EFICACIA DEL CONSUMO DE VITAMINA C PARA CONTRARRESTAR LOS SÍNTOMAS DE LOS RESFRIADO.
Farez, Ingrid.
RESUMEN. En la actualidad, es común escuchar que el motivo de consultas al médico son los resfriados e incluso son las razones de inasistencias a lugares de interés. Pero la creencia a que la ingesta de vitamina C, contenida en alimentos podrá prevenir resfriados, no es del todo cierta aunque tiene algo de razón. Lo que si se ha comprobado en varios estudios realizados por investigadores con interés de patologías respiratorias y nutricionistas, han coincidido en su veredicto, el cual ha sido que la vitamina C aporta múltiples beneficios al organismo por su efecto antioxidante, pero en cuanto al resfriado, no es una medicina profiláctica pero si ayuda a que una vez se han desarrollado los síntomas, la vitamina C actuará disminuyendo la duración del resfriado, en el que incluso podría ser de un día.
PALABRAS CLAVES: Ácido ascórbico, antioxidantes, radicales libres, carnitina, escorbuto, medicina profiláctica, reacciones enzimáticas, hidrosolubilidad.
SUMMARY. At present, it is common to hear that the reason for consulting the doctor is colds and even the reasons for missing places of interest. But the belief that the intake of vitamin C, contained in food may prevent colds, is not entirely true although it is right. What has been proven in several studies conducted by researchers with interest in respiratory diseases and nutritionists, have coincided in their verdict, which has been that vitamin C provides multiple benefits to the body for its antioxidant effect, but in terms of the cold, It is not a prophylactic medicine but if it helps once the symptoms have developed, vitamin C will work by decreasing the duration of the cold, which could even be one day.
KEYWORDS: Ascorbic acid, antioxidants, free radicals, carnitine, scurvy, prophylactic medicine, enzymatic reactions, water solubility.
En el año 2013, Elizabeth Chalker y INTRODUCCIÓN.
Harri Hemila, del Departamento de
La vitamina C fue aislada en 1757y
salud Pública de Helsinki, realizaron
fue reconocida por la población en
varios ensayos sobre la vitamina C,
1970 cuando los ensayos iniciales
los cuales se basaban en la dosis,
con placebo resultaron eficaces en
los cuales concluyeron que “la toma
el alivio de los resfriados. Dichos
de vitamina C si disminuye el tiempo
ensayos, fueron probados con dosis
de sintomatología ocasionado por el
de
efecto
resfriado, a tal punto de un 8% en
moderado en la duración de los
adultos y 13% en niños, tienen
síntomas de resfriado. Pero de ese
resultados
extremo a de medicina preventiva a
beneficiosos”.
0,2g/día
teniendo
terapéuticos
curativa hay un amplio margen terapéutico.
“El Premio Nobel de Química y de la Paz, Linus Pauling, escribió en los
La dosis de vitamina C, interferirá
años setenta un libro que hacía
mucho para el tipo de pacientes al
referencia a la importancia de la
que será administrada que es lo que
vitamina C para evitar el resfriado.
determinará
Sin
los
efectos
y
la
embargo,
sólo
en
algunos
duración que tiene frente a los
casos, como en los deportistas de
síntomas. En un estudio realizado
alto
por
sometidos
un
grupo
enfocados
en
respiratorias
en
de
especialistas enfermedades
el
año
2012,
nivel
que a
deben
ejercicios
estar físicos
intensos durante períodos breves, se ha demostrado que el consumo
determinaron que en adultos, los
de
efectos terapéuticos beneficiosos
(concentrado de vitamina C) reduce
fueron en dosis de 8g por 5 días
el riesgo de constipados hasta un
dando resultados positivos para el
50%”. (Frenadol, 2015)
alivio y reducción de los síntomas.
un
zumo
de
naranja
DEFINICIÓN.
del estrás oxidativo por radicales
La vitamina C o ácido ascórbico
libres, por lo que de esta manera se
derivada del metabolismo de la
reduciría la posibilidad de padecer
glucosa, es considerada como una
enfermedades.
vitamina hidrosoluble es decir, que se disuelve en agua. Es necesaria
Los
para procesos vitales en nuestro
causantes de enfermedades y de la
cuerpo
vejez de las personas.
como
la
formación
de
radicales
libres
son
los
cartílagos, músculos y el colágeno de los huesos.
Los suplementos de Vitamina C, pueden
presentarse
en
varias
formas farmacéuticas, ejemplo son las
tabletas
efervescentes,
los
jarabes y tabletas de revestimiento.
La
farmacocinética
de
dicho
suplementos, es que su absorción es Ilustración 1. Estructura química del ácido ascórbico.
rápida
en
el
tracto
gastrointestinal (yeyuno), tiene baja unión a proteínas y se almacena en plasma y células. La metabolización
Químicamente, el ácido ascórbico
es
hepática
y
la
forma
de
tiene una estructura de lactona y su
eliminación es renal, es común
acidez se debe al hidroxilo situado
cuando no se ha metabolizado
en el carbono 3, específicamente
cierta cantidad de vitamina C.
sobre él. El pK es de 4,04. FUNCIONES. La vitamina C es un cofactor en
Presente
en
la
reacciones enzimáticas, ejemplo de
participación de la síntesis
ello es la síntesis de colágeno y de
de carnitina y colágeno.
neuropéptidos.
El
poder
Puede efectuarse estrés
antioxidante del ácido ascórbico,
oxidativo en la célula por
también es importante, ya que es
deficiencia de vitamina C,
efectivo para proteger las células
por
lo
que
podría
incrementar el riesgo de
recomienda su consumo en jugos o
padecer
zumos. De entre las verduras con
cardiopatía
isquémica.
mayor contenido de vitamina C son:
Tiene
efectos
brócoli, tomates y pimientos.
antioxidantes.
La vitamina C permite la
En
reducción de hierro férrico
presentes, se recomienda que la
a ferroso para facilitar la
ingesta diaria en adultos hombres
absorción
sea de 90 miligramos y en adultos
y
participar
pueda en
la
personas
sin
patologías
mujeres sea de 75 miligramos.
transferencia de hierro.
Participa en la actividad
Según las guías alimentarias para
inmunitaria de leucocitos,
los estadounidenses, mencionadas
favoreciendo la resistencia
por el gobierno federal, menciona
a infecciones.
que las vitaminas deben obtenerse
Ideal
para
funcionamiento
el
de los alimentos, los suplementos
correcto
deben ser útiles solo en el caso que
de los pulmones.
realmente
sea
utilización,
ya
necesaria que
su
podría
FUENTES.
combinarse con otros nutrientes que
La vitamina C o ácido ascórbico no
no se consumen.
es sintetizada por nuestro cuerpo, debido a esto es necesario que la
EFECTOS SECUNDARIOS.
incluyamos en nuestra dieta diaria.
El consumo excesivo de vitamina C,
Estudios han revelado que los
suele ser realmente infrecuentes ya
alimentos con mayor fuente de
que el organismo así como sintetiza
ácido ascórbico son las frutas,
sustancias
seguidas
almacena, pero la vitamina C no es
de
las
verduras
y
finalmente las vísceras.
a
beneficio
también
almacenada en el cuerpo, por lo que no es muy frecuente, pero aun
Entre
los
frutos
con
mayor
así se recomienda que no se
contenido de vitamina C son: melón,
administren
dosis
mayores
a
naranja, guayaba, fresas, pomelos,
2.000mg/día, ya que podría causar
toronjas, etc.; así como también se
síntomas como diarrea y dolor
estomacal. Dosis elevadas en el
frecuente que se encuentra en los
embarazo, podría ser perjudiciales
resfriados ha sido el rinovirus y el
para el bebé.
coronavirus.
El
tiempo
de
incubación suele ser de 1 a 10 días, Efectos por deficiencia de Vitamina
siendo el más común de 24h a 72h.
C, el más común suele ser el escorbuto afectando especialmente
Las infecciones de vías respiratorias
a pacientes adultos mayores y
causada por virus, suelen ser el
desnutridos, los síntomas que suele
50% de infecciones. En cuanto a los
presentar son encías sangrantes,
virus
escasa cicatrización de heridas y
coronavirus,
anemia. Otros de los síntomas
responsables del resfriado en eu 10
frecuentes
de
a 15%, mientras que los rinovirus en
vitamina C, suelen ser: sangrados
un 30 a 40%, estos datos son en
nasales,
piel
época
encías
sangrantes,
por
articulaciones,
deficiencia
áspera
y
reseca,
dolor
de
debilitamiento
del
que
de
la
ocasionan,
suelen
otoño
y
los
ser
los
primavera.
(Rosas, 2008)
esmalte de los dientes, cabello
Esta patología es sintomática, por lo
seco, metabolismo lento, por lo que
que su cuadro inicia con síntomas
pudiese ocurrir un aumento de
como
peso, disminución de efecto para
estornudos,
combatir infecciones y tendencia a
rinorrea acuosa y fluida y malestar
formar hematomas.
del cuerpo. Mientras el tiempo
picor
de
garganta,
congestión
nasal,
avanza, los síntomas también, por RESFRIADO.
lo que es normal que en un par de
El resfriado es una infección del
días las secreciones nasales sean
tracto
por
más espesas y purulentas, sin
virus, es común relacionarla con
contar que es normal la aparición de
inflamación de las vías aéreas tales
tos.
como:
preservar por un lapso de tiempo de
respiratorio
nariz,
causada
laringe,
senos
paranasales, bronquios y tráquea.
Estos
síntomas
podrían
4 a 10 días. Es cuando la vitamina C,
actúa
disminuyendo
Hasta el momento, se aislado más
cantidad
de
tiempo
más
de 12º cepas de virus, pero el más
curándola inmediatamente.
esta no
redujo la incidencia de resfriados en LA VITAMINA C FRENTE A LOS
la población general; sin embargo,
SÍNTOMAS DE RESFRIADO.
en
Los suplementos de vitamina C
intenso
administrado por vía oral, no evitan
corredores
ni previenen el resfriado, lo que sí
suplementación
han evidencia científica es que si
redujo a la mitad la incidencia de
los pacientes ingieren cantidades
resfriados. (Higdon, 2004)
pacientes (p.
con
estrés
físico
ej.,
esquiadores
y
de
maratón),
la
con
vitamina
C
regulares de vitamina C, podrían ocasionar que la enfermedad dure
CONCLUSIÓN.
menos días y los síntomas sean
Es muy común escuchar sobre la
más leves, pero no podría curarla,
vitamina C y su efecto potente
aún si se ingiere vitamina C cuando
frente a los resfriados, pero también
los
es cierto que por más útil que sea a
síntomas
de
resfriado
son
notorios.
los
resfriados,
esta
no
actúa
curándola, sino más bien ayuda a Linus Pauling, realizó un estudio
que el proceso de recuperación se
que fue de mucho interés público,
efectúe en corto plazo.
ya que el propuso que una dosis superior a 1 g/día de vitamina C era
El consumo de esta vitamina, se
capaz
el
recomienda que debiese ser por los
resfriado. En los últimos 40 años, se
alimentos de nuestra ingesta diaria,
han
y que se debiese hacer uso de
de
prevenir
realizado
con placebo,
de
y
curar
varios los
ensayos cuales
su
suplementos, solo en el caso que se
enfoque era examinar el efecto de
lo requiere o que este acompañado
la suplementación con vitamina C
de nutrientes que beneficiarán al
en la prevención y tratamiento de
aporte nutricional.
resfriados. Si
se
ha
efectuado,
efectos
Un análisis realizado en el año 2013
beneficiosos o positivos, en caso de
de 53 ensayos con placebo, evaluó
que
el efecto de la suplementación con
administrado
vitamina C (0.25 a 2 g/día), lo que
deportistas.
permitió
comprobar que
no
se
la
vitamina en
C
se
haya
pacientes
BIBLIOGRAFÍA
Frenadol. (2015). Vitamina C y
resfriado.
Johnson
&
Johnson S.A.
Higdon, J. (2004). Vitamina C. Instituto Linus Pauling.
Rosas, M. R. (2008). Gripe y resfriado.
ámbito
farmacéutico.
Educación
Sanitaria, XXVII(2), 48-54.
Agirre
M.C;
Protocolos
del de
farmacéutica.
Arco
J.
atención Gripe
resfriado.
y
Farmacia
Profesional. 1998; 12 (2): 3861.
Encabo, B. Protocolos de atención farmacéutica, gripe y
resfriado.
Profesional.
Farmacia
2004;
18(11):
32-42.
Prats
Mora
M.
resfriado.
Gripe
y
Farmacia
profesional. 1994; 10: 26-31. Resfriado y gripe. Panorama Actual
del
Medicamento.
2004; 28 (276): 802-809.
Esteva E. El resfriado común y
su
tratamiento.
Offarm,
2000; 19 (1): 55-68.
Garrote A; Bonet R. Gripe y resfriado (I). El farmacéutico. Ed. Mayo, 2004; 329: 70-74.