sta E n E
n ó i c i d e
CERVEZA ARTESANAL
drinktec 2021
HASTA UN
20%
DE AHORRO DE ENERGÍA
ES UN BUEN COMIENZO.
PERO DE NINGUNA MANERA EL FINAL.
Su solución KHS para el envasado eficiente de agua. Desde la preforma hasta la botella PET embalada, nuestras soluciones de líneas no solo ahorran mucha energía, sino también costes de material y mantenimiento. Al igual que nuestra máquina compacta InnoPET TriBlock Aqua M, que forma, etiqueta y envasa botellas para raciones individuales de una manera particularmente eficiente. Y con hasta 82.000 botellas por hora, también ahorra tiempo. Eso es lo que llamamos eficiencia en toda la línea. khs.com/water
a t s E En n ó i c i
ed
vinícola
s, y viti
, jugo eza, agua as, cerv Portugal ay rbonatad bidas ca Latina, Españ be de ica rias s indust de Amér
Para la
Volume 150, 2020
CERVEZA ARTESANAL........................................ 16
Sin convención... tenemos una solución. Lo que no consiguió ver en San Antonio, podrá verlo en las páginas de Bebidas Digital, donde los proveedores presentarán lo que se perdió en la convención. Podrá consultar, además, los perfiles de cerveceros artesanales de México, Panamá y Argentina en la página xxx.
DETECCIÓN......................................................... 24 Los consumidores no aceptarán y los productores no podrán permitirse ofrecer productos con niveles de llenado deficientes o excedentes como tampoco productos etiquetados incorrectamente. Bebidas Digital presenta avances del más novedoso equipo que los productores requieren para preservar productos y ahorrar tiempo en esta crucial área de producción.
OMNIUM............................................................34
Bill Dolan
Ron Corin
William R. Dolan Ronald E. Corin P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623 Tel: (440) 331-9100 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores
e-mail: bebidaspub@gmail.com
Silvia Behar Lavalle—Editor John Norris—Director de arte Linda Fears— Director de arte de publicidad Editoriales y Generales
El sistema de producción de cerveza de Ziemann ha evolucionado y, de la idea de un nuevo sistema de filtración (Nessie), pasó a la solución de sala de cocimiento llamada OMNIUM: desarrollo con vistas a adoptar un enfoque no clásico en un entorno tradicional, combinando procesos y procedimientos centenarios con tecnología de punta.
BEBIDAS
PO. Box 16116 Cleveland, OH 44116
Tel: (440) 331-9100 FAX: (440) 331-9020 Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a: bebidaspub@gmail.com
bebidasmagazine.com
DOSIFICADORES DE NITRÓGENO LÍQUIDO SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO:
• Dosificación precisa y constante para cualquier velocidad de línea • Dosis por Dosis hasta 2000 envases por minuto • Purgar rápida (Quick Service) • La mejor Tecnología y líder a nivel mundial
VENTAJAS IMPORTANTES:
• Aligeramiento del PET • Evita que se colapsen los envases • Prolonga la vida de anaquel • Mayor resistencia mecánica de las botellas
VISION TRADE INTERNATIONAL, S.A. DE C.V. Cerro del Ajusco No. 100 Desp. 101 Col. Los Pirules Tlalnepantla Estado de México, México CP. 54040 Phone: (52) 55-5370-8726 · Fax: (52) 55-5370-9624 ventas@visiontrade.com.mx · www.visiontrade.com.mx
CHART INC. 46441 Landing Parkway Fremont, CA 94538 USA Phone: 1-800-371-3303 LN2dosers@chartindustries.com www.chartdosers.com
MCPACK EQUIPAMENTOS Rua Antonio Jose Borges, 470 Chacara Santo Antonio Sao Paulo – SP, 04715-030 Brasil Phone: +55 (11) 5044.4535 mcpack@mcpack.com.br · www.mcpack.com.br
DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO con precisión extrema Presión consistente en el envase Niveles bajos de oxígeno consistentemente Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial
Desde 1958
4 Barten Lane, Woburn, MA 01801, USA T 781-933-3570 F 781-932-9428 sales@vacuumbarrier.com
T 52-722-773-2929 F 52-722-773-9657 ventas@css-fl.com
vacuumbarrier.com
css-fl.com
s
o l e d s rio a t n e com
s e r o t i Entre más cosas cambian... más cambian éstas ed El encabezado en la parte superior no es un error. Nos referimos exactamente a lo que dice y no es un cliché de que, entre más cosas cambian, más se mantienen iguales. Porque el cambio está en torno a todos nosotros, alrededor del sector empresarial en todo el mundo y el negocio de bebidas en Latinoamérica. No tenemos una bola de cristal, así que evitaremos decir que los cambios son permanentes, pero por ahora son profundos. El virus ha hecho eso con casi todo. Gracias a uno de esos cambios, está usted leyendo el segundo número de la revista BEBIDAS DIGITAL que hemos producido. El proceso de creación llevó mucho tiempo; ustedes, nuestros lectores y proveedores, de tiempo atrás nos habían exhortado a hacer la conversión, y el invierno pasado tomamos la decisión de adoptar el formato digital por completo. Cada número se envía vía electrónica y está disponible en nuestro sitio web. El virus fue un catalizador del momento adecuado y, en este caso, podemos decir que este cambio es permanente. Pero ¿qué hay de los cambios que el virus trajo al mercado de bebidas? ¿Son permanentes? Examinemos algunos ejemplos y las razones que los motivan. Escuchamos y vemos frases como “vía rápida”, “nueva realidad” y “nuevas prioridades”. ¿Qué significa todo ello? Uno de los ejemplos significa que Coca-Cola ha suspendido la producción de su marca de jugos y smoothies Odwalla, al igual que algunas empresas de alimentos redujeron las opciones de productos. Podría significar también que la posición financiera de Odwalla no justificaba su continuación. Eso nunca lo sabremos a ciencia cierta. Pero no nos confundamos al respecto... entre menos compleja sea la cadena de abasto, más eficiente y mejores resultados puede dar. Ocasionalmente personalizamos en estos editoriales y lo haremos de nuevo: durante el pico de cierres, nuestra tienda de comestibles local nos entregaba los productos directamente en casa. Enviábamos por correo una lista, se empacaba y se entregaba. Sin ningún costo adicional. Los compradores
hacen sus pedidos ahora por teléfono o computadora por necesidad... y pronto ¿por conveniencia? Coca-Cola en tu Hogar en Latinoamérica permite a los consumidores hacer pedidos de bebidas y comestibles para entrega a domicilio con la frecuencia que elijan. Coca-Cola en tu Hogar tiene más de un millón de usuarios domésticos y está registrando un crecimiento en ventas mensual de dos dígitos, de acuerdo con información proporcionada por la compañía. Lanzada en cuatro ciudades en México, Coca-Cola en tu Hogar es, de hecho, una tienda en línea que permite a los usuarios suscribirse para recibir los productos de su elección. La descripción de Coca-Cola de “tu hogar” hace referencia más que excluir a clientes pequeños. Esta iniciativa aprovecha las amplias y profundas conexiones que guardamos con tiendas pequeñas en México con vistas a crear un mercado incluyente para las pequeñas empresas”. Así también, vemos que numerosos productores ponen mayor énfasis en un menor número de marcas pero las más importantes (véase el caso de Odwalla aquí mencionado). Preocupaciones en torno a la seguridad e higiene suponen un desafío para que los innovadores se centren en los beneficios funcionales y soluciones sin contacto. Un desafío en términos de envase para todos los productores de bebidas: que resulten idóneos para la finalidad prevista, las ventas en línea. Otro desafío en este sentido es el abasto de latas, cuya escasez en algunas áreas se ha visto exacerbada por el mayor uso de latas por parte de los cerveceros artesanales como envase principal. Vemos también un énfasis renovado en los envases rellenables en América Latina. Ustedes ven, trabajan y resuelven muchos más desafíos de los pocos que hemos mencionado aquí. Prevalece el cuestionamiento planteado en nuestro encabezado: Entre más cosas cambian... más cambian éstas. ¿O no es así? bebidaspub@gmail.com: www.bebidasmagazine.com
PROCESS PILOT
®
MEJORA LA EFICIENCIA DE LA LÍNEA EN UN 10% O MAS
La tecnología de lazo cerrado patentada de AGR para el control de soplado, puede incrementar el tiempo de actividad con más botellas consistentes - Mejorando la eficiencia de la línea
6 Bebidas
AGRINTL.COM +1.724.482.2163 SALES@AGRINTL.COM Vol. 150, 2020
lo complicado fuera simple?
¿DESEA EXPANDIR SU LÍNEA DE EMPAQUE DE CERVEZA?
USTED SABE DE CERVEZA, NOSOTROS SABEMOS DE TRANSPORTADORES.
A la hora de expandir sus operaciones de enlatado o embotellado, hay mucho que tomar en cuenta. Planificar y adquirir equipos nuevos antes de la instalación puede demorar varios meses. Además, puede tomar varios meses lograr producir latas para la venta después de haber instalado el equipo nuevo. Usted sabe de cerveza, nosotros sabemos de transportadores: podemos ayudarlo con el diseño, asesoramiento, instalación, servicio técnico y asistencia durante y después de la puesta en marcha. Desde los componentes del transportador, guías, reductores de velocidad y chumaceras, hasta los servicios de diagnóstico Perceptiv™, podemos ayudarle para que sus transportadores funcionen sin complicaciones y para que un trabajo complicado sea simple. Para obtener más información, comuníquese al 800-626-2093 o en ApplicationEngineering.PTSolutions@regalbeloit.com. regalbeloit.com/Beverage Creating a better tomorrow™... *Se considera que Madtree es una marca registrada y/o un nombre comercial de MadTree Brewing LLC y que no es propiedad ni está controlada por Regal Beloit Corporation. Regal, Creating a better tomorrow, Hub City, Perceptiv, Sealmaster y System Plast son marcas comercial de Regal Beloit Corporation o una de sus compañías afiliadas. ©2020 Regal Beloit Corporation, todos los derechos reservados. MCAD120044S • 9961S
¡Conozca cómo MadTree* Brewery incrementó su producción de enlatado!
C
on un clima caluroso y húmedo, una población relativamente joven y un país donde predominan dos grandes cervecerías, se obtiene la fórmula para un mercado de cerveza artesanal en ciernes. Con cerca de 4.3 millones de habitantes, Panamá es el lugar de origen de Cervecería Clandestina, y su maestro cervecero, Salvador Villacreces, dijo a Bebidas que se enamoró de la industria cervecera desde su época de estudiante en su nativa España. Cervecería Clandestina lleva ocho años en el negocio y Villacreces afirma que el crecimiento en el segmento de cerveza artesanal ha sido exponencial: hay cada vez más cervecerías que entran en operaciones, se alcanza homogeneidad en la calidad y se registra un crecimiento en las marcas. Sin embargo, aún hay personas que no saben de cervezas artesanales y la industria necesita crear una mayor
base de clientes, además de tener más presencia en la vida de los consumidores. Cervecería Clandestina no cuenta con un restaurante, pero tampoco es absolutamente seguro que lo tendrá en el futuro. Su crecimiento ha sido grandioso: en la actualidad produce 540 hectolitros al mes, casi tres veces la producción de hace un par de años. Dispone de una sala de cata y ofrece visitas guiadas, aunque toda la venta se realiza fuera de la cervecería. Actualmente el envasado es sólo en botellas, pero Villacreces señala que Cervecería Clandestina está considerando envasar en lata, por lo que es probable que, en un futuro, dispongan de una llenadora de latas, a medida que la cerveza artesanal se mueve con rapidez hacia el envasado en lata en la venta al por menor, según indicios de los equipos exhibidos en el marco de la Convención de Cerveceros Artesanales 2019, celebrada en Colorado. Aunque Cervecería Clandestina elabora algunas cervezas de temporada, lo hace más en ocasión de eventos o momentos específicos que algunos cerveceros artesanales.
Con sede en Córdoba, Argentina, esta cervecería artesanal tuvo sus inicios como parte de un parque temático y restaurante en 2007, enmarcados en el pintoresco poblado La Cumbrecita, de herencia alemana, cerca de Córdoba. Debido a que la microcervecería se encontraba al interior de un restaurante, ello le dio bríos para crear, seis años más tarde, la primera cervecería Peñón del Águila. En 2016, la cervecería se trasladó a una nueva instalación en las afueras de Córdoba, momento en el que comenzó el crecimiento. Se estableció un taproom y actualmente existen 15 establecimientos de este tipo en toda Argentina. Se trata de la primera cerveza artesanal en el país. Marcelo Roggio, su fundador, relató a Bebidas que comenzó junto con su hermano y dos amigos de la universidad haciendo todo el trabajo que se requería: desde la elaboración de la cerveza hasta el envasado y empaquetado, que luego fueron básicamente barriles, con algunos envases de vidrio. Asimismo, ellos se encargaban de las ventas y distribución. En la actualidad, en la cervecería trabajan 50 personas y otras 150 en
los taprooms. Dos eventos han impactado a Peñón del Águila: el primero fue la crisis económica argentina en 2019, y luego, por supuesto, la pandemia mundial del virus, que dio como resultado el paro absoluto del negocio de los barriles, de marzo a julio, debido a los cierres de los establecimientos. Ello significó el 55% del volumen de Peñón en 2019. Sin embargo, los cambiantes patrones de consumo y algunas innovadoras estrategias de distribución han generado un incremento considerable en la cerveza envasada y la empresa espera que esta tendencia continúe. Peñón fue la primera cervecería artesanal en Argentina en usar latas, y ello le ha conferido una posición de liderazgo en el segmento de venta al por menor. La empresa centra su atención ahora en latas, no sólo de cerveza, sino también de otras categorías, como cocteles preparados y otras. Peñón tiene un volumen de 38 mil barriles, con alrededor del 35% del volumen total normalmente representado por los taprooms y el resto dividido entre barriles y latas, estas últimas con el 45 por ciento. Al igual que la mayoría de las cervecerías artesanales, la compañía, además de las 12 cervezas permanentes, ofrece también las esperadas versiones estacionales.
Ciudad de Panamá, Panamá
Argentina
8 Bebidas
Vol. 150, 2020
O J A B D R O IENTO C
RESTO DE MANTENIM
rtido e v n i l a l capit CO e d % 1 del Menos
U
na de las operaciones de cerveza artesanal más importantes en México, Cervecería Primus se inició hace más de 14 años cuando dos primos, Jaime y Rodolfo Andreu, decidieron que era tiempo de producir y promover cervezas poco conocidas en su país de origen. Durante los siguientes siete años, los primos contrataron la producción; luego, en 2013 abrieron su propia cervecería. Con una producción de 20,000 hectolitros al año, Cervecería Primus ofrece siete estilos de cerveza, cinco bajo la marca Tempus y dos lager de la marca Jabalí, y ha obtenido más de 20 medallas tanto en la arena nacional como en la internacional, reconocimientos que incluyen su nominación a la mejor cerveza de México en 2015. En los últimos años, el negocio ha cambiado considerablemente, afirma la compañía, y destaca que en 2006 la cerveza artesanal ni siquiera se encontraba en el radar de la mayoría de la gente. Reconociendo que el volumen de la cerveza artesanal es bajo en comparación con las cervezas tradicionales, la compañía tiene planeado crecer un 30% al año, a lo largo de los próximos cinco años. A diferencia de algunos competidores en el negocio de la cerveza artesanal, Cervecería Primus se ha mantenido como cervecería productora sin convertirse también en taberna, aunque cuenta con un taproom donde sirven alimentos. Por ello, la mayor parte de su volumen de ventas proviene de la venta al por menor, bares y restaurantes. Además, a diferencia de la tendencia observada por doquier, Cervecería Primus no ha comenzado a vender sus productos en lata, pero sí, al igual que la mayoría, ofrece cerveza de temporada para Navidad, primavera y el aniversario de la compañía. En coinversión con New Belgium Brewing, con sede en Fort Collins Colorado, EUA, Cervecería Primus introdujo Mural Agua Fresca Cerveza en 2019. Esta versión baja en calorías y con un reducido grado ABV (alcohol por volumen) de 4%, es una opción de menor contenido calórico que la mayoría de las sidras y limonadas con alcohol a la venta en la actualidad. Su exclusivo sabor combina los aromas de la sandía, la jamaica y el limón, que complementan un sabor suave y ligeramente ácido, con un delicado regusto y final crujiente, de acuerdo con los productores. Aunque Cervecería Primus ya no vende Mural Agua Fresca en México, New Belgium Brewing la distribuye en EUA. 10 Bebidas
drinktec 2021: Del 4 al 8 de octubre de 2021, Múnich drinktec, la feria más importante del mundo para la industria de bebidas y alimentos líquidos ofrecerá perspectivas acerca del futuro del sector con la atención centrada en cuatro temas principales, a saber: producción y embalaje sustentables; el mundo del consumidor y el diseño de productos; agua y tratamiento de agua, y soluciones y transformación digitales. Estos temas tendrán una enorme influencia en el contenido de drinktec 2021 y determinarán las esferas de atención especial, la superficie de exhibición y las mesas de discusión con expertos en los distintos foros. La mayor parte de los espacios de exhibición disponibles ya se han vendido para la feria, que se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre de 2021 en el centro de exhibiciones de Múnich, Alemania.
Coca-Cola cesará producción de Kuat en Brasil Bebida elaborada a base de guaraná e introducida por Coca-Cola en Brasil en 1997, Kuat se posicionó como alternativa a Guaraná Antarctica, propiedad de AmBev, la franquicia de Pepsi en Brasil. Coca-Cola también pondrá fin a sus operaciones de casi 60 años de Tab, su primera bebida de cola de dieta introducida en 1963. Así también, la compañía de refrescos con base en Atlanta, Georgia, EUA, suspenderá la fabricación de otros productos, entre los que se incluyen el agua de coco ZICO, Odwalla, Coca-Cola Life, Diet Coke Feisty Cherry y Sprite Lymonade. Coke indicó que otros productos regionales, como Delaware Punch, también saldrán del mercado. Los ahorros generados se destinarán a fortalecer otras marcas más populares.
FEMSA y Coca-Cola FEMSA se incorporan al nuevo S&P/BMV Total Mexico ESG Index de los S&P Dow Jones Indices y la BMV El índice es una evolución del IPC Sustentable para alcanzar un indicador que evalúa prácticas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa. Gracias a su modelo de negocio, que no se centra únicamente en maximizar el valor para los accionistas, sino que también opera para hacer una contribución positiva a la sociedad, FEMSA y Coca-Cola FEMSA fueron incluidas. La inclusión de FEMSA y Coca-Cola FEMSA en el S&P/ BMV Total Mexico ESG Index es el resultado de la formulación de políticas corporativas, el establecimiento de un código de ética y la ejecución de actividades, proyectos e iniciativas en materia de sustentabilidad que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Vol. 150, 2020
Partes de Remplazo para Angelus! Levantadores reconstruido - $ 1650 USD cada uno * Levantador superior 13L800AH y levantador inferior 11L800AH
Incluye Nueva Partes: • Rollos de levas • Pasadores de leva • Rodamientos
• Focas • Cuñas
• Anillos tóricos • Muelles
American Holt tiene más de 2000 piezas disponibles para la mayoría de modelos de las selladoras Angelus, incluyendo las unidades de relleno, temporizadores de tiempo y husillos.
Más de 400 plantas están utilizando refacciones de cerradoras de American Holt. En stock y lista para enviar • 781-915-4310 • sales@americanholt.com • www.americanholt.com
Aviso
TODAS LAS PIEZAS OFRECIDAS POR AMERICAN HOLT SON FABRICADAS POR O PARA AMERICAN HOLT Y NO POR O PARA EL FABRICANTE DE EQUIPO ORIGINAL. LOS NÚMEROS DE PIEZA MOSTRADOS QUE SON LOS DEL FABRICANTE DE EQUIPOS ORIGINALES, SI CUALQUIERA, SE UTILIZAN SOLO CON FINES DE REFERENCIA. AMERICAN HOLT ES UN PROVEEDOR INDEPENDIENTE DE PIEZAS DE REPUESTO DE CALIDAD QUE NO TIENE AFILIACIÓN CON NINGÚN FABRICANTE DE EQUIPO ORIGINAL. * PRECIOS LISTADOS REFLEJA UN CRÉDITO DE $ 500.00 PARA DEVOLVER SU ELEVADOR COMPLETO USADO. POR FAVOR AGREGUE $ 500.00 PARA SUPERAR LOS PRECIOS LISTADOS PARA COMPRAS SIN COMERCIO. SUMINISTROS DE RECONSTRUCCIÓN LAS PIEZAS SON LIMITADAS Y SUJETAS A VENTA PREVIA. TODOS LOS PRECIOS ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO. AGOSTO DE 2020.
Tema principal:
El agua y su gestión La gestión del agua es uno de los temas más apremiantes para numerosos productores de bebidas que tienen que hacer frente a la limitada disponibilidad de esta valiosa materia prima. Son dos los puntos clave respecto de la producción de bebidas que serán de interés especial para los asistentes a drinktec: el tratamiento de agua para productos y el aprovechamiento económico del agua de procesos. Soluciones en la nube y monitoreo en tiempo real de los sistemas de producción en cuestión brindan oportunidades para llevar a cabo análisis e intervenciones rápidos. Estas medidas pueden agruparse todas dentro del término “agua industrial 4.0”, que incluye, por ejemplo, el uso de tecnología optimizada a base de sensores y simulaciones de procesos para aportar criterios prácticos al tomar decisiones rápidas y facilitar la adopción de estrategias flexibles para el uso de las instalaciones. Menor suministro, demanda en aumento y mayor consumo de agua Estas tendencias son fundamentales para las industrias de elaboración de cerveza y bebidas en la esfera internacional: el agua es, después de todo, su ingrediente principal. En la producción de bebidas, el agua también desempeña muchas otras funciones importantes como procesamiento, limpieza y suministro de energía. Por esta razón, el agua debe emplearse en forma razonable y con moderación en todos los pasos de un proceso. En diciembre de 2018, la Mesa Redonda Ambiental de la Industria de Bebidas (BIER, por sus siglas en inglés) publicó un estudio en el que se cubren los niveles de uso de recursos para la elaboración de cerveza, agua mineral, vino, licores y bebidas de sabor carbonatadas. El estudio recopiló y analizó los niveles
drinktec 2021 de consumo de casi 2,000 compañías en todo el mundo. Los resultados de este trabajo, que muestran la proporción agua-producto, se muestran en el cuadro supra. Uno de los hallazgos evidentes es el grado de dependencia en función del tamaño de la compañía, un hecho que se destaca en el cuadro infra, para el cual se toma el proceso de elaboración de cerveza a manera de ejemplo. Como resultado de las condiciones previstas para el futuro, se espera que el abasto disminuya, mientras que la demanda y el consumo irán en aumento. Los productores de bebidas y alimentos líquidos tendrán que examinar minuciosamente la forma en que utilizan el agua. Existen muchas buenas razones para hacerlo: en primer lugar, cada litro de agua y agua residual tiene un costo, y se espera que éste aumente. En segundo lugar, los competidores en la esfera mundial están trabajando para lograr una producción estandarizada, para lo cual en el diseño de sus procesos tienen en cuenta el uso de los recursos hídricos. En tercer lugar, deberán buscarse y crearse nuevas fuentes en respuesta a la escasez del agua y la necesidad de proteger los mantos freáticos. Cuarto, el agua representa un tema de responsabilidad social corporativa. Y, por último, pero no menos importante, el uso prudente de los recursos ha incidido, ya de tiempo atrás, tanto en la conducta de compra de los consumidores como en los procesos de aprobación de nuevas inversiones de expansión. Por estos motivos, drinktec ha hecho del “agua y su tratamiento” uno de los temas centrales y se concentrará en particular en esta cuestión fundamental: en drinktec, conocerá más acerca de la gestión sustentable del agua y nuevas tecnologías en este ámbito.
Optimización del tamaño de lotes de producción Uno de los desafíos a que un gerente de producción de lácteos se enfrenta en la actualidad durante el proceso de producción es el tamaño de lotes, cada vez más pequeño. Los mercados se vuelven cada vez más segmentados, lo que da origen a ventas altamente deseables, pero en forma simultánea, limita los volúmenes de producción de las cantidades a vender. En concreto, ello significa que todas las corridas de producción, excluida la de quesos, dura menos de un día entero. En casos extremos, la producción debe detenerse y reanudarse cada 20 minutos, lo cual reduce considerablemente la eficiencia. Por ello, la optimización adecuada del tamaño de los lotes reviste enorme importancia para todo gerente de producción.
Los responsables de la toma de decisiones en empresas de productos lácteos no están totalmente desamparados cuando se presenta esta situación: normalmente llevan a cabo tareas de optimización del tamaño de lotes. En otras palabras, deben revisar los tamaños de lotes de producción con el fin de determinar posibles ahorros monetarios, capacidades de producción susceptibles de lanzarse y el potencial para reducir el inventario. A fin de tomar una decisión realmente adecuada, el gerente de producción y los responsables de la planificación necesitan cifras. Hasta que conocen todos los efectos de la optimización del tamaño de los lotes, lo que incluye todas las restricciones operativas y los costos pertinentes, podrán emprender y lograr cambios significativos en la producción. Obtenga más información en drinktec.com.
12 Bebidas
Vol. 150, 2020
EL FUTURO DEL
ENVASADO DE LÍQUIDOS YA ESTÁ AQUÍ CON LAS SOLUCIONES DE
TECH-LONG
La ingeniería de Tech Long ofrece soluciones confiables optimizadas para satisfacer las necesidades específicas de su negocio, con mayor eficiencia y un costo más bajo para el propietario.
NUESTRA SOLUCIÓN DE ALTA VELOCIDAD G-5 PARA ENVASADO DE LÍQUIDOS LE OFRECE: • Soplado, llenado y taponado en un sistema integrado • Velocidad máxima de 2400 botellas por hora por cavidad • Desde 4000 a 81 000 BPH • Interfaz del operador fácil de utilizar para un óptimo control • Silenciosa, higiénica, segura y confiable
iTech es el representante de Tech-Long en México, Centroamérica y América del Sur. México +52 (55) 7098 5382 Argentina +54 (911) 6181.2438 USA +1 (305) 978.5106 info@itech-global.com
TECH-LONG AMERICAS, ATLANTA 470 238 6313 sales@tech-longusa.com
Se otorga patente a Bevcorp por sistema mezclador MicrO2 para bebidas carbonatadas La división MicroBlend de Bevcorp anuncia que les fue otorgada una patente de modelo de utilidad en Estados Unidos para su sistema mezclador MicrO2 serie Advantage para bebidas carbonatadas. Esta exclusiva tecnología desgasifica producto mezclado para alcanzar niveles considerablemente menores de oxígeno disuelto (OD) y nitrógeno, en comparación con sistemas mezcladores tradicionales empleados para alimentar llenadoras de latas y botellas. El MicrO2 ofrece un considerable rendimiento de la inversión, al reducir los gastos en energía, favorecer mayores velocidades de llenado y mejorar el control de volumen de llenado, ventajas que se traducen todas en una productividad más elevada en las líneas de envasado, de acuer-
do con información proporcionada por la compañía. Al reducir los niveles de OD y minimizar el espumado, el sistema MicrO2 favorece velocidades de llenado superiores, reduce los gastos de refrigeración al permitir temperaturas más altas en el producto y mejora el control del volumen neto para aumentar la productividad, factores todos que contribuyen a mayores rendimientos de la inversión. Equipado con tanques estándar MicroBlend, el sistema MicrO2 mezcla y gasifica de 50 a 180 galones por minuto. Los tanques de mayor capacidad, disponibles como opción de mejora, permiten a MicrO2 producir hasta 250 galones por minuto.
TapTone Milestone de Teledyne
Canning Technology cambia de nombre a Ferrum Packaging Ltd.
La compañía, con sede en Nueva Inglaterra, EUA, anunció la venta de su 500º sistema de inspección T550. Lanzado hace seis años, el T550 ofrece inspección de proximidad, acústica, rayos X, derrames y presión. Teledyne señala que, además de su menú accesible y basado en íconos, el T550 ofrece un conjunto de funciones de gran valor para una configuración del producto y conversiones rápidas. La plataforma T550 ofrece una vía económica para optimizar sistemas antiguos y obsoletos, al reemplazar únicamente el controlador y utilizar sensores TapTone compatibles disponibles ya instalados en línea.
14 Bebidas
En los últimos años, Ferrum Ltd. se ha expandido y ahora adopta la estructura de grupo. La unidad de negocio Canning Technology of Ferrum Ltd. se convierte ahora en la empresa:
Vol. 150, 2020
OPTEK Mezcle, separe, repita: el proceso de elaboración de cerveza y bebidas afrutadas carbonatadas con alcohol (hard seltzer) A diferencia de cocinar en la cocina, en el proceso de preparar bebidas fermentadas a base de malta (o azúcar), los ingredientes añadidos también deben retirarse. Estos procesos de separación recurren a distintos equipos para alcanzar su objetivo, pero todos pueden tener un impacto en la calidad del producto y el desempeño del proceso. Para tener el control, se tienen que realizar mediciones y conocer el contenido de los sólidos (turbidez). Filtrado, centrífugas, administración y recuperación de la levadura, centrifugado y filtración, los turbidímetros optek ofrecen el conocimiento que usted necesita en aras de consistencia y eficiencia.
MAGLINER Mueva más cerveza con una Magliner! Ya sea que esté trasladando ingredientes, transportando cerveza en el proceso de envasado o realizando entregas locales, siempre habrá una Magliner que le facilite el traslado. La totalmente nueva carretilla de mano motorizada (disponible a finales de 2020) levanta hasta 90 kg (200 lb), con una altura de hasta casi 10 m (32”) y con capacidad para levantar más de 50 barriles llenos en una misma carga. Esta carretilla de mano puede emplearse como carretilla tradicional para mover hasta 226 kg (500 lb). 16 Bebidas
Sin convención... tenemos una solución. Lo que no consiguió ver en San Antonio, podrá verlo en las páginas de Bebidas Digital, donde los proveedores presentarán lo que se perdió en la convención.
HEUFT Más opciones durante la verificación de envases llenos La HEUFT PRIME ofrece ahora más potencia informática – y un nuevo módulo de detección para una inspección confiable de etiquetas, logotipo en tapas y verificación de marcado del producto. A partir de ahora también se puede integrar al dispositivo optimizado una cámara con sensor inteligente y evaluación de imagen integrada, que HEUFT ha desarrollado, diseñado y construido internamente. Además de defectos como llenado insuficiente o tapas faltantes, la HEUFT PRIME detecta también etiquetas sin marca o marcados de productos, fechas de caducidad, códigos de barra y 2D, que resultan defectuosos en forma o contenido.
JET AIR Los sistemas de secado MicroJet de JetAir Technologies son soluciones autónomas para el secado de precisión en líneas de envasado de cerveza artesanal. Una sola boquilla proporciona una corriente de aire de alta potencia para eliminar la humedad en botellas y latas antes de la codificación, inspección, etiquetado y otros procesos secundarios a velocidades en banda transportadora de hasta 250 ft/min. El factor de formato pequeño de MicroJet y el requerimiento de electricidad de 120 V lo hacen fácilmente instalable y un reemplazo ideal para costosas boquillas de aire comprimido. Vol. 150, 2020
Tritium™
Empacadora Multipaquete Modular Tecnología progresista que incluye Navaja Cortadora de Plástico impulsada por Servomotor para velocidad y precisión, también como una RoboWand multi eje para el emplayado de una ilimitada variedad o formas.
Versatron™
Empacadora "Super Soft Catch" Empacado sin particiones es facilísimo con nuestra nueva empacadora industrial mejorada.
DOEHLER
KHS
Artesanales... ¡Tan deliciosas como si estuvieran hechas en casa!
Máxima calidad para lotes pequeños
Cuando la autenticidad se combina con ingredientes naturales de calidad superior, el resultado son productos “artesanales” que evocan un método de producción “como hecho en casa”. A fin de facilitar a los clientes la creación de productos auténticos y de alta calidad, Doehler ofrece un amplio abanico de extractos botánicos especialmente para cervezas artesanales. Estas exclusivas creaciones contienen productos 100% naturales y pueden emplearse para dar a las cervezas toques ligeros de notas a frutas, especias, amargor o ámbar. El rango de extractos naturales contribuye a alcanzar cervezas estandarizadas, que se caracterizan por un perfil sensorial homogéneo... de un lote a otro. Los extractos de Doehler para cervezas artesanales impresionan por su manejo y aplicaciones particularmente sencillos en distintas fases del proceso de elaboración de cerveza.
Con la Innofill Can C, KHS ha introducido en el mercado una llenadora altamente eficiente que ahorra recursos, con capacidad para llenar de 10,000 a 40,000 latas por hora. Además de ofrecer máxima higiene, el sistema es por demás convincente con su baja captación de oxígeno y conversiones de formato más rápidas. Por otro lado, KHS se encuentra bien posicionada en el sector de etiquetado. La Innoket Neo Flex domina todas las técnicas de etiquetado estándar con sus módulos de conversión rápida y, gracias a sus bajos requerimientos de mantenimiento y larga vida de servicio, los usuarios se benefician de costos de operación reducidos.
CASK Cask Global Canning Solutions, inventores del equipo de microenlatado, presentaron —en el marco de la Conferencia de Cerveceros Artesanales 2002 [¿2020?] de Estados Unidos— el primer sistema de enlatado a escala mundial fabricado especialmente para cervecerías artesanales. Ofrecemos soluciones asequibles de enlatado de alta calidad a productores de bebidas a pequeña y mediana escala, que van de 10 a 100 latas por minuto. Desde cerveza artesanal y sidra hasta productos innovadores, con orgullo prestamos apoyo a más de 1,300 clientes en 63 países.
CHART Los sistemas de dosificación de nitrógeno líquido de Chart se emplean para volver inertes, presurizar y nitrogenar cerveza, bebidas listas para consumir, vino y productos de café preparados en frío como parte del proceso de envasado. La adición de un volumen repetible y preciso de dosis de LN2 facilita el manejo de niveles de oxígeno total en el envase (TPO, por sus siglas en inglés) para alcanzar una mayor vida en anaquel y la infusión de moléculas de gas nitrógeno para un gran sabor de boca. Chart fabrica, además, tanques de LN2 y CO2 al por mayor, que suministran gases N2 y CO2 de calidad de grado alimenticio utilizados por cervecerías, bares o tabernas, bodegas vinícolas y tostadores. www.chartdosers.com 18 Bebidas
Vol. 150, 2020
Conductor Designado La industria embotelladora necesíta accionamientos… para todo!!! Asi que, han designado a los Motorreductores SEW para manejar sus tanques agitadores, embotelladoras, bombas, bandas trasnportadoras y mas, Por que? por que saben que SEW signifca confiabilidad, durabilidad y calidad Con planta de ensamble en Queretaro Mexico, que garantiza el refaccionamiento y tiempos de entrega especiales para manejo de urgencias, no dejaremos que tu cerveza se detenga hasta que llegue al paladar de tus clientes !
Dale un vistazo a nuestro catalogo de productos en: SEWEURODRIVE.COM.MX//442-1030-300
INNOWATECH Produzca su propio desinfectante El coronavirus se ha propagado en todo el mundo y se espera que el número de casos infectados aumente aún más. Los informes que indican una falta de disponibilidad de productos sanitarios y desinfectantes van en aumento. Con una estación Aquadron® de INNOWATECH del fabricante INNOWATECH GmbH, con sede en Empfingen, en la región sur de Alemania, los operadores de planta pueden producir su propio desinfectante Anolyte® de INNOWATECH de alta efectividad, en la cantidad deseada y en sitio. De acuerdo con información proporcionada por INNOWATECH, el desinfectante también puede utilizarse para desinfectar superficies y como sanitizante de manos (OMS, Interim Guidance, 19.03.2020). Ello supone una enorme ventaja en un momento en que la disponibilidad de productos desinfectantes es limitada, incluso en el sector hospitalario y sanitario, o para usuarios comerciales en la industria de alimentos y bebidas, agrega el fabricante.
La cervecería Beck & Co. de Bremen ya ha reaccionado con una estrategia creativa: la cervecería lleva ya un tiempo produciendo Anolyte® de INNOWATECH para fines de desinfección propios en la cervecería y la gerencia ha decidido aprovechar sus actuales capacidades vacantes en la estación Aquadron® de INNOWATECH con el fin de producir desinfectante para la población de Bremen. Todos los días, cientos de litros se embotellan y distribuyen, sin costo alguno, entre el equipo de tarea para la atención de crisis.
SIDEL
Pasteurizadora Swing de Sidel La pasteurización de sus productos es un factor clave lo mismo en términos de vida en anaquel que en experiencia del cliente. La nueva pasteurizadora SWING® de un solo piso está diseñada para adecuarse a las restricciones de espacio de sus operaciones. Con una unidad sumamente compacta e inteligente, la gran flexibilidad de SWING® facilita el manejo de una amplia diversidad de formatos y envases. Además, ofrece cambios de formato automáticos y es adecuada para velocidades bajas y medias. Todo ello convierte a la pasteurizadora SWING® de un solo piso en la solución ideal de pasteurización para el mercado de alimentos, así como de bebidas de temporada, con lo que se garantiza el monitoreo de sus productos en todo el proceso de pasteurización.
20 Bebidas
PENTAIR En Pentair nos esforzamos para entregar productos de la mayor calidad que le ayuden a proveer la cerveza de la mejor calidad. Nuestros instrumentos Pentair Haffmans para el control de calidad están disponibles para utilizarlos en laboratorio, portable o en línea y medir O2, CO2, turbidez y espuma; microfiltración de gas, líquido y vapor, carbonatación y monitoreo de lavado y pasteurización. Nuestras soluciones líderes en la industria le ayudaran a entender y manejar la calidad de su cerveza. Visite https://foodandbeverage.pentair. com/en para más información sobre nuestras soluciones.
Vol. 150, 2020
El camino hacia una cadena de suministro más eficiente mide sólo cinco pasos.
ORBIS es el líder de la industria en empaques de plástico reutilizables para la industria de bebidas. Eso se debe a que, además de ofrecer la gama más extensa de productos, contamos con un proceso demostrado de cinco pasos para hacer su cadena de suministro más eficiente en cuanto a costos. Numerosas empresas de bebidas líderes de Latinoamérica están dándose cuenta de que los empaques reutilizables pueden ayudarles a recortar costos innecesarios en cualquier rubro: desde combustible hasta servicios públicos. Optar por el plástico no significa tener que elegir entre rentabilidad y sustentabilidad. Permítanos mostrarle el camino que lo llevará a mejorar ambos conceptos. Póngase en contacto con nosotros para obtener información detallada. orbiscorporation.com/beverage
Tarimas | Láminas separadoras | Marcos superiores | Cajas | Gestión de activos
VACUUM BARRIER
PakTech
Los sistemas de dosificación de LN2 NITRODOSE® de VBC facilitan a los fabricantes de cervezas artesanales volver inertes latas y botellas, al reducir el O2 presente en el espacio libre de un envase, con lo cual se preservan el sabor y el aroma de la cerveza. Una segunda solución que los sistemas de dosificación de LN2 NITRODOSE proporcionan es la nitrogenación, con o sin la cápsula tipo widget, para conseguir un efecto en cascada terso, cremoso y atractivo después de servir. Desde 1958, VBC ha diseñado, desarrollado y fabricado equipo de dosificación y tuberías para LN2. Puede obtener más información llamando al 1-781-933-3570 o visitando vacuumbarrier.com
Las manijas PakTech están hechas con resina HDPE 100% reciclada, derivada de garrafones reciclados para leche y envases no pigmentados similares, entre otros. Los portadores PakTech poseen un diseño minimalista. Mientras que otras opciones de portadores secundarios envuelven el producto, los portadores PakTech sujetan la parte superior del envase utilizando la menor cantidad de material, lo que permite que el producto brille por sí mismo. PakTech ofrece, además, versatilidad en aplicaciones automatizadas. Pueden aplicarse las manijas a mano o puede recurrirse a aplicadores automatizados, cuyas velocidades van de 120 a más de 1,500 latas por minuto.
REGAL
FILTEC Exhibe su sistema de inspección de latas vacías INTELLECT FILTEC presenta su sistema INTELLECT para la inspección de latas vacías (ECI), diseñado para maximizar la calidad de productos y la rentabilidad de la inversión. La solución INTELLECT ECI es un sistema inteligente de visión automatizado que monitorea e inspecciona cada envase en línea con el objetivo de evitar que latas dañadas o contaminadas lleguen a la llenadora y cerradora a fin de reducir el tiempo de inactividad y aumentar la eficiencia de producción. Además, ofrece un desempeño de inspección preciso de alta velocidad de hasta 2,400 latas por minuto y, gracias a su huella compacta, es fácil de integrar en la línea de producción. ECI es capaz de detectar muescas, arrugas y defectos de recubrimiento, así como rajaduras y agujeros, aceite, grasa, formas ovales en las latas, objetos extraños y rebordes doblados, dañados o rajados, rebordes chicos o faltantes, fragmentos metálicos, recortes y líquido residual. 22 Bebidas
¿Busca expandir su línea de envasado de cerveza? ¡Sabemos de bandas transportadoras! Expandir sus operaciones de enlatado o embotellado requiere experiencia en la planeación y adquisición. Sin orientación, podría tomar varios meses lograr producir latas susceptibles de venderse una vez instalado el equipo nuevo. Proporcionamos asistencia con el diseño, consulta, instalación, servicio y soporte durante y después de la puesta en operación. Tenemos experiencia para ayudarle a poner bandas transportadoras nuevas en funcionamiento a la perfección, para que pueda centrar su atención en producir más cerveza pronto. Si desea obtener información más detallada, visite regalbeloit.com/Beverage.
Vol. 150, 2020
DETECCIÓN Los consumidores no aceptarán y los productores no podrán permitirse ofrecer productos con niveles de llenado deficientes o excedentes como tampoco productos etiquetados incorrectamente. Bebidas Digital presenta avances del más novedoso equipo que los productores Unisensor requieren para preservar Aseguramiento de la calidad de productos y ahorrar extremo a extremo con límites de detección en el rango de partes tiempo en esta crucial por mil millones (ppmm). área de producción. Ambos sistemas emplean el método de espectroscopia de absorción óptica para identificar contaminantes en el CO2 y pueden detectar hasta las más leves trazas utilizando la atenuación de luz que estos componentes causan en el CO2.
CARBOSCAN 300 salvaguarda la calidad continua y completamente integrada en una planta de producción de CO2 en distintos puntos de muestreo y genera los análisis requeridos por lote y por camión, lo que incluye la generación de certificados específicos por cliente. 24 Bebidas
Taptone Teledyne TapTone introdujo la T550 en 2014 como la plataforma de siguiente generación para la inspección de bajo costo de derrames, nivel de llenado, presión y vacío. Desde su introducción, las ventas de la T550 se han ido incrementando constantemente con la salida de la línea de producción este año de la unidad número 500. La línea de productos T550 es líder en su clase por cuanto a valor en inspección de proximidad, acústica, rayos X, derrames y presión. Además de su menú accesible y basado en íconos, la T550 ofrece un conjunto de funciones que aportan un gran valor para configuraciones y conversiones rápidas de productos. La TapTone T550 es una solución económica y escalable para la inspección de sus envases de plástico, metal y vidrio.
CARBOSCAN 150, con su monitoreo de proceso de CO2 en línea preciso y totalmente automático, salvaguarda la calidad continua de CO2 de producción propia o suministrado en sitio en una planta embotelladora. Vol. 150, 2020
• Con presencia en mas de 30 PAÍSES proveemos equipos para confección de paquetes solo film, film + cartón plano y film + bandeja hasta 110 paquetes por minuto.
Envolvedora automática
ECAS 650
• Diseño y desarrollo para todas las necesidades.
Producción: hasta 25 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
EV 750-35 Producción: hasta 70 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
EV 850-55 para paquetes sólo film ó film + pad Producción: hasta 110 paquetes/minuto. PLANTA INDUSTRIAL
Paso de la Patria 1507 | (B1868 DLI) Avellaneda | Buenos Aires Argentina Tel./Fax: +(54) 11 4228-8877 | e-mail: tecmi @tecmi.com.ar comercial@tecmi.com.ar
DETECCIÓN
Cognex Cámaras In-Sight verifican el cierre de botellas y niveles de llenado Diseñados para verificar el cierre de tapas, los niveles de llenado, la colocación de etiquetas y otros controles comunes para el aseguramiento de la calidad en las líneas de embotellado, los sistemas de visión de máquina compacta In-Sight series 5600 y 5705 para aplicaciones monocromáticas y de color ofrecen un desempeño elevado con alta resolución, lo que los convierte en los sistemas de visión 5MP autónomos más rápidos del mundo. Ambos sistemas admiten Gigabit Ethernet y la herramienta PatMax Redline ultrarrápida, y ofrecen gabinetes opcionales para lavado. Puede consultar información más detallada en: Cognex.com. Página de productos: https://www.cognex.com/products/machine-vision/2d-machine-vision-systems/in-sight-5705-series
Seguridad de CO2 de LogiCO2
! ¡NUEVO a Sistem mo autóno
Presentamos:
El sistema autónom Mk90 de alarma de CO2 El sistema más rentable del mercado El Mk90 de LogiCO2 cuenta con un indicador acústico y luminoso de alarma integrado, especialmente diseñado para espacios confinados. Éste emite una alarma si el nivel de CO2 rebasa los valores prescritos de conformidad con todos los códigos de seguridad internacionales. El Mk90 es absolutamente compatible con todos los demás sistemas LogiCO2. Cuenta con la función de autocalibración, por lo que en condiciones normales no necesita calibrarse manualmente. Se trata del sistema para la seguridad de CO2 más avalado y rentable del mercado. Su opción lógica para la seguridad de CO2.
Filtec Exhibe su sistema de inspección de latas vacías INTELLECT FILTEC presenta su sistema INTELLECT para la inspección de latas vacías (ECI), diseñado para maximizar la calidad de productos y la rentabilidad de la inversión. La solución INTELLECT ECI es un sistema inteligente de visión automatizado que monitorea e inspecciona cada envase en línea con el objetivo de evitar que latas dañadas o contaminadas lleguen a la llenadora y cerradora a fin de reducir el tiempo de inactividad y aumentar la eficiencia de producción. Además, ofrece un desempeño de inspección preciso de alta velocidad de hasta 2,400 latas por minuto y, gracias a su huella compacta, es fácil de integrar en la línea de producción. ECI es capaz de detectar muescas, arrugas y defectos de recubrimiento, así como rajaduras y agujeros, aceite, grasa, formas ovales en las latas, objetos extraños y rebordes doblados, dañados o rajados, rebordes chicos o faltantes, fragmentos metálicos, recortes y líquido residual.
Más información en www.logico2.com/es/ 26 Bebidas
Vol. 150, 2020
SU SOCIO EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS Y ALIMENTOS Clasificación automática de envases retornables (sorting) directamente desde la caja.
Inspección Inspecciónde debotellas botella desde desde la lacaja caja
Inspectores Inspectoresyy rechazadores rechazadoresde debotellas botellas Inspectores Inspectoresyy rechazadores rechazadoresde decajas cajas Soluciones Solucionesrobotizadas robotizadas
Robots Robotsde declasificación clasificación Empaque, Empaque,desempaque desempaquey y re-empaque re-empaque Soluciones Solucionesaamedida medida Servicio Serviciotécnico, técnico, capacitación capacitaciónyyrepuestos repuestos
Clasificación Clasificación de de botellas y cajas
vision-tec vision-tecgmbh gmbh Ott-Hahn Str.Str. 5,5, D-34123 Kassel, Alemania Otto-Hahn D-34123 Kassel, Alemania Tel. +49 +49 (0) (0) 561 97 98 00 00 / Fax +49 +49 (0) 561 97 98 00 70 Tel. E-mail: info@vision-tec.de info@vision-tec.de E-mail:
Inspección de botella botellas
vision-tec vision-teclatina latina Lacroze Lacroze5752, 5752,B1653BFX B1653BFX- -Villa VillaBallester, Ballester,Argentina Argentina Tel/Fax+54 +5411 114847 48473723 3723 Tel/Fax E-mail:info@vision-tec.com.ar info@vision-tec.com.ar E-mail:
www.vision-tec.de
Schaefer SCHÄFER Container Systems, innovador fabricante de sistemas de envases de alta calidad (barriles) para bebidas, así como de envases a granel para intermediarios y otros especiales de acero inoxidable para líquidos, sólidos y granulados, es parte de la internacionalmente exitosa SCHÄFER WERKE. Esta empresa dirigida por sus propietarios tiene sus oficinas centrales en Neunkirchen, en la región alemana de Siegerland, y opera en todo el mundo, con áreas de negocio diversificadas, a saber: EMW Steel Service Centre, láminas perforadas, metal expandido, envases estándar y especiales en acero inoxidable e instalaciones para centros de datos, talleres y fábricas, así como sistemas de manejo de datos para transportadores de carga. El trabajo de todas estas divisiones se basa en láminas de acero fino de alta calidad. El procesamiento de este material es una de las competencias medulares de esta empresa.
DETECCIÓN
Sacmi
Ejemplo de inspección de tapa corona
Vision tec Existe una relación directa entre tecnología y calidad de inspección.
La Sacmi CHS360, configurada para inspeccionar tapas altas de aluminio, se sometió recientemente a mejoras con nuevas características, entre las que se incluyen dos cámaras (en vez de sólo una) con iluminación especializada para mejorar la inspección del sello. Se incorporó una cámara adicional para inspeccionar la decoración: con capacidad para capturar dos imágenes en apenas microsegundos, mejora la sensibilidad del sistema al detectar rayones y abolladuras (en este caso también, el iluminador desempeña una función preponderante) al evaluar los reflejos desde la parte inferior de la tapa, generalmente de color dorado o plateado. La primera, filial de una importante multinacional estadounidense, instaló y arrancó el nuevo sistema hace poco. La segunda, una pequeña compañía con 40 años de experiencia en la fabricación de tapas metálicas recibió dos máquinas distintas. Cuatro cámaras laterales inspeccionan la decoración y la banda de seguridad, con lo que se obtiene un total de siete dispositivos de captura de imágenes de alta resolución, a velocidades de 1,000 tapas por minuto.
A medida que avanza la tecnología disponible, mejora la calidad y posibilidades de inspección. Inmediatamente se piensa en mejores cámaras y calidad de imagen, pero igual de importantes son el resto de los componentes de un inspector; La capacidad de procesar imágenes de alta definición a alta velocidad, un software de control depurado y ágil e intercambio de señales estables. Un claro ejemplo es nuestro inspector de tapas corona o roscadas. Antiguamente únicamente se podía detectar la existencia de la tapa, hoy gracias la tecnología inspeccionamos cada pliegue de una tapa corona o la integridad de un cintillo de seguridad en 360°.
Miho
Ejemplo de inspección tapa a rosca
miho, empresa global mediana, ha sido uno de los principales proveedores de tecnología de inspección en la industria de llenado de bebidas y logística inversa por más de 40 años, gracias a una serie de innovaciones pioneras: la primera unidad de inspección de paredes con fototransistores, rotación de botella de 90° y uso continuo de LED de fácil mantenimiento, ¡todas innovaciones revolucionarias de miho! El marco clave de nuestro trabajo es la comunicación confiable y directa con nuestros clientes. Hoy en día, centramos nuestra atención en ofrecer la mejor inspección y servicio a Latinoamérica y el resto del mundo. Nuestra inspeccionadora de botellas vacías David 2 de miho ofrece los mejores resultados de inspección. Ofrecemos inspección del proceso de llenado completo.
HASTA UN
20%
DE AHORRO DE ENERGÍA
ES UN BUEN COMIENZO.
PERO DE NINGUNA MANERA EL FINAL.
Su solución KHS para el envasado eficiente de agua. Desde la preforma hasta la botella PET embalada, nuestras soluciones de líneas no solo ahorran mucha energía, sino también costes de material y mantenimiento. Al igual que nuestra máquina compacta InnoPET TriBlock Aqua M, que forma, etiqueta y envasa botellas para raciones individuales de una manera particularmente eficiente. Y con hasta 82.000 botellas por hora, también ahorra tiempo. Eso es lo que llamamos eficiencia en toda la línea. khs.com/water
DETECCIÓN
Heuft The Heuft ONE ‒ El dispositivo de nivel de entrada para la inspección de envases llenos que ahorra espacio ahora detecta no sólo envases con bajo nivel de llenado, sino también sobrellenados con un solo puente de medición – y compensa variaciones en el grosor del vidrio. Es altamente recomendable implantar una verificación del nivel de llenado que permite detectar lo mismo un nivel de llenado bajo que excesivo de la cantidad nominal de llenado y, en forma confiable, elimina los envases primarios afectados. Ahora, todo esto funciona en un mismo proceso operativo con un único módulo de rayos X que puede conectarse a la HEUFT ONE compacta como estándar con efectos inmediatos. El módulo recién desarrollado por sí solo es suficiente en prácticamente todos los casos donde antes era necesario contar con dos puentes de medición para poder detectar botellas y latas con niveles de llenado deficientes o excedentarios. Además de niveles por encima o por debajo de la línea de llenado, o productos etiquetados incorrectamente, el compacto dispositivo autónomo identifica, por ejemplo, envases llenos no sellados en la misma operación.
Pressco El recientemente actualizado sistema de visión FHCP3X de Pressco Technology es utilizado por muchas de las principales marcas de bebidas del mundo como la plataforma de inspección preferida en sus líneas de producción de alta velocidad de soplado-llenado y etiquetado. Con un potente procesador en una robusta carcasa de acero inoxidable con aire acondicionado y una pantalla de interfaz táctil a todo color, el FHCP3X es excepcionalmente fácil de usar. Cuando se selecciona una “receta” de botella especifica; los componentes ópticos se ajustan automáticamente para botellas de diferentes tamaños. El software también administra una variedad de módulos de inspección de inicio a fin de la línea, de manera que los operadores no necesitan manejar diferentes plataformas de inspección. Pressco trabaja con cada cliente para identificar las mejores oportunidades para utilizar este enfoque de inicio a fin de la línea y garantizar el máximo ahorro y Retorno de la Inversión.
BBULL TECHNOLOGY Por casi 40 años BBULL TECHNOLOGY ha sido líder en el desarrollo de lo último en innovaciones tecnológics para el procesamiento de imágenes base PC, integración compleja, sistemas de control y de inspección. Nuestro portafolio incluye: automatización de procesos, detección, rechazo y distribución de botellas, latas, frascos, cajas, charolas, 6-packs y barriles para la industria de bebidas, alimentos y empaque. El BBULL IMAGE es un poderoso equipo de inspección, muy flexible y de amplio alcance que procesa y analiza imágenes captadas por cámaras de alta resolución para el aseguramiento integral de calidad de los productos en una línea de producción. El sistema integra un panel de control y proceso, y dependiendo de la aplicación, al menos un puente de inspección instalado sobre el transportador de producción. Su diseño modular permite adaptarse o expandirse de acuerdo a los requerimientos de inspección.
Líneas de agua
Sistema de lavado de Botellas
Contacto Email: mercadeo@mapersa.com Tel: +5744487170 La Estrella, Antioquia, Colombia
mapersa.com
drinktec 2021
En el camino hacia la utopía en la elaboración de cerveza Un grupo de trabajo sobre tecnología del agua del Departamento de Química de los Alimentos y Ciencias Sensoriales Moleculares de la Universidad Técnica de Múnich consiguió obtener un método completamente nuevo para el tratamiento de aguas residuales: celdas de combustible. La “celda de la industria cervecera” permite tratar las aguas residuales derivadas del proceso de elaboración de cerveza y, al mismo tiempo, generar electricidad. El proceso recurre a bacterias exoelectrogénicas para evaluar las sustancias orgánicas presentes en estas aguas residuales y transferir los electrones obtenidos en el proceso hacia un electrodo. Los electrones fluyen a través de una resistencia externa en su trayecto hacia un cátodo. Ante la
presencia de protones obtenidos previamente (H+), el hidrógeno se reduce a agua. La “celda de la industria cervecera” ha dado ya un gran salto desde el laboratorio. La primera unidad piloto entró en operación en una de las principales cervecerías alemanas en el otoño de 2019. Los hallazgos obtenidos por los investigadores serán uno de los temas a abordar en drinktec 2021. Otros aspectos de importancia del agua como recurso se presentarán de primera mano a las industrias internacionales de elaboración de cerveza, bebidas y alimentos líquidos en el marco de la principal feria industrial del mundo, drinktec, del 4 al 8 de octubre de 2021.
Cerveza Presidente y Multi-Color Corporation Presidente cambió su etiqueta por una de Multi-Color Corporation (MCC), con el nuevo diseño para este producto de Ab InBev de República Dominicana. Presidente se distribuye en todo el Caribe, Centro y Norteamérica, y Europa. El logotipo se mantiene reconocible con esta nueva etiqueta autoadherible, además de ser más durable, soportar mejor la agitación durante el transporte y mantener su imagen prístina a lo largo de su ciclo de vida, incluso cuando salga completamente de una nevera de agua helada, según información proporcionada por MCC y Presidente. Además, la etiqueta tendrá un mejor rendimiento durante la aplicación, lo que brinda importantes eficiencias operativas.
Reciclaje de aguas residuales por Krones Krones ha desarrollado un concepto de tratamiento para convertir aguas residuales de las operaciones de producción en aguas de proceso nuevas. Gracias a procesos de ultrafiltración y ósmosis inversa, hasta las partículas más pequeñas, como microorganismos o sales, se filtran y se eliminan del
32 Bebidas
agua con el sistema de procesamiento Hydronomic de Krones. La compañía estima que se generan aguas residuales a razón de entre uno y tres litros por cada litro de cerveza o de refresco, y dos litros por un kilo de PET. Con el nuevo proceso, ahora se requiere hasta un 80 por ciento menos de agua.
Vol. 150, 2020
460 Eagle Dr. El Paso, Tx. 79912 USA
Phone: (915) 584-5729
www.cmh-elp.com
info@cmh-elp.com
Conveyors and Materials Handling, Inc. fue fundada en 1987 y es conocida en la industria de bebidas y alimentos por la integración de líneas completas de embotellado, líneas de enlatado, equipos para final de line “end of line” y equipos de proceso. Representando a los mejores fabricantes de maquinaria y equipos del mundo como CFT Packaging, Douglas Machine, Orion Packaging, S.J.I Industries, SpecCon Systems y Tedelta podemos ofrecerle nuestros más de treinta años de experiencia en sus futuros proyectos. Nuestra misión es acompañar a la industria en su crecimiento y diversificación, apoyándola con equipos de vanguardia, nuevas tecnologías y ahorro de energía, diseñando soluciones simples que permitan crecimiento sustentado a la par del mundo que todos queremos heredar a futuras generaciones. Nuestros clientes: Coca Cola, Heineken, PepsiCo, La Costeña, Grupo Jumex, Novamex de México, Kraft/Heinz, Marindustrias, Pescados Industrializados, P&G México, Colgate-Palmolive, Mondelez, Mead Johnson, Grupo Modelo, LALA, Nestlé, Danone. Nuestra oficina corporativa está localizada en El Paso, Texas, USA., para más información, por favor visite nuestra página de internet www.cmh-elp.com o contáctenos en info@cmh-elp.com
Douglas Contour™ - Máquina integrada para la clasificación de productos sueltos, empaque en bandejas y film termoencogible.
Vol. 150, 2020
Bebidas 33
OMNIUM by ZIEMANN
Retrospectiva de cara al futuro Evolución hacia un enfoque no clásico en un entorno tradicional
E
n la actualidad, los clientes valoran productos regionales e individuales y están dispuestos a pagar el valor agregado. La mentalidad que privilegiaba la búsqueda de lo barato quedó atrás, al menos en lo que a disfrute y calidad se refiere. Este hecho se ve reflejado en la evolución de prestigiadas cervecerías artesanales. Con el fin de adherirse a sus estrategias creativas e innovadoras, las plantas cerveceras del futuro deberán ser extremadamente flexibles, sobre todo en términos de formulaciones y volumen de producto elaborado. El equipo de desarrollo de Ziemann se enfrentó a este enorme desafío y, junto con destacados científicos de toda Alemania, encontró la respuesta a la interrogante acerca de la cervecería del futuro: OMNIUM by Ziemann: en ella se combinan procesos y procedimientos centenarios con tecnología de punta. Hasta ahora, los sistemas de filtración determinaban el tipo y la cantidad de cervezas a producirse en una cervecería; OMNIUM no tiene estas restricciones ni limitaciones. Cuatro cámaras cilíndricas con discos giratorios planos en disposición consecutiva —unidad que cariñosamente recibió el nombre de NESSIE by ZIEMANN de parte de sus creadores— tienen cabida para prácticamente cualquier tamaño de lote y ofrecen libertad casi absoluta por cuanto al tipo y composición de la mezcla de malta. No se trata únicamente de formulaciones: aunque la cervecería clásica debe atenerse a una cebada especial elaborada para su aprovechamiento óptimo en las salas de cocción actuales, en la OMNIUM puede utilizarse todo tipo de grano. Nunca antes había sido posible procesar tan elevado porcentaje de materia prima en un sistema de filtración. NESSIE allana el camino para eliminar el paso de filtrado, que supone un factor limitante de tiempo, en el proceso. El tiempo de transferencia del macerado corresponde al tiempo de
NESSIE
Mash filter
Lauter tun
Barley malt
Wheat malt
max. 70 %
Rice
<60 %
max. 40 %
Sorghum
max. 50 %
Cassava
max. 50 %
max. 30 %
Corn
>80 %
<60 %
max. 40 %
Starch
>80 %
<60 %
max. 30 %
Table 1: Possible use of raw materials with the three different lautering systems
34 Bebidas
Figura 1: La novedosa solución de sala de cocimiento: OMNIUM by ZIEMANN – diagrama esquemático del proceso
filtración y el filtrado constituye básicamente un paso de transferencia del cocimiento del mosto y, por lo tanto, puede llevarse a cabo en forma ininterrumpida. Con NESSIE by Ziemann, la planta idéntica puede procesar contenidos de extractos originales bastante diversos (hasta 32 °P), dependiendo de la variedad, así como de las distintas fuentes de almidón o de los volúmenes de lotes más pequeños. Con la extracción eficaz a contracorriente, NESSIE siempre alcanza elevados rendimientos con las cantidades habituales de agua para lavado (de 2.5 a 3.5 l/kg malta). De esta forma, se logra reducir el tiempo del proceso hasta en un 30%. Los granos gastados se descargan en forma continua después de haber pasado por el cuarto módulo, donde se alcanza una humedad residual de < 78 %. En términos generales, el sistema produce mostos más ricos en partículas y más turbios gracias al principio de filtración dinámica, cuya viscosidad no cumple función alguna en la separación. El recipiente independiente ALADIN logra extraer mos-
Figura 2: La nueva NESSIE by ZIEMANN para la filtración de macerado
Vol. 150, 2020
Figure 5: Caldera externa DOLPHIN by Ziemann
Figura 3: ALADIN by ZIEMANN, paila de almacenamiento para extracto enzimático
tos parciales para lograr un aprovechamiento optimizado de la malta. Inicialmente, se recoge entre uno y dos por ciento del volumen de filtrado en el ALADIN —sistema que consiste básicamente en un tanque de acero inoxidable cilíndrico cónico aislado— como extracto enzimático para la postsacarificación del mosto. La alfa-amilasa de la malta, almacenada en este tanque a una temperatura aproximada de
Figura 4: Paila JANUS by Ziemann para la isomerización de lúpulo
72 °C, asegura la posterior sacarificación completa del mosto cocido. Para la dosificación del extracto enzimático, el mosto se enfría a una temperatura de entre 83 y 90 °C. Aunque la innovadora JANUS by Ziemann, paila de isomerización de lúpulo con cerca del 40% del mosto de la cerveza, ayuda al cervecero a dar a la cerveza en forma fácil y flexible el aroma y amargor requeridos del lúpulo, 60% del mosto de cerveza se cuece en paralelo al proceso de cocimiento del mosto. Esto quiere decir que el proceso de cocción del mosto y la isomerización del lúpulo son pasos individuales en el proceso de elaboración con la OMNIUM. Los módulos 3 y 4 resultan idóneos para la isomerización del lúpulo gracias a las menores pérdidas de sustancias amargas derivadas de la reducida carga de proteínas. El bajo nivel del extracto original de alrededor de 2° plato y el mayor valor pH de esta fracción de mosto se traducen en un efecto positivo en la conversión de las sustancias amargas del lúpulo. Son diversas las posibilidades de dosificación del mosto isomerizado de la JANUS y cubren tanto la sala de cocción como la adición de lúpulo estéril en el bloque de frío. Al emplear la paila individual JANUS para la isomerización de lúpulo, las tareas que conforman el proceso de cocimiento del mosto por medio de la caldera interna SHARK o la caldera externa DOLPHIN son las mismas que antes, sólo que la isomerización ya no se considera en este paso del proceso. Cabe señalar que ambos procesos pueden optimizarse por separado. Es posible transferir los sedimentos de lúpulo procedentes de la JANUS a la cuba de mosto, lo que favorece la precipitación de proteína gracias a la presencia de los polifenoles de los lúpulos. Después del proceso de cocimiento, el mosto seza. El maestro cervecero tiene control total de la acción y está en posibilidades de elaborar cervezas con estricto apego a sus ideas. Con la solución de sala de cocimiento OMNIUM, Ziemann abre la puerta a un mundo completamente nuevo de plantas cerveceras. La cerveza podrá ser cerveza una vez más: llena de sabor gracias al alto rendimiento de los ingredientes, completamente aromática como resultado del sutil proceso de elaboración e individual debido a la lipasa a la página 36
Vol. 150, 2020
Bebidas 35
Figure 6: Schlossbrauerei Reckendorf Dirauf GmbH Co. KG – desde el interior
bertad prácticamente absoluta del maestro cervecero para producir cervezas creativas. El novedoso concepto de sala de cocimiento ya se ha implementado en dos cervecerías que no podrían ser más disímiles entre sí: se trata de la tradicional planta Schlossbrauerei Reckendorf y la reconocida Ratsherrn Brauerei en Hamburgo. Nunca antes se tenían tantas variables de control en un proceso de elaboración de cerveza y, por consiguiente, nunca antes se había alcanzado potencial semejante en términos de flexibilidad en dicho proceso, lo cual se refleja en la enorme diversidad de tipos de cerveza. A Schlossbrauerei Reckendorf, cuya tradición cervecera se remonta a 1597, combina moderna tecnología para la elaboración de cerveza con marcas de gran solidez. Apenas en 2016, la cervecería fue ganadora del Concurso Internacional de Cervezas Artesanales por su Weizenbock. Por ello, no fue sorpresa para nadie que la Schlossbrauerei Reckendorf asumiera el papel pionero en 2018 e instalara la primera sala de cocimiento OMNIUM. El molino y la centrífuga existentes se conservaron y siguen utilizándose; todo lo demás es resultado de la planificación y construcción de Ziemann Holvrieka GmbH. La primera producción en la nueva sala de cocimiento en Reckendorf tuvo lugar a principios de abril de 2018. A diferencia de las dos cocciones al día que originalmente se llevaban a cabo, cada 36 Bebidas
una con 105 hl de mosto producido, la sala de cocimiento OMNIUM se diseñó para alcanzar tres cocimientos al día, con una producción de 70 hl cada una, con lo que se llenan los tanques de fermentación de 210 hl. A pesar de la expansión en Reckendorf para alcanzar tres cocimientos, el nuevo proceso en su conjunto es más rápido que en la antigua sala de cocción (con apenas 4.5 horas por cocimiento). Aunque la velocidad en sí nunca ha sido uno de los objetivos principales en la Schlossbrauerei Reckendorf, la cervecería señala que la decisión a favor de la sala de cocimiento OMNIUM se decantó básicamente por la mayor flexibilidad ofrecida. Los procesos de la sala de cocimiento se subdividen en procesos por partes y, de esta forma, se optimizan. Schlossbrauerei Reckendorf se encuentra así en posición de procesar una mayor variedad de materias primas, como antiguas variedades de cereales que actualmente se consideran bastante inadecuadas para procesos de producción industrial. Fundada en 2012, Ratsherrn Brauerei implementó la novedosa solución de sala de cocimiento (con capacidad de 50 hl) como proyecto en instalaciones existentes o “brownfield”: OMNIUM opera en paralelo a otra sala de cocimiento con cuba de filtración. La decisión a favor de OMNIUM fue fácil y se basa en el hecho de que NESSIE puede utilizarse también en la producción de lotes muy reducidos. De esta forma, se puede cubrir la impresionante variedad de la cervecería en escena: alrededor de 30 tipos diferentes, algunas de temporada u otras incluso clases limitadas de cerveza. Además, la recién adquirida independencia del proceso de filtrado da como resultado ventajas en el desarrollo de productos al mejorarlos y producir nuevos tipos de cerveza. Hasta ahora, ya se han elaborado, con éxito, cinco tipos de cerveza en la sala de cocimiento OMNIUM. Desde la Matrosenschluck, una IPA de avena blanca con malta de avena y cáscara de naranja, pasando por la clásica IPA hasta la Noctopus Imperial Stout con 9.7% de alcohol por volumen. La Hamburger Senatsbock de la Ratsherrn Brauerei de este año también se preparó en la sala de cocimiento OMNIUM. Ésta ceremoniosamente se sirvió de los barriles en el marco del evento Senatsbock, celebrado en el Grundsteinkeller del Ayuntamiento de Hamburgo el 24 de enero de 2020. Las ventajas tecnológicas se derivan, en principio, de una disminución en el tiempo de fermentación, así como en una menor adición de levadura y la omisión generalizada de la aeración del mosto. Sin embargo, la fermentación puede controlarse en forma individual y flexible y, gracias a las condiciones optimizadas para la adición de la levadura, la cervecería puede seleccionarla al gusto. La constancia en el tiempo de filtración de cerca de 40 minutos es extraordinaria, amén de ser completamente independiente del tipo de cerveza de que se trate. Este ahorro en términos de tiempo resulta particularmente destacable al elaborar cervezas especiales, ya que antes era necesario un periodo de más de cuatro horas con una cuba de filtración. Vol. 150, 2020
• Con presencia en mas de 30 PAÍSES proveemos equipos para confección de paquetes solo film, film + cartón plano y film + bandeja hasta 110 paquetes por minuto.
Envolvedora automática
ECAS 650
• Diseño y desarrollo para todas las necesidades.
Producción: hasta 25 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
EV 750-35 Producción: hasta 70 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
EV 850-55 para paquetes sólo film ó film + pad Producción: hasta 110 paquetes/minuto. PLANTA INDUSTRIAL
Paso de la Patria 1507 | (B1868 DLI) Avellaneda | Buenos Aires Argentina Tel./Fax: +(54) 11 4228-8877 | e-mail: tecmi @tecmi.com.ar comercial@tecmi.com.ar
Eficiencia y fiabilidad probadas en la línea de llenado en caliente de Quilmes Argentina para embotellar Gatorade en envases de PET
En colaboración con Sidel, Cervecería y Maltería Quilmes, la compañía de bebidas más importante de Argentina, que siempre aspira a la excelencia, alcanzó niveles de eficiencia muy altos —de hasta el 100 %— en su última línea completa de llenado en caliente. Esta solución integrada de embotellado a alta velocidad de Sidel produce, entre otras cosas, las bebidas isotónicas de la marca Gatorade en envase de PET respondiendo a los estándares de calidad de PepsiCo. Esta línea goza de ventajas imprescindibles en lo que se refiere a la flexibilidad de producción y al cuidado del medio ambiente, más parti-cularmente, al ahorro de consumo energético. Quilmes está presente en Argentina desde hace más de 130 años. Comenzó con el negocio de la cerveza inaugurando su primeria cervecería en la ciudad de Quilmes, a unos veinte kilómetros al sudeste de la capital de Buenos Aires. “A lo largo de los años, Quilmes ha ido ampliando su categoría de bebidas a través de la adquisición del negocio de gaseosas, que ocurrió aproximada38 Bebidas
mente hace veinte años, y cuenta con la franquicia exclusiva de PepsiCo para producir, distribuir y comercializar toda su línea de bebidas en Argentina”, explica Juan José Ferrer, gerente de Planta de Quilmes. La empresa participa también en el negocio de aguas a través de Eco de los Andes SA, resultado de una joint venture con Nestlé Waters. “El objetivo de la compañía es ofrecer bebidas de calidad al consumidor y cuidar el medio ambiente. La inversión en la línea de embotellado de Sidel cumple perfectamente con este propósito”. Duplicar la capacidad de producción en PET con una solución integrada de embotellado La necesidad de inversión en una línea de producción de llenado en caliente en la planta Sur de la ciudad de Buenos Aires se justifica porque es la única planta que abastece a todo el mercado de Argentina y también exporta a Uruguay. “Las dos líneas en envases PET estaban al tope de su capacidad, por lo cual necesitábamos una línea más
grande para poder seguir incrementando nuestra participación en el mercado en Argentina. El segundo objetivo era tener una línea más moderna, con menores consumos energéticos y una mejor eficiencia”. Con la nueva inversión de la línea de Sidel, Quilmes iba a duplicar la capacidad de producción de bebidas en envases de PET, pasando de 22 000 a 45 000 botellas por hora (bph). La compañía tenía distintas alternativas a la hora de definir cuál iba a ser el proveedor de la línea de envasado. “Nos orientamos a partir de la buena experiencia que teníamos con diferentes equipos de Sidel, por lo cual decidimos seguir con ellos. Ahora estamos muy conformes con el desempeño de la línea después de dos años de haber sido instalada. Otra de las razones por la cual elegimos a Sidel para esta inversión tiene que ver con el hecho de que Quilmes estaba buscando una solución integral para responder a sus necesidades. Estábamos contemplando no solo la línea de envasado, sino también el procesamiento del producVol. 150, 2020
un proveedor ofreciera productos IP69K que cumplen con sus estándares sanitarios?
Rodamientos Sealmaster® PN Gold™ consellos de triple labio de alto desempeño para proteger contra el ingreso de contaminantes
Paquete de transmisión sanitaria y bajo consumo energético con reductores Hub City® de acero inoxidable HERA®
Motor LEESON® Extreme Duck® Ultra con encapsulamiento de cuerpo completo para mantener el exterior afuera
Reductores Grove corona sinfín, todo en acero inoxidable, cuentan con lubricante sintético de grado alimenticio y relaciones de reducción sencilla de hasta 100:1
¡Productos duraderos y resistentes a la corrosión que previenen los paros no programados, para que pueda concentrarse en la productividad y procesar alimentos de manera segura todos los días! regalbeloit.com/IP69K Creating a better tomorrow™... Regal, Creating a better tomorrow, Extreme Duck, Grove Gear, HERA, Hub City, Leeson, PN Gold, y Sealmaster son marcas registradas de Regal Beloit Corporation o alguna de nuestras compañías afiliadas. © 2020 Regal Beloit Corporation, todos los derechos reservados MCAD19077S • Form# MB0094S
to mediante la pasteurización (Tetra Pak Processing Systems), con el fin de maximizar las posibles sinergias. La verdad es que Sidel se mostró muy flexible a esta posibilidad y pudo resolver esta ecuación, que creó para nosotros un mejor modelo de eficiencia y de calidad de producción”. Quilmes estuvo también muy satisfecho con la buena colaboración por parte del equipo de expertos de Sidel durante toda la etapa de estudio del proyecto previa a la instalación de la línea, así como con la propia instalación y el servicio posterior. “Arrancamos, obviamente, con el equipo de diseño de la línea buscando lo mejor para Quilmes. Después, el arranque fue la parte más intensa cuando necesitamos asistencia de Sidel. Las máquinas fueron instaladas en una nueva nave y tuvimos las dificultades propias relacionadas con servicios nuestros, pero la verdad es que pudimos resolver los problemas que se fueron presentando de una forma rápida y segura con la asistencia de Sidel”. Otra ventaja que Quilmes reconoce de trabajar con Sidel es el servicio de asistencia técnica tanto a nivel de los especialistas en campo como de la ayuda a distancia. Este servicio permite, ante cualquier necesidad o emergencia, conseguir la asistencia, durante las 24 horas del día, de un técnico que inclusive se puede conectar de forma remota a la máquina y recomendar la mejor solución. “Eso lo utilizamos en varias ocasiones y nos permitió seguir adelante con la producción de manera exitosa”.
Fiabilidad y flexibilidad de producción para responder a los estándares de PepsiCo La línea de envasado en caliente se caracteriza por su gran flexibilidad de producción. “Tiene la posibilidad de llenar en caliente bebidas isotónicas, jugos y productos con y sin pulpa. Adicionalmente, esta línea tiene la posibilidad de llenar en frio para ofrecer mayor variedad de productos al consumidor”. Hoy se produce Gatorade en distintos sabores y tamaños —500 ml, 750 ml, 1200 ml y más recientemente 300 ml— con tapas flat cap o sport cap. En lo que se re-fiere a la parte de etiquetado, permite etiquetar solo una parte de la botella con una partial sleeve o bien la botella completa con una full body sleeve. Eso también ofrece varias oportunidades de marketing para diferenciarse en las estanterías de los supermercados. “Hablando de la flexibilidad que ofrece nuestra línea de producción, contamos también con la posibilidad de manejar varias alternativas de empaque como los paquetes de 6, 12 o 24 unida-des. En lo que se refiere a la paletización de los productos llenados en caliente en envases PET, la calidad que se garantiza es un tema muy importante. Para enfrentar las largas distancias de transporte y las rutas que no siempre son apropiadas, el paletizado tiene que ser preci-so, confiable y muy estable. Estamos muy contentos de las soluciones de paletización de Sidel que garantizan la integridad de nuestros productos para que puedan llegar al consumidor sin ninguna alteración”. Quilmes trabaja como embotellador
de PepsiCo, con lo cual la validación de una nueva línea tiene que pasar por un protocolo de aprobación específico. “Previamente al lanzamiento de la producción industrial de nuestra línea, fue necesaria una etapa de validación de todos los diferentes envases en los laboratorios de empaque en Sidel Francia. Se hizo la validación individual de cada una de nuestras botellas Gatorade conforme a las especificaciones de PepsiCo, lo que permitió producir los moldes. También por exigencia de PepsiCo, tuvimos que cumplir con un protocolo de calidad durante los primeros envasados, que tiene que ver con la eficiencia de la línea y con la cantidad de botellas aptas durante el proceso. Todo se realizó con éxito”. Respeto del medio ambiente y eficiencia al 100 % Luego de haber definido la compra de la línea, Quilmes trabajó con el equipo técnico y de pro-yectos de Sidel para poder lograr un layout óptimo de la ubicación de las máquinas, optimizando la ergonomía para sus empleados y los tiempos de recorrido entre los distintos puestos de control, así como la alimentación de insumos. Se revisaron todos los detalles para la puesta en marcha de la línea siempre en colaboración con el equipo de Sidel para obtener el mejor pro-vecho de este proyecto. “Hoy estamos muy satisfechos con la disposición de las máquinas en cada uno de los lugares de la nave y con el manejo general de los operadores, de los insumos y de los lugares de almacenamiento de repuestos”. Los equipos de Quilmes están gratamente sorprendidos por las eficiencias alcanzadas por la línea. “Estamos trabajando con una eficien-cia media de 95 % y la línea nos garantiza a veces también muchas horas al 100 %. De acuer-do a la forma en que fue diseñada la línea, está perfectamente equilibrada para poder asegurar una confiabilidad. Es muy importante mencionar también que, a pesar de las dificultades mencionadas, se alcanzó esta eficiencia de manera muy rápida durante el arranque. En 500 ml, hoy estamos trabajando con 45 000 bph a un 95 % de eficiencia”. Esta línea incluye la primera sopladora-llenadora Combi Sidel en esta planta, lo que aporta muchas ventajas alineadas
Vol. 150, 2020
Bebidas 41
con los compromisos de cuidado del medio ambiente de Quilmes. “La máquina Combi tiene un menor consumo energético que la sopladora que nosotros teníamos en el pasado, eliminando, por ejemplo, el transporte aéreo de las botellas. Por otro lado, evita que las botellas estén expuestas al medio ambiente en un transporte aéreo y así mejora la calidad del producto. Para la operación diaria, necesitamos una menor cantidad de personas para atender las máquinas, con lo cual podemos utilizar de manera más efectiva a nuestros operadores y asegurar que se enfoquen en otras tareas de mantenimiento y de calidad”. Esas fueron las razones por las cuales Quilmes eligió la Combi. El cuidado del medio ambiente es un tema muy importante para Quilmes. “Hablando de ener-gía, la línea ofrece un sistema de balance térmico que permite reutilizar el calor entregado por la botella caliente en el cooler para la primera etapa de calentamiento del líquido antes del pasteurizador. Esto contribuyó a un ahorro energético de temperatura, con un valor de entre un 10 y un 15 % con respecto a la línea que teníamos ante-
riormente”. La otra ventaja energética se encuentra a nivel de los moldes del soplado en la Combi. “El proceso anterior de calentamiento de los moldes se hacía con aceite a altas temperaturas, lo que consumía una cantidad más elevada de calor. Con nuestra Combi, el proceso se hace en forma eléctrica, asegura un proceso muy preciso con el calentamiento en las zonas donde necesitamos elevar la temperatura y nos aporta un ahorro
adicional de calor del 15 % comparado con la sopladora de antigua generación que teníamos”. “En resumen, recomendaríamos Sidel. Es una compañía que tiene una trayectoria muy impor-tante en el mundo de las bebidas y una tecnología de vanguardia, así también como servicios y asistencia idóneos. Estaría muy contento de trabajar de nuevo en el futuro con Sidel”, concluye Juan José Ferrer.
Heineken, junto con MCC Label, ha creado botellas personalizadas Como socio mundial de Formula 1®, Heineken, junto con MCC Label, ha creado botellas personalizadas, con una serie de edición limitada de etiquetas de Formula 1®. Diseñadas especialmente para envases de vidrio retornables, las botellas cuentan con tecnología de etiquetas adhesivas por contacto que ofrece los mismos beneficios gráficos y de desempeño que las etiquetas autoadhesivas tradicionales de un solo uso, aunque la botella Heineken podrá reetiquetarse en usos posteriores.
Neo Flex: KHS presenta su nueva etiquetadora modular Cada vez son más los clientes que demandan sistemas y soluciones de tipo modular. Por ello, Grupo KHS sistemáticamente reestructura su portafolio de ingeniería, así como lo asociado con tecnología de etiquetado. En este terreno, su acción principal consiste en la adición de la máquina modular Innoket Neo Flex a la serie Innoket Neo. Con sus módulos de conversión rápida, este sistema extremadamente flexible logra manejar todas las técnicas de etiquetado estándar. Además, gracias al bajo requerimiento de mantenimiento y muy larga vida de servicio, los usuarios se benefician de reducidos costos de operación.
Nuevo limpiador modular orbital OC200 de GEA asegura limpieza superior en interiores de tanques El limpiador OC200 funciona con base en dos ejes rotativos: uno horizontal y uno vertical. Además, el OC200 puede estar equipado con dos, tres o cuatro boquillas de diferente longitud y diámetro. El perfilado interno de las boquillas genera un chorro de alto impacto, el cual garantiza la limpieza intensiva de la superficie interior del tanque o recipiente. El limpiador orbital puede operar a una presión de entre 4 y 10 bar, y cubre una amplia diversidad de tamaños de tanques con diferentes cantidad y diámetros variables de boquillas, al igual que con longitudes y velocidades de rotación distintas. Gracias a sus potentes chorros, puede limpiar tanques con diámetros de hasta 36 metros. La modularidad, una verdadera ventaja para el cliente
El concepto modular permite un fácil intercambio de componentes, como los rotores, los portaboquillas y las boquillas mismas, en diferentes versiones estándar, sin necesidad de desensamblar los componentes restantes. El diseño modular, además, permite una adaptación flexible al proceso y los requisitos del cliente por cuanto a diámetro de limpieza, apertura de la instalación, pausa del chorro e intensidad de limpieza, lo que permite la optimización del proceso de limpieza, con un bajo consumo de medios de lavado.
Sistema de llenado ABF 2.0 para bebidas sensibles y a base de leche de larga duración ABF 2.0 de GEA El ABF 2.0 de GEA es capaz de manejar una amplia diversidad de bebidas sensibles —desde productos no gasificados y claros, con o sin partículas, hasta bebidas carbonatadas— de alta o baja acidez. GEA (ABF 2.0) ofrece a los fabricantes de bebidas máxima higiene y seguridad de los alimentos, además de desempeño superior en términos de velocidad, precisión y flexibilidad en el llenado. El sistema ABF 2.0 resulta idóneo para el llenado de bebidas sensibles y productos lácteos que requieren estabilidad en su almacenamiento, al emplear H2O2 en la esterilización de preformas de PET.
Congressos 2020 y 2021 En este espacio, normalmente presentamos una lista con las exposiciones y ferias relacionadas con la industria de bebidas, a celebrarse próximamente, y de interés para ustedes, nuestros lectores. Lamentablemente, no estamos viviendo circunstancias normales. La exposición Craft Beer Show, programada para llevarse a cabo en Texas, EUA, al igual que Interpack, en Dusseldorf, Alemania, ExpoPack México, Fispal Brasil, IFT Chicago y Beviale México fueron canceladas o pospuestas. Craft Beer Show se llevará a cabo en San Diego en 2021; de igual manera Interpack, ExpoPack México y Beviale México, junto con IFT y Fispal. todas están programadas para 2021. Entre los eventos cancelados figuran Brau Beviale, Núremberg, Alemania,
PMMI Chicago y Emballage Paris, todos programados en un inicio para noviembre. La feria drinktec tendrá lugar del 4 al 8 de octubre de 2021, varias semanas después de lo planeado originalmente debido a un conflicto con otra exposición en el recinto ferial de Múnich, no a causa del coronavirus. El concurso internacional de cervezas y sidras International Brewing and Cider Awards ha sido reprogramado para llevarse a cabo del 16 al 18 de noviembre de 2021 en el Centro Nacional Cervecero, en Burton-uponTrent, Reino Unidos. Bebidasmagazine.com le mantendrá al tanto conforme se programen o reprogramen los eventos.
Indice de Anunciadores
Página
AGR American Holt
6 www.agr.com 11 www.americanholt.com
Conveyors and Materials Handling
33 www.conveyorselpaso.com
Chart/VTI
4 www.cryotechinternational.com
Enos
2 www.enosengineering.com
Página
Regal
7 www.systemplast.com
Regal
39 www.systemplast.com
SanMartin
41 www.grupo-sanmartin.com
SanMartin
46 www.grupo-sanmartin.com
SEW
19 www.sew-eurodrive.com
Silgan
23 www.silganclosure.com
Enos
15 www.enosengineering.com
Sipa
9 www.sipa.it
Envases Universales
45 www.envasesuniversales.com
Standard-Knapp
17 www.standard-knapp.com
Tech Long
13 www.tech-long-intl.com
KHS
3 www.khs.com
KHS
29 www.khs.com
Tecmi
25 www.tecmi.com.ar
LogiCO2
26 www.logiCO2.com
Tecmi
37 www.tecmi.com.ar
Maper
31 www.mapersa.com.co
VacuumBarrier
Orbis
21 www.orbiscorporation.com
vision-tec
Pressco
14 www.pressco.com
5 www.vacuumbarrier.com 27 www.vision-tec.de
Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
Representantes
Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5 Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569 Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14. Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70. BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533 © Global Beverage Publishers, Inc. 2020
Lean
12oz
12oz
8oz
Lean
rt Squa
rt Squa 8oz
Latas
Terminados especiales / Tintas Fluorescente Termocromática Fosforescente Fotocromática Táctil Glow in dark Barniz Mate
Tapas
ventas.aluminio@envasesuniversales.com www.envasesuniversales.com
Especiales Tapa de color Anilla de color Anilla UV
Anilla termocromática Piercing promocional Grabado promocional
División Aluminio, Km. 2 El Salto - La Capilla. El Salto, Jal. México. C. P. 45680
Tecnología en impresión Impresión Múltiple Impresión HD
Tamaños Lean 8oz, 10.5oz, 12oz. Squart 8oz, 12oz, 16oz.
Diseños B-64 CDL-E Tapa resellable
Nacional y Exportación: 01 (33) 35 40 48 50 Ext. 4871, 4872, 4874