad de capacidades que le permiten aplicar dosis por gota o alcanzar las velocidades de las líneas de llenado más rápidas. Todas las unidades pueden ser adaptadas a líneas existentes incluyendo las llenadoras que no cuentan con la capacidad de evacuación. La dosificación de nitrógeno líquido no está limitada a aplicaciones en cerveza. Los embotelladores han descubierto los beneficios de la dosificación de nitrógeno líquido en bebidas ligeramente carbonatadas como las cervezas oscuras (stouts) y en las bebidas no-carbonatadas, tales como vino, sidras, té, café helado y licores. Todos los sistemas de inyección de nitrógeno líquido NITRODOSE® de Vacuum Barrier están aislados al vacío para minimizar la evaporación
por calor, se adaptan fácilmente a todas las líneas de llenado, están equipados con controles ajustables del flujo del líquido y cuentan con tamaños de boquillas a elegir por el usuario aplicables para diferentes requerimientos de nitrógeno líquido. Establecidos en 1958 Vacuum Barrier combina ingeniería creativa con técnicas únicas de manufactura para ofrecer equipos criogénicos personalizados para aplicaciones militares y de investigación. En 1986 se introdujo el primer sistema de inyección de nitrógeno líquido de Vacuum Barrier para presurizar latas de paredes delgadas tanto para llenado en caliente como en frío, permitiendo a las compañías de bebidas cambiar de latas individuales de acero inoxidable de 3 piezas a latas de aluminio de 2 piezas. Vacuum Barrier se ha posicionado como el líder en la dosificación, transferencia y manejo de nitrógeno líquido al perfeccionar continuamente su línea de productos para satisfacer a las líneas de producción de alimentos y bebidas más demandantes. Los sistemas de inyección de nitrógeno líquido NITRODOSE® de Vacuum Barrier son comercializados únicamente por Vacuum Barrier y su equipo de trabajo alrededor del mundo excepcionalmente capacitado para proveer servicio al cliente y partes de repuesto.
DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO
Minimice el oxígeno disuelto Extienda la vida de anaquel Purga de oxígeno en botellas vacías Presurización de insertos en latas Presurización de bebidas ligeramente carbonatadas Los sistemas de inyección de nitrógeno líquido NITRODOSE se venden únicamente a través de Vacuum Barrier y su selecto grupo de distribuidores alrededor del mundo.
Ignacio Comonfort # 202 Col. Santa Ana Tlapaltitlán. C.P. 50160 Toluca, Estado de México. Tel: 52-722-773-2929 Fax: 52-722-773-9657 Website: www.css-fl.com Email: ventas@css-fl.com Servicio: servicio@css-fl.com
4 Barten Lane, Woburn, MA 01801 Tel 1-781-933-3570 Fax 1-781-932-9428 email: sales@vacuumbarrier.com www.vacuumbarrier.com
Especialistas en el Manejo de Nitrógeno Líquido desde 1958
MEURA & BOCCARD ARGENTINA Let’s craft together!
Argentina une sus fuerzas con Belgica para ofrecerles “KNOW HOW” y tecnología cervecera a diferentes “CRAFT BREWERS” en todo AMERICA LATINA! Boccard Argentina, localizado en Mendoza y Meura, compañía Belga, ambas 100 % de la familia Boccard especializada en el diseño y fabricación de “Salas de cocimiento” unen su saber hacer y expertice, técnicas de fabricación y ultimas tecnologías, con soluciones llave en mano, adaptadas a las necesidades de los nuevos y ya experimentados cerveceros en América Latina. La empresa Meura está localizada en Bélgica, país de fuerte tradición cervecera y especialmente en cervezas de fermentación alta, desde 1845. Cuenta entre otros clientes, con todas la cervecerías belgas que producen cervezas especiales, trapistas o pilsen. Esta colaboración entre ambas compañías permite proponer a nuestros clientes, entre otros, módulos completos, salas de cocimiento llave en mano, tanques de fermentación, diferentes equipos del blo-
que frio, automatización completa del proceso, servicio de puesta en marcha, entrenamiento y asesoramiento. Con el fin desarrollar el sueño de los más pequeños o micro cerveceros que comienzan, Meura ha desarrollado el filtro de mosto Meura 2001 Micro adaptado para capacidades a partir de 50 kg de malta. Se dispone así de la tecnología del ya maduro y reconocido Filtro Meura 2001; siendo la mejor solución en materia de filtración de mosto, calidad, rendimientos, productividad, mostos brillantes y alta densidad así lo caracterizan. Boccard Argentina y Meura hoy colaboran de la mano con su saber hacer y experiencia para ofrecerles los mejores equipos y tecnología que marquen la diferencia en todos los Craft Breweres de America Latina garantizando sus exigencias y necesidades!
Para toda información más detallada de nuestro portafolio de productos y servicios por favor no duden en contactarnos:
Meura SA Raul Martinez Gonzalez Tel. : +34 6 384 19470 r.martinez@meura.com | w w w.meura.com
Meura_Let's Craft together_pubargentina.indd 2
Boccard Argentina Rodriguez Peña 4973 | Maipú (M5522CLG) | Mendoza Tel./Fax : +54 261 4931786 info@boccard.com.ar | w w w.boccard.com
2/07/15 11:51
Let’s craft together!
Todo en un solo lugar Expertos en el diseno y la realizacion de instalaciones de procesos cerveceros, integramos todas las etapas de fabricacion ofreciendo soluciones globales para proyectos de grandes y pequeñas empresas. Proveemos todo lo necesario para la materialización de su microcervecería. Para asegurar la autenticidad del equipamento el filtro de mosto Meura 2001 es importado directamente de las instalaciones de Meura en Bélgica!
Meura_Let's Craft together_pubargentina.indd 1
2/07/15 11:51
El Monitoreo de Calidad de aguas y bebidas… …es rápido y confiable con los NKSs
Estudio Microbiológico de Bebidas
Juliane Pfützenreuter Product Manager Microbiology, Lab Product and Services, Sartorius AG, Germany
Las exigencias de los consumidores que de-
mandan cada r will love it.vez mejor calidad y mayor tiempo de caducidad de alimentos y bebidas deben ser
ciones y los mejores atendidas por los servicios fabricantes. La garantía de ner el sabor más calidad no puro. puede quedar limitada únicamente al
producto final, tal como bebidas embotelladas o alimento elaborado. Por el contrario, debe controlar continuamente la materia prima y realizar controles de calidad durante todo el proceso de producción si quiere evitar futuras pérdidas y quejas de consumidores. Los ensayos microbiológicos y asépticos juegan un rol significativo en tales garantías de calidad. En la industria de las bebidas gaseosas la calidad microbiológica e higiene incluyendo la estabilidad biológica de los productos son criterios importantes para su valoración. El motivo: en ocasiones bastan con algunos pocos microbios para echar a perder grandes cantidades de bebidas. A pesar de que el explosivo desarrollo PS 0,45 µm cuentan ocapa plegada de altotecnológico ha reducido los riesgos de contaespecialmente para minación por infección microbiana, el problema rmiten una gran antes microbiológicos del y tiempo de caducidad ha tomado una nueva obiológica. A esto se le que reduce de forma dimensión como resultado de la posibilidad de Máxima pureza, producción a gran escala. El control de calidad, servicio. en términos de estabilidad química y sobre todo biológica, de llenado y embotellado se debe | sartorius.arg@sartorius.com adaptar al desarrollo de los métodos de ensayo sartorius.br@sartorius.com de última generación. sartorius.MX@sartorius.com Los requisitos para un método de ensayo práctico son que éste permita la detección cuantitativa y reproducible de trazas de contaminación y que pueda realizarse de manera eficiente y económica en condiciones de rutina. Estos requisitos son satisfechos óptimamente por el método de filtración de membrana. El principio de este método está basado en la concentración de microorganismos de muestras relativamente grandes en la superficie del filtro de membrana y en cultivar estos microbios en un pad nutriente o en medio de cultivo agar.
Los siguientes medios de cultivo pueden utilizarse para el ensayo microbiológico:
Nutrient Pad Sets definitivamente optimiza el método de filtración de membrana. Estos sets estandarizan los procedimientos de testeo, haciéndolos mucho más eficientes. Simplifican el trabajo en el laboratorio. Ayudan a ahorrar tiempo y dinero. Qué son los Nutrient Pad Sets? Los Nutrient Pad Sets de Sartorius Stedim Biotech se han utilizado con éxito en el método de filtración de membrana durante los últimos 20 años. Prácticos y fáciles de manipular, reducen el trabajo y simplifican varios procedimientos de ensayo microbiológico. Los Nutrient pads son medios de cultivo deshidratados y estériles. Una vez humedecidos con 3,0–3,5 ml de agua estéril y desmineralizada (o destilada) están listos para ser usados inmediatamente. El nivel de humedad es óptimo cuando se observa un aro de agua excedente alrededor del pad. La caja estándar de NPS contiene 100 sterile nutrient pads, individualmente insertados en una placa de petri y esterilizados. Luego cada placa de Petri es sellada en una bolsa de aluminio. Este empaque especial en bolsas protege los constituyentes sensibles de la fórmula de los nutrient pads de fluctuaciones de humedad y temperatura durante el transporte y almacenaje. Como resultado, se garantiza la alta calidad de nuestros NPS durante la vida útil de 24 meses. Esta característica hace a los Nutrient Pad Sets de Sartorius Stedim Biotech únicos en su clase: Ningún medio de cultivo listo para usar alrededor del mundo certifica consistentemente la alta calidad y resultados reproducibles por 24 meses. Todos los Nutrient Pad Sts son suministrados con los filtros de membrana apropiados, que son además pre-esterilizados y empacados individualmente. Los filtros de membrana son fabricados especialmente para cumplir con los requerimientos especiales de detección microbiana, se encuentran disponibles con un diámetro de 47 o 50 mm. En la actualidad, Sartorius Stedim Biotech ofrece más de 30 tipos de Nutrient Pad Set para cubrir los diversos objetos de análisis microbiológico. Además de cumplir con las regulaciones de la Dirección Europea de Agua potable, cumplen con otras regulaciones y recomendaciones internacionales: farmacopeas internacionales, estándares DIN e ISO, American Stardards for Water and Food, regulaciones para agua mineral, guías de cervecería, tales como MEBAC o EBC,
y recomendaciones de la industria alimenticia, tales como LMBG, NCA, ICUMSA, etc. Algunas de las ventajas que lo beneficiarán al utilizar Nutrient Pad Sets incluyen: • Ahorro: ahorro de tiempo y esfuerzo en la preparación • Fácil manipulación: puede ser utilizado en laboratorios que carezcan de equipamiento microbiológico completo. • Calidad Consistente: certificado de lote por empaque, para garantizar resultados confiables • Almacenaje sin complicaciones: a temperatura ambiente hasta 24 meses Los Nutrient pad sets (NPS) son continuamente mejorados como parte de nuestro programa de desarrollo para adaptar nuestros productos a los requerimientos cambiantes de las aplicaciones.
Beneficios para el usuario
Económicos – Elimina el consumo de tiempo y el trabajo que implica la preparación de los medios de cultivo (esterilización y limpieza, entre otros) | Luego de humedecer los NPS con 3,5 ml de agua destilada ya se encuentran listos para usar: NPS y adelante Sencillos de usar – Los Nutrient Pad Sets pueden ser utilizados en laboratorios que carecen de equipamiento microbiológico completo. El agua destilada para humedecer el pad puede ser dispensada con una jeringa de Sartorius Stedim Biotech con su respectivo soporte de filtro de jeringa (0,2um) o con una ampolla con agua esterilizada. |Todo el mundo puede usar NPS Calidad consistente - Durante su manufactura, cada tipo de Nutrient Pad Set se compara con su medio agar correspondiente comparando las propiedades de crecimiento. Este procedimiento de control de calidad asegura una calidad consistente y resultados reproducibles. | Los NPS son validados. En comparación con agar, la cual es realizada con diferentes desviaciones de la cantidad y altura de NPS brindando siempre resultados consistentes. Almacenamiento sin complicaciones - Sets de Pads Nutriente tienen una vida útil mínima de 24 meses a temperatura ambiente | Sin desperdicios o exceso de medio agar preparado. Sumamente versátil - Los sets de Pads nutriente pueden ser modificados por aditivos en la solución utilizada para humedecerlos, por ejemplo, los pads nutrientes de mosto o suero de naranja cuando se humedecen con etanol al 5-8% promueven el crecimiento de bacterias ácido-acéticas. | Sistemas avanzados.
Your beer will love it. Las mejores soluciones y los mejores servicios para obtener el sabor más puro.
Los cartuchos de filtro Sartocool® PS 0,45 µm cuentan con una membrana de PESU monocapa plegada de alto rendimiento y han sido diseñados especialmente para filtrar cerveza. Estos cartuchos permiten una gran retención de partículas y contaminantes microbiológicos y aseguran la máxima seguridad microbiológica. A esto se le suma la larga vida útil del filtro, lo que reduce de forma significativa los costos de filtrado. Máxima pureza, menos costos de inversión y mejor servicio. ¿Hemos despertado su interés? www.sartorius.com/es Argentina: Tel. +54 (11) 4721-0505 | sartorius.arg@sartorius.com Brasil: Tel. + 55 (11) 4362-8900 | sartorius.br@sartorius.com Mexico: Tel. +52 (55) 5562-1102 | sartorius.MX@sartorius.com
Nueva llenadora Innofill Glass Micro de KHS para empresas de bebidas sin alcohol y cervecerías pequeñas y medianas Con la Innofill Glass Micro se lanza al mercado una nueva llenadora para empresas de bebidas sin alcohol y cervecerías pequeñas y medianas. Como uno de los líderes tecnológicos en la arena de equipo de llenado, KHS ha incorporado numerosos componentes a su Innofill Glass Micro, que se han ensayado y sometido a pruebas en el rango de desempeño elevado. Entre estos componentes destacan: válvulas de llenado, elementos de cierre y elevadores, así como sistemas de accionamiento y control. La Innofill Glass Micro integra, además, numerosas ventajas tecnológicas comunes a maquinarias de alto desempeño, como sus elevadas precisiones en el nivel de llenado, mínimos valores de absorción de oxígeno en el producto y el bajo consumo de CO2. La Innofill Glass Micro está diseñada para el llenado de cerveza y bebidas carbonatadas sin alcohol en botellas de vidrio y aluminio, aunque las botellas de plástico también pueden ser una opción para procesarse. El sistema de llenado produce entre 6,000 y 20,000 botellas por hora, con una capacidad de 0.1 a 3 litros de producto. Las temperaturas de llenado en el caso de la cerveza oscilan entre los 4 y 16 °C, mientras que para las bebidas sin alcohol pueden alcanzarse temperaturas de hasta 20 grados Celsius. La llenadora puede ser monobloque, con uno o dos sistemas de cierre, según se requiera. Si se desea, también puede ser un monobloque con un sistema de enjuague de un solo canal. Contar con un diseño abierto, modular y que ahorra espacio, y unidades funcionales nada complejas significa que el sistema puede instalarse y ponerse en marcha en un lapso de tiempo muy reducido. Además de tener un diseño higiénico con su estructura transparente, la llenadora cuenta con una mesa inclinada de acero inoxidable, bandas transportadoras de botellas con laterales abiertas y el uso uniforme del acero inoxidable en general,
entre otras ventajas. La alimentación de producto, gas y medios de limpieza in situ (CIP) tiene lugar gracias a sistemas de sellado asépticos que evitan la formación de cualquier depósito. La Innofill Glass Micro opera con el sistema de llenado DPG-ZMS neumático, controlado por computadora de una sola cámara. Esto asegura un proceso de llenado con un nivel de oxígeno bajo, elemento básico al momento de embotellar cerveza, lo que se traduce en lograr los ahorros perseguidos en términos de consumo de CO2. Gracias al uso del sistema de purga doble, el consumo de CO2 se mantiene por debajo de los 250 g/ hl de producto. Un aspecto de la nueva llenadora que debe destacarse de manera especial es el control de válvula doble que rediseñó completamente KHS, donde dos válvulas de llenado se combinan para constituir una sola unidad de proceso. Esto significa que los procesos con gas (evacuación y descarga) para dos válvulas de llenado adyacentes se controlan mediante una válvula de control de gas compartida de modo que el segundo cilindro de gas, junto con todos sus elementos de controles neumáticos y eléctricos, puede omitirse. Los cilindros de la válvula de producto
Filling and Packaging – Worldwide.
se controlan mediante una sola válvula magnética, que comparten también dos estaciones de llenado. El resultado es la reducción a la mitad del número de unidades de control electroneumáticas requeridas a la fecha. Y junto con todo esto, el sistema de llenado se ha simplificado de manera considerable mediante la aplicación de un control de válvula doble. A su vez, esto reduce los costos de operación, permite hacer conversiones de elementos con mayor rapidez, reduce la cantidad de refacciones que se pudieran requerir y disminuye las necesidades de mantenimiento. En resumen, con la Innofill Glass Micro las empresas que operan en un rango de capacidad entre bajo y medio ahora tienen a su disposición un sistema de llenado que les brinda la máxima calidad de llenado con un diseño compacto e higiénico que, además de ser fácil de operar y mantener, es extremadamente flexible y robusto y ofrece una larga vida de servicio. KHS es uno de los fabricantes líderes de sistemas de llenado y embalaje para las industrias de bebidas, alimentaria y no alimentaria. KHS tiene plantas de producción en todo el mundo, ubicadas en Estados Unidos, Alemania, México, Brasil y la India.
Una grande para cervecerías pequeñas y medianas. La llenadora KHS Innofill Glass Micro: Para hasta 25.000 botellas por hora. ■ ■ ■
Tecnología de envasado de bajo mantenimiento, controlada por ordenador Evacuación de varias etapas para baja absorción de O2 Hygienic Design para una limpieza óptima Para más informaciones visite www.khs.com o escanee el código QR.
Craft2Craft
La maestría artesanal de Anton Paar La maestría artesanal ha impulsado a la empresa Anton Paar – indiscutible líder mundial en el campo de la medición de densidad, alcohol y CO2 – desde que el Sr. Anton Paar fundó su propio taller de reparaciones en 1922. Hoy, basado en décadas de experiencia, Anton Paar ocupa el primer lugar en el mundo en materia de mediciones precisas de cervezas. Anton Paar produce
¿Cómo se relacionan las cerveceras artesanales con el equipo de Anton Paar? Su impulso por encontrar nuevas soluciones, mejorarlas y refinarlas y nunca parar un flujo constante de ideas. Anton Paar se relaciona estrechamente con la individualidad, la innovación y la pasión que caracterizan a la comunidad cervecera artesanal. Actualmente, este concepto se expresa por una nueva marca registrada de la empresa, Craft2Craft, impulsada por el deseo de apoyar a los artesanos cerveceros con paquetes de instrumentos de medición específicos. Pero, ¿para qué? ¿Acaso no es el cervecero mismo el mejor “instrumento de medición”? Las soluciones Craft2Craft son un complemento perfecto de las pruebas sensoriales comunes y no solo se centran en el sabor obvio, sino también en las sutiles variaciones de la calidad de las cervezas por separado que pueden tener un efecto mayor en su sabor, la estabilidad de la vida útil y la autenticidad percibida por los consumidores finales.
¿Cuáles son estas sutiles variaciones? Medición de extracto en el mosto La medición de extracto en el mosto se basa en la medición de la densidad, ya que el mosto puede ser
instrumentos de medición altamente precisos que han convertido a la compañía en un socio comercial por excelencia para los cerveceros, al apoyarlos en su control de calidad por más de 35 años. El resultado: una calidad basada en la experiencia, reforzada por miles de instrumentos instalados y un profundo entendimiento generado por relaciones a largo plazo.
considerado una mezcla casi binaria, lo cual significa que su densidad puede ser utilizada para determinar su concentración. El contenido del extracto es el parámetro más influyente con relación al contenido alcohólico de la cerveza terminada y permite la predicción del alcohol final. Un control consistente del contenido del extracto verifica la influencia que tendrían cambios sutiles en la receta en la composición final de la cerveza y también funciona a la inversa, lo que le permite corregir cualquier desviación no deseada en la composición de la cerveza permitiéndo modificar los ingredientes. Control de fermentación Durante la fermentación, el extracto se convierte en alcohol y CO2. Sin embargo, la densidad − o el extracto aparente en grados Plato derivado de la densidad− puede ser utilizada para seguir de cerca el proceso de fermentación. A esto se lo denomina extracto “aparente” porque el extracto “real” no puede ser determinado por medio de la densidad sola, sino con una solución de componentes. Sin embargo, al controlar el valor en forma diaria, se puede generar un diagrama de fermentación para visualizar las desviaciones de un día para otro. En el caso de cualquier desviación no deseada se puede intervenir fácilmente, por ejemplo, mediante cambios en la temperatura en el tanque para llevar nuevamente el fermento
a donde corresponde. Parámetros tales como el alcohol, el extracto real y el grado de fermentación por lo menos pueden estimarse realizando un cálculo. Análisis de CO2 y O2 disueltos durante el proceso de filtración y relleno en la cerveza (casi) terminada Para el control de calidad en la medición de CO2 y O2 disueltos, estos parámetros idealmente se controlan en la muestra antes y después de la filtración así como también en el tanque antes de comenzar el proceso de llenado, a fin de controlar la calidad de la cerveza terminada. Un poco de oxígeno al comienzo de la fermentación reduce o previene el crecimiento de la levadura y causa una fermentación lenta, mientras que mucho oxígeno luego de la propagación de la levadura causa numerosos problemas de estabilidad y calidad en el producto e influye el sabor fresco de las bebidas. El contenido de CO2 disuelto es uno de los criterios más importantes para la calidad general del producto e influye enormemente en la frescura del sabor de las bebidas.
Soluciones para un control de calidad fiable en la fabricación de cerveza artesanal DMA 35 | Medición de extracto y control de fermentación El equipo principal de laboratorio en una cervecería pequeña es un medidor de densidad portátil DMA 35. Cubre el rango total y relevante de medición en grados Plato y muestra la medición final ya compensada por cualquier influencia de la temperatura. Los cerveceros pueden almacenar, exportar o imprimir la información.Para la medición del extracto en mosto, la muestra puede llenarse a temperaturas de hasta 100 °C mediante la bomba incorporada. La muestra es absorbida hasta la célula de medición y necesitará tiempo para enfriarse hasta al menos 80 °C antes de que se despliegue un primer resultado. Será esencial preparar la muestra de manera acorde en caso de que la alta cantidad de CO2 ponga en peligro el éxito y la confiabilidad de la medición. Esto se hace al llenar un frasco con la muestra que contiene CO2 y quitarle el gas al agitarla y descomprimirla.
Es hora de unirse a Crafts! Paquetes de instrumentos Craft2Craft Estuche Craft2Craft de CO2 | Extracto Estuche Craft2Craft Medidor de CO2 de CarboQC en línea uu Densímetro portátil DMA 35 + carcasa de caucho uu uu
OxyQC | CboxQC en línea para medición de oxígeno El medidor de O2, con su rango de medición de 0 ppm – 4 ppm, mide el contenido del oxígeno disuelto al pasar la muestra por el instrumento. El sensor óptico resistente a la presión y de alta resolución tiene una larga vida útil y requiere mantenimiento mínimo. El tiempo de respuesta rápida y el comportamiento de la temperatura ideal del sensor de oxígeno permiten una excelente estabilidad de medición en tan solo unos segundos, incluso cuando se miden muestras frías. El instrumento está completamente protegido contra entornos hostiles por una carcasa fuerte de caucho.
Estuche Craft2Craft de CO2 | O2 | Extracto
CarboQC en línea | CboxQC en línea para medición de CO2
Estuche Craft2Craft de O2 | Extracto
Basado en el principio de medición de CO2 patentado de Anton Paar, el método de expansión múltiple del volumen, el contenido real de CO2 disuelto en la cerveza se mide en segundos directamente en tanques, líneas de relleno y envases cerrados, como botellas, latas, barriles y toneles. Es un método selectivo que no recibe influencias de otros gases disueltos en la bebida, como aire o nitrógeno. Los resultados alcanzan una repetitividad de CO2 de hasta 0.005 vol.
Estuche Craft2Craft Medidor de CO2 y O2 de CboxQC en línea uu Densímetro portátil DMA 35 + carcasa de caucho uu uu
Estuche Craft2Craft Medidor de O2 OxyQC uu Densímetro portátil DMA 35 + carcasa de caucho uu uu
www.anton-paar.com
Visualización
Más rendimiento y transparencia Sistema de control de procesos BRAUMAT Para generar ventajas competitivas sostenibles se requiere un sistema de control de procesos capaz de controlar de forma eficaz procesos controlados por receta cumpliendo las más elevadas exigencias en cuanto a transparencia, flexibilidad y calidad. BRAUMAT es la solución perfecta también y especialmente para la elaboración de cervezas artesanales El moderno sistema de control de procesos de Siemens asiste a los cerveceros en todo el proceso y convence por sus numerosas funciones especiales: desde la innovadora configuración de las recetas y un sistema de recetas que permite al cervecero seguir el proceso de producción en el monitor hasta la administración rentable del depósito, pasando por una planificación flexible de la producción. El manejo intuitivo asegura un control seguro de la instalación y el usuario no pierde la visión de conjunto en ningún momento gracias al archivado de las curvas: se pueden adquirir datos analógicos y digitales y archivarlos en función de lotes o tiempo y así obtener una mejor gestión de la calidad. Para archivar los datos a largo plazo y evaluar los datos de la nstalación y de la produc-
ción, estos se almacenan en una base de datos SQL. Siemens ha desarrollado además una económica alternativa al sistema de control de procesos para cervecerías artesanales y de investigación: La versión BRAUMAT Lean con un controlador es ideal para aplicaciones que no requieren servidores y ofrece todas las funciones necesarias de BRAUMAT para este mercado. Con BRAUMAT, las fábricas de cerveza de cualquier tamaño y surtido están perfectamente preparadas para el futuro: un rendimiento y una transparencia notablemente mayores en la operación diaria, tecnología innovadora, numerosas posibilidades de ampliación y difusión mundial.
Sus ventajas de un vistazo • Elevada calidad constantegracias a la estandarización de los procesos de producción y a sinópticos automatizados • Optimización del proceso gracias a la posibilidad de evaluar y adaptar los parámetros de la instalación y del proceso • Disponibilidad mejorada de la instalación gracias a un mantenimiento y reparación integrados de los elementos de la instalación • Producción simplificada gracias a un moderno sistema de recetas según ISA 88 • Ahorro de costes mediante un proceso de producción y un flujo de la información automatizados • Nuevas y cómodas funciones de monitorización para una máxima transparencia de la instalación
siemens.com/braumat
( ) 7 ;
/HD HO FyGLJR 45 SDUD PiV LQIRUPDFLyQ
“50% más producción. 0% horas extras. Cliente 100% satisfecho.” %5$80$7 SDUD FDOLGDG FRQVWDQWH \ PHQRUHV WLHPSRV GH SURGXFFLyQ VLHPHQV FRP EUDXPDW VFKODIO\
<D VH HODERUD PiV FHUYH]D HQ 6W /RXLV (VWR VH GHEH D TXH HQ 7KH 6DLQW /RXLV %UHZHU\ XQD GH ODV PD\RUHV FHUYHFH UtDV LQGHSHQGLHQWHV GH OD UHJLyQ HO PDHVWUR FHUYHFHUR -DPHV 2WWROLQL FRQItD HQ HO QXHYR VLVWHPD GH FRQWURO GH SURFHVR %UDXPDW SDUD OD IiEULFD GH 6FKODIO\ %RWWOHZRUNV $OOt %UDXPDW VH HQFDUJD GH WRGDV ODV IXQFLRQHV UXWLQDULDV FRPR DEULU \ FHUUDU YiOYXODV SRQHU ERPEDV HQ IXQFLRQD PLHQWR \ WUDQVSRUWDU HO FHUHDO
$GHPiV HO SURFHVR GH HODERUDFLyQ HV DKRUD PiV HILFLHQWH \ ORV IOXMRV GH WUDEDMR HVWiQ PHMRU LQWHJUDGRV (O UHVXOWDGR HV TXH OD FHUYHFHUtD SXHGH KDFHU DKRUD FDGD GtD XQD WDQGD GH PDFHUDGR PiV GH VX PDUFD 6FKODIO\ \ HOOR VLQ QHFHVLGDG GH DJUHJDU WXUQRV GH QRFKH SDUD HO SHUVRQDO \ HQ HO PLVPR WLHPSR TXH DQWHV %XVTXH HQ OtQHD PiV LQIRUPDFLyQ VREUH HVWH SUR\HFWR
ELABORADO PARA CERVECEROS De la sala de cocción a los tanques: diseñado para crear grandes cervezas La creatividad requiere más que una solución común
Las cervezas elaboradas artesanalmente van acordes con las tendencias globales. Es un arte, lleno de creatividad, donde el maestro cervecero, cuando dispone de las herramientas adecuadas, se convierte en todo un artista. La elaboración creativa y llena de inspiración de la cerveza requiere más que soluciones comunes para la sala de cocción. En ese sentido, Ziemann da un paso más adelante al ofrecer soluciones personalizadas. Las soluciones innovadoras de Ziemann —unidas a la eficiencia que se requiere para fabricar cervezas de calidad superior—brindan a los cerveceros artesanales la flexibilidad que necesitan para ser creativos.
Diseñado y desarrollado para cerveceros por cerveceros
Flexibilidad es elemento clave para crear cervezas individuales especiales cuando se toma en cuenta: • las recetas y su aplicación • materias primas • cargas de molienda de grano • cantidad de cocciones y tamaños de lotes • capacidad de producción y limpieza de los recipientes de producción • extensiones de cocción Los conceptos de producción de cervezas estandarizados en ocasiones
tienden a limitar la flexibilidad y restringen la creatividad del maestro cervecero. Ziemann ofrece lo último en innovaciones y servicios a cervecerías pequeñas: desde el ingreso de la malta hasta la obtención en la bodega de guarda de cerveza clara. Para la cervecería artesanal creativa esto significa: • plantas eficientes en energía y rendimientos óptimos • tecnología sofisticada solo utilizada en las grandes cervecerías • innovadoras soluciones compropadas desde el sistema agitador COLIBRI y la tecnología LOTUS para filtración del mosto, hasta la caldera interna SHARK. Soluciones que permiten al cervecero responder más eficientemente a los cambios en materia prima y crear procesos de cocción individuales.
Flexibilidad en cada detalle
Ziemann siempre ofrece sistemas de automatización individuales y hechos a la medida. Por ejemplo, se puede seleccionar el grado de automatización para el área fría. Con respecto a los sistemas de control, Ziemann se apoya en sistemas abiertos de socios como Siemens (Braumat) o Proleit (Brewmaxx), debido a que solo estos sistemas abiertos permiten al maestro cervecero fijar recetas aun sin el conocimiento especial. La flexibilidad también se refleja en las áreas de componentes y servicios públicos. Ziemann no se inclina por ningún fabricante en particular. Así que, adicionalmente al conocimiento y experiencia, Ziemann tiene la libertad de seleccionar para sus clientes la mejor solución posible en términos de economía, tecnología y confiablidad. Además, Ziemann diseña, planea e integra las plantas elegidas en casi cualquier geometría. El cliente tiene plena participación en la planeación y diseño. Más aún, los diseños de Ziemann ofrecen
la oportunidad para integrar específicamente la cervecería, completa o en parte, como una atracción al visitante, lo que respalda las relaciones públicas de la cervecería.
Socio en la formulación de recetas y la gestión de energía
Ziemann es un socio confiable en el campo de investigación y desarrollo. Ziemann apoya a sus clientes a concebir recetas individuales en su propia planta piloto, ubicada en Ludwigsburg, Alemania. Con más de 160 años de experiencia en cervecerías de pequeña y gran escala, las soluciones de gestión de energía de Ziemann están diseñadas para alcanzar la máxima eficiencia de energía. Ya sea al usar fuentes de energía alternativa o recuperando grandes cantidades de energía, Ziemann es tu elección como socio.
Máxima flexibilidad desde el ingreso de la malta hasta la bodega de guarda de cerveza clara
Ziemann ofrece máxima flexibilidad en todos los pasos de producción de cerveza. Ziemann planea, construye y automatiza el proceso y la tecnología de limpieza en todas las áreas de producción, a saber: la instalación de tuberías de procesos y la integración de todos los servicios públicos requeridos. Ziemann provee —ya sea para modernizaciones, expansión de capacidad, así como para plantas de producción completamente nuevas— soluciones innovadoras y es un socio competente y confiable. Ziemann permite a los cerveceros artesanales: • formular y trabajar sus propias recetas • manejar diferentes tamaños • producir hasta 12 cocimientos al día • explorar materias primas alternativas • ocupar y limpiar los recipientes por separado • añadir también lúpulo en la bodega de fermentación y almacenaje • manejar diferentes tipos de levaduras • ajustar individualmente las capacidades de producción • integrar y usar energías renovables Resumiendo: para producir con éxito cervezas creativas hoy y en el futuro. Estas cervecerías están trabajando satisfactoriamente con las soluciones Ziemann: Dogfish Head Craft Brewery Inc., Milton, DE, EUA Karbach Brewing Co., Houston, TX, EUA New Belgium Brewing Company, Fort Collins, CO, EUA
ELABORADO PARA CERVECEROS
De la sala de cocción a los tanques: diseñado para crear grandes cervezas
ZIEMANN International GmbH 71636 Ludwigsburg/Germany Phone +49 7141 408-0
www.ziemann.com
Taking care of brewing
SOLUCIONES PENTAIR PARA CERVEZAS PENTAIR BREWING SOLUTIONS SUMMIT BREWING COMPANY SUMMIT BREWING COMPANY ESTUDIO DE CASO CASE STUDY
KEY FACTS
SUMMIT COMPANY: UNA- MANERA SIGNIFICATIVA DE FABRICAR CERVEZA SUMMITBREWING BREWING COMPANY A MORE MÁS MEANINGFUL BREW
CLIENTE CUSTOMER
Summit constantemente enfrenta al reto SummitBrewing Brewing constantly se faces de un crecimiento balanceado, thealcanzar challenge of balancing growth,sustensustainability and qualitytiempo whileque brewing tabilidad y calidad, al mismo fabrica la the best beerposible. possible. The experimentado brewery’s y mejor cerveza El equipo experienced and dedicated team provides dedicado de la cervecería constituye el cimiento de theéxito. foundation for the estableció brewery’s success. su En 2009 Summit una asociaIn 2009, Summit began a partnership with ción con Pentair cuando Summit compró su primer Pentair when Summit purchased its first instrumento para el control de calidad Haffmans.
Summit Summit Brewing Brewing Company Company St. St.Paul Paul,Minnesota, MinnesotaEUA USA Cervecero regional Regionalartesanal Craft Brewer 135,000 (US) al año --2014 135,000barriles US Barrels / year 2014
Fundada Summit Foundedenin1986 1986por byMark MarkStutrud, Stutrud, Summit Brewing se has ha conservado cercana BrewingCompany Company stayed close to itsa sus raíces atendiendo la región del Medio roots, serving the Upper Midwest andOeste Greaty los Grandes Lagos en los Estados Unidos. Summit Lakes region of the United States. Summit produce 12 12 variedades artesanal produces varietiesdeofcerveza premium craft Prebeer, mium, entreyear-round, las que se incluyen cervezas de todo including seasonal and limited el año, debeers. temporadas y de edición limitada. release
Haffmans quality control instrument.
La más reciente adquisición de Summit para el conSummit’s most recent quality control addition is the Inpack Meter, trol de calidad es el MedidorTPO/CO Inpack TPO/CO , tipo 2 2 type c-TPO provides differentiated c-TPO, el cualthat proporciona mediciones diferenciadas measurement of headspace oxygen (HSO) del oxígeno en el espacio superior y de OD para una and DO for immediate insight into the perspectiva inmediata desempeño de la operaperformance of thedel filling operation. The ción de llenado. Los beneficios más significativos most significant benefits Summit receives que Summit recibe are del c-TPO son una vida de from the c-TPO extending themayor beer’s shelf life and flavor anaquel y estabilidad delstability. sabor de la cerveza.
“Cuando compramos el DGM dióxido “When we purchased the(medidor DGM [ade carbon de carbono [CO ]), fue el momentothis de nuestra ) Gehaltemeter], was our dioxide (CO 2 2 entry into the Haffmans Tom entrada al mundo Haffmans”, world,” dijo Tom said Thomasser, Thomasser, Chief Operating atDesde director de Operaciones de SummitOfficer Brewing. Summit Summit Brewing. Since then, Summit has entonces ha llegado a confiar en la amplia comede tosoluciones trust andderely on aBrewing wide range of gama Pentair Solutions. Pentair Brewing Solutions.
PENTAIR SOLUTIONS @ SUMMIT SUMMIT SOLUTIONS @ HAFFMANS HAFFMANS /O2 Gehaltemeter, c-DGM •• CO Medidores de CO2/O2, c-DGM 2 (5) medidores O2 Gehaltemeters, •• (5) de O2, OGMOGM Inpack TPO/CO Meter,, c-TPO c-TPO •• Medidor Inpack TPO/CO 2 2 • Membrane Deaeration System • Sistema de desaireación por membrana Controller •• Carbo Controlador Carbo SÜDMO SÜDMO Complete Mix Proof Valves • • DSV Válvulas para pruebas de mezclado Valve yManifolds and completas arreglos de válvulas DSV 2.0 Control Units2.0 • • IntelliTop Unidades de control Intellitop Proof • • Mix Válvulas deButterfly mariposa Valves para pruebas de • Butterfly mezclado Valves • Válvulas de mariposa FOOD & BEVERAGE
Equipo deQuality control de calidad Haffmans Haffmans Control Equipment Summit mejoró del DGM al medidor de COthe /O tipo Summit upgraded from the DGM to 2 2 c-DGM, cual proporcionatype mediciones c-DGM,ópticas that de CO2 /O2 elGehaltemeter, CO y oxígeno ), que reemplaza a la antigua provides CO2 (O and 2 2 optical oxygen (O2) tecnología de medición O2. De acuerdo measurements that de replaces older Ocon 2 measuring According toyPaul Paul Sadosky,technology. gerente de aseguramiento control Sadosky, Summit’s QA/QC Manager, the de la calidad (QA/QC) de Summit, el c-DGM es c-DGM is easier operators to use, de uso más sencillofor para los operadores, requiere requires less maintenance other de menos mantenimiento que otrosthan instrumentos dissolved instruments as it medición deoxygen oxígeno(DO) disuelto (OD) y no requiere doesn’t need frequent calibration, has de calibración frecuente, alcanza una mayor better measurement accuracy than other precisión en las mediciones que otras tecnologías technology, and saves labor by having both yCO supone un ahorro en mano de obra al tener tanto and O in one instrument. CO22 como O2 2 en un solo instrumento. To extend Haffmans’ quality control
technology throughout thecontrol brewery, Para ampliar la tecnología de de calidad Summit installed O2 Gehaltemeters, de Haffmans a toda lain-line instalación, Summit instaló type OGMen onlínea the de wort, kegOGM filling, bottling, medidores O2 tipo en las líneas and waterllenado lines.de Bybarriles, measuring O2 “in y agua. de mosto, embotellado place” to Al medirSummit el O2 “en has sitio”,immediate Summit tieneinsight una persthe processes, which allows operators to pectiva inmediata de los procesos, lo que permite more quickly spot problems and provides a los operadores detectar de manera más rápida better process control. As a safety feature, los problemasare y permite unthe mejor control del thresholds set and process is proceso. Como una medida de seguridad, se fijan stopped if parameters exceed the desired umbrales y el proceso se detiene si se exceden los O2 levels. parámetros de los niveles deseados de O2.
BREWING SOLUTIONS - SUMMIT BREWING COMPANY
“Lo mejor del c-TPO de Hafmmans es la medición “The beauty of the Haffmans c-TPO is separada espacio superior del OD”, separatedel measurement of yHSO fromcomentó DO,” Sadosky, agregó, “Proporciona poSadoskyysaid. “This providesdatos data que thatnowe dríamos otra way. manera. c-TPOhas nos ha couldn’tconseguir get any de other TheElc-TPO permitido nuestroour proceso de process llenado a to tal allowed optimizar us to optimize filling grado de que no we lo habríamos tener sinit.” él”. an extent that couldn’t podido have without Haffmans Compact UnitsHaffmans Unidades Compactas When Summit converted its filtration system Cuando Summit convirtió su sistema de filtración from sheet filters to a centrifuge the change de filtros de láminas a una centrífuga el cambio created the need for deaerated water, as requirió dethe aguawater desaireada, ya que cualquier canticould contaminate the any O2 in dad de O en el agua podría contaminar la cerveza beer and2 effect its shelf life and taste. Using yhollow afectarfiber la vidamembranes de anaquel yand el sabor. El Sistema low pressure, Haffmans de Desaireación porDeaeration Membranas (MDS), the Haffmans Membrane con membranas fibras huecas bajaresidual presión, System (MDS) de achieves a veryylow alcanza un contenido de OD residual muyBecause bajo en DO content in the deaerated water. there virtually no O2 in athe processed el aguaisdesaireada. Debido quewater prácticamente no through MDS, deaerated waterelisMDS, also el hay O2 enthe el agua procesada mediante useddesaireada as a seal in to protect from agua sepipes usa también comoOsello en las 2 crossingpara barriers and out las thebarreras tuberías proteger quetoelpush O2 cruce lines. yfiltration empujar las líneas de filtrado.
SOLUCIONES PENTAIR PARA CERVEZAS PENTAIR BREWING SOLUTIONS SUMMIT BREWING COMPANY SUMMIT BREWING COMPANY ESTUDIO DE CASO CASE STUDY
“El agua desaireada iguala quality en calidad “Deaerated waterse equals in en theel probrewing process,”de said Eric Harper, ceso de elaboración cerveza”, dijo Eric aHarper, Summit brewer. cervecero de Summit. Just as the deaerated water from the
Así como el agua desaireada del MDS se iguala MDS equals quality, Summit’s most en calidad, la más from reciente adquisicióna de Summit recent addition Haffmans, Carbo Controller equals de consistency. de Haffmans,(CCR), un Controlador Carbo (CCR) iguala la consistencia. Summit naturally carbonates its beer, but at times needs to add CO2 at the bright
Summit carbonata sus cervezas naturalmente, beer tank. Originally, a carbonating stone was hay used and while processadición worked, pero momentos en this que necesita de it had limitations. CO en el tanque de cerveza clara. Originalmente 2 se usaba una piedra para carbonatación y, aunque funcionaba, tenía sus limitaciones.
Proceso de automatización Pentair Südmo Process Automation As part ofde a $6 million expansion that was Südmo Pentair completed Summit Como parteindeJune una 2013, expansión de 6added millones 7,632 square feet of cellar space with de dólares que se completó en junio de 2013, twelve 600-barrel fermentation vessels Summit añadióproduction 7,632 piescapacity cuadrados de that doubled to 240,000 espacio per de bodega barrels year. con doce tanques de fer-
“I am very withcon the el valve “Estoy muyimpressed impresionado sistema de system,” Damian McConn Summit’s válvulas”, said exclamó Damian McConn, cerveceHead Brewer. “It is a“Es very ro en jefe de Summit. unreliable, sistema robust muy consystem that provides consistency, flexibility fiable, robusto, que proporciona consistencia, and functionality.”
mentación de 600 barriles que duplicaron la
As part of this project, Summit installed capacidadDSV de producción a 240,000 barriles Südmo’s Complete Mix Proof Valves porautomate día. to the new cellar. As Summit still operates its original cellar, which Comomanual parte dehose esteconnections, proyecto, Summit uses the instaló improvements provided by de Südmo’s valve Válvulas DSV para prueba mezclado de technology very apparent to Summit’s Südmo paraisautomatizar la nueva bodega. Ya brewers. que Summit sigue operando su bodega ori“The for labor said ginal,valves la cualare usagreat conexiones desaving,” mangueras Harper. “Tolaswitch in the new cellar manuales, mejoratanks que aporta la tecnología we do not have to dragqueda 100 foot hoses de válvulas de Südmo de long manifiesto that are full of beer and very heavy, like we para los cerveceros de Summit. do in the original cellar. The automation allows one person to do more work.”
“Las válvulas ahorran mucha mano de obra”,
El equipo CCR de allows Haffmans permite to a Summit Haffmans’ CCR Summit supplement natural carbonation añadir carbonatación natural durante elwhile proceprocessing. saves time and preserves samiento. EstoThis ahorra tiempo y conserva las the desirable characteristics of the beer. características deseables en la cerveza.
In addition to saving thetanques valve en señaló Harper. “Para labor, cambiar automation also provides a saferque work la nueva bodega ya no tenemos mover environment due to the integrated CIP mangueras de 30 metros de largo que están system, which eliminates the need for llenas de cerveza y son muy pesadas, como employees to move chemicals around. Also, lo hacemos en la the bodega in the new cellar tankoriginal. tops areEsta hardautoout of thepersona building. piped to vent the COa2 una matización permite sola hacer This más removes trabajo.” the issue of potential CO2 build-up in the cellar room.
Además de ahorrar trabajo, la automatización de las válvulas proporciona un ambiente de trabajo más seguro debido al sistema integral CIP, el cual elimina la necesidad de que los empleados muevan sustancias químicas. También, en la nueva bodega las partes superiores de los tanques tienen tuberías para ventilar el CO2 hacia afuera del edificio. Esto elimina la situación de acumulación potencial de CO2 en la bodega.
Thomasser, above, adds, “To date, flexibilidad y pictured funcionalidad.” Summit Brewing has not had any issues Thomasser, en la foto superior, añade: “Hasta with the valves or control technology. They la fecha, Summit Brewing no ha tenido ningún work perfectly.”
problema con la tecnología de válvulas o de control. Funcionan a la perfección.”
FOOD & BEVERAGE WWW.HAFFMANS.NL WWW.SUEDMO.DE Todas las marcas registradasand y logotipos de Pentair Las demás marcas onames nombresare comerciales de productos son marcas registradas marcas comerciales de All Pentair trademarks logos are ownedson bypropiedad Pentair. de AllPentair. other brand or product trademarks or registered marks of theiro respective owners. sus respectivos propietarios. Dado que continuamente mejoramos nuestros productos y servicios, Pentair se reserva el derecho de cambiar laswithout especificaciones sin previo aviso. Pentair Because we are continuously improving our products and services, Pentair reserves the right to change specifications prior notice. es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Pentair is an equal opportunity employer. CASE STUDY - SUMMIT BREWING /14©© 2014 Pentair, All Rights Reserved. ESTUDIO DE CASO - SUMMIT BREWINGCOMPANY COMPANY E-1 E-1 /14 2014 Pentair, Se reservan todos los derechos.
“Canventional Wisdom” (sabiduría convencional en lata): Cask Brewing Systems inventa la cerveza microenlatada En 2002, Cask Brewing Systems dio un paso que desafía el statu quo al defender la difamada lata de aluminio como envase preferido para la cerveza artesanal de los fabricantes de América del Norte. “Muchos cerveceros nos dijeron que”, recuerda el fundador de Cask, Peter Love, “‘se trata de la idea más tonta que haya visto. Ningún bebedor de cerveza artesanal va a comprarla en lata’”. Desde entonces, Cask ha demostrado que aquellos escépticos estaban equivocados, y por mucho. Los asequibles sistemas de enlatado manuales, semiautomáticos y automáticos con que Cask cuenta actualmente se emplean en más de 400 pequeñas cervecerías, vinícolas, y fabricantes de cidras y bebidas en 34 países alrededor del mundo. A esta lista —que incluye numerosas empresas de Centro y Sudamérica— se sumarán más en el futuro. “La tendencia hacia el microenlatado”, señala Love, “se está expandiendo exponencialmente en todo el mundo”. Las máquinas pioneras de Cask lo están haciendo posible. “Nuestras máquinas”, agrega Love, “ofrecen a los pequeños cerveceros una forma asequible y a pequeña escala de envasar su cerveza. Y pueden hacerlo gracias a un envase que es portátil, infinitamente reciclable y ofrece una protección absoluta contra la luz y el oxígeno”. Cask goza ya del reconocimiento mundial como la inventora de la cerveza microenlatada. En 2002, Oskar Blues Brewery (Colorado, Estados Unidos) adquirió la primera máquina de mesa de Cask para convertirse en la primera microcervecería en envasar en lata. Asimismo, se convirtió en una cervecería de rápido crecimiento gracias a su estrategia de envasado total en latas. La producción de esta pequeña cervecería creció rápidamente de 700 a 149,000 barriles al año en un periodo de doce años. Los clientes de Cask continúan cosechando auges similares en sus ventas. Las ventas en Estados Unidos de cerveza artesanal enlatada en paquetes de seis subieron 89% en 2014, fren-
te al 16% que registró la cerveza embotellada en paquetes de seis.
niveles de oxígeno disuelto sumamente bajos en el rango de 15 a 20 partes por mil millones”.
En el Reino Unido, los nuevos clientes de Cask han visto resultados similares. “En nuestro primer mes”, afirma Daniel Lowe de Fourpure Brewing de Londres, “nuestras latas duplicaron las ventas históricas de botellas de la empresa; en el segundo mes, las cuadruplicaron”.
La historia de Cask Brewing Systems se remonta a 1973 cuando comenzó como Arctic Grain Ltd., empresa dedicada a la exportación de productos derivados de granos a Europa y Japón. Esta empresa era subsidiaria de una compañía que fundó el abuelo de Love en 1905.
“Estoy buscando sacar las botellas, pero únicamente para algunas cervezas especializadas”, comenta Logan Plant de Beavertown Brewery de Londres. “La aceptación que han tenido nuestras latas es sorprendente.”
En 1983, la empresa cambió su nombre por el de Cask Brewing Systems para reflejar su enfoque en la industria cervecera. Cask comenzó importando y comercializando equipo para la producción de cervezas para cervecerías emergentes en Canadá y posteriormente en Estados Unidos y Australia. En la década de 1990, Cask emprendió otra iniciativa vanguardista con la instalación de microcervecerías en más de 100 establecimientos de “producción en el lugar” (brew on premise, BOP), donde los cerveceros caseros producían cerveza con el equipo del mismo establecimiento.
Las máquinas de Cask ya se emplean en empresas de Chile, México y Bolivia que enlatan cerveza, vino y bebidas energéticas. A finales de este año, Cask instalará su primera máquina en Perú. Este proyecto es especial para Love, ya que aprendió a hablar español siendo estudiante en San Isidro. “Viví allá tres meses y ello cambió mi vida”, recuerda. “Planeo estar allí cuando empiecen a enlatar y regresaré a visitar la escuela a la que asistía.” La línea de máquinas de Cask empieza con la más reciente versión de su sistema de enlatado manual (MCS, por sus siglas en inglés) original. Llena dos latas a la vez y puede producir diez cajas por hora con dos operadores. La máquina SAMS semiautomática tiene una llenadora de tres cabezas y produce en promedio 37 cajas por hora con un operador. La máquina ACS V4.2 totalmente automática llena cinco latas a la vez y produce 90 cajas por hora con un operador. La siguiente versión de esta máquina (la ACS X2) contará con diez cabezas de llenado y cerradoras dobles para alcanzar una producción de 180 cajas por hora. “Contamos con una amplia gama de máquinas”, señala Love, “que se ajustan al espacio en piso, la capacidad de producción y el presupuesto de prácticamente cualquier cervecería artesanal, vinícola o fabricante de bebidas a pequeña escala. Nuestras máquinas SAMS y ACS”, apunta Love, “también producen latas con
“Uno de ellos”, recuerda Love, “nos preguntó si podíamos idear cómo envasar cerveza en latas de aluminio, y eso nos inició en el negocio del enlatado. Siempre nos hemos congratulado por encontrar soluciones asequibles para nuestros clientes”, explica. Cask creó y colocó sus sistemas de llenado y sellado de latas a pequeña escala en numerosos establecimientos de producción en el lugar o BOP, y descubrió que los clientes preferían las latas frente a las botellas. Cask continuó desarrollando y mejorando estos sistemas antes de presentárselos a los microcerveceros a principios de los años 2000. El resto, como dicen, es historia. “La cerveza artesanal en lata”, comenta Love, “es ahora el envase de cerveza artesanal más popular de América del Norte y está despegando en muchos otros países gracias a nuestros equipos. Nuestra maquinaria facilita a las cervecerías introducirse al mundo del microenlatado y aprovechar los beneficios de la lata”.
Usted puede...
beneficiarse de nuestros sistemas manuales, automatizados y semiautomatizados probados
Inventamos el microenlatado
• Desde el año 2000 fabricamos sistemas de enlatado para la industria cervecera
• Diseñamos sistemas flexibles para adaptarse a una huella pequeña
• Nuestros sistemas tienen preenjuagador con despaletizadora automatizada
• Ofrecemos innovadoras soluciones globales de enlatado y envasado
• Creamos sistemas sencillos y fáciles de operar con tiempos rápidos de arranque, CIP y
• Ofrecemos sistemas automatizados, semiautomatizados y manuales probados y confia-
cask.com
1-403-640-4677
Contáctenos hoy mismo
Proveedor oficial de Ball Corporation para el suministro de latas de aluminio impresas para nuestros clientes
Sistemas de dosificación de nitrógeno líquido Chart Inc. “Proveer sistemas de nitrógeno líquido a la industria de la cerveza artesanal cambia el juego,” dice Tyler Jones, Gerente de Producto de Chart Inc.
¿Qué es el dosificado de nitrógeno líquido y cómo cambia el proceso de embotellado? Es el proceso de agregar una dosis de nitrógeno líquido a un envase antes del llenado y/o antes del sellado. Dado que el nitrógeno liquido se evapora rápidamente cuando entra en contacto con el ambiente, es usado para presurizar y/o purgar oxígeno fuera del contenedor. Típicamente se requieren solo pequeñas dosis de nitrógeno líquido por contenedor porque cuando se evapora, aumenta su volumen 700 veces una vez convertido totalmente a gas.
¿Por qué incluir el dosificado de nitrógeno líquido en su proceso? Porque el dosificado de nitrógeno líquido es muy eficiente y al ser un gas inerte, este proceso aporta muchos beneficios. Uno de los beneficios más importantes es la reducción del oxígeno residual total (TPO, por sus siglas en inglés). Justo después de la dosificación al entrar a la botella, inmediatamente cambia de líquido a gas, expande y purga el oxígeno del “Head Space” del envase. Esto resulta en un bajo nivel de oxígeno residual, con lo que el contenido de CO2 y nitrógeno son preservados en la cerveza. Adicionalmente, tapando con un poco de nitrógeno gas dentro de la botella se genera una presión que ayuda a remover el corcho en las botellas de 750ml.
¿Cómo comenzar con el dosificado de nitrógeno líquido en Micro Cervecería? Solo tieneque llamar a Chart, tenemos todo el conocimiento para dosificar en su producto. Nuestro experimentado grupo de ventas puede rápidamente mostrarle toda nuestra gama de equipos dosificadores para encontrar el más conveniente a su necesidad. También proveemos servicios de laboratorio para realizar análisis preliminares en su producto y empaque. Proveemos todo lo necesario para el sistema de dosificación, desde un tanque estacionario hasta el dosificador de nitrógeno, en Chart tenemos la solución completa.
800.371.3303 www.chartdosers.com
Dosing The World One Drop At A Time
SiSTEMAS DE DoSificAcióN DE NiTrógENo LíquiDo Características del sistema: Dosis precisa en todos los rangos de velocidad Dosis a dosis hasta 2000 botellas por minuto Purga automática para descongelar el cabezal dosificador (Quick Service)
Beneficios clave: La purga eficiente con nitrógeno ayuda a desplazar el oxígeno residual de la botella Mantiene el CO2 y el nitrógeno optimo dentro de la botella Reduce TPO para mayor vida en anaquel Crea presión positiva que ayuda al destapado de la botella
800.371.3303 www.chartdosers.com
Dosing The World one Drop At A Time
“Nunca pregunto si es botella o barril. Aquí la cerveza de barril es la norma.” Paolo Torsani, La Birra di Paolino, Misano Adriatico.
Los verdaderos baristas lo saben. La cerveza de barril es mejor. Soló el dispensado de una cerveza de barril acentúa las habilidades profesionales de un barista, segurando una experiencia gustativa superior. Desde hace 40 años, Celli utiliza el mejor diseño italiano y las tecnologías más innovadoras para una mejor cerveza.
www.celli.com
Cerveza La Patrona: Historia de una familia con profundas raíces cerveceras en México
N
o es noticia nueva que la cerveza artesanal ha tenido un gran auge en México, en los últimos tres años hemos visto aparecer y desaparecer un gran número de productores con propuestas de cervezas sumamente diversas. Actualmente contamos con más de 150 productores sólo en la Capital y este número aumenta cada año. La mayoría llegan para quedarse, otras, no tienen tanta suerte.
Un caso de éxito es el de Cervecería La Patrona. Esta cervecería, con base en la Ciudad de México, abrió sus puertas en Octubre de 2012. A pesar de ser joven, este proyecto apuesta por retomar una una larga tradición familiar. Su original historia se remonta a principios del siglo XX cuando el tatarabuelo del actual cervecero sentaba las bases para crear una de las cervecerías más grandes y con mayor trayectoria de México, en Orizaba Veracruz. “El nacimiento de La Patrona fue muy natural”, cuenta Rodrigo Escudero, cervecero de la misma. “La cerveza siempre estaba presente en casa: en las comidas familiares con mi abuelo, en los paseos con mis primos por la planta… Recuerdo cuando mi abuelo nos daba a probar cerveza en vasos chiquititos a pesar de la desaprobación de nuestras madres... ”. Los inicios no fueron fáciles. La Patrona empezó con lotes muy pequeños, de cuarenta litros, que se vendían en un par de tiendas y festivales locales. Hoy en día vemos que gran parte del éxito ha sido la diferenciación ante el resto de las cerveceras artesanales e industriales, una de las diferencias más notables es que todas las cervezas vienen en botellas de 650ml, es decir que de cada botella se pueden servir dos vasos completos de cerveza, “Nosotros siempre decimos que es un producto al que se le pone tanta dedicación y empeño que vale la pena compartirlo con un amigo” dice el cervecero. Actualmente han escalado la producción a más de tres mil litros mensuales y ventas en más de 80 establecimientos, principalmente en el DF. Si nos remontamos hace tres años, el mercado era muy pequeño y las cervezas importadas dominaban el mercado de las cervezas artesanales. Era extremadamente difícil competir contra ellas e incluso contra las pocas cervezas artesanales mexicanas. En los restaurantes había mucha desconfianza por la cerveza artesanal mexicana. Pero hoy en día hemos visto un cambio de 180 grados. Existe un nacionalismo muy fuerte entre los consumidores y los restauranteros ahora, tienen una preferencia muy clara por productos hechos por mexicanos. Los cerveceros artesanales por su parte han perfeccionado sus recetas y técnicas comerciales. “La competencia siempre ha sido muy dura, tanto con los industriales como con los otros artesanales, el mercado siempre ha estado saturado, pero nosotros siempre encontramos puntos donde podamos vender nuestras cervezas, uno de estos puntos son los festivales,
que aunque ahora parezca que hay uno cada quince días, es un lugar donde nosotros podemos vender libremente y a la gente le encanta la experiencia de conocer a cada equipo cervecero, conocer las historias detrás de cada botella y sobre todo, probar las cervezas”. Por otro lado, aunque la cerveza artesanal es un fenómeno nacional, se está convirtiendo poco a poco en un fenómeno local. Parece contradictorio al ver como se ha incrementado fuertemente el numero de productores de cerveza en los últimos tres años, la aparición de nuevas cervecerías y nuevas etiquetas es constante. Un fenómeno que se ha dado de un tiempo a la fecha es la progresiva regionalización de las cervezas, es decir, la venta de la cerveza se ha vuelto cada vez mas local. Así, por ejemplo, si antes era común encontrar los productos de las pocas cervecerías artesanales en todo el país, ahora tienen una presencia mucho más escasa, ya que han dado espacio a las nuevas etiquetas y las cervecerías que han aparecido con el tiempo tienden a quedarse como jugadores locales, al final tiene sentido, es mucho más fácil conectarse con los consumidores locales, entender la gastronomía local y a los gustos de la región. Después de un par de años, podemos decir que la cerveza artesanal no es una moda en México, si hay un cambio muy claro en las preferencias de los consumidores y prueba de eso son las ventas que crecen como la espuma, en este viaje sin vuelta atrás mantendremos muy de cerca los movimientos de Cervecería La Patrona, de la cual estamos seguros seguirá escribiendo la historia de la cerveza en la familia y que seguro tendremos noticias por mucho tiempo.