Science & Solutions #36 Cerdos (Español)

Page 1

Número 36 • Cerdos

Herramientas probadas para reemplazar los APCs Cómo incluir DDGS en el alimento

Foto: fotostorm

Foto: mark wragg

Una revista de

¿Qué anda mal con mis cerdos? Parte 6: menor consumo de alimento


Editorial ¿Mayor producción? He aquí cómo Los consumidores son cada vez más conscientes de los problemas relacionados con el uso de antibióticos en la producción animal. Esta tendencia, junto con la presión regulatoria, significa que los productores porcinos enfrentan un complejo desafío que es: producir más y con mejor calidad a menor precio y sin antibióticos. Así que surge la siguiente pregunta: ¿qué puede reemplazar a los APCs? Los aditivos a base de ácidos orgánicos y fitógenos han sido utilizados por décadas en la producción animal para mejorar la higiene del alimento y el agua y para apoyar el desempeño intestinal. En la actualidad, el modo de acción de estos productos se centra más en los efectos antimicrobianos y antiinflamatorios en el tracto gastrointestinal. En este número de Science & Solutions, mostramos cómo nuestros nuevos promotores de crecimiento (NPCs) innovadores pueden generar un desempeño productivo que satisfaga o exceda sus expectativas. Dado que el alimento representa el 70 % de los costos de producción de los cerdos, debemos ser flexibles en la composición de las dietas y a la vez cuidadosos con los peligros ocultos. En los últimos años, el uso de DDGS (Granos Secos de Destilería Solubles, por sus siglas en inglés) en la nutrición animal se ha vuelto más común. En el segundo artículo, evaluamos las ventajas y desventajas del uso de DDGS en alimentos balanceados para animales, centrándonos en la digestibilidad. Finalmente repasamos la importancia del consumo voluntario de alimento, proporcionándole una lista de verificación para enfrentar caídas repentinas en el consumo de alimento, de modo que pueda alcanzar los mejores resultados. ¡Disfrute de la lectura!

Emese KÁDAS-TÓTH Gerente de Producto

Science & Solutions • Número 36


Foto: dem10

Contenido

Herramientas probadas para reemplazar los APCs

2

En el futuro, los nuevos promotores de crecimiento desplazarán a los antibióticos promotores de crecimiento. Diversos aditivos disponibles en la actualidad apoyan de manera efectiva la producción animal moderna y generan ganancias. Por el Richard Markus, Dr. y Franz Waxenecker, DI

Cómo incluir DDGS en alimentos balanceados para cerdos de la mejor manera

6

Manejo de la digestibilidad de los nutrientes y la amenaza de las micotoxinas. Por el Richard Markus, Dr. y André van Lankveld, BSc

Cut & Keep

Checklist

¿Qué les sucede a mis cerdos?

Parte 6: menor consumo de alimento

9

Lista práctica de signos, causas y soluciones.

Science & Solutions es una publicación mensual de BIOMIN Holding GmbH que se distribuye de forma gratuita a nuestros clientes y socios. Cada número de Science & Solutions presenta temas relacionados con los últimos conocimientos científicos en nutrición y salud animal, centrándose en una especie (aves, cerdos o rumiantes) cada trimestre. ISSN: 2309-5954 Para obtener una copia digital y mayor información, visite: http://magazine.biomin.net Por reimpresiones de artículos o para suscribirse a Science & Solutions, contáctenos a través de: magazine@biomin.net Redactor: Ryan Hines Colaboradores: Richard Markus, Diego Padoan, André van Lankveld, Franz Waxenecker Mercadeo: Herbert Kneissl Gráficos: Reinhold Gallbrunner Investigación: Franz Waxenecker, Ursula Hofstetter, Paolo Doncecchi Editor: BIOMIN Holding GmbH Erber Campus 1, 3131 Getzersdorf, Austria Tel: +43 2782 8030 www.biomin.net ©Copyright 2016, BIOMIN Holding GmbH Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida de ninguna forma material con fines comerciales sin la autorización escrita del titular de los derechos de autor conforme a las disposiciones de la Ley de Derechos de Autor, Diseños y Patentes de 1998. Todas las fotos aquí incluidas son propiedad de BIOMIN Holding GmbH o utilizadas con licencia.

Una revista de BIOMIN

1


Foto: NicoElNino

2

Science & Solutions • Número 36


Herramientas probadas para reemplazar los

AGPs Por Richard

Markus, Asistente del Director de Desarrollo y Franz Waxenecker, Director del Departamento de Desarrollo

Para el año 2030, el aumento de los nuevos promotores de crecimiento habrá desplazado a los antibióticos promotores de crecimiento en un factor de 2 a 1. Desde una perspectiva de desempeño, diversos aditivos disponibles en la actualidad pueden servir de manera efectiva a la producción animal moderna y generar ganancias.

E

n muchos países, el uso subterapéutico de antibióticos (APCs) continúa siendo muy extendido. De acuerdo con el Comité de agricultura de la Dirección de comercio y agricultura, se prevé que el consumo de antimicrobianos por parte del sector animal aumente un 67% entre 2010 y 2030, alcanzando las 105,600 toneladas anuales. Mientras tanto, según nuestros propios cálculos, la venta de nuevos promotores de crecimiento debería aumentar al menos 120 % en el mismo período, aunque desde una base diferente.

Impedimentos para el uso de antibióticos Al menos 32 países han prohibido los antibióticos promotores de crecimiento a nivel nacional y 35 requieren una prescripción veterinaria. En algunas áreas, esfuerzos tales como la prohibición de la Unión Europea en 2006 sobre el uso de antibióticos como promotores de crecimiento en

Una revista de BIOMIN

alimentos balanceados para animales, han provocado una caída en las ventas. Asimismo, la investigación científica sugiere que los beneficios a nivel de la granja han alcanzado su punto más alto hasta el momento. Un metaanálisis de más de 1,000 ensayos con cerdos entre 1950 y 1985 mostró mejoras en la ganancia diaria promedio (GDP) y la tasa de conversión alimenticia (TCA) de 16.4 % y 6.9 % respectivamente, en cerdos de cría. Un nuevo estudio de Teillant y Laxminarayan (2015) corrobora estos hallazgos, pero revela que desde 2000, los antibióticos en el alimento solo provocan respuestas menores en los indicadores de desempeño de los cerdos en diferentes etapas productivas. Los autores sugieren varias posibles explicaciones. En primer lugar, los APCs pueden tener un impacto reducido cuando la nutrición, la higiene, la genética y el estado de salud de los animales son óptimos. En segundo

3


Herramientas probadas para reemplazar los APCs

Los NPCs pueden mantener los niveles de desempeño industrial modernos y deberían considerarse una importante herramienta para las estrategias de reducción de antibióticos. Figura 1. Mejora de la tasa de conversión alimenticia en cerdos alimentados con antibióticos

% Mejora de la tasa de conversión alimenticia

9 8

Hays, 1978

◆ Cerdos de destete

7

◆ 6 5

Zimmermann, 1986

 Cerdos de engorde en crecimiento y finalización

Hays, 1978

Hays, 1978

4 3

Hays, 1978

2 1

Hays, 1978

Hays, 1978

Zimmermann, 1986 Miller, 2003

◆ Dritz, 2002

Dritz, 2002 Miller, 2005  Van Lunen, 2003 0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Año(s) en que se realizaron los experimentos

Fuente: Aude T. & Ramanan L., 2015

lugar, la resistencia a los antibióticos puede desempeñar un papel en la disminución de la efectividad de los APCs. Esto coincide con un aumento de las dosis recomendadas de antibióticos subterapéuticos en las últimas décadas.

Nuevas formas de estimular el crecimiento El reemplazo de los APCs dependerá de un enfoque holístico para mejorar el estado de salud y el desempeño productivo de los animales a través de mejoras en el manejo, las medidas de bioseguridad, los programas de vacunación, los diagnósticos y la estrategia nutricional. Dado que los costos de alimentación representan una parte significativa de los costos totales de producción, la estrategia nutricional es un punto crucial. Los ácidos orgánicos, los fitógenos, los probióticos y los prebióticos han sido identificados como reemplazos potenciales de los antibióticos en el alimento balanceado. El modo de acción de los nuevos promotores de crecimiento (NPCs) difiere considerablemente de los antibióticos. Mientras que los aditivos fitógenos (AFs o botánicos) tienden a mejorar la digestión y el estado antiinflamatorio y antioxidante del animal, los productos a base de ácidos orgánicos tienen un efecto antimicrobiano más claro que apoya la higiene del alimento y del agua y el

4

control de las bacterias Gram negativas. Por ejemplo, los probióticos o microbianos de alimentación directa (MADs), sirven para reforzar la microbiota de un intestino sano. Se espera que en los próximos años todas estas categorías de aditivos crezcan más rápidamente que los antibióticos en el alimento.

Resultados comparables o mejores Se ha dedicado un esfuerzo importante para identificar qué aditivos reemplazarán a los APCs. En general, un reemplazo debe desempeñarse más o menos igual de bien en condiciones de campo para tener aceptación. Al examinar nueve ensayos con cerdos realizados en diversos países alrededor del mundo y probar tanto los APCs como los NPCs (productos fitogénicos o a base de ácidos orgánicos) en varias etapas de producción, cada grupo de NPC se desempeñó, en promedio, mejor en cuanto a la TCA y la GDP que el grupo de APC (Figuras 2 y 3). Esta mejora va unida a una mejor salud intestinal y menos trastornos intestinales. En los ensayos anteriores, tanto los grupos APC como los NPC presentaron mejor desempeño que los grupos de control. En siete ensayos con antibióticos y aditivos fitógenos, los AFs produjeron una mejora de 5.47 % en la

Science & Solutions • Número 36


Richard Markus, Asistente del Director de Desarrollo Franz Waxenecker, Director del Departamento de Desarrollo

Identificación de la herramienta adecuada Estos resultados sugieren que es posible mantener el desempeño productivo con los nuevos promotores de crecimiento y que estos pueden considerarse una herramienta importante en las estrategias de reducción de antibióticos. El objetivo de los NPCs debe enfocarse siempre en la prevención de las enfermedades, no en el tratamiento. La especie, la fase de producción, las condiciones de la granja, la dosis del producto y las consideraciones acerca del ROI (Retorno de la Inversión, por sus siglas en inglés) influyen todos en la elección del aditivo. Asimismo, se ha demostrado que la combinación de aditivos funciona con éxito en situaciones particulares para

Una revista de BIOMIN

1,65

1,50

Biotronic® (2)

1,80

AGP

Digestarom® (7)

1,95

AGP

Tasa de conversión alimenticia (kg/kg)

Figura 2. Resultados promedio de la TCA en nueve ensayos de cerdos

1,35 n AGP

n NGP

Fuente: BIOMIN, 2015

Figura 3. Resultados promedio de la GDP en nueve ensayos de cerdos

Biotronic® (2)

0,2

AGP

0,4

Digestarom® (7)

0,6

AGP

Ganancia diaria promedio (kg/día)

TCA en comparación con los APCs. En dos ensayos con antibióticos y productos a base de ácidos orgánicos, los acidificantes generaron una mejora de solo medio punto porcentual en la TCA. Esto sugiere que los NPCs se adaptan de manera adecuada para reemplazar a los APCs en cuanto a la eficiencia alimenticia. Tanto los antibióticos como ciertos fitógenos reducen la inflamación en los animales, generando ahorros de energía que pueden utilizarse para el crecimiento. Los acidificantes funcionan de modo diferente, ya que contribuyen a la higiene del alimento y del agua y reducen la carga patógena general del tracto gastrointestinal. La mejora de la TCA es de considerable importancia dado que los costos de alimentación representan aproximadamente el 70 % de los costos totales de producción de cerdos. Mayor eficiencia, lo que significa una menor TCA, implica mejor rentabilidad. Mejorar la TCA de 2.75 a 2.70 en las etapas del destete a la finalización (8 – 110 kg) significa unos 5 kg menos de alimento por cerdo, o sea un ahorro de 5 toneladas de alimento por cada 1,000 cerdos producidos. En siete ensayos con antibióticos y aditivos fitógenos, los cerdos que recibieron el AF presentaron en promedio una ganancia diaria 6 % mayor que los que recibieron APCs. En dos ensayos con antibióticos y productos a base de ácidos orgánicos, los cerdos que recibieron acidificantes presentaron en promedio una ganancia diaria 10.8 % mayor que los que recibieron APCs. La mejora de la ganancia diaria promedio (GDP) puede influir de manera positiva en el peso final de los animales y en el número de rotaciones. Por ejemplo, una mejora de la GDP en la fase de crecimiento y finalización de 900 a 910 gramos puede resultar en un peso extra a la venta de aproximadamente +0.9 kg para los cerdos finalizados. Los ensayos anteriores indican que los NPCs también pueden considerarse una herramienta atractiva para mejorar los parámetros de desempeño.

0,0 n AGP

n NGP

Fuente: BIOMIN, 2015

alcanzar objetivos específicos o para contrarrestar desafíos como las micotoxinas o las bacterias patógenas. Esto significa que los productos a base de ácidos orgánicos y los aditivos fitógenos pueden desempeñar un papel en la producción del futuro como parte de una solución a medida para ayudar a los productores a alcanzar los objetivos de salud y desempeño productivo de los animales.

5


Foto: DarcyMaulsby

Cómo incluir DDGS en alimentos balanceados para cerdos de la mejor manera Por Richard

Markus, Asistente del Director de Desarrollo y André van Lankveld

Si bien los productores de cerdos, especialmente en EE.UU., han utilizado durante años granos solubles secos de destilería (DDGS por sus siglas en inglés) en el alimento, aún persisten interrogantes. Una de ellas tiene que ver con el nivel de inclusión adecuado y el uso en diversas etapas de producción.

E

l desarrollo de la industria del bioetanol ha hecho que los nuevos subproductos de granos como los granos solubles secos de destilería (DDGS), con niveles de proteína y energía relativamente altos, estén disponibles fácilmente para la industria animal. Dado que los costos de alimentación representan entre 60 – 70 % de los gastos de una granja porcina, no es de sorprenderse que muchos productores intenten sustituir la harina de soya, el “ingrediente de oro” de las fuentes de proteína, por otros ingredientes como los DDGS que cuestan la mitad o incluso menos.

Este artículo apareció por primera vez en Pig Progress, Vol. 31 No. 6.

6

Perspectiva nutricional Entre las diferentes fuentes de proteína, la harina de soya es la más común en alimentos balanceados para animales monogástricos, debido a su contenido de nutrientes relativamente consistente y su

buen perfil de aminoácidos. Los DDGS son un subproducto del maíz ricos en proteínas con concentraciones de aminoácidos unas tres veces mayores que las presentes en el maíz (Cuadro 1). La digestibilidad ileal es una medida que estima la disponibilidad de aminoácidos para el animal. Según investigaciones realizadas en 2009 en EE.UU. por Hans Stein y Gerald Shurson, adscritos a la Universidad de Minnesota y la Universidad de Urbana-Campaign respectivamente, la digestibilidad ileal estandarizada de la mayoría de los aminoácidos de los DDGS es aproximadamente de 10 unidades porcentuales menos que en el maíz. La reducción en los valores de digestibilidad para la materia seca y en la energía de los DDGS puede explicarse por el hecho de que la digestibilidad total aparente de la fibra de la dieta en el tracto es menor a 50 %.

Science & Solutions • Número 36


Cuadro 1. Composición nutricional de la harina de soya, los DDGS y el maíz Composición de los nutrientes (%)

Harina de soya (PC 44 %)

DDGS

(PC 25 %)

Maíz (PC 8 %)

Materia seca (%)

87,6

88,3

Cenizas (%)

6,5

3,9

86,.4 1,2

Proteína cruda (%)

43,3

24,9

8,2

Grasa cruda (%)

1,7

8,2

3,7

Fibra cruda (%)

6,1

7,3

2,2

La digestibilidad y la contaminación con micotoxinas son consideraciones relevantes al utilizar DDGS en las dietas.

Fuente: cuadros de referencia de INRA-AFZ y Eva pig (2011)

Cuadro 2. Calidad proteica de la harina de soya y los DDGS Harina de soya Calidad proteica

DDGS

Composición de aminoácidos (%)

Digestibilidad ileal estandarizada (%)

Composición de aminoácidos (%)

Digestibilidad ileal estandarizada (%)

Lisina

2,65

90

0,71

62

Treonina

1,69

86

0,91

70

Metionina

0,62

92

0,51

82

Cisteína

0,65

86

0,49

73

Met+Cis

1,26

89

1,00

78

Triptófano

0,56

89

0,19

74

Fuente: INRA-AFZ, Eva pig (2011)

Evaluación de la calidad proteica Los nutrientes a menudo se califican como limitantes cuando su deficiencia conduce a un deterioro de la salud o el desempeño productivo del animal. El Cuadro 2 muestra la composición de los aminoácidos y la digestibilidad de la harina de soya y de los DDGS. Al comparar la harina de soya, que posee un nivel de proteína cruda de 44 %, con los DDGS, que tienen 25 % de proteína cruda, la harina de soya contiene cantidades mucho mayores de aminoácidos con mejor digestibilidad. A pesar de estas diferencias, los DDGS pueden considerarse una buena fuente de aminoácidos azufrados. Siempre es recomendable verificar la relación entre la lisina y la proteína cruda (PC) en los DDGS, ya que esta puede dar un indicio de un posible daño térmico durante el proceso de secado. Una relación lisina/ PC de 2.8% o mayor para los DDGS de calidad promedio es común en cuanto a la digestibilidad de la lisina.

Cómo mejorar la digestibilidad de los nutrientes Si bien los aditivos fitógenos de origen vegetal, o botánicos, no pueden modificar la calidad de la proteína, pueden ejercer una influencia positiva en la digestibilidad de los nutrientes. Esto es particularmente

Una revista de BIOMIN

importante para los lechones, dados sus tractos digestivos poco desarrollados. Un ensayo de 41 días con lechones de 25 días de edad demostró que el uso de Digestarom®, un aditivo fitógeno de BIOMIN, mejoró la digestibilidad de la proteína cruda en 9.8 %, de la grasa cruda en 7.7 % y del almidón en 1.4 % frente al grupo control (Figura 1). En general, la digestibilidad ileal promedio de los aminoácidos en los lechones mejoró más de 10 % tras la suplementación con aditivos fitógenos. Figura 1. Mejor digestibilidad con el uso de Digestarom®. +10,4%*

+1,9%

+9,6%*

+17,2%* +13,2%* +16,8%* +11,0%*

+7,2%*

90 80 70 60 50 40 30 20 10 lisi *

na

ti me

on

ina

tiro

sin

a

o tre

Diferencia significativa (p <0.01)

nin

a fe

al nil

an

ina

pro

lin

a

le iso

uci

na

leu

cin

a

n Control n Digestarom®

7


Cómo incluir DDGS en alimentos balanceados para cerdos de la mejor manera

Micotoxinas en el alimento [µg/kg]

Figura 2. Efecto del alimento balanceado contaminado con micotoxinas en el desempeño productivo de los lechones 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 4 8 11 15 18 22 25 29 32 36 39 1 Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día

– Deoxynivalenol – Nivalenol – Zearalenona 700 556 a

Ganancia de peso

600

602 b

500 400 300

247 a

401 a

301 b

451 b

200 100 0 Día 1 – 20

Día 20 – 40 n Control

Día 1 – 40

n Mycofix®

Fuente: BIOMIN, 2014

Cerdos en crecimiento y finalizados

Los cerdos de destete y los cerdos en crecimiento y finalización pueden alimentarse con dietas que contengan DDGS, sin un impacto negativo significativo en el desempeño del crecimiento. 8

Los DDGS pueden utilizarse hasta en un 20 % en alimentos balanceados para el crecimiento y finalización, sin un efecto negativo significativo en los parámetros de desempeño. Sin embargo, en muchos casos, el aumento de la dosis de los DDGS en el alimento terminado resultó en una menor ganancia de peso y mayor tasa de conversión alimenticia. La eliminación de los DDGS de la dieta entre tres y cuatro semanas antes del sacrificio puede reducir el impacto negativo de los DDGS en la grasa de las canales. En 8 de un total de 18 experimentos con dietas de crecimiento y finalización con hasta 30% de DDGS, el rendimiento en gancho de las canales se redujo. Cabe esperar una reducción de 0.03 % en el rendimiento de las canales por cada 1% de DDGS en la dieta, pero el retiro de los DDGS seis semanas antes del sacrificio puede prevenir las pérdidas de rendimiento.

Cerdos de destete y lechones Los cerdos de destete entre las dos y las tres semanas posteriores al destete pueden alimentarse con dietas que contengan hasta

30 % de DDGS, sin un impacto negativo significativo en el desempeño del crecimiento. Los lechones son altamente sensibles a las micotoxinas producidas por hongos Fusarium, lo que puede limitar el uso de los DDGS en el alimento para lechones dado que la contaminación del maíz y sus subproductos con micotoxinas es bastante común. Las muestras de maíz analizadas como parte del Estudio sobre micotoxinas de BIOMIN 2014, dieron positivas para deoxinivalenol en 73 % de los casos, T-2 (13 %), fumonisinas (72 %), zearalenona (55 %), aflatoxinas (23 %) y ocratoxina A (5 %). Las fracciones de maíz más contaminadas con micotoxinas son las porciones externas que permanecen en los DDGS luego del proceso de fermentación. Dado que las micotoxinas no se disuelven ni se evaporan, las concentraciones de micotoxinas en los DDGS resultantes son generalmente tres veces mayores que en el maíz inicial. Nuevamente, los resultados del estudio sobre micotoxinas en 2014 indican que entre los ingredientes comunes del alimento balanceado para cerdos, los DDGS presentaron la mayor prevalencia de aflatoxinas, zearalenona, deoxinivalenol y fumonisinas, presentes en 39 %, 72 %, 81 % y 81 % de las muestras analizadas. La toxina T-2 y la ocratoxina A registraron un 26 % y un 27 %, respectivamente. En un ensayo reciente de 40 días de duración, 300 lechones fueron asignados a grupos de control y tratamiento, exponiendo a ambos a un alimento levemente contaminado de forma natural (Figura 2, arriba). El grupo tratado recibió una dosis preventiva del aditivo para la desintoxicación de micotoxinas, Mycofix® Plus. Los resultados muestran que la desintoxicación mejoró significativamente la ganancia diaria de peso.

Cerdas Pocos estudios abordan la inclusión de DDGS en las dietas de las cerdas. En 2012, un grupo de investigadores en torno a Lee Johnston y otros en la Universidad de Minnesota, EE.UU., realizaron un ensayo de la primera a la tercera parición con 400 cerdas en grupos de control y de ensayo. Las cerdas en el grupo de control se alimentaron con una dieta a base de maíz y soya. La dieta del grupo de ensayo se suplementó con 40 % de DDGS durante la gestación y 20 % durante la lactancia. Para el caso de lechones nacidos, lechones destetados por camada y mortalidad de lechones, no se observaron diferencias significativas, aunque los parámetros de desempeño claves para el grupo DDGS fueron en promedio 4% menores que para el grupo de control. Science & Solutions • Número 36


Cut & Keep

Checklist

¿Qué les sucede a mis cerdos? Parte 6: menor consumo de alimento

E

l consumo voluntario de alimento es uno de los factores más importantes y desafiantes de la producción de cerdos. La cantidad de alimento consumido es fundamental para determinar las tasas del desempeño en el crecimiento y del crecimiento de los tejidos.

Guías y medidas correctivas Medio ambiente • Rango de temperatura óptimo de los corrales en base a edad y fase de producción • Tasas de ventilación óptimas de los corrales

Medir el consumo de alimento y el seguimiento constante en los establecimientos comerciales es esencial para formular dietas que satisfagan los requerimientos nutricionales.

• Funcionamiento adecuado de los sistemas de rocío o goteo de agua para promover el enfriamiento por evaporación

Este artículo detalla los principales factores que afectan el consumo de alimento y destaca las medidas de manejo que pueden influir en los resultados (ver cuadro a la derecha).

Manejo de la dieta y el alimento

• Factores ambientales: El principal factor climático que influye directamente en el consumo de alimento es la temperatura ambiente. Los cerdos expuestos al frío extremo consumen cantidades excesivas de alimento en un esfuerzo por mantener la temperatura corporal normal.

• Palatabilidad de los ingredientes - limite la inclusión de ingredientes no palatables o introduzca cambios gradualmente

• Composición de la dieta: Los niveles energéticos de la dieta tienen un impacto significativo en el consumo de alimento. Los cerdos pueden utilizar una amplia variedad de ingredientes alimenticios y ajustar su patrón de consumo de alimento para mantener un consumo de energía constante. El consumo de alimento también se verá influenciado por el nivel de otros nutrientes en la dieta, especialmente en caso de deficiencias o desequilibrios. • Estado de salud: El sistema inmune tiene un impacto fundamental en el desempeño productivo de los cerdos. Se ha demostrado que la exposición a agentes patógenos conduce a la liberación de citocinas que activan este sistema. Las citocinas alteran los procesos metabólicos, causando una menor síntesis de proteínas y mayor degradación de proteínas para mantener la homeostasis durante un desafío a la salud. • Genotipo: Existe una variación genética sustancial en la tasa de crecimiento magro, la eficiencia magra, el porcentaje magro de la canal y el consumo de alimento entre diferentes poblaciones genéticas de cerdos. • Micotoxinas: Las toxinas pueden reducir drásticamente los niveles de consumo de alimento. Muchos ingredientes comunes del alimento contienen toxinas naturales que pueden alterar el desempeño productivo o el consumo voluntario de alimento en los cerdos, afectando así los requerimientos de nutrientes.

Una revista de BIOMIN

• Los ajustes del control del corral con base en la estacionalidad fueron realizados adecuadamente y el equipo está en pleno funcionamiento

• Revisión constante del programa nutricional • Niveles adecuados de energía en la dieta • Niveles adecuados de proteína

• Forma del alimento: los pélets tienden a generar mayor consumo • Tamaño de partícula: asegure el tamaño micrométrico adecuado • Acceso continuo al alimento • El sistema de alimentación proporciona una alimentación continua al comedero Comedero • El espacio del comedero es adecuado tanto para los cerdos individuales como para el número total de cerdos en el corral • Cobertura adecuada de la batea • Estado físico de los comederos • Considere los beneficios potenciales de los comederos secos o húmedos y el diseño general del comedero con resultados de operación específicos Micotoxinas • Revise las materias primas y el alimento balanceado completo. Establezca un sistema de control de muestras con métodos analíticos (LC-MS/MS, HPLC (por sus siglas en inglés)) • Asegure la higiene de los contenedores de alimento, las líneas de alimento y las líneas de agua • Considere la inclusión de un aditivo con múltiples estrategias neutralizantes (adsorción, biotransformación y bioprotección) Agua • Los bebederos funcionan correctamente • El caudal es adecuado • Los bebederos están accesibles para los cerdos (altura adecuada especialmente durante la fase de destete) • La relación entre bebederos y cerdos es suficiente • Calidad del agua Las referencias están disponibles previa petición

Para obtener más información, consulte www.mycotoxins.info DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Esta tabla contiene consejos de carácter general sobre los problemas que afectan más comúnmente a los cerdos y que pueden relacionarse con la presencia de micotoxinas en el alimento. Las enfermedades y los problemas de los cerdos incluyen, pero no se limitan, a los presentes en este cuadro. BIOMIN no asume responsabilidad u obligación alguna resultante o vinculada de modo alguno con el uso de este cuadro o su contenido. Antes de actuar con base en el contenido de este cuadro, deberá procurarse asesoría directa de su veterinario.

9


M

EN

T

Su copia de Science & Solutions

AN

AGE

M

Mejor digestión para una mejor eficiencia alimenticia Incorpore el • U na mezcla única de hierbas, aceites esenciales poder de los

y sabores funcionales

fitógenos en su • Comprobado científicamente y en la práctica dieta: • Adaptado a las necesidades del animal

digestarom.biomin.net

Naturalmente adelante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.