UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CLASES Nº20 ESTUDIANTE: Ingrid Haylis Farez Filian
DOCENTE: Dr. Carlos García
CURSO: 9no Semestre “B”
FECHA: Jueves, 18 de Julio del 2019
TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo. Evaluación de calidad basada en métodos físicos, químicos y biológicos. ELECTROQUÍMICA MACHALA-EL ORO- ECUADOR 2019
ELECTROQUÍMICA
Estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química. En otras palabras, las reacciones químicas que se dan en la interfase de un conductor eléctrico (llamado electrodo, que puede ser un metal o un semiconductor) y un conductor iónico (el electrolito) pudiendo ser una disolución y en algunos casos especiales, un sólido.
VOLTAMETRÍA CÍCLICA. Esta técnica se basa en aplicar un barrido de potencial al electrodo de trabajo tanto en el sentido directo como en el inverso, es decir realizando lo que se denomina barrido triangular de potencial, como lo muestra la figura. Este programa de potencial se inicia en un valor inicial Ei hasta un valor de corte denominado Ef.
Una vez alcanzado el valor de potencial de corte anódico, el barrido de potencial es invertido y se obtiene un aumento de corriente catódica correspondiente a la reacción de reducción. El ciclo finaliza a un valor de potencial, en este caso,
coincidente con el valor de potencial inicial. Dos valores importantes para el análisis del proceso de óxido reducción, son las corrientes obtenidas en los máximos, llamados corriente de pico anódico (ipa) y corriente de pico catódico (ipc), respectivamente.
ARTÍCULO: EVALUACIÓN ELECTROQUÍMICA DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL EXTRACTO ALCOHÓLICO DE LA Bauhinia guianensis var. kuntiana Aubl.
SÍNTESIS: Los antioxidantes son sustancias de mucho interés, considerados como protectores de los sistemas biológicos contra la oxidación, que ocasionan procesos degenerativos por la presencia de radicales libres. La evaluación de la actividad antioxidante de la especie vegetal se realizó aplicando dos métodos: el
método químico, mediante la neutralización del radical libre 2,2-difenil-1picrilhidracil (DPPH) y el método electroquímico, empleando la voltametría cíclica.
Consiste en la evaluación del potencial rédox de los compuestos polifenólicos mediante la aplicación de un barrido de potencial, el cual cuantificará la respuesta dada en valores de corriente.
Se 2 obtuvieron los voltamogramas cíclicos (VC) a una velocidad de barrido de 50 mV/s.
El carbón vítreo fue pulido antes de cada experimento utilizando una lija Nº 1200 con la que se elimina la película polimérica formada durante el barrido potenciostático.
La reproducibilidad del potencial del pico voltamétrico es del orden de ± 0,1 V, dependiendo del pretratamiento del carbón vítreo.
BIBLIOGRAFÍA:
García G, C. Campoverde C, J. y Jaramillo J, C. (2015) Control de calidad de los medicamentos Machala, Ecuador: Universidad Técnica de Machala.
Editorial: Machala: Ecuador
Calam, D. H. (2000). Farmacopea Británica Volumen II. Publicado por The Stationery Office Bookshop. Dept. of Health. G. Bretain. UK.
Muedas Taipe, G., La Rosa Toro Gómez, A., & Robles Caycho, J. (2008). Evaluación Electroquímica de la actividad antioxidante del extracto alcohólico de la Bauhinia guianensis var. kuntiana Aubl. Revista de la Sociedad Química del Perú, 74(4), 233-246.
FIRMA