En este número Novedades de utilidad Petrópolis Tecnología cerveza
8 14 22
su negocio podría ser más sustentable?
USANDO MENOS, Y USANDOLO MAS INTELIGENTE Descubra nuevas formas de mantener sus líneas de embotellado en movimiento mientras las hace sustentables. Los componentes para transportador System Plast® lo ayudaran a alcanzar sus objetivos. ¿Interesado en reducir el uso de agua, eliminar pisos húmedos, ahorro de energía, menos tiempos de paro y menor desperdicio? Solicite a nuestros especialistas recomendaciones específicas para su planta. ¡Usted puede comenzar ahora a reducir el consumo de recursos naturales que consumimos! Para más información, visítenos en regalbeloit.com/RunDry.
Nolu®-S
Cadenas y bandas
Curvas
Chumaceras
Materiales plasticos
Elimine lubricación y ahorre 150.000 litros de agua por semana.
Reduce en gran medida tiempos de paro y material de desecho.
Evite Re engrasar, reduzca el uso de lubricantes y tiempo de mantenimiento.
Reduzca el consumo de energía hasta en un 11%*.
*Los actuales números dependen del tamaño de la línea y circunstancias.
www.regalbeloit.com Creating a better tomorrow™... Regal, Creating a better tomorrow, NG, Nolu, Sealmaster, System Plast y Toptrac son marcas comercial de Regal Beloit Corporation o una de sus compañías afiliadas. © 2019, 2020 Regal Beloit Corporation, odos los derechos reservados. MCAD19055SS • 10308SS
a t s E En n ó i ic
vinícola
s, y viti
, jugo eza, agua as, cerv Portugal ay rbonatad bidas ca Latina, Españ be de ica rias s indust de Amér
Para la
ed
Volume 152, 2021
Novedades de utilidad ........................................8 Una diversidad de artículos sobre el cambiante panorama de las bebidas, entre otros, acerca de Coors Seltzer, junto con una advertencia del ex CEO de una empresa internacional, un nuevo Mnt Dew, una nueva botella ligera, Pepsi deshaciéndose de los negocios de jugos y una nueva exhibición en México.
Petrópolis . ......................................................... 14
Única cervecería 100 por ciento nacional de Brasil, Petrópolis ofrece sus productos en todo este extenso país. Al ser una cervecería completamente nacional, Grupo Petrópolis se siente más cerca de sus consumidores; tiene la capacidad de tomar decisiones rápidamente; cuenta con un sistema de distribución de su pertenencia por medio de su propia flota de camiones; tiene bebidas distintas a la cerveza, entre las que se incluyen bebidas energéticas, isotónicas y refrescos, y bebidas con contenido de alcohol — como vodka— y agua, ocho plantas de producción, el deseo de instalar otras nuevas y mucho más.
Tecnología en materia de cerveza.........................22 Los expertos nos explican lo que debe saber acerca de los más recientes desarrollos.
Bill Dolan
Ron Corin
William R. Dolan Ronald E. Corin P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623 Tel: (440) 331-9100 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores
e-mail: bebidaspub@gmail.com
Silvia Behar Lavalle—Editor John Norris—Director de arte Linda Fears— Director de arte de publicidad Editoriales y Generales
BEBIDAS
PO. Box 16116 Cleveland, OH 44116
Tel: (440) 331-9100 FAX: (440) 331-9020 Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a: bebidaspub@gmail.com
www.bebidasmagazine.com
DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO con precisión extrema Presión consistente en el envase Niveles bajos de oxígeno consistentemente Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial
Desde 1958
4 Barten Lane, Woburn, MA 01801, USA T 781-933-3570 F 781-932-9428 sales@vacuumbarrier.com
T 52-722-773-2929 F 52-722-773-9657 ventas@css-fl.com
vacuumbarrier.com
css-fl.com
los e d s o ntari
come
s e r o t edi
CAMBIO
Uno de los temas recurrentes de esta columna es el paisaje en continuo proceso de cambio del negocio de las bebidas de que tanto disfrutamos. Con anterioridad, HEMOS recurrido al cliché adaptable de que ya no se trata del negocio de la época de sus padres y, aunque un poco trillado, sigue encerrando mucha verdad. Cuando los genios que fundaron Bebidas —los Hahn— decidieron a principios de la década de 1940 cubrir el mercado de bebidas, primero en México para luego integrar al resto de Latinoamérica, la elección del título fue de gran alcance y profético, BEBIDAS. En esa época, había una publicación estadounidense llamada National Bottlers Gazette [Revista Nacional de Embotelladores], en realidad más antigua que la Coca-Cola misma. Luego apareció Bottling Industry para competir. ¿Se dan cuenta del tema aquí? La botella era el envase. Pero los Hahn centraron su atención en las bebidas y, mientras la National Bottlers Gazette se convirtió en Soft Drinks y luego en Beverage World, y Bottling Industry pasó a ser Soft Drink Industry y después Beverage Industry, Bebidas se ha mantenido concentrada en el mercado de bebidas. Podrían decir que a la vanguardia. La reciente exhibición de cerveza artesanal “Craft Beer Show” es un buen ejemplo: mientras la asistencia registró una disminución en comparación con eventos previos, un gran número de personas asistieron a la primera feria presencial en casi 20 meses, y tanto para asistentes como para expositores el evento bien valió la pena. Artesanal, ¿la cerveza? ¿Quién habría podido concebirlo, y mucho menos la magnitud de este segmento, mientras las revistas cambiaban de nombre? Un artículo reciente sobre la adquisición de una cervecería artesanal australiana por un monto de aproximadamente 400 millones de dólares ha de haber atraído la atención de todo el mundo. En este número únicamente, informamos sobre el dinámico
panorama del mercado de bebidas, incluida la advertencia de Carlos Brito, el ahora expresidente de AB-InBev, quien dijo al periódico Financial Times que los productos no-cerveceros, como las bebidas con alcohol conocidas como hard seltzer, cobrarán importancia. “Lo que se denomina la cuarta categoría [o bebidas alternativas para adultos], que genera confusión con [las categorías de] cerveza, vinos y licores, pone en peligro un segmento de las categorías existentes, las categorías tradicionales”. Asimismo, informamos en este número que Molson Coors, después de analizar datos, eliminará su Coors Seltzer, que apenas se había lanzado recientemente, lo que parece indicar que las extensiones hard seltzer de marcas tradicionales de cerveza tienen un desempeño deficiente en comparación con las etiquetas independientes. Su Topo Chico se produce en colaboración con The Coca-Cola Company. Ello no quiere decir que Brito esté en un error; por el contrario, sólo pone de relieve el cambio que es tema del presente. Algunos analistas han determinado que las extensiones seltzer de marcas de cerveza conocidas se consideraron un intento por subirse a una tendencia. En nuestra opinión, no consideramos que los seltzers sean una tendencia. ¿Acaso la Coca-Cola es de tendencia? ¡No! También en este número de Bebidas se informa sobre una coinversión entre Pepsi-Cola y Boston Beer Brewery, con la que lanzarán una bebida MTN DEW con un volumen de 5 por ciento de alcohol. Sin azúcar añadido, Boston Beer desarrollará y producirá la nueva HARD MTN DEW y PepsiCo creó una nueva entidad para venderla, distribuirla y comercializarla. Se espera que llegue a los comercios al por menor a principios de 2022. Es muy interesante el panorama de las bebidas. Y es un excelente momento para el negocio en este sector. También son tiempos de cambio. bebidaspub@gmail.com www.bebidasmagazine.com
PROCESS PILOT
®
MEJORA LA EFICIENCIA DE LA LÍNEA EN UN 10% O MAS
La tecnología de lazo cerrado patentada de AGR para el control de soplado, puede incrementar el tiempo de actividad con más botellas consistentes - Mejorando la eficiencia de la línea
6 Bebidas
Vol. 152, 2021
AGRINTL.COM +1.724.482.2163 SALES@AGRINTL.COM
HASTA UN
20%
DE AHORRO DE ENERGÍA
ES UN BUEN COMIENZO.
PERO DE NINGUNA MANERA EL FINAL.
Su solución KHS para el envasado eficiente de agua. Desde la preforma hasta la botella PET embalada, nuestras soluciones de líneas no solo ahorran mucha energía, sino también costes de material y mantenimiento. Al igual que nuestra máquina compacta InnoPET TriBlock Aqua M, que forma, etiqueta y envasa botellas para raciones individuales de una manera particularmente eficiente. Y con hasta 82.000 botellas por hora, también ahorra tiempo. Eso es lo que llamamos eficiencia en toda la línea. khs.com/water
s e d a d e v o N d a d i l i t u e d Prometedor evento de arranque para la industria de bebidas de Centroamérica Beviale México, la primera feria industrial de bebidas para Centroamérica en cubrir la cadena de suministro completa, se estrenó con todo éxito como evento especial en formato electrónico eSpecial en marzo de 2021. El extenso programa —tanto en inglés como en español— atrajo a más de 1,900 participantes provenientes de 30 países. A lo largo de los tres días, el evento en línea brindó un nuevo ímpetu e inspiración a la industria de bebidas centroamericana. Poner a disposición la plataforma durante un mes completo permitió a los participantes continuar su trabajo en redes, así como analizar y promover los temas de tendencia en el sector una y otra vez fuera de los días de evento
como tal. El programa de presentaciones estará a disposición de los usuarios registrados en la plataforma myBeviale. com a partir del mes de mayo. La primera edición física de Beviale México está programada para el verano de 2022. Durante tres días de marzo de 2021, el evento eSpecial Beviale México demostró en forma sorprendente los interesantes prospectos que ofrece el mercado de bebidas en Centroamérica y confirmó que los competidores industriales tienen una gran necesidad de diálogo, contactos, productos y soluciones convenientes. A lo largo de los tres días de evento, los participantes registrados tuvieron
PepsiCo, Boston Beer y un MTN Dew saborizado de malta con alcohol
Molson Coors acaba con los seltzer de Coors y vira su atención hacia Topo Chico y Vizzy
El fabricante de refrescos y Boston Beer Brewery han decidido lanzar una bebida con un 5% de volumen de alcohol bajo la marca MTN DEW. Sin azúcar, se cree que los primeros sabores serán MTN Dew, Black Cherry [cereza negra] y Watermelon [sandía]. Boston Beer desarrollará y producirá la nueva bebida HARD MTN DEW y PepsiCo ha creado una nueva entidad para venderla, distribuirla y comercializarla. Se espera que llegue a los estantes minoristas a principios de 2022.
Molson Coors está dejando de producir sus seltzer Coors después de un análisis de datos, que parece indicar que las extensiones de hard seltzer de las marcas tradicionales de cerveza presentan un desempeño deficiente en comparación con las etiquetas autónomas. Su Topo Chico se produce en colaboración con The Coca-Cola Company. Algunos analistas han concluido
oportunidad de escuchar a 63 ponentes en 51 sesiones, entre las que se incluyeron presentaciones de compañías y productos, paneles de discusión y mesas redondas interactivas con ponentes de alto calibre de todo el mundo. El programa para eSpecial 2021 cubrió una amplia variedad de temas, desde la sustentabilidad y materias primas hasta las tendencias más recientes en términos de bebidas. Las presentaciones a cargo de distintas asociaciones industriales de bebidas también generaron un gran interés y facilitaron, entre otras cosas, perspectivas de los mercados de vino, cerveza y mezcal en México. Fuente: Beviale México beviale-mexico.com
que las extensiones de seltzer de marcas de cerveza conocidas se vieron como un intento por subirse a una tendencia.
Brito tiene una advertencia que hacer El ex CEO de AB-InBev Carlos Brito dijo al periódico The Financial Times que los productos no-cerveceros como los hard seltzer cobrarán enorme importancia. “Lo que se conoce como la cuarta categoría [o bebidas alternativas para adultos] —que es una confusión con las [categorías de] cervezas, vinos y licores— pone en peligro una sección de las categorías existentes, las categorías tradicionales”. Fuente: FT
8 Bebidas
Vol. 152, 2021
TECNOPACK - RAVI - LABELS - RAVICORP INDUSTRIA 2021
PORQUE EN NUESTRA ORGANIZACIÓN
SU PRODUCTO
ES EL JEFE NUESTROS PRODUCTOS DEJAN MENOS HUELLA
SOSTENIBILIDAD
TODO CON UN
25%
TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN Dos pilares fundamentales que nos caracterizan.
de energía renovable por medio de paneles solares.
PREFORMAMOS SUS EMPAQUES
TAPAMOS SUS EMPAQUES
VESTIMOS SUS EMPAQUES
PROTEJEMOS SUS EMPAQUES Y PRODUCTOS
PREFORMAS PET
TAPAS
ETIQUETAS
STRECH - CORES
Producimos Preformas PET para productos carbonatados, no carbonatados y llenado en caliente, en diferentes tamaños y colores.
Impresión láser para figuras y codigos Alfa Numéricos, asi como impresión externa.
Etiquetas monocapa/bicapa Mangas termoencogibles Etiquetas autoadhesivas Etiquetas de papel Empaques flexibles Data Variable Doypack
Cling Film Stretch Film Stretch Film Coreless Cores de Cartón
PRODUCIMOS RESPETANDO LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Correo Electrónico: comercial@labelsca.com
Tel.: +503 2316-6400
Dirección: Km. 27 ½ Carretera a Sonsonate, CA-8. Lourdes Colón, La Libertad; El Salvador
s e d a d Novee utilidad d
Pepsi vende Tropicana
una curiosidad
El sonido efervescente que hace una lata de bebidas no es una marca de sonido El Tribunal General de la Unión Europea ha determinado que el sonido de efervescencia producido al momento de abrir una lata de bebidas que contiene una bebida carbonatada no puede registrarse como marca registrada (Determinación del 7 de julio de 2021, en el caso T-668/19). La distintiva característica del sonido es insuficiente para registrarse como marca registrada. Robin Schmitt, abogado del bufete corporativo CMS Deutschland, se pronunció de la siguiente manera en relación con el fallo al respecto: “La decisión no es de sorprender. El sonido, de hecho, se sale de la norma en la medida en que el fabricante genera una activación demorada del sonido efervescente utilizando un contenedor de nitrógeno colocado al interior de la lata, durante más tiempo que el promedio. Sin embargo, en términos generales, sigue teniendo el mismo sonido típico que se espera escuchar al abrir una lata de bebidas. Un monopolio de marcas registradas no puede crearse sobre esa base.” El abogado, especializado en el derecho
de propiedad industrial, prosiguió: “Aun cuando un rango considerable de consumidores percibiera el sonido efervescente como algo extraordinario, el sonido no ocasionaría que éstos lo asociaran al fabricante. Sin embargo, este indicio hacia el origen constituye la función esencial de una marca registrada. El sonido producido al abrir una lata se considera un elemento estrictamente técnico y parte natural del consumo de bebidas en esta presentación. El sonido no es lo suficientemente distintivo para percibirse como indicativo de un fabricante en concreto.” Schmitt agregó: “El asunto fue aún más complicado para el solicitante de la marca registrada, toda vez que los sonidos todavía no se consideran una forma establecida de las marcas registradas. Hasta ahora, los consumidores han tenido precaución cuando se trata de asignar sonidos asociados a un producto con un fabricante en específico. Si estas prácticas auditivas llegan a cambiar, una mayor cantidad de sonidos serán protegidos como marcas de sonido.” drinktec.com
PepsiCo ha convenido en vender Tropicana, Naked y otras marcas de jugos de Norteamérica por ventas en efectivo antes de impuestos equivalentes a $3.3 mil millones. Pepsi recibirá, además, una participación del 39 por ciento en una coinversión recién establecida con el comprador PAI Partners, una empresa francesa de capital privado. PepsiCo conservará una participación del 39 por ciento en sus negocios de jugos en Norteamérica. El acuerdo incluye también la opción de que, con el tiempo, PepsiCo venda sus negocios de jugos en Europa en una fecha posterior. PepsiCo compró Tropicana a Seagram en 1998 por 3.3 mil millones de dólares estadounidenses, enfrentándose a Coca-Cola, la cual es propietaria de Minute Maid desde 1960.
Pressco
10 Bebidas
Vol. 152, 2021
EL FUTURO DEL
ENVASADO DE LÍQUIDOS YA ESTÁ AQUÍ CON LAS SOLUCIONES DE
TECH-LONG
La ingeniería de Tech Long ofrece soluciones confiables optimizadas para satisfacer las necesidades específicas de su negocio, con mayor eficiencia y un costo más bajo para el propietario.
NUESTRA SOLUCIÓN DE ALTA VELOCIDAD G-5 PARA ENVASADO DE LÍQUIDOS LE OFRECE: • Soplado, llenado y taponado en un sistema integrado • Velocidad máxima de 2400 botellas por hora por cavidad • Desde 4000 a 81 000 BPH • Interfaz del operador fácil de utilizar para un óptimo control • Silenciosa, higiénica, segura y confiable
iTech es el representante de Tech-Long en México, Centroamérica y América del Sur. México +52 (55) 7098 5382 Argentina +54 (911) 6181.2438 USA +1 (305) 978.5106 info@itech-global.com
TECH-LONG AMERICAS, ATLANTA 470 238 6313 sales@tech-longusa.com
Fuerte apoyo a los premios “Óscar” de la industria cervecera Patrocinio | Más de 30 empresas de todo el mundo han confirmado su apoyo en forma de patrocinio a la edición 2021 del Premio Internacional a la Elaboración de Cerveza y Sidra (International Brewing and Cider Awards). La competencia, que data de 1886, cuenta con una larga historia de apoyo —sin ánimo de lucro “por la industria para la industria”— a los mejores fabricantes de cervezas y sidras del mundo, y empresas de todo el planeta han mostrado entusiasmo por poner sus marcas en consonancia con el concurso. Los patrocinadores del encabezado de los Premios 2021 son BarthHaas, proveedor líder de lúpulos y productos derivados, y el fabricante internacional de equipo para procesos de elaboración de cerveza, Krones, compañías ambas que guardan una relación de antaño con el concurso. El vendedor de lúpulo Simply Hops ha sido nombrado “patrocinador del trofeo al lúpulo especial”, mientras que otros patrocinadores de este trofeo incluyen a: All Party Parliamentary Beer Group, The British Guild of Beer Writers, IBD, Drinkworld Technology + Marketing, The Morning Advertiser, BRAUWELT, BFBI, BarthHaas, Cider Academy y Cider Manual, con Beer & Brewer y Hand Pumped como socios. La Asociación Japonesa de Cerveceros Artesanales se asocia una vez más con los premios, y los patrocinadores técnicos incluyen a: Anton Paar, Centriflow, Rankin, Trade Team, BevEx y BOC. Entre los patrocinadores de mercancías se incluyen: Charles Faram & Co, Murphy & Son y AB Vickers, mientras que el National Brewery 12 Bebidas
Centre facilitará la sede. Kegstar ofrecerá alquiler de barriles sin costo y LemonTop Creative también apoyará los premios con la creación de formularios de participación en línea. Ruth Evans MBE, directora del Premio Internacional a la Elaboración de Cerveza y Sidra, expresó: “Nos emociona de sobremanera anunciar a todos nuestros patrocinadores que están apoyando el Premio Internacional a la Elaboración de Cerveza
y Sidra. Este año, nos asociamos lo mismo con marcas nuevas que con aquellas que regresan, provenientes de todos los rincones del mundo, y viven y respiran la industria cervecera y sidrera”. “Al tratarse de un concurso sin ánimo de lucro, los patrocinios revisten una enorme importancia para nosotros y todos los patrocinadores, en distintos niveles, han contribuido al éxito de nuestros prestigiosos Premios a lo largo de muchos años. Ellos nos permiten reconocer y celebrar las extraordinarias cervezas y sidras en cuya producción los fabricantes de ambos productos han trabajado tan arduamente. Agradecemos enormemente el apoyo durante un año en especial difícil y aguardamos con gran entusiasmo organizar el evento que comienza en noviembre próximo”, agregó la directora de los premios. El Premio Internacional a la Elaboración de Cerveza y Sidra, para el
cual todavía se dispone de oportunidades de patrocinio, tendrá lugar en noviembre de 2021 en el National Brewery Centre, Burton-upon-Trent. Se invita a cerveceros y sidreros de todo el mundo a participar con sus mejores cervezas y sidras, productos que se someterán a la evaluación ciega de un jurado internacional conformado por expertos cerveceros y sidreros de todo el mundo en ejercicio en el comercio. Las inscripciones para los premios están abiertas desde el 1 de julio de 2021. Si desea más información sobre este concurso, incluida una lista de las categorías y los criterios para participar, visite el sitio web de los Int e r n at i o n a l Brewing and Cider Awards. brewingawards.org
Botella de cerveza de cuello largo más ligera del mundo De acuerdo con información dada a conocer por AB InBev, a través de un comunicado de prensa, la compañía ha desarrollado y producido la botella de cerveza de cuello largo más ligera del mundo en una línea de producción comercial. La empresa cervecera logró reducir el peso de su botella estándar de cerveza de cuello largo de 180 a 150 gramos, con lo cual reducen sus emisiones de CO2 en 17 por ciento por botella. Se trata de un envase no retornable y se espera que el primer lugar donde se lance sea Europa. Vol. 152, 2021
Introducimos
La nueva multiempacadora TriWraptor™ TSUP (Tray/Shrink/ Unsupported/Pad) de Standard-Knapp es capaz de empacar PET, vidrio, HDPE, acero, aluminio y aglomerado en configuraciones de charola, película, cartón en U, almohadilla y opciones sin soporte. Además de esta flexibilidad y su elevada confiabilidad, la robusta construcción y sencilla operación hacen de Standard-Knapp un líder en maquinaria de embalaje.
FLEXIBILIDAD EN EMBALAJE PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO La Standard-Knapp 985 Centurion es una empacadora de cajas de alta velocidad y eficiencia y movimiento continuo. Está diseñada para manejar envases de PET y vidrio e introducirlos en cajas divididas en forma rápida y cuidadosa. Tiene capacidad para alimentar todo tipo de material normal reutilizable, charolas y cajas corrugadas con profundidad parcial o total.
Standard-Knapp, Inc. 63 Pickering Street, Portland, CT info@standard-knapp.com www.standard-knapp.com
Única cervecería 100 por ciento nacional de Brasil, Petrópolis ofrece sus productos en todo este extenso país. Al ser una cervecería completamente nacional, Grupo Petrópolis se siente más cerca de sus consumidores; tiene la capacidad de tomar decisiones rápidamente; cuenta con un sistema de distribución de su propiedad por medio de su propia flota de camiones; tiene bebidas distintas a la cerveza, entre las que se incluyen bebidas energéticas, isotóni-
cas y refrescos, y bebidas con contenido de alcohol — como vodka— y agua, ocho plantas de producción, el deseo de instalar otras nuevas y mucho más, además del programa de pasantías para jóvenes. Por otro lado, ha reaccionado positivamente al creciente movimiento de la cerveza artesanal y se enorgullece de su iniciativa “Verde Novo” [Nuevo Verde]. Les invitamos a leer mucho más acerca de este gigante de bebidas del Cono Sur.
¿Cómo se encuentra su negocio hoy en día? (Estamos plenamente conscientes de que la mayoría de las empresas se vio afectada por los problemas derivados de la pandemia por coronavirus en 2020.) Durante las primeras dos semanas de la pandemia, Grupo Petrópolis se vio afectado, al igual que cualquier otra cervecería, debido al cierre de bares y restaurantes, con una disminución del 30 por ciento en el volumen de ventas, las cuales se reanudaron en abril. Los últimos dos meses, la compañía trabajó con el 100 por ciento de las ventas programadas, sin la necesidad de reajustar los objetivos de venta. Con todo, nos atrevimos a inaugurar una nueva planta, que generó empleos en un momento muy delicado para el país, además de las graves repercusiones económicas.
¿A qué atribuyen su enorme éxito? La producción de cerveza de calidad, en combinación con la experiencia y el conocimiento de Grupo Petrópolis para administrar y reorientar nuestro negocio son factores sumamente importantes para el éxito de nuestra compañía. En el último año, por ejemplo, reajustamos su estructura, las inversiones del mercado, lo que nos permitió alcanzar los objetivos principales del año, incluso en los periodos con dificultades sin precedentes. Todos estos factores se sumaron a la excelencia en la distribución de productos con nuestra propia flota de camiones, lo que nos permitió crecer de manera sólida y constante. Cuidamos el proceso y nuestros productos desde la planta hasta los puntos de venta, y ofrecemos no solamente productos, sino también un buen servicio. Como compañía, Grupo Petró-
Describa el carácter de la competitividad en el mercado brasileño de cerveza. Brasil es un país donde se consumen grandes cantidades de cerveza. Es la bebida nacional preferida debido al calor y las costumbres culturales. Teniendo en cuenta todos estos factores, el mercado de la cerveza se ha vuelto más complejo en los últimos años, con la proliferación de cervecerías especializadas, y marcas nuevas tanto nacionales como internacionales. En el panorama común, los precios y la logística son dos factores importantes en términos de competitividad en este sector. Ustedes son la única cervecería con capital 100 por ciento nacional. ¿Cómo ayudó esto a Grupo Petrópolis en el mercado? De las tres cervecerías activas más importantes en Brasil, somos la única 100 por ciento nacional. Nosotros realmente entendemos a nuestros consumidores y producimos productos de calidad que serán del gusto de los brasileños. Además, al ser básicamente nacionales, la toma de decisiones se lleva a cabo sin demora, lo que nos da agilidad para operar el negocio. 14 Bebidas
Vol. 152, 2021
• Con presencia en mas de 30 PAÍSES proveemos equipos para confección de paquetes solo film, film + cartón plano y film + bandeja hasta 110 paquetes por minuto.
• Diseño y desarrollo para todas las necesidades.
Envolvedora automática
ECAS 650 Producción: hasta 25 paquetes/minuto.
> Envolvedora automática
EV 750-35 Producción: hasta 70 paquetes/minuto.
Envolvedora automática
EV 850-55 para paquetes sólo film ó film + pad Producción: hasta 110 paquetes/minuto.
PLANTA INDUSTRIAL
Paso de la Patria 1507 | (B1868 DLI) Avellaneda | Buenos Aires Argentina Tel./Fax: +(54) 11 4228-8877 | e-mail: tecmi @tecmi.com.ar comercial@tecmi.com.ar
Soluciones Ryson Para el Transporte Vertical
Ryson tiene la solución correcta del Transporte Vertical para la industria de bebidas. Ya sea que se estén transportando cajas, bandejas, y charolas o latas y botellas en flujo masivo, o una tras otra, podemos ayudar. Los espirales Ryson utilizan menos espacio que los transportadores convencionales y además son más rápidos y confiables que cualquier otro tipo de elevador o ascensor.
polis busca sobre todas las cosas el desarrollo continuo de sus colaboradores, la ética y la transparencia en las relaciones con sus competidores y socios. Describa la competencia de la cerveza artesanal en Brasil. El mercado de cervezas artesanales ha crecido en los últimos años, con la aparición de numerosas microcervecerías y un cambio en la conducta de los consumidores brasileños, la cual está más abierta a nuevos productos. Un ejemplo es el éxito de la cervezas de malta pura, que conquistaron el paladar de los consumidores y hoy forman parte de los portafolios de todas las principales cervecerías. Este movimiento es muy positivo para la industria. Para las grandes cervecerías, el cambio en la conducta del consumidor brasileño nos permite ser más atrevidos con nuestro portafolio de bebidas, y ofrecer diferentes e innovadoras etiquetas, como en el caso de Black Princess Tião Bock – cerveza estilo bock que contiene piloncillo en su receta. Hoy en día, en el portafolio de Grupo Petrópolis, tenemos la línea de *cervezas especiales*, Petra, Ampolis y Black Princess – la cual recientemente se ha extendido con el lanzamiento exclusivo con lúpulos cultivados en Brasil. ¿Cuentan ustedes con una línea de cervezas artesanales? Tenemos una línea de cervezas artesanales como Black Princess, Petra, Weltenburger Kloster. Recientemente, lanzamos Braza Hops, la primera cerveza nacional elaborada con
Calidad y servicio son lo primordial para Ryson. Somos el fabricante número uno en los EE.UU. de Transportadores en Espiral. Para asistencia de aplicaciones o más información, nos puede llamar o visitar nuestro sitio web www.ryson.com
300 Newsome Drive • Yorktown, VA 23692 Phone: (757) 898 -1530 • Fax: (757) 898 -1580 16 Bebidas
Vol. 152, 2021
Creamos
soluciones para
los mejores
empaques
PREFORMAS
BOTELLAS
TERMOFORMADO
RESÍNA RECICLADA
HDPE
Conócenos:
TAPAS
www.smi.com.pe
lúpulo del país. La Braza Hops es una Pil alemana con cuerpo ligero, color dorado y espuma densa e intensa. ¿Qué elementos considera indispensables para contribuir a la consecución de los objetivos empresariales de GP? Grupo Petrópolis centra su atención en forma estricta en el mercado. Por ello, la comercialización y distribución son fortalezas de la compañía. Además de ello, se efectúan sólidas inversiones en estructura, lo cual permite a plantas y modernas líneas de producción satisfacer los requerimientos del mercado en forma dinámica. Esta estructura operativa, equipos de punta y capacidad de distribución apuntalaron el crecimiento de la compañía, la cual siempre ha destacado por su calidad. ¿Se encuentran sus marcas en todas las regiones en las que desean estar en Brasil? Las marcas de Grupo Petrópolis están disponibles en todo Brasil, pero todavía tenemos oportunidad de crecer en algunas regiones del país, por ejemplo en el norte y el sur. Frente a la inmensidad del territorio brasileño, describa el desafío que supone atender numerosas regiones del país y sus especificidades.
18 Bebidas
El desarrollo regional siempre está presente en la agenda de la compañía. Al igual que en el resto de las unidades, la prioridad estriba en las asociaciones locales. Brasil es inmenso y logramos llegar a todo el territorio nacional. Contamos con fábricas en las regiones del noreste, centro oriente y sureste del país para facilitar la distribución de nuestros productos. Sin embargo, al ser un país tan extenso, Brasil también tiene sus diferencias locales. De esta manera, tratamos de acercarnos al consumidor de dicha región, para lo cual nos asociamos con agencias locales para cubrir las acciones del mercado y la activación en ventas. Llevamos a cabo investigaciones y trabajamos en tres pilares hombro con hombro: producción, comercialización y mercadotecnia, para apalancar los resultados en conjunto. La eficiencia en el ámbito de distribución es, sin duda alguna, el diferencial más constante en nuestro desempeño en el mercado. Mantendremos siempre las inversiones para estar aún más cerca de nuestros consumidores. Describa las iniciativas de GP en materia de sustentabilidad.
Vol. 152, 2021
SISTEMA DE EMBALAJE PLÁSTICO REUTILIZABLE PARA LA INDUSTRIA DE LATAS ORBIS ofrece la solución completa para la industria de latas TOP FRAMES/MARCOS
SEPARADORES
PALLETS
REJA / CANASTA RETURNABLE
SERVICIOS DE GESTION DE EMPAQUE
Administración | Limpieza | Tracking
En ORBIS encontrará un aliado de clase mundial para transportar sus productos de la forma más eficiente y segura. Somos expertos en empaque reutilizable, con más de 150 años de experiencia e innovación continua, ofrecemos la mejor solución en manejo de materiales. Apostamos a la reducción de residuos y al diseño de una cadena de suministro optimizada para reducir costos logísticos y hacer s us procesos más eficientes. Contamos con presencia en toda Latinoamérica. Cuente siempre con ORBIS.
CONTÁCTENOS ORBIS México Zona Norte
ORBIS México Zona Centro/Sur Centro América
ORBIS Sur América/ Caribe
Adrian.Galvan@orbiscorporation.com Teléfono: (52) 1 81 2733 5288
JuanCarlos.Vargas@orbiscorporation.com Teléfono: (52) 1 33 3170 5480
Simon.Gutierrez@orbiscorporation.com Teléfono: (57) 310 764 02 54
www.orbiscorporation.com
|
A Better Way
Grupo Petrópolis tiene numerosos proyectos en pie para reforestar y preservar especies nativas, entre los que se incluye el proyecto AMA (Área de Movilización Ambiental) y la iniciativa Verde Novo (Nuevo Verde), los cuales van acompañados de acciones sociales y ambientales y con las comunidades donde GP tiene plantas instaladas. Aparte de esto, las unidades industriales se concibieron conforme a preceptos mundiales encaminados a crear mayor conciencia sobre el medio ambiente, lo que se traduce en una menor generación de residuos y mayor eficiencia en el aprovechamiento tanto de materiales como de bienes naturales, como el agua y la energía. ¿En qué momento tendrán que aumentar su capacidad de producción? ¿En qué lugar? Recientemente, inauguramos una planta en Minas Gerais, nuestra octava unidad industrial más grande del país. Esto contribuyó a aumentar aún más la capacidad de producción y nos permitirá atender demandas en regiones donde antes no teníamos la capacidad. Tenemos planes a corto plazo respecto de una nueva unidad, pero todavía estamos analizando lugares y la estrategia a seguir. Cerveza, bebidas energéticas, agua y vodka. ¿Qué otras bebidas se incluirán en su portafolio en el futuro? ¿Y por qué? Pronto daremos a conocer noticias, en las líneas de productos con y sin alcohol, pero todavía no podemos revelarlas. Por el mo-
mento, tenemos 14 marcas de bebidas en nuestro portafolio, a saber: las cervezas Lokal, Crystal, Itaipava (y familia), Black Princess (y familia), Petra (y familia), Weltenburger (y familia); las cervezas Brassaria Ampolis (Cacildis, Biritis, Ditriguis y Forévis); las bebidas energéticas TNT Energy Drink y Magneto, las bebidas carbonatadas IT; las isotónicas Ironage; vodkas Nordka y Blue Spirit Ice, y el agua Petra. Además de nuestras propias marcas, tenemos a Cabaré Ice como socio en el llenado y la distribución. ¿En dónde espera que su compañía se encuentre dentro de cinco años? Quien determina dónde y cuándo tendremos nuevas plantas o si hemos de expandir aquellas ya en pie es el consumidor. Cada vez que crecemos y ganamos más consumidores, expandimos nuestro negocio en la región donde se encuentra la demanda. Grupo Petrópolis está comprometido con el desarrollo del país. Alcanzamos la región noreste en 2013 y ya expandimos las plantas de Itapissuma, en Pernambuco, y de Alagoinhas, en Bahia. Recientemente inauguramos una planta en la ciudad de Uberaba, en Minas Gerais, en la región del sureste. ¡Nosotros ya nacimos grandes! La nueva planta tiene 108 mil pies cuadrados de superficie, el equivalente a 15 estadios de fútbol como el Maracanã. Todavía este año, invertiremos R$ XXX, y el objetivo es aumentar la producción actual de 8.5 millones de hectolitros al año a 11.4 millones.
Lean
12oz
8oz
Lean
t quar S 12oz
rt Squa 8oz
Latas
Terminados especiales / Tintas Fluorescente Termocromática Fosforescente Fotocromática Táctil Glow in dark Barniz Mate
Tapas
ventas.aluminio@envasesuniversales.com www.envasesuniversales.com
Especiales Tapa de color Anilla de color Anilla UV
Anilla termocromática Piercing promocional Grabado promocional
División Aluminio, Km. 2 El Salto - La Capilla. El Salto, Jal. México. C. P. 45680
Tecnología en impresión Impresión Múltiple Impresión HD
Tamaños Lean 8oz, 10.5oz, 12oz. Squart 8oz, 12oz, 16oz.
Diseños B-64 CDL-E Tapa resellable
Nacional y Exportación: 01 (33) 35 40 48 50 Ext. 4871, 4872, 4874
Cervecería Tecnología Los expertos nos explican lo que debe saber acerca de los más recientes desarrollos.
OPTEL KHS Y MARTENS GEA SYSTEM PLAST REGAL BELOIT ZIEMANN HOLVRIEKA PENTAIR OPTEL — De qué manera pueden las empresas impulsar sus marcas y aumentar eficiencias con rastreabilidad digital Para los fabricantes de cerveza y otras bebidas envasadas, el envase — en este caso, botellas y latas — representa un importante activo financiero y de mercadotecnia, pero también un gasto significativo. Reciclar y reutilizar son estrategias prácticas que los fabricantes deben considerar adoptar si desean optimizar sus activos y operaciones y, al mismo tiempo, minimizar sus costos, y ¿qué fabricante no querría hacerlo? No hacerlo significa pagar constantemente por renovar el suministro de botellas, mientras que la reutilización extiende la vida de los activos en botellas del fabricante y maximiza el rendimiento de la inversión. Parece un gran plan, pero ¿qué herramientas se necesitan para hacer que éste funcione? El primer paso de un proceso exitoso de reutilización consiste en que el fabricante conozca la ubicación exacta de sus botellas en un punto determinado de su ciclo de vida, y la mejor herramienta para lograrlo es la rastreabilidad digital. En otras palabras, la trazabilidad digital, que comienza con la adición a cada botella de un código único de identificación, dota a las marcas de la capacidad para rastrear estos importantes activos físicos en cada paso a lo largo de la cadena de suministro, desde la planta de embotellamiento hasta el consumidor. La rastreabilidad digital tiene el potencial de recolectar datos granulares a lo largo de la cadena de suministro, lo cual brinda visibilidad en tiempo real, transparencia y eficiencia a las operaciones de embotellamiento, con lo que, en última instancia, se optimiza el desempeño operativo global. Esta información granular da a conocer la verdad acerca de la autenticidad, la condición y el estatus de un producto, entre otros datos clave. Conocer la ubicación de las botellas a lo largo de su ciclo de vida ofrece numerosos beneficios 22 Bebidas
en términos operativos, como un menor desperdicio y tasas de rendimiento más altas, así como un pronóstico de la demanda más preciso; una distribución más eficiente, mayor eficiencia de retirada objetivo y costos más bajos. En los países y las regiones donde los fabricantes de bebidas están sujetos a sistemas de impuestos especiales, como los programas digitales de sellos fiscales, la trazabilidad digital ayuda a asegurar el cumplimiento. La rastreabilidad digital también puede servir como una poderosa herramienta para atraer a los clientes, al permitir a las marcas ganar una ventaja competitiva importante al conectar directamente con los consumidores. Este componente de rastreabilidad digital de las etapas finales del proceso utiliza tecnología chatbot o bot conversacional que permite a las marcas personalizar y mejorar la experiencia del cliente, y a los consumidores obtener información pertinente acerca de los productos que adquieren y volverse miembros activos de la cadena de suministro. ELEMENTOS CLAVE • Números de serie únicos (UID, por sus siglas en inglés) con etiqueta de seguridad de códigos 2D • Alertas en tiempo real para rastrear y autenticar el UID en cualquier punto de la cadena de suministro • URL integrado que lleva al consumidor al sitio web de su compañía • Datos de geolocalización y perfil del consumidor recibidos para extender su programa de lealtad del cliente Si optimizar la eficiencia operativa, abatir costos e impulsar la lealtad a la marca son los objetivos a perseguir, la rastreabilidad digital es, sin duda, una de las mejores herramientas para alcanzarlos. ¡Salud por eso! www.optelgroup.com Vol. 152, 2021
Una unidad, muchas posibilidades
El detector personal de CO2, de bolsillo y económico, con examinador de zona de peligro. El detector de CO2 de bolsillo es un dispositivo personal de seguridad que le ayuda a identificar niveles peligrosos de CO2 en un lugar de trabajo. Puesto en el cinturón, actúa como dispositivo personal de advertencia de presencia de CO2, e indica tanto exposición breve como promedio ponderado por tiempo. La funcionalidad inalámbrica del sistema permite al LogiCO2 Scout actuar como examinador de zona de peligro al poderlo deslizar hacia zonas inseguras. La aplicación con conexión a un teléfono inteligente muestra los valores de CO2 en tiempo real. Simplemente salva vidas.
Alarma personal de CO2
Examinador de zona de peligro
Al colocarlo en el cinturón o bolsillo, el LogiCO2 Scout funciona como alarma personal de CO2. Los niveles de CO2 medidos se muestran en tiempo real en su teléfono inteligente, aunque la unidad también le alertará en forma independiente, por medio de sonido y luz en caso de detectar niveles peligrosos.
Con conexión inalámbrica a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como alarma remota de niveles de CO2. Al colocarlo dentro de la esfera de espuma incluida y deslizarlo hacia la zona potencialmente peligrosa, los niveles de CO2 se muestran claramente en el teléfono inteligente.
Registrador de datos / detector de fugas Al conectarse a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como registrador de los niveles de CO2. Con la aplicación gratuita, los niveles de CO2 pueden medirse con el paso del tiempo. Como dispositivo portátil, puede ayudarle a encontrar fugas invisibles en una instalación y, al mismo tiempo, mantenerle a salvo.
Cervecería Tecnología
Inversión de largo plazo: KHS y Martens fortalecen su alianza KHS y Martens continúan persiguiendo su estrategia común de reducir los materiales de embalaje. Tan sólo el año pasado, la tradicional cervecería belga invirtió en una máquina Innopack Nature MultiPack que forma botellas de PET en empaques estables con la ayuda de puntos de adhesivo. Martens está planeando ahora adquirir una segunda máquina NMP de KHS para procesar latas. Esta extensión brinda a la cervecería mayor flexibilidad y le permite cubrir la creciente demanda del mercado de envases respetuosos del medio ambiente. Martens ha confiado en el sistema ahorrador de materiales Nature MultiPack o NMP de KHS desde 2020, cuando los socios de largo plazo comenzaron a producir, por medio de una asociación estratégica, six-packs sin película de botellas de PET para el comercio al por menor. La respuesta a la alternativa al empaque clásico de película termoencogible fue extremadamente positiva, según recuerda el jefe de la cervecería, Jan Martens, quien agregó: “Logramos convencer tanto a nuestros clientes como a los consumidores. La enorme demanda demuestra que el empaque con ventajas ambientales goza de gran popularidad”. La conclusión lógica para Martens fue la de también aplicar el sistema KHS de eficacia probada a sus operaciones de enlatado. Martens penetra nuevos mercados con Nature MultiPack Gracias al nuevo sistema, en el futuro la cervecería belga no sólo podrá formar botellas de PET sino también latas en empaques fáciles de separar. Esto hace que el uso de película termoencogible o cartón sea superfluo, lo que se traduce en una disminución en el consumo de material de hasta el 90 por ciento. “Esto es bueno para nuestros consumidores y el medio ambiente”, exclama sonriente Martens. Aunque la cervecería utiliza una máquina que satisface plenamente sus requerimientos con una producción máxima de 54,000 envases por hora, KHS ahora ofrece también una máquina Innopack Nature MultiPack para el rango de alto desempeño. Esta variante más desarrollada logra manejar hasta 90,000 envases cada 60 minutos o hasta 108,000 cuando funciona a sobrecapacidad. Martens espera que al expandir su configuración NMP para incluir latas se puedan penetrar nuevos mercados. “Los comerciantes al por menor buscan constantemente opciones
de empaque respetuosas del medio ambiente. Estoy seguro de que nuestras soluciones Nature MultiPack, que ahorran recursos, generarán un enorme interés”, anticipa el jefe de la cervecería, la cual ahora cuenta con la flexibilidad necesaria para satisfacer en forma óptima las necesidades actuales del comercio al por menor. Embalaje secundario: KHS ofrece amplio portafolio Nature MultiPack es sólo un ejemplo del rango cada vez más amplio de sistemas de empaques secundarios sustentables que ofrece KHS. Entre las más recientes innovaciones se encuentra la envolvedora de papel Innopack Kisters (WSPP A), que puede envolver latas ya sea con papel, cartón o película. Esta variedad se logra gracias al diseño modular de todas las máquinas Innopack Kisters que permiten a los modelos existentes convertirse con rapidez y flexibilidad para integrar la función adicional de envoltura con papel. Mediante la combinación de distintos módulos de procesos, una WSPP A puede procesar tres distintos tipos de embalaje secundario, por ejemplo: cartones envolventes, bandejas y almohadillas que pueden envolverse lo mismo con papel que con película termoencogible. La novedosa envolvedora Innopack Kisters CNP (Carton Nature Packer) puede producir otra alternativa de embalaje. Esta potente y flexible empacadora convierte latas en empaques estables utilizando cubiertas o sujetadores de cartón corrugado o compacto. www.khs.com
24 Bebidas
Vol. 152, 2021
ENSAMBLES LISTAS PARA VENTAS POR AMERICAN HOLT
Estrategias de MRO para piezas y ensamblajes para Fabricantes Originales American Holt, Inc. • 203 Carnegie Row • Norwood, MA 02062 781-440-9999 • www.americanholt.com • partes@americanholt.com AVISO: Todas las piezas ofrecidas por American Holt son fabricados por o para American Holt y no por o para el fabricante de equipos originales. Las referencias mostradas que son las del fabricante de equipos originales, en este caso, se utilizan para fines de referencia. Americano Holt es un proveedor independiente de piezas de repuesto de calidad que no tienen afiliación con cualquier fabricante de equipos originales. Todos los precios están sujetos a cambios sin previo aviso.
Cervecería Tecnología
System Plast Regal Beloit—Monitoreo del coeficiente de fricción Optimice la eficiencia y la productividad de la línea de fabricación con sensores de condiciones que activan la limpieza automática y envían alertas de mantenimiento requerido Por Ted Van der Hoeven, Líder de negocio, Europa, Oriente Medio y África — System Plast Regal Beloit
Manejar adecuadamente el flujo de contenedores a lo largo de toda una línea de fabricación y evitar los tiempos de paro no programados —sobre todo en el caso de líneas que funcionan en seco en operaciones de embotellado o enlatado— depende del control de la fricción. Aquí explicamos en qué radica su importancia: el derramamiento de bebidas o productos alimentarios ocurre como parte de los procesos normales. En las líneas que funcionan con humedad, el agua aplicada como lubricante de las bandas transportadoras ayuda a lavar gran parte de los derramamientos. Sin embargo, en las líneas que operan en seco, la acumulación de suciedad derivada de derramamientos de producto aumenta la fricción en las bandas y cadenas en todo lo largo del sistema de transportadores de contenedores. La fricción adicional contribuye a una menor eficiencia del equipo, desacelera el manejo de los envases y ocasiona fallas prematuras en el equipo. En las plantas productoras de bebidas, que normalmente cuentan con menos recursos disponibles para monitorear y dar mantenimiento a las bandas transportadoras, el monitoreo continuo y automático de condiciones puede asegurar que la eficiencia en la línea de producción se mantenga en los altos niveles deseados. Por ello, es fundamental monitorear el coeficiente de fricción (CF) de bandas y cadenas mientras estén operando, con el fin de mantener un flujo óptimo.* Las variaciones en el coeficiente de fricción indican con toda confiabilidad condiciones cambiantes o contaminación en la banda transportadora. Entender los cambios y las tendencias de fricción en tiempo real permite a los fabricantes mantener la eficiencia de las líneas y un esquema de limpieza óptimo.* Los dispositivos que monitorean automáticamente el CF pueden instalarse en cualquier banda transportadora 26 Bebidas
donde se requiere una fricción estable. En las líneas que funcionan en seco, el CF puede afectarse con mayor facilidad por la limpieza de las bandas. El monitoreo del CF resulta particularmente útil en in-liners, alimentadores o los puntos donde los contenedores cambian de velocidad con rapidez. Además, los dispositivos para monitorear las condiciones de CF son ideales para mantener la presión back-line bajo control a lo largo de bandas transportadoras masivas.* Cómo funciona el monitoreo del coeficiente de fricción Los dispositivos de CF monitorean la condición de las líneas de embotellado o enlatado u otros procesos de fabricación al vigilar y medir continuamente los cambios en la presión entre los contenedores y las cintas o cadenas transportadoras. No se requiere la intervención de un operador para utilizar los dispositivos CF, los cuales presentan las siguientes características: • Pueden instalarse a lo largo de una banda transportadora e integrarse al sistema de control de la línea de producción o utilizarse como dispositivo autónomo o portátil para realizar mediciones en ciertos puntos. • Se utilizan con todo tipo de contenedor (PET, vidrio y latas). • Miden, en forma independiente y continua, los cambios en la fricción en las cintas y cadenas transportadoras. • Calculan valores promedio de CF, la desviación estándar de rangos preestablecidos y tendencias. • Activan una señal a través de conexiones de Ethernet o Modbus cuando se sobrepasa el límite preestablecido. • Alertan a los operadores para que emprendan medidas correctivas, las cuales van desde limpieza automática hasta detección de errores en persona y reparaciones o el reemplazo de componentes de las bandas transportadoras.*
Beneficios para los embotelladores y otros fabricantes Numerosas operaciones de fabricación pueden beneficiarse del monitoreo del CF, pero la tecnología resulta adecuada para productores de bebidas o alimentos líquidos que manejan de 40,000 a 50,000 botellas, latas u otros contenedores por hora. La justificación en términos de rentabilidad de la inversión en dispositivos CF se deriva de una evaluación de los ahorros en costos de mano de obra, ya que se requieren menos empleados para recorrer las bandas transportadoras y monitorear manualmente sus condiciones. Los dispositivos CF pueden dar inicio a procesos de limpieza automática después de detectar valores de CF fuera de los rangos operativos preestablecidos. También pueden programarse otras acciones correctivas antes de que se vea afectada la eficiencia de la línea de producción. Por ejemplo, las mediciones de CF pueden identificar el desgaste de cadenas en áreas aisladas o de difícil acceso en los sistemas de transportadoras antes de que ocurra una falla en el equipo o se ocasione un paro no programado. https://rgl.bz/icof-bebidas *Fuente: Bearing News (2020), “Regal Introduces System Plast® iCOF® Condition Monitoring Device”, 17 de agosto de 2020, en: https://www.bearingnews.com/regal-introduces-system-plasticof-condition-monitoring-device (consulta realizada el 23 de junio de 2021). MCWR21017E
Vol. 152, 2021
La publicación sobre bebidas en la cual la gente cree y confía desde hace 79 años Ahora— Exclusivamente en nuestro sitio web Guía Anual de Compradores
www.bebidasmagazine
Dedicada al mercado latinoamericano de bebidas como nadie más lo hace Todo un continente de oportunidades le espera en
BEBIDAS, la revista de Latinoamérica sobre bebidas Bebidas www.bebidasmagazine.com bebidaspub@gmail.com Escríbanos para solicitar un ejemplar gratuito de nuestra revista
Cervecería Tecnología
ZIEMANN HOLVRIEKA recibe adjudicación de contrato llave en mano por parte de Mark Anthony Brewing ZIEMANN HOLVRIEKA GmbH, Luisburgo, Alemania, es responsable de implementar una cervecería completamente equipada, construida expresamente para apuntalar la producción de bebidas saborizadas de malta y hard seltzers. El sitio se encuentra en Columbia, Carolina del Sur, Estados Unidos. ZIEMANN HOLVRIEKA y Mark Anthony Brewing se asociaron para crear y diseñar esta cervecería de vanguardia, construida a propósito. ZIEMANN HOLVRIEKA coordinará el proyecto de instalación llave en mano, así como la puesta en operación y capacitación ahora que la planta comience a operar en el otoño de 2021. De hecho, la implementación ya se inició, y los primeros tanques de grandes dimensiones para la fermentación y almacenamiento de bebidas tipo hard seltzer se instalaron recientemente. Mark Anthony Brewing (MAB) es el líder en el mercado en el segmento de rápido crecimiento de hard seltzers y bebidas saborizadas de malta. La nueva planta de producción será
una de las cervecerías más grandes que se haya construido en Estados Unidos en los últimos 25 años. Además, la instalación ofrecerá capacidades adicionales a MAB para atender la demanda de los consumidores en ese país. “Estamos encantados de que Mark
Anthony Brewing nos haya confiado tan significativo proyecto, sobre todo por tratarse de nuestra primera alianza y luego por la encomienda de un proyecto de tal magnitud tan pronto. Esto pone de relieve la enorme reputación de que nuestro desempeño goza en el mercado, en particular para proyectos llave en mano con una parte de alta integración además de nuestro equipo OEM”, comentó Florian Schneider, director de ventas de tecnología de procesos de ZIEMANN HOLVRIEKA GmbH. “Una vez terminada, esta nueva planta de vanguardia será un centro de excelencia para nuestro proceso PureBrew de patente, lo que permite a White Claw, Mike’s y nuestro creciente portafolio de bebidas líderes en el mercado alcanzar un sabor sin igual”, comentó el presidente de Mark Anthony Brewing, John Sacksteder. www.ziemann-holvrieka.com
28 Bebidas
Vol. 152, 2021
Cervecería Tecnología
Alta capacidad, huella reducida: GEA desarrolla sala de cocción con capacidad de 20 hectolitrospara cerveceros artesanales prometedores Los expertos en la elaboración de cerveza de GEA han añadido un nuevo tamaño a su variedad de salas de cocción: la GEA CRAFT-STAR® Craft Brewhouse M cuenta con una capacidad para mosto caliente de 20 hectolitros por cocción. Gracias a ello, la nueva unidad subsana una deficiencia en el mercado al satisfacer a los cerveceros artesanales cuyos negocios aún se encuentran en fase de crecimiento pero no desean desaprovechar las ventajas de un equipo de alta tecnología. En términos de versatilidad, eficiencia, automatización y repetibilidad sistemática de lotes, la sala de cocción para 20 hectolitros mantiene el ritmo del equipo original de mayor capacidad. Además, los clientes se benefician del tiempo de respuesta de proyectos extraordinariamente rápido de GEA. La nueva sala de cocción es una alternativa económica a los sistemas estándar de elaboración de cerveza de GEA sin comprometer calidad y tecnología. “La demanda de este tipo de sala de cocción ha despegado. Y poco sorprende que ésta provenga de los clientes que desean expandir sus capacidades y ponen gran énfasis en la uniformidad de los lotes. Pero también hay clientes que prefieren una planta más pequeña para llevar a cabo investigación con base en resultados escalables y, por ejemplo, formular recetas”, comenta Andreas Holleber, quien encabeza el negocio de elaboración de cerveza en GEA. Gracias a las cubas de gran tamaño, la cocción externa de mosto y la adición de
la pieza conocida en inglés como “trub dam”, los cerveceros artesanales tienen la flexibilidad de crear cervezas populares altamente lupuladas con un elevado contenido de alcohol. El tiempo de preparación de la producción de la sala de cocción es extraordinariamente corto. La unidad queda lista en aproximadamente seis meses, con un máximo de cuatro semanas más desde la instalación hasta la primera cocción. Éste es un aspecto importante que impulsa a los cerveceros artesanales cuyos ciclos de inversión son más estrechos que los de las grandes cervecerías establecidas. Markus Kunz, gerente de producto, también se muestra confiado de que los bajos requerimientos de mantenimiento y la operación intuitiva ayudarán a los cerveceros a recuperar su inversión con rapidez. “A solicitud, podemos también ofrecer la entrega de una sala de cocción completa preconfigurada, asistir en la planificación de la construcción y apoyar ampliamente a los clientes con diversos contratos de ser-
vicio.” Por otro lado, GEA ofrece una variedad de módulos complementarios para el procesamiento de bloque frío diseñados precisamente de acuerdo con las necesidades de los cerveceros artesanales. Incluso la configuración estándar de tres cubas tiene una capacidad de producción de cuatro cocciones por día. “Con dos días de producción de cerveza a la semana y 45 semanas al año, ya se habrá alcanzado un volumen de 7,200 hectolitros de mosto al año. Al aumentar la producción a cuatro días a la semana, se producirán 28,800 hectolitros de cerveza en el mismo lapso de tiempo”, precisa Kunz. Gracias a que la sala de cocción puede expandirse a cinco cubas, cada una con su propia centrífuga, además de un tanque adicional de pre-ejecución de mosto, es posible producir hasta doce cocciones al día. Utilizando esta constelación para producir durante cuatro días a la semana durante 45 semanas, se generará un volumen impresionante de 43,000 hectolitros de mosto caliente al año. Un sistema de control completamente automático controla el proceso de cocción de principio a fin, manejando fluidamente el macerado, la clarificación, la cocción del mosto y la separación de turbios en la centrífuga. Gracias al manejo de recetas, la elaboración de cerveza es un asunto repetible con toda precisión. Las visualizaciones intuitivas en los monitores, junto con un tablero de control interactivo y el control remoto opcional para dar cabida a una mayor optimización brinda al cervecero control absoluto del proceso. www.gea.com
Cervecería Tecnología
BeerStab de Pentair Para satisfacer las demandas del mercado actual, los cerveceros buscan producir una cerveza brillante, que permita extender su vida en anaqueles, lo que hace necesario la implementación de sistemas de estabilización en las cervecerías. “BeerStab” de Pentair es el sistema de estabilización más confortable, que asegura lo que usted necesita: “Cerveza Estable”. Las mermas durante producción se reducen al mínimo, al igual que el consumo de agua, químicos y servicios. Ocupando el menor espacio posible, son fácilmente expandibles a medida que los requerimientos de volumen crecen, contando con una gama de caudales grande, pudiendo integrarse en operaciones pequeñas. La operación es simple pero robusta y de bajo costo: un sistema de volumen interno pequeño, sin los desplazamientos típicos del PVPP ya que el estabilizante (PVP) es fijo; la regeneración del PVP es sencilla; solo utiliza soda cáustica; no requiere de CO2; puede manejar fácilmente lotes pequeños, cambios de producto y flujo variable, y lo más importante, la remoción de los polifenoles está garantizado. BeerStab utiliza la tecnología probada de Handtmann de columnas radiales de adsorción con un medio de sostén muy estable (Agarosa, un polisacárido) como material para articular el PVP. Esto, junto con la ingeniería, experiencia y tecnología de Filtración por Membranas de Pentair, aseguran un resultado óptimo, contemplando Capex, Opex y el cumplimiento de los KPI’s requeridos. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO La cerveza filtrada y sin estabilizar fluye a través de los skids de BeerStab. Una parte atraviesa la columna de adsorción (en pocos segundos de contacto los polifenoles son retenidos por el estabilizante PVP), y la otra fluye a través de un bypass para ser luego unificadas nuevamente. Al inicio de la corrida es donde el paso por el bypass es mayor, a medida que transcurre el ciclo, el flujo por el bypass se reduce y se incrementa el flujo a través de la columna; el flujo total se mantiene cons-
tante. Para cada lote/tipo de cerveza el nivel de remoción de polifenoles queda preestablecido en el sistema de control. Cuando el ciclo termina, el proceso de estabilización se detiene y la columna es regenerada con soda cáustica. Típi-
camente el proceso de esterilización se lleva a cabo una vez por semana, mediante agua caliente. Para mayor información visite foodandbeverage.pentair.com
ALCANCE DE SUMINISTRO • • • • • • •
De una a cuatro unidades de adsorción (según requerimiento). Operación por lote o en continuo CIP integrado Totalmente automatizado ntegración a Sistema BMF (nuevo o existente) Proyecto Llave en Mano Soporte: Helpdesk 24/7, monitoreo, reportes
BENEFICIOS PARA EL USUARIO • Sustentabilidad: PVP cuenta con una larga vida útil, no requiere de: reemplazo constante, ni de otro tipo de operación o mantenimiento. • Calidad: Cervezas tratadas cuentan con excelente estabilidad físico-química y consistencia. • Operación Simplificada: Fácil cambio de Producto, bajo mantenimiento. Solo requiere de agua caliente y sosa. • Costos de operación predecibles: Reposición del estabilizante basado en un monto fijo por Hectolitro tratado, permitiendo predecir los costos aun variando las características de los productos. • Mermas muy bajas (~0,1%). • Cumplimiento de Normativas: Agarosa cumple con la FDA y con la Ley de Pureza Alemana Rheinheitsgebot www.pentair.com
HEUFT FinalView II CAP La HEUFT FinalView II CAP examina a detalle la correcta alineación de los cierres gracias a la detección de un ángulo de rotación especial. Las tapas de rosca, tapones corona, corchos de vino y cápsulas recién aplicados se someten a una inspección desde todos sus ángulos utilizando novedosas tecnologías con potente iluminación, cámara y procesamiento de imágenes. Y sin puntos ciegos: la inspección a color de alta resolución cubre los 360 grados por completo. Grietas mínimas, giros de rosca incorrectos, anillos de sello de garantía incompletos, cápsulas defectuosas, así como colores, diseños y logotipos ajenos a la marca logran detectarse con la misma claridad que bordes en tapas defectuosos y cierres de botellas posicionados de forma incorrecta y mal orientados. La inspección roll on y la revisión
del contorno completo del cierre son ahora posibles en un mismo proceso de trabajo. El diámetro máximo de cierres a inspeccionar completamente se ha incrementado en un factor de 1.5. La posi-
ble diferencia en altura entre la botella llena más pequeña y la más grande que puede inspeccionarse confiablemente aumentó a 30 centímetros. Los cambios de marca y formato pueden llevarse a cabo con solo apretar un botón.
SACMI—Verificación E Inspección de la Banda de Seguridad PFMC (Pull Force Machine CVS-Cut) La máquina de control PFMC brinda una ventaja doble: permite a los fabricantes ahorrar mucho tiempo al realizar pruebas de fuerza de tracción y a los usuarios corregir automáticamente algunos de los parámetros de trabajo de la máquina de corte. La calidad del corte es siempre constante, sin la influencia del factor humano. Ventajas para el cliente Ideal tanto para tapones con banda de seguridad tradicionales como para tapones unidos Gracias al cambio rápido de formato, la máquina puede medir la resistencia a la rotura de los puentes en tapones de distintos diámetros. La inspección de la fuerza de tracción permite la detección indirecta de los siguientes elementos:
1. si la cuchilla de la máquina de corte se ha desgastado o si los parámetros de corte utilizados son inadecuados, y 2. si el material del tapón no es adecuado o no es el correcto. Observaciones para ajustar la temperatura de la cuchilla Estadísticas asociadas con los valores medidos para cada mandril individual de la máquina de corte www.sacmi.com
www.heuft.com
Nature MultiPack™ From KHS El Nature MultiPack™ de KHS une envases de bebidas, en lugar de con film retráctil, con puntos adhesivos fácilmente removibles para formar un pack estable, y ahorra hasta un 90% de material de embalaje. Ahora esta solución, una de las innovaciones de envasado más sostenibles de los últimos años, también está disponible para el envasado de alto rendimiento.
Desarrollada originalmente por KHS para envases PET, la máquina de envasado Innopack Nature MultiPack™ se diseñó inicialmente para un rango de rendimiento de hasta 45.000 botellas por hora, más un 20% de sobrecapacidad. Sin embargo, rápidamente se hizo evidente que el concepto sostenible de unir envases de bebidas con puntos adhesivos en lugar de un film retráctil para formar un pack que sea estable para el transporte pero fácil de desmontar para el consumidor, también era de interés para el segmento de las latas. En estrecha colaboración con el Grupo Carlsberg, la solución se introdujo con éxito en varios países europeos con el nombre “Snap Pack” como un pack de cuatro, seis y ocho unidades de latas. La elección del adhesivo adecuado, en particular, planteó desafíos a KHS: Se tuvieron que realizar numerosas pruebas para determinar qué adhesivo era el más adecuado para las distintas pinturas que los fabricantes de latas aplican a sus envases. Fuente: KHS www.khs.com
carbonatados, bebidas no carbonatadas y mercados de productos lácteos líquidos, así como para diversas aplicaciones de alimentos y cuidado personal.
Cada vez más consumidores evalúan marcas y toman decisiones de compra con base en criterios ambientales, sociales y éticos, y en algunas ocasiones en función de los costos. En CSI, creemos que éste es el resultado de numerosas fuerzas convergentes, entre las que se incluyen nuevos objetivos en materia de contaminación, intereses de los consumidores y un número cada vez mayor de llamados a regular, elementos todos que constituyen un factor de presión para los fabricantes y minoristas para evaluar acciones que aborden el tema de la responsabilidad extendida del productor. A fin de que las empresas dedicadas a bienes de consumo empacados compitan con la mayor eficacia, y de que todas las partes interesadas en la cadena de valor maximicen las ganancias, el empaque y los cierres deberán presentar un desempeño avanzado a un costo favorable. Por ello, en forma continua innovamos en distintos segmentos de bienes de consumo empacados y constantemente introducimos nuevos productos para satisfacer estas necesidades. CSI cuenta con un portafolio de productos muy extenso para los segmentos de mercado en los que competimos. Algunos ejemplos incluyen: • CSI continuamente evalúa la sustentabilidad de nuestro portafolio de cierres e identifica nuevas innovaciones que puedan contribuir al desarrollo de una economía circular de plásticos. Dos componentes fundamentales para volverlo una realidad estriban en incorporar contenido de materiales reciclados posconsumo (PCR, del inglés: PostConsumer Recycled) en aplicaciones de grado alimenticio y asegurar su capacidad de reciclaje o “reciclabilidad”. PolyCycle™ es el PCR de CSI aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos para la industria de alimentos y bebidas con las mejores propiedades organolépticas de su clase. El proceso de optimización patentado de CSI reduce los contaminantes residuales que se encuentran en todas las resinas para producir la máxima calidad posible de PCR. Este innovador material está fabricado a partir de empaque 100 por ciento reciclado de alimentos y bebidas, entre otros, HDPE y PP, materiales ambos que presentan una elevada tasa de reciclaje en Estados Unidos y son 100 por ciento reciclables. Dependiendo de la aplicación, PolyCycle™ puede incorporar hasta 100 por ciento de contenido PCR. El PCR PolyCycle™ de CSI está disponible comercialmente para aplicaciones de agua carbonatada y sin gas, refrescos 34 Bebidas
• CSI está desarrollando la siguiente generación de cierre tipo “flip top”, el cual asegura que el tapón se mantenga junto a la botella con fines de reciclaje y se cumplan los requisitos previstos en las reglamentaciones de la Unión Europea y una posible legislación en la materia en Estados Unidos. Nuestro cierre Twist and Flip® de 28 mm, por ejemplo, muestra un diseño intuitivo y amigable para el consumidor, con el que se pretende que se gire hasta abrirse a manera de bisagra, lo cual permite el consumo sin retirar la tapa. Ésta puede volverse a colocar cerrando la bisagra y luego girándola hasta que el producto queda tapado. El cierre Twist & Flip® amarrado es escalable en muchos de los acabados de cuello existentes y actúa como reemplazo automático que se mantendrá unido a la botella. • El nuevo cierre 38D-KL de 38 mm de CSI es un cierre versátil sin revestimiento de alto desempeño de una sola pieza ideal para los mercados de productos lácteos líquidos y bebidas no carbonatadas, entre las que destacan las leches refrigeradas, jugos, tés y aplicaciones de procesamiento a alta presión (HPP, por sus siglas en inglés). Brinda, además, un sellado excepcional lo mismo en envases HDPE que PET, desde envases individuales hasta de un galón de capacidad. Con un diseño pensado en los consumidores, el nuevo cierre 38D-KL ofrece una funcionalidad de apertura y cierre fácil que asegura la calidad y frescura del producto en todo su ciclo de vida. • La más reciente adición de CSI a nuestro portafolio de productos lácteos líquidos es el cierre D-KF de 38 mm HDPE laminado (38D-KF). Diseñado teniendo en cuenta tanto la satisfacción del consumidor como la del fabricante de productos lácteos, el tapón 38D-KF de CSI incluye un revestimiento de aluminio de medialuna fácilmente accesible, con doble funcionalidad: sello de garantía y de reforzamiento en anaqueles. Se encuentra disponible comercialmente para aplicaciones de bebidas no carbonatadas llenadas en frío y a temperatura ambiente, y para mercados de productos lácteos líquidos. • Para empresas y marcas que tienen presente el tema de la sustentabilidad, tanto el tapón 38D-KL como el 38D-KF permiten la incorporación de la resina PolyCycle™ patentada de CSI, y pueden producirse a partir de resina HDPE hasta 100 por ciento reciclada posconsumo. • El portafolio de cierres de una pieza sin revestimiento de CSI incluye también nuevos perfiles para bebidas llenadas en caliente y en forma aséptica. HF-Lok V de 38 mm y 33 mm son cierres ligeros de una sola pieza para bebidas no carbonatadas de llenado en caliente. Estas nuevas tapas no sólo ofrecen beneficios económicos y ambientales, sino que también cuentan con un cierre de banda avanzado con sello de garantía y salida de aire inteligente para seguridad del consumidor y del producto. www.csiclosures.com
Vol. 152, 2021
Bebidas con bajo contenido de azúcar: ¿una tendencia? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un tercio de la población mundial tiene sobrepeso y más de 400 millones de personas padecen diabetes. Por ello, no es de sorprender que la empresa de investigación de mercado FMCG Gurus pronostique que un número cada vez mayor de consumidores deseará consumir menos azúcar en el futuro. La compañía afirma que 40 por ciento de los consumidores en todo el mundo ya está tomando decisiones conscientes respecto de consumir menos productos con azúcar, con las bebidas con conte-
nido reducido de azúcar desempeñando un importante papel al respecto. La intervención gubernamental en este contexto también puede tener un impacto notorio. Por ejemplo, al introducir un impuesto a los refrescos, el Reino Unido logró reducir en un 30 por ciento el contenido promedio de azúcar en las bebidas carbonatadas en un lapso de dos años. El agua de coco se utiliza cada vez más como ingrediente en los jugos de fruta. Ésta ayuda a reducir el contenido total de azúcar de los jugos frutales y, al mismo tiempo, les permite mantener su
declaración de ser 100 por ciento jugo. De acuerdo con Mintel, casi el 20 por ciento de las nuevas bebidas de agua de coco en todo el mundo lanzadas en los últimos tres años contenían bebidas mezcladas de jugos de fruta. Aunque se consuma sola, el agua de coco, baja en calorías y rica en electrolitos, goza de popularidad mundial: Tres cuartas partes de los hindúes y más del 40 por ciento de los brasileños afirman consumirla. En Europa, el agua de coco es particularmente popular entre los consumidores mileniales y la generación Z.
explicó Micah Naasz, gerente de producto de ORBIS, quien agregó: “La larga vida de servicio de OpteBulk y su construcción durable reduce el impacto ambiental negativo causado por las cajas alternativas de un solo uso.” Por otro lado, también se generan beneficios en forma de ahorros operativos y en espacio. El marco superior y la tarima se anidan para brindar un apilamiento seguro, con lo cual se maximiza el espacio en áreas de fabricación apretadas. Gracias al diseño ligero del contenedor y la tecnología activa de pestaña de bloqueo, una persona puede sujetar y soltar fácilmente las mangas de la tarima para un ensamblaje rápido y eficiente. Además de poderse plegar, la manga se ajusta al interior de la tarima para alcanzar una mayor eficiencia en el rendimiento. De hecho, 330 contenedores plegables caben en un tráiler estándar de 53’, un aumento del 50 por ciento en comparación con soluciones
alternativas. Al maximizar el espacio de carga, no sólo se reducen los costos de transporte, sino también se mitigan las emisiones gracias a la disminución en la cantidad de viajes de regreso. El contenedor mismo también tiene una mayor capacidad cúbica y una menor tara, lo que permite el transporte de más producto antes de pesar un camión. Esto permite un aumento en el número de partes objeto de manejo, almacenamiento y transporte, con una menor cantidad de contenedores en general.
ORBIS® —OpteBulk™ ORBIS® Corporation, líder internacional en embalaje reutilizable, agrega un nuevo sistema de tarima, tapa superior y manga a su juego de soluciones de plástico reutilizables a granel. El paquete de manga OpteBulk™ está diseñado para ayudar a almacenar y distribuir en forma eficiente productos de embalaje principalmente, entre los que se incluyen preformas de botellas, tapas y cierres. Ideal para entornos tanto manuales como automatizados, el sistema OpteBulk ofrece beneficios en términos de sustentabilidad, transporte y ahorros en costos. Al implementar este sistema, las compañías podrán reducir los residuos ambientales asociados con el uso de cajas corrugadas de fibra y tarimas de madera de un solo uso en su cadena de suministro. Debido a que la limpieza reviste un papel fundamental en la producción de alimentos y bebidas, las tapas superiores sólidas y lisas de las tarimas y las mangas selladas de OpteBulk mantienen el contenido limpio y sin residuos y no se deshacen con la humedad como las soluciones de un solo uso. ORBIS centra su atención en brindar soluciones sustentables que puedan reemplazar las cajas corrugadas de fibra en la industria del embalaje primario”, Vol. 152, 2021
Fuente: ORBIS www.orbis.org
Bebidas 35
Congressos 2022
Intervitis Interfructa Stuttgart Alemania
Abril 10-12
Anuga Food Tech Koln Alemania
Abril 26-29
drinktec Munich Alemania
Septiembre 16-22
K Show Dusseldorf Alemania
Octubre 19-26
Craft Beer Minneapolis EUA
Mayo 2-5
Pack Expo International Chicago IL EUA
Octubre 23-26
Fispal Sao Paulo Brasil
Junio 7-10
International Brewing and Cider Awards Burton-on-Trent England
Noviembre16-18
Beviale Mexico Mexico City Mexico
Verano 2022
Indice de Anunciadores
Página
AGR American Holt Chart/VTI
6 agr.com
Regal Ryson
25 americanholt.com
Sipa
4 cryotechinternational.com
Página 2 systemplast.com 16 ryson.com 3 sipa.it
Enos
29 enosengineering.com
SMI
17 smi.com.pe
Envases Universales
15 envasesuniversales.com
Standard Knapp
13 standard-knapp.com
Stratec
27 bbull.com
KHS
7 khs.com
Logico2
23 LogiCO2.com
Taptone
35 taptone.com
Maper
36 mapersa.com.co
Tech Long
11 tech-long-intl.com
ORBIS
19 orbiscorporation.com/beverage
Tecmi
15 tecmi.com.ar
Pressco
10 pressco.com
Vacuum Barrier
Ravi
5 vacuumbarrier.com
9 grouporavi.com
Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.
Representantes
Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5 Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569 Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14. Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70. BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533 © Global Beverage Publishers, Inc. 2020
Robusto, Escalable, Soluciones de Inspección para Plantas de Bebidas Grandes y Pequeñas Control con pantalla táctil, capacidades de inspección expandibles, funcionamiento comprobado. Implemente para su línea una solución robusta de inspecciones múltiples y tamaño compacto. Agregue hasta tres inspecciones primarias y 4 inspecciones digitales a esta interfaz de usuario única. Inspección 100% en línea de fugas, presión y nivel de llenado en latas de metal y otros envases para la industria de bebidas.
Inspección de Fugas/Presión
Sistema PRO Series FS
Sensor de Nivel de Llenado
Teledyne TapTone 49 Edgerton Drive, North Falmouth, MA 02556 Visítenos en la web en www.taptone.com
www.TapTone.com +1 508.563.1000
Líneas de agua
Sistema de lavado de Botellas
Contacto Email: mercadeo@mapersa.com Tel: +5744487170 La Estrella, Antioquia, Colombia
mapersa.com