Science & Solutions #37 Ruminates (Español)

Page 1

Número 37 • Ruminates

Micotoxinas, mastitis y leche Amenazas ocultas para la salud al expandir la explotación

Photo: fotostorm

Foto: Colleen Butler

Una revista de

¿Qué le sucede a mi ganado? Parte 2: Endotoxinas


Editorial Aumentan las temperaturas y el tamaño de las explotaciones El verano ha concluido y, como se predecía, las temperaturas registradas en muchas regiones, incluidos los EE.UU., Medio Oriente y Europa Meridional, estuvieron muy por encima del promedio. Solo en EE.UU., el estrés térmico tiene un costo para la industria lechera de aproximadamente US$ 1,000 millones al año. Las vacas lecheras son particularmente sensibles al estrés térmico debido al calor generado durante la producción de leche y la fermentación ruminal. Más calor y humedad también significan que el alimento y los ensilados pueden contener cantidades mayores de micotoxinas perjudiciales. En este número de Science & Solutions analizamos cómo las micotoxinas pueden agravar la mastitis. Las dietas más bajas en fibra neutrodetergente (FND) pueden utilizarse para limitar el calor de la fermentación ruminal, pero la disminución en el pH ruminal resultante puede hacer que las vacas se vuelvan más susceptibles a las endotoxinas. En la página 9 detallamos algunos consejos contra las endotoxinas. Finalmente, las micotoxinas y las endotoxinas son solo dos de los problemas que enfrentan las explotaciones durante su expansión. La tendencia mundial de más vacas por hato implica amenazas ocultas para la salud que atentan contra los beneficios económicos. En la página 6 examinamos las dificultades comunes y ofrecemos consejos para minimizar la enfermedad durante la expansión. Esperamos que esta información le ayude a mantener hatos sanos, con alto desempeño y rentables. Disfrute de la lectura.

Zanetta CHODOROWSKA Gerente Técnico Rumiantes

Science & Solutions • Número 36


Contenido

Micotoxinas, mastitis y leche

2

Vínculos entre micotoxinas y mastitis, y efectos en la calidad y la producción de leche Por la Dra. Paige Gott

Amenazas ocultas para la salud al expandir la explotación

6

Para alcanzar mayor eficiencia se requieren mayores esfuerzos en el manejo y la prevención. Por Zanetta Chodorowska, Ingeniera jefe

Cut & Keep

Checklist

¿Qué le sucede a mi ganado?

Parte 2: Endotoxinas

9

Lista práctica de signos, causas y soluciones .

Science & Solutions es una publicación mensual de BIOMIN Holding GmbH que se distribuye de forma gratuita a nuestros clientes y socios. Cada número de Science & Solutions presenta temas relacionados con los últimos conocimientos científicos en nutrición y salud animal, centrándose en una especie (aves, cerdos o rumiantes) cada trimestre. ISSN: 2309-5954 Para obtener una copia digital y mayor información, visite: http://magazine.biomin.net Por reimpresiones de artículos o para suscribirse a Science & Solutions, contáctenos a través de: magazine@biomin.net Redactor: Ryan Hines Colaboradores: Zanetta Chodorowska, Paige Gott, Bryan Miller, Simone Schaumberger Mercadeo: Herbert Kneissl, Karin Nährer Gráficos: Reinhold Gallbrunner, Michaela Hössinger Investigación: Franz Waxenecker, Ursula Hofstetter, Paolo Doncecchi Publisher: BIOMIN Holding GmbH Erber Campus, 3131 Getzersdorf, Austria Tel: +43 2782 8030 www.biomin.net Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida de ninguna forma material con fines comerciales sin la autorización escrita del titular de los derechos de autor conforme a las disposiciones de la Ley de Derechos de Autor, Diseños y Patentes de 1998. Todas las fotos aquí incluidas son propiedad de BIOMIN Holding GmbH o utilizadas con licencia. Printed on eco-friendly paper: Austrian Ecolabel (Österreichisches Umweltzeichen) BIOMIN is part of ERBER Group

Una revista de BIOMIN

1


Photo: Jevtic

2

Science & Solutions • Número 36


Micotoxinas, mastitis y leche Por Paige

Gott, Gerente Técnico, Rumiantes

La mastitis causa daño a las vacas y constituye un costo importante para la producción lechera. Aquí analizamos los vínculos entre micotoxinas y mastitis, y los efectos en la calidad y la producción de leche.

L

a mastitis es una de las enfermedades más costosas de las vacas lecheras a nivel mundial. El costo anual estimado solamente para la industria lechera de EE.UU. es de US$ 2,000 millones. Si bien las causas y el manejo de la mastitis son complejos, las micotoxinas deben ser consideradas ya que aumentan el riesgo de mastitis y pueden tener efectos negativos en la producción y la calidad de la leche. Tipos de mastitis La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria que generalmente se asocia a una infección intramamaria por microorganismos. Las bacterias son los microorganismos involucrados más frecuentes, aunque existen otros agentes tales como especies fúngicas (levaduras o mohos), ciertas algas microscópicas y virus. El trauma físico o la irritación química ocasionalmente pueden causar mastitis. Existen múltiples formas de clasificar los casos de mastitis. La primera gran clasificación tiene que ver con el origen del patógeno: contagioso vs. ambiental (Cuadro 1). Los patógenos contagiosos incluyen Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y Mycoplasma spp. Los patógenos ambientales comunes incluyen Escherichia coli, Klebsiella spp. y estreptococos ambientales como S. uberis y S. dysgalactiae. Existen muchos otros microorganismos que han sido aislados de casos de mastitis. Los estafilococos coagulasa negativos (ECN) constituyen flora normal de la piel de las vacas; estos organismos pueden actuar como patógenos oportunistas al ingresar a la glándula mamaria. Un tema candente en el mundo de la investigación de la mastitis gira en torno a la diferenciación de los ECN, a fin de comprender mejor las diferencias en sus efectos sobre la calidad y el rendimiento de la leche. La distinción entre mastitis aguda y crónica tiene que ver con el momento y la duración de la enfermedad (Cuadro 2). La mastitis clínica y la subclínica hacen referencia a la presentación de la enfermedad. Los casos clínicos son fáciles de identificar debido a los cambios visibles en la leche y potencialmente en la glándula mamaria. Los casos subclínicos a menudo pasan desapercibidos si no se realiza el recuento de células somáticas (RCS) o un cultivo bacteriológico de la leche. Las diferentes clasificaciones de la mastitis no son Una revista de BIOMIN

Cuadro 1. Mastitis contagiosa y ambiental. Mastitis contagiosa

Mastitis ambiental

Reservorio

Glándulas mamarias infectadas

El ambiente de la vaca, que incluye: • Cama/establos/suelo • Estiércol • Agua

Exposición

Transmitida de vaca a vaca, incluso a través de: • Equipos de ordeño • Manos del ordeñador o paños • Moscas y otros vectores

Exposición constante exacerbada por calor y humedad

Fuente: BIOMIN

Cuadro 2. Signos de mastitis aguda y crónica. Mastitis aguda

Mastitis crónica

Comienzo súbito, pero a menudo resuelto rápidamente

Continúa por un período prolongado de tiempo

Enrojecimiento, hinchazón, dureza

A menudo subclínica

Dolor

Potencialmente dolorosa

Leche notoriamente anormal

"Reagudizaciones" o eventos agudos periódicos

Claro descenso del rendimiento de leche

Descenso menos evidente del rendimiento de leche

Fuente: BIOMIN

mutuamente excluyentes. Por ejemplo, una vaca podría presentar un caso clínico agudo de mastitis ambiental. Costos de la mastitis Las pérdidas económicas provienen de la disminución en la producción y la calidad de la leche. Los productores deben descartar la leche de vacas con casos clínicos de mastitis y de vacas bajo tratamiento antibiótico (según los períodos de retiro que dan tiempo a que los antibióticos se eliminen del cuerpo de la vaca). La mastitis también altera la composición y las propiedades de la leche, lo que reduce el rendimiento de los quesos y puede reducir la vida útil de los productos manufacturados. Los costos de tratamiento y los costos veterinarios aumentan, así como los costos de mano de obra, y la eficiencia de la sala de ordeño puede disminuir debido al mayor tiempo dedicado a atender los animales con mastitis. Además de las pérdidas económicas, el bienestar de los animales es una preocupación, ya que algunos estudios han

3


Micotoxinas, mastitis y leche

Las micotoxinas aumentan el riesgo de mastitis y pueden tener efectos negativos en la producción y la calidad de la leche. demostrado que la mastitis puede ser dolorosa y causar malestar en las vacas. Así, las vacas diagnosticadas con mastitis clínica o aquellas con mastitis subclínica persistente presentan mayor riesgo de descarte. De hecho, los problemas de salud de la ubre frecuentemente se citan como una de las tres principales razones para el descarte de vacas lecheras. La baja producción de leche, potencialmente asociada a la mastitis, es otra causa fundamental de descarte en hatos lecheros. La mastitis tóxica, una forma aguda de la enfermedad que provoca inflamación severa y septicemia, puede incluso conducir a la muerte de las vacas. Factores de predisposición El Cuadro 3 resume los factores de predisposición para la mastitis. El manejo de la sala de ordeño y la rutina de ordeño adecuados son esenciales para limitar el riesgo de mastitis en un hato. El sistema de ordeño debe estar bien mantenido a fin de asegurar el uso de un equipo limpio y de correcto funcionamiento para recolectar la leche. La presión del sistema de ordeño y la duración del ordeño deben optimizarse ya que el sobreordeño puede lesionar el extremo del pezón, aumentando la probabilidad de mastitis. La extracción insuficiente de leche también puede predisponer a las vacas a la mastitis y puede disminuir la producción general de leche. Las superficies y pasillos hacia la sala de ordeño, así como el corral de retención, deben contar con una base firme y la circulación de las vacas debe ser fluida (una combinación de buen diseño y manejo libre de estrés), reduciendo así el riesgo de lesión física de los pezones. Coordinar el suministro de alimento fresco mientras las vacas están en la sala de

Mastitis es una inflamación de la glándula mamaria, generalmente asociado con infección intramamaria

4

ordeño alentará a las vacas a comer y permanecer de pie al regresar al corral. Esto da tiempo a que el extremo de los pezones se cierre y limita la exposición a los patógenos luego del ordeño. La buena higiene del establo también es fundamental para reducir el riesgo de mastitis. La cama de arena limpia se considera el estándar de referencia, ya que el material inorgánico no favorece el crecimiento de patógenos. Cuanto mayor sea el contenido orgánico de la arena, menor será la protección brindada. La nutrición también puede desempeñar un papel en el riesgo de mastitis. Las vacas que se encuentran en balance energético negativo, especialmente las vacas en transición, son más susceptibles a la infección. Para una adecuada función inmunitaria, las dietas también deben satisfacer las necesidades de vitaminas y minerales. El medio ambiente desempeña un papel importante en la salud mamaria. El aumento de las temperaturas y la humedad estimula el crecimiento de patógenos en el ambiente de la vaca e incrementa el estrés, reduciendo la resistencia de la vaca a la infección. Micotoxinas Las micotoxinas pueden deprimir el sistema inmune de los animales. Las vacas sufren un gran estrés en torno al parto debido a los numerosos cambios fisiológicos que ocurren con este y el comienzo de la lactancia. Las micotoxinas pueden exacerbar este estrés a través de la inmunosupresión y el menor consumo de alimento, acentuando el balance energético negativo y aumentando el riesgo de trastornos metabólicos y enfermedades infecciosas. El deoxinivalenol (DON) y otros tricotecenos pueden interferir en la síntesis de proteínas, lo que puede reducir el conteo de glóbulos blancos y su condición y también limitar la producción de importantes mediadores inflamatorios. Además, algunos cornezuelos de centeno y tricotecenos pueden causar lesiones dérmicas y necrosis gangrenosa que alteran la integridad del pezón y la piel del pezón, contribuyendo a un mayor riesgo de mastitis. El Cuadro 4 destaca algunas de las principales consecuencias de las micotoxinas en vacas lecheras con relación a la salud mamaria y la producción de leche. La disminución en la producción de leche obedece a varios factores, que incluyen un rechazo al alimento o la disminución de su consumo comúnmente reportados con ciertas micotoxinas como el DON. Las micotoxinas pueden alterar la función ruminal al modificar las pobla-

Science & Solutions • Número 36


Paige Gott Gerente Técnico Rumiantes

Cuadro 3. Factores de predisposición para la mastitis.

Figura 5. Mycofix Plus y la incidencia de la mastitis.

Equipos de ordeño

60

Lesiones del extremo del pezón Sobreordeño

Manejo • Rutina de ordeño incluida la aplicación de pre- y post-inmersión • Higiene - sala de ordeño y establo • Cama • Nutrición • Programa de vacunación • Terapia de vacas secas y manejo de vacas en transición • Manejo de las novillas Ambiente Inmunosupresión • Vacas en transición • Micotoxinas Fuente: BIOMIN

Cuadro 4. Posibles efectos mamarios negativos de las micotoxinas en vacas lecheras. 1.

Menor producción de leche

2.

Contaminantes tóxicos en la leche, especialmente aflatoxina M1

3.

Mayor riesgo de mastitis

4.

Alteración de la composición de la leche

Fuente: BIOMIN

ciones microbianas o la descomposición de nutrientes, reduciendo así la absorción de nutrientes y afectando el metabolismo, lo que en última instancia conduce a una menor disponibilidad de los precursores necesarios para la síntesis de leche. La menor calidad de la leche proviene fundamentalmente del aumento del RCS. Durante la mastitis, la cantidad de células somáticas, específicamente los neutrófilos, aumentan en la glándula mamaria para combatir los patógenos invasores. Las micotoxinas pueden reducir la función de los neutrófilos, haciendo menos efectiva la respuesta inmunitaria de la vaca, lo que a su vez aumenta la gravedad y duración de la infección. Además, la mastitis causa alteraciones en la concentración de los componentes de la leche, que incluyen cambios en grasas, proteínas, lactosa y contenido mineral. En comparación con la leche de vacas sanas, los cambios en los minerales incluyen niveles mayores de sodio y menores de potasio. Estas diferencias afectan negativamente la calidad de producción de la leche. Los procesadores de leche desean obtener leche de la mayor

Una revista de BIOMIN

50 Total de eventos

Genética • Resistencia • Estructura mamaria • Edad

40 30

53.43

20

37.25

10 0

Antes de la incorporación de Mycofix® Plus

Durante la incorporación de Mycofix® Plus

Fuente: Ensayo de BIOMIN en Eslovaquia, 2011

calidad para mejorar el rendimiento y la vida útil de los productos manufacturados como el queso. Otra preocupación con relación a las micotoxinas son los posibles residuos tóxicos en la leche. La micotoxina de mayor preocupación es la aflatoxina B1 que proviene de la dieta y que se ha demostrado generar entre 1.8 % y 6.2 % de la aflatoxina M1 en la leche. Las aflatoxinas son carcinógenas y la mayoría de los países fijan límites estrictos en los niveles admisibles en leche. Solución Se debe controlar la presencia de micotoxinas en el alimento e incorporar un producto efectivo para contrarrestar las micotoxinas. Mycofix® contiene un secuestrante de aflatoxinas autorizado por la UE y es el único producto para la desactivación de aflatoxinas que ha sido evaluado con éxito en el proceso de registro en la UE. Para las micotoxinas menos adsorbibles como el DON, que representan un mayor riesgo de mastitis y otros desafíos, el enfoque efectivo es la biotransformación, más que la unión. Mycofix® tiene comprobada la acción biotransformadora sobre el DON y otros tricotecenos, la zearalenona (ZEN), la ocratoxina A y las fumonisinas. Además, los componentes bioprotectores de Mycofix® respaldan al hígado y al sistema inmune. La Figura 5 muestra cómo las vacas lecheras (expuestas a DON y ZEN en el alimento) presentaron una menor incidencia de mastitis tras recibir Mycofix® Plus. Numerosos datos muestran que Mycofix® puede aumentar la producción de leche, disminuir el recuento de células somáticas, reducir los contaminantes tóxicos en la leche y ayudar a mantener o mejorar el contenido de componentes de la leche a pesar de la contaminación con micotoxinas.

5


Amenazas ocultas para la salud al expandir la explotación Por Zanetta

Chodorowska, Gerente Técnico, Rumiantes

La reciente tendencia mundial hacia mayores tamaños de hatos conlleva riesgos inesperados para la salud que exigen mayores esfuerzos en el manejo y la prevención, a fin de cosechar los beneficios de una mayor eficiencia.

L

a presión económica, las crecientes expectativas de los consumidores y el fin de las cuotas de leche europeas han redefinido la explotación lechera moderna. El sector lechero está exper-

6

imentando un proceso continuo de expansión donde la cantidad de animales de cada región se maneja en explotaciones mayores (Figura 1). Las eficiencias logradas a través de una mejor utilización del capital y la fuerza de trabajo pueden impulsar

Science & Solutions • Número 36


Figura 1. Tamaño promedio de hatos de ganado lechero en los países seleccionados. 450

Cantidad promedio de vacas por hato

400 350 Nueva Zelanda

300

Australia

250

Estados Unidos

200

Dinamarca

150

Reino Unido Países Bajos

100

Canadá

50

Alemania Noruega

0 1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Año Fuente: Barkema et al. 2015

Foto0: RiniSlok

la producción total de leche y ofrecer un flujo de caja más estable. Sin embargo, manejar un mayor número de vacas requiere de mejor capacidad técnica y de contar con las herramientas adecuadas para mantener una elevada producción de leche por animal, así como desempeño reproductivo y salud. ¿A mayor tamaño, mayor vulnera­bilidad? SVarios artículos científicos recientes muestran que la expansión y el crecimiento de las explotaciones implica mayores riesgos para la salud (Cuadro 1). Una razón importante es la mayor carga para el sistema inmune. Diferentes factores de estrés inciden sobre él, como la introducción de animales nuevos, diferentes estructuras, cambios en el manejo y a menudo una fuerza laboral nueva. Juntar vacas de diferentes orígenes también significa combinar patógenos. La propagación de enfermedades infecciosas es un motivo importante para tratamientos y

retiros de vacas durante la expansión. Esto puede suceder aun cuando los animales nuevos y aquellos que ya estaban en la explotación receptora hayan sido vacunados contras las mismas enfermedades. Micotoxinas Asimismo, la incapacidad para actuar sobre los parámetros claves de salud y fertilidad puede poner en peligro la rentabilidad general de la explotación. Un perfecto ejemplo son las micotoxinas, dado su impacto en el sistema inmune, la laminitis y la inflamación. Las explotaciones más grandes tienden a usar dietas más acidogénicas que aumentan la tasa de paso y reducen la desintoxicación natural de las micotoxinas dentro del rumen, exponiendo a las vacas al daño. Además, una dieta más rica en almidón puede predisponer a los animales a la acidosis ruminal subaguda (ARSA).

Cuadro 1. Relación entre el aumento de tamaño de los hatos y las enfermedades. Correlación con tamaño del hato

Problema de salud

País

Referencia

+++

Fiebre Q

Portugal

Anastacio et al. 2014

++

Tuberculosis bovina

Irlanda del Norte

Doyle et al. 2014

+++

Enfermedad de Johne

EE. UU.

Wolf et al. 2014

+++

Coxiella brunetii

Dinamarca

Agger et al. 2013

++

Diarrea

Austria

Klein Jobstl et al. 2015

++

Enfermedad de Johne

Irlanda

Kennedy et al. 2014

++

Salmonelosis

EE. UU.

Fossler et al. 2005

+++

Besnoitia besnoiti

Jordania

Talafha et al. 2015

+++

DVB; RIB; DDP; salmonelosis; clostridiosis

EE. UU.

Faust et al. 2001

++

Laminitis

Reino Unido

Whitaker et al. 2000

Fuente: BIOMIN

Una revista de BIOMIN

7


Amenazas ocultas para la salud al expandir la explotación

Cuadro 2. Buenas prácticas de manejo para minimizar enfermedades durante la expansión. Bioseguridad • Antes de la compra, realice pruebas de rutina para detectar la presencia de enfermedades en los animales a fin de minimizar el riesgo de introducir vacas con enfermedades como DVB, RIB, enfermedad de Johne, etc. • En animales nuevos, utilice el cultivo de la leche para evitar vacas que puedan portar patógenos de mastitis contagiosa. • Aísle los recién llegados por tres semanas antes de incorporarlos al hato. Esto ayudará a prevenir el brote violento de enfermedades. • Establezca un protocolo de vacunación. Vacune a los animales nuevos antes de su llegada y asegúrese de que las vacas en la explotación receptora tengan buenos niveles de anticuerpos vacunales. Nutrición • Cuente con un programa adecuado de gestión de riesgos de micotoxinas ya que las mismas pueden debilitar directamente el sistema inmune, volviendo a los animales susceptibles a enfermedades. • Proporcione una buena suplementación de micronutrientes y vitaminas para impulsar la actividad de las células inmunitarias. • Suministre una ración balanceada a fin de evitar cualquier riesgo de acidosis ruminal subaguda (ARSA). Manejo • Las vacas nuevas deben ordeñarse de últimas para reducir la posibilidad de transferir nuevos patógenos a la población anterior de vacas. • Limite toda fuente de estrés como el hacinamiento, el rejunte y reagrupación innecesarios. • Capacite al personal nuevo para que tenga un trato respetuoso con los animales. Fuente: BIOMIN

Las explotaciones de gran tamaño son el futuro de la producción moderna de leche, pero la eficiencia y la salud solo pueden coexistir si los productores dominan los detalles.

8

Endotoxinas Las endotoxinas son fragmentos de la pared celular externa de las bacterias Gram negativas que pueden producirse durante el crecimiento, la replicación o la muerte microbiana. La ARSA es una de las situaciones que pueden generar una descarga de endotoxinas dentro del rumen de la vaca, ya que está asociada a una extensa muerte bacteriana. No obstante, los desafíos de las endotoxinas pueden surgir de muchas situaciones bastante comunes durante la expansión de los hatos, como tratamientos antibióticos, metritis y mastitis. El incremento de las endotoxinas circulantes puede generar toxicidad hepática, hipertermia e inflamación. El deterioro de la salud hepática es una condición que favorece la cetosis, la que a su vez puede predisponer al animal a una inmunidad innata debilitada. Recientemente, Reisinger et al. (2015) demostraron que las endotoxinas están relacionadas con la laminitis, ya que sus dosis crecientes presentan una influencia negativa en la integridad del tejido lamelar de explantes cultivados de pezuña.

Hatos grandes y sanos Las explotaciones de gran tamaño son el futuro de la producción moderna de leche, pero la eficiencia y la salud solo pueden coexistir si los productores dominan los detalles. Todo desafío adicional que afecte la función inmunitaria puede significar un obstáculo real para la productividad. Para tener éxito, los productores deben permanecer centrados y enfocarse en cuatro medidas principales: • Bioseguridad • Educación de los trabajadores • Flujo de animales • Búsqueda de riesgos ocultos Los buenos protocolos de seguridad para hacer frente a enfermedades infecciosas, lombrices, mastitis y cojera son indispensables para minimizar el impacto de todos los cambios en el estado sanitario de las vacas. No obstante, el sistema inmune permanece bajo presión aun cuando se aplican buenas prácticas de manejo (Cuadro 2).

Science & Solutions • Número 36


Cut & Keep

Checklist

¿Qué le sucede a mi ganado? Parte 2: Endotoxinas

L

as endotoxinas, o lipopolisacáridos (LPS), formadas por un componente graso (lípido) y almidón (sacárido) son restos de la pared celular de bacterias Gram negativas como E. coli o Salmonella. Se liberan con la muerte de las bacterias y aumentan su presencia cuando las condiciones son tales que causan mayor muerte celular de estas bacterias. Las causas comunes de exposición a endotoxinas en vacas incluyen la alimentación con antibióticos y la acidosis ruminal subaguda (ARSA). Las endotoxinas causan fuertes reacciones inflamatorias y se utilizan típicamente en la investigación para inducir una situación de fiebre. Los LPS actúan uniéndose a receptores claves en muchos tipos de células, pero especialmente en monocitos, células dendríticas, macrófagos y células B, lo que promueve la secreción de citocinas proinflamatorias, óxi­do nítrico y eicosanoides. Resulta interesante que el ganado puede no presentar una respuesta febril a la administración muy elevada o muy baja de endotoxinas; aunque la ausencia de fiebre, al menos en el ganado, no significa que no haya habido una liberación y un efecto de las endotoxinas.

Cuadro 1. Efectos negativos de las endotoxinas en vacas. Menor motilidad ruminal asociada a: • Menor digestión de la fibra • Menor pH ruminal • Mayor probabilidad de desplazamiento del abomaso Aumento de mastitis, metritis Inmunosupresión general Alteración del hígado asociada a: • Menor disponibilidad de nutrientes • Menor producción Mayor frecuencia respiratoria Fuente: BIOMIN

Cuadro 2. Consejos para contrarrestar las endotoxinas. Evite la disminución del pH ruminal mediante: • Cuidadosa selección de los ingredientes para el alimento; • Posible uso de amortiguadores. Evite cambios bruscos de la alimentación, de dietas basadas en fibra a dietas basadas en grano. Utilice un aditivo capaz de secuestrar las endotoxinas y apoyar las funciones hepática e inmunitaria.

Daño al ganado Los efectos de las endotoxinas en el ganado están estrechamente asociados tanto a la acidosis ruminal como a la acidosis ruminal subaguda (ARSA). La ARSA es un trastorno común en ganado de engorde y ganado lechero lactante que recibe dietas con mayor energía a partir de una fuente de granos. Los trastornos de ARSA pueden provocar no solo la lisis de las bacterias Gram negativas sino también una menor integridad de la pared del rumen. Esta combinación puede conducir al paso de bacterias como Fusobacterium necrophorum asociadas a abscesos hepáticos, y a una mayor absorción de endotoxinas.

Ataque al hígado Quizás los mayores efectos perjudiciales de las endotoxinas en el desempeño productivo son debidos a los efectos hepáticos. El hígado es el principal órgano responsable de la eliminación de toxinas provenientes de muchas fuentes como venenos vegetales, micotoxinas y endotoxinas. Las células de Kupffer son macrófagos especializados responsables de la eliminación de endotoxinas. También son en gran parte responsables de la cascada de eventos inflamatorios. El hígado es un órgano extremadamente activo con muchas funciones. Además de la desintoxicación y las funciones relacionadas con la inmunidad, el hígado es importante por la producción y el empaquetado de nutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas. Un hígado afectado conducirá a una menor disponibilidad de nutrientes y menor producción.

Período en torno al parto Las vacas se encuentran en balance energético negativo con requerimientos tanto de glucosa, gran parte de la cual se produce en el hígado, como de grasas, que son empaquetadas

Fuente: BIOMIN

para su distribución en los tejidos a través de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) excretadas por el hígado. Es común observar mayor acumulación de grasa en el hígado en torno al parto. Si esta condición se agrava lo suficiente, puede conducir al síndrome del hígado graso que está asociado a la disminución de las funciones hepáticas, incluida la menor producción de glucosa que causa cetosis. También se ha encontrado que los hígados con mayor contenido de lípidos son menos eficientes para eliminar las endotoxinas de la sangre, lo que permite que mayores concentraciones de endotoxinas circulen hacia otros tejidos.

Prevención y mitigación Los productores pueden reducir el riesgo de endotoxicosis a través del manejo y el uso de aditivos claves. Los niveles de endotoxina aumentan al aumentar el pH ruminal. Mantener un pH ruminal estable mediante la selección de los ingredientes del alimento y el posible uso de amortiguadores debería disminuir este factor de riesgo. Además, los desafíos de LPS fueron peores ante cambios bruscos de alimentación, de dietas basadas en fibra a dietas basadas en grano. Asimismo, algunos productos para micotoxinas diseñados para adsorber aflatoxinas y alcaloides del cornezuelo de centeno también pueden secuestrar endotoxinas. Sin embargo, no todos los productos tendrán afinidad por los LPS y se debe tener cuidado de seleccionar productos que hayan sido probados y hayan demostrado adsorber las endotoxinas. Con buen manejo y una adecuada composición del alimento, sus vacas podrán superar los estados críticos en buenas condiciones.

Para obtener más información, consulte www.mycotoxins.info EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Este cuadro contiene consejos de carácter general sobre los problemas que afectan más comúnmente a los rumiantes y que pudieran relacionarse con la presencia de micotoxinas en el alimento. Las enfermedades y los problemas de los rumiantes incluyen, entre otros, los presentes en este cuadro. BIOMIN no asume responsabilidad u obligación alguna resultante o vinculada de modo alguno con el uso de este cuadro o su contenido. Antes de actuar con base en el contenido de este cuadro, deberá procurarse asesoría directa de su veterinario.

Una revista de BIOMIN

9


M

EN

T

Su copia de Science & Solutions

AN

AGE

M

Mejor digestión para una mejor eficiencia alimenticia Sume el poder de • Una mezcla única de hierbas, aceites esenciales y sabores funcionales los fitógenos • Comprobado científicamente y en la práctica a su dieta: • Adaptado a las necesidades del animal

digestarom.biomin.net

Naturalmente adelante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.