UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CLASES Nº25 INTEGRANTES: Ingrid Haylis Farez Filian DOCENTE: Dr. Carlos García CURSO: 9no Semestre “B” FECHA DE ENTREGA: Lunes, 05 de agosto del 2019 TEMA: Unidad IV: Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización. EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES ÁCIDO ASCÓRBICO- PRACTICA DE LABORATORIO MACHALA - EL ORO – ECUADOR 2019
ÁCIDO ASCÓRBICO O VITAMINA C
Fórmula: C6H8O6
Grupo: Vitamina hidrosoluble
Cristal incoloro, inodoro.
Sólido.
Soluble en agua.
Sabor ácido.
ENSAYOS PARA EL ANÁLISIS DE ÁCIDO ASCÓRBICO. 99.0 por ciento a 100.5 por ciento. Solubilidad. Soluble en agua, poco soluble en etanol (96 por ciento). Punto de Fusión. Aproximadamente 190 ° C.
VALORACIÓN
Disuelve 0.150 g en una mezcla de 10 ml de ácido sulfúrico diluido y 80 ml de agua sin dióxido de carbono.
Agregue 1 ml de solución de almidón.
Titúlelo con yodo 0.05 M hasta obtener un color azul violeta persistente.
1 ml de yodo 0,05 M es equivalente a 8,81 mg de C 6H8O6. PREPARACIONES. Para preparar yodo 0,05 M. Disuelva 20 g de yoduro de potasio en la cantidad mínima de agua, agregue 13 g de yodo, deje que se disuelva y agregue suficiente agua para producir 1000 ml. Las
soluciones
más
débiles
deben
prepararse
utilizando
cantidades
proporcionalmente menores de reactivos o mediante dilución apropiada.
Solución de almidón Triturar 1,0 g de almidón soluble con 5 ml de agua y mientras se agita verter la mezcla en 100 ml de agua hirviendo que contiene 10 mg de yoduro de mercurio. Realice la prueba de sensibilidad cada vez que use el reactivo.
Prueba de sensibilidad. A una mezcla de 1 ml de la solución de almidón y 20 ml de agua, agregue aproximadamente 50 mg de yoduro de potasio y 0.05 ml de solución de yodo R1. La solución es azul.
Preparación de Solución de Yodo 0.1 N Pesar en una balanza 1,27g de Yodo Pesar yoduro de potasio 4g Agregar en un vaso de precipitación y disolver los 4g de yoduro de potasio más 1,27g de yodo con 25ml de agua. Pasar a un balón volumétrico de 100ml y enrazar con agua destilada.
Preparación de Solución de Reactivo de Almidón En una balanza analítica pesar 0,5g de almidon Pasarlo a un vaso de precipitación de 250ml Añadir 5ml de agua destilada Anadir 45ml de agua destilada hirviendo libre de CO2 Con la ayuda de un agitador, mezclar bien hasta formar la solución reactiva
BIBLIOGRAFÍA.
García, C., Campoverde, J., & Jaramillo, C. (2015). Control de Calidad de los medicamentos (Primera ed., Vol. I). Machal: Universidad Técnica de Machala.
J. L. Vila Jato. Tecnología Farmacéutica, Vol. I: Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Síntesis (Madrid), 1997.
M.A. Aulton. Farmacia. La ciencia del diseño de las formas farmacéuticas (2ª ed.). Elsevier (Madrid), 2003.
Ramón Salazar Macián. Tecnología farmacéutica industrial (dos tomos).1ª Ed SAR Labortenic S.A.-Barcelona (2003)
Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de la Unión Europea. www.aemps.es.
FIRMA