Science & Solutions #47 Aves (Español)

Page 1

Número 47 • Aves

Cómo llevar la protección contra micotoxinas a nuevos niveles

Foto: iStockphoto_olm26250

Cómo llevar la producción avícola a nuevos niveles Foto: iStockphoto_Warchi

Foto: iStockphoto_pixbox77/ janrysavy

Una revista de

Cómo manejar los niveles de amoníaco en sus casetas


Editorial Ahora es posible lograr nuevos niveles de producción avícola. 2017 es un año excelente para los clientes avícolas de BIOMIN. Hemos recibido dos autorizaciones europeas para el uso de BIOMIN BBSH 797 y FUMzyme® en todas las especies aviares. Estos dos componentes son ingredientes cruciales de la quinta generación de Mycofix®. Los clientes avícolas de todo el mundo ahora pueden beneficiarse de un producto que está probado para contrarrestar el más amplio espectro de micotoxinas mediante adsorción y biotransformación. Esta amplia cobertura es necesaria debido a la posible presencia simultánea de micotoxinas. En los últimos dos años, se ha registrado en la harina de soya sudamericana una mayor presencia de diferentes micotoxinas, especialmente deoxinivalenol y otros tricotecenos. Incluso con estos mayores niveles de contaminación, es posible que usted aún no observe síntomas visibles en sus aves. Pero recuerde, las micotoxinas no siempre causan síntomas específicos que puedan atribuirse exclusivamente a una micotoxina específica. La mayor parte del tiempo, las micotoxinas afectan el desempeño productivo o contribuyen al desarrollo de enfermedades. La integridad del tracto gastrointestinal es el factor más importante al optimizar el desempeño productivo de las aves. Investigaciones recientes han comprobado el impacto negativo de las micotoxinas en la integridad del tracto gastrointestinal. Cualquier daño al intestino tendrá un impacto en la digestibilidad, lo que a su vez puede afectar los niveles de amoníaco en la caseta. Este problema se analiza a profundidad en el artículo de la página 6. Las condiciones ambientales adversas son un problema para las aves, y pueden provocar que incluso bajos niveles de contaminación con micotoxinas sean la gota que derrama el vaso. En este número de Science & Solutions, destacamos los beneficios de la quinta generación de Mycofix® para la industria avícola y discutimos el importante tema de los niveles de amoníaco en la caseta. Encontrará también un breve artículo sobre el diagnóstico diferencial de problemas de cojera provenientes de patógenos virales. Disfrute de la lectura de este número de Science & Solutions.

Verena STARKL, M.Sc. Gerente Principal de Producto de BIOMIN

2

Science & Solutions • Número 47


Contenido

M YC OF I

2 X

Lo último en gestión de riesgos de micotoxinas El daño causado por la contaminación con micotoxinas representa cada año millones de dólares en pérdidas para la industria avícola en el mundo. Avances recientes han conducido al desarrollo del aditivo antimicotoxinas más efectivo disponible a la fecha.

Foto: iStockphoto_kemalbas

Por Verena Starkl, M.Sc. – Gerente Principal de Producto de BIOMIN

6 5 consejos prácticos para el manejo exitoso de los niveles de amoníaco en las casetas

Las medidas para reducir los niveles de amoníaco, incluido el manejo del desempeño intestinal, pueden promover la salud, el bienestar y el desempeño productivo de sus parvadas. Por Mark Karimi, M.Sc. – Gerente de Ventas Técnicas Línea Aves

9

Cut & Keep

¿Qué les sucede a mis aves?

Checklist

Parte 10: Problemas de cojera (patógenos virales)

Lista práctica de signos, causas y soluciones.

ISSN: 2309-5954 Para obtener una copia digital y mayor información, visite: http://magazine.biomin.net Por reimpresiones de artículos o para suscribirse a Science & Solutions, contáctenos a través de: magazine@biomin.net Redactores: Colaboradores: Mercadeo: Gráficos: Investigación: Publisher:

Ryan Hines, Caroline Noonan Verena Starkl, Mark Karimi Herbert Kneissl, Karin Nährer Reinhold Gallbrunner, Michaela Hössinger Franz Waxenecker, Ursula Hofstetter BIOMIN Holding GmbH Erber Campus, 3131 Getzersdorf, Austria Tel.: +43 2782 8030 www.biomin.net

©Copyright 2017, BIOMIN Holding GmbH Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida de ninguna forma material con fines comerciales sin la autorización escrita del titular de los derechos de autor conforme a las disposiciones de la Ley de Derechos de Autor, Diseños y Patentes de 1998. Todas las fotos aquí incluidas son propiedad de BIOMIN Holding GmbH o utilizadas con licencia. BIOMIN is part of ERBER Group

Una revista de BIOMIN

3


Lo último en gestión de riesgos de micotoxinas para aves El daño causado por la contaminación con micotoxinas representa cada año millones de dólares en pérdidas para la industria avícola en el mundo. Recientes avances han conducido al desarrollo del más efectivo aditivo desactivador de micotoxinas disponible a la fecha. Por Verena Starkl, M.Sc. - Gerente de Producto, Gestión de Riesgos de Micotoxinas

4

Science & Solutions • Número 47


Las muestras pueden contener un promedio de 30 micotoxinas y metabolitos diferentes cada una.

L

a mayoría de los productores avícolas están familiarizados con el daño que causan las micotoxinas y reconocen la necesidad de su control y mitigación como parte de un programa completo de gestión de riesgos de micotoxinas. El maíz frecuentemente contiene micotoxinas nocivas a niveles que representan una amenaza conocida para el desempeño productivo y la salud de las aves de corral. Las fumonisinas (FUM), seguidas del deoxinivalenol (DON) y la zearalenona (ZEN) son micotoxinas que también se encuentran comúnmente en el maíz. La harina de soya frecuentemente está contaminada con diferentes micotoxinas, especialmente DON, ZEN, toxina T-2 y aflatoxina (Afla). Los niveles de contaminación promedio del maíz y la harina de soya representan la mayor parte de la contaminación total con micotoxinas en un alimento terminado para aves.

Foto: iStockphoto_deepblue4you

Encontrar una, encontrar muchas, encontrar problemas Existe una extensa investigación sobre micotoxinas que indica que estas tienden a aparecer en grupos. La exposición simultánea no sólo es común, sino también más peligrosa para las aves. Las muestras pueden contener un promedio de 30 micotoxinas y metabolitos diferentes cada una. En campo, esto puede causar mayor daño a las

aves debido a sus efectos sinérgicos; cuando las micotoxinas aparecen juntas, las consecuencias adversas de cada micotoxina se pueden amplificar.

Novedades en la protección de las aves de corral Debido a la diversidad de micotoxinas que pueden afectar el desempeño productivo y la salud de las aves de corral, se requiere un enfoque en varios frentes. Mycofix® es un aditivo innovador, todo en uno, que utiliza tres modos de acción, biotransformación, adsorción y bioprotección, para brindar protección absoluta frente a las micotoxinas. La quinta versión del producto introduce cinco nuevas características.

1. Espectro de micotoxinas más amplio Los componentes de Mycofix® funcionan de manera tanto específica (se dirigen a una única micotoxina) como irreversible (no se puede revertir) por biotransformación. Además de los componentes de Mycofix® que desactivan tricotecenos, ZEN, OTA y Afla, FUMzyme® es una enzima purificada patentada que escinde específicamente las dos cadenas laterales de ácido tricarbalílico de las moléculas de FUM (Figura 1). El trabajo experimental confirma que las fumonisinas en el alimento aumentan el porcentaje de lesiones

Figura 1. FUMzyme® elimina la toxicidad de las moléculas de FUM mediante la escisión de las dos cadenas laterales de ácido tricarbalílico. HO

O OH

OH

OH

OH CH3

O O OH

O

CH3

OH CH3

CH3

O

CH3 O O OH

HO

OH

OH HO

CH3

Fumonisina B1

NH2 HO

O

NH2

OH

OH

OH

O

O

O HO

O

O HO

forma no tóxica

O

Una revista de BIOMIN

5


Lo último en gestión de riesgos de micotoxinas para aves

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

Producto MPL

Producto MSE

6

5

4

3

2

1

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Producto MSC

Adsorción de AfB1 [%]

Figura 2. Adsorción de aflatoxinas por diferentes productos del mercado analizados según el método publicado por el LRUE.

Producto MSC = Bentonita de BIOMIN, Producto MSE = Mycofix® Select y Producto MPL = Mycofix® Plus, Productos 1 – 6 = Secuestrantes inorgánicos (p. ej. minerales), Productos 7 – 19 = Productos mixtos (minerales + componentes de levaduras + componentes adicionales), Productos 20 – 21 = Secuestrantes orgánicos (productos a base de levaduras)

No todas las autorizaciones son iguales El Reglamento (CE) No 1831/2003 del Parlamento Europeo estableció las reglas que rigen la autorización de aditivos por parte de la UE para su uso en nutrición animal. Los aditivos pertenecen a varias categorías y grupos funcionales. Las “sustancias para la reducción de la contaminación de los alimentos balanceados por micotoxinas” constituyen un grupo funcional (m) de la categoría “aditivos tecnológicos” (1). Solo aquellos autorizados por la UE en la categoría/grupo funcional “1m” poseen las bases legales para poder declarar de forma oficial sobre la desactivación de micotoxinas y están sometidos al escrutinio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria con respecto a la seguridad y la eficacia del producto.

6

2. Seguridad y efectividad comprobadas con el respaldo de tres autorizaciones de la UE Mycofix® contiene los únicos tres aditivos autorizados por la UE para la desactivación de micotoxinas en alimentos avícolas que han demostrado adsorber las micotoxinas nocivas o biotransformar las micotoxinas en metabolitos no tóxicos (Regulación No 1016/2013, No 2017/913 y No 2017/930).

Identificación e incorporación del mejor secuestrante Las bentonitas son arcillas naturales con diferentes propiedades, en función de su origen. No todos los minerales del mercado que se venden como secuestrantes son bentonitas. Solo muy pocas bentonitas cumplen el requisito estricto y selectivo de la Unión Europea (Reglamento (UE) No 1060/2013)

Figura 3. Adsorción de endotoxinas por Mycofix®. 100 Adsorción de endotoxinas [%]

intestinales por enteritis necrótica, y también aumenta la excreción de ooquistes de Eimeria en las heces y la mucosa de las aves de corral. FUMzyme® vuelve a las FUMs no tóxicas, protegiendo a las aves de corral de problemas relacionados con FUM tales como un menor desempeño productivo, salud intestinal alterada, daño hepático y sistemas inmunitarios debilitados.

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 n Mycofix®

n Mycofix® + Afla

Fuente: BIOMIN, 2017

establecido en cooperación con el Centro de Investi­ gaciones de BIOMIN. La efectividad de muchos de los productos más comunes que declaran ser secuestrantes de Afla, incluidos secuestrantes inorgánicos, orgánicos y mixtos, se midió usando el método del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea (LRUE). Solamente los productos de la gama Mycofix® de BIOMIN alcanzaron el nivel de adsorción de aflatoxina del 90% requerido para solicitar la autorización de la UE (Figura 2).

3. Mejor bioprotección Las micotoxinas afectan las células inmunitarias, dañan el hígado y también afectan negativamente la función de la barrera intestinal. La mezcla de biopro-

Science & Solutions • Número 47


Verena Starkl M.Sc. - Gerente de Producto, Gestión de Riesgos de Micotoxinas

Las micotoxinas reducen la función de barrera de estas capas de células abriéndolas, volviéndolas más “permeables” y facilitando así el ingreso de los patógenos al torrente sanguíneo.

día 15-35

día 1-14

Figura 4. Efectos de Mycofix® Select en el desempeño productivo de pollos de engorde alimentados con dietas contaminadas con DON y FUM.

Figura 5. Efectos de Mycofix® Plus en el desempeño productivo de gallinas ponedoras alimentadas con dietas contaminadas con DON, ZEN y FUM.

Control

Mycofix® Select

DON (ppb)

5,050

5,050

DON (ppb)

FUM (ppb)

2,570

2,570

Mycofix® Select (kg/tonelada)

--

1.5

DON (ppb)

3,360

3,360

FUM (ppb)

1,180

1,180

--

1.5

Mycofix® Select (kg/tonelada)

Mayor peso total y el menor consumo de alimento produjeron una mejor tasa de conversión alimenticia y un ROI (retorno de la inversión, por sus siglas en inglés) de 4.00, cuando se agregó al alimento 1.5 kg de Mycofix® Select/tonelada de alimento.

Control

Mycofix® Plus

2,100

2,100

DON-3-glucósido (ppb)

580

580

ZEN (ppb)

590

590

ZEN-sulfato (ppb)

480

480

9,600

9,800

--

2.0

FUM (ppb) Mycofix® Plus (kg/tonelada)

El incremento de las ventas y la reducción de los costos de alimentación debido a la mejor tasa de conversión alimenticia (TCA) y debido al uso de Mycofix® Plus produjeron un ROI de 1.27.

Ganancia de peso total (35 días)

Consumo de alimento total (35 días)

Mejor conversión alimenticia

Tasa de postura

+8%

+8%

-5%

+4.6%

Peso promedio de los Mejor conversión huevos alimenticia

+2%

-5%

Precios del alimento para pollos de engorde y del peso vivo (basados en precios promedio de mercado para Austria, mayo/junio de 2017): alimento para pollos de engorde = 362 €/t, peso vivo = 1.07 €/kg

Precios del alimento para ponedoras y del huevo (basados en precios promedio de mercado para Europa, agosto de 2017): alimento para ponedoras = 265 €/t, precio del huevo = 6.5 €/100 huevos

tección de Mycofix® no solo apoya el hígado y el sistema inmunitario, sino que también mejora la integridad de la función de la barrera intestinal. Las micotoxinas reducen la función de barrera de estas capas de células abriéndolas, volviéndolas más “permeables” y facilitando así el ingreso de los patógenos al torrente sanguíneo. Mycofix® reduce la permeabilidad, apoyando la capa de células y la función de la barrera intestinal del animal.

de Mycofix®/tonelada de alimento adsorbieron más del 90% de 500 unidades de endotoxina/ml. Asimismo, la estructura laminada de la entrecapa de la bentonita contiene suficientes sitios de unión para alcanzar un nivel similar de capacidad de unión en presencia de 4000 ppb de aflatoxina B1 (Figura 3). La estrategia de bioprotección proporciona un apoyo adicional.

4. Protección frente a las endotoxinas

Mycofix® es una formulación totalmente renovada de la línea de productos Mycofix®, optimizada para impulsar la efectividad en el campo. Un ensayo con pollos de engorde (Figura 4) y un ensayo con ponedoras (Figura 5) demuestran un impacto muy positivo en el desempeño productivo cuando se agrega Mycofix® a la dieta.

Las endotoxinas son parte de la membrana externa de la pared celular de todas las bacterias Gram negativas (p. ej. E. coli, Salmonella, Shigella, Pseudomonas). Pueden provocar fuertes respuestas inmunitarias, debilitando el sistema de los animales y afectando el desempeño productivo. Los resultados muestran que 500 g

Una revista de BIOMIN

5. Formulación optimizada

7


5 consejos para el manejo exitoso de los niveles de amoníaco en las casetas Las medidas para reducir los niveles de amoníaco, incluido el manejo del desempeño intestinal, pueden promover la salud, el bienestar y el desempeño productivo de sus parvadas. Por Mark Karimi, M.Sc. - Gerente de Ventas Técnicas Línea Aves

E

l amoníaco (NH3) es un gas alcalino invisible, soluble en agua, que resulta peligroso para el medio ambiente. Si llega a contaminar el suelo o el agua, puede causar problemas ambientales como acidificación y eutroficación, lo que puede perjudicar a los sistemas de vegetación sensibles, alterar la biodiversidad y reducir la calidad del agua. En la Unión Europea (UE), el sector agrícola es responsable de la gran mayoría (93.3%) de las emisiones totales de amoníaco. El manejo del estiércol de los animales (recolección, almacenamiento y esparcimiento en el terreno) representa casi tres quintos de las emisiones de amoníaco agrícolas, mientras que las emisiones de los suelos agrícolas representan el resto (Figura 1).

Figura 1. Emisiones de amoníaco, UE-28, 2013 (% de las emisiones totales de amoníaco).

58.90% 93.30%

6.70%

34.40%

n Agricultura n Otros sectores n Manejo del estiércol n Suelos agrícolas Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente

Emisiones de amoníaco en las casetas

El amoníaco de una caseta proviene de las propias aves. El nitrógeno no utilizado es excretado como ácido úrico (80%), amoníaco (10%) y urea (5%). Cuando el gas amoníaco se expone a la humedad, reacciona y forma una solución básica corrosiva que contiene amonio. Esta solución acuosa de amonio causa daño a las aves. El amonio corroe el revestimiento del tracto respiratorio de los pollos y paraliza o incluso destruye los cilios de las células epiteliales. En tales condiciones, el moco de la superficie mucosa de la tráquea no puede ser eliminado por los cilios, quedando así atrapadas las bacterias.

8

Cuando las bacterias llegan a los pulmones o los sacos aéreos, causan infecciones. Considerando la salud tanto humana como animal, los niveles guía de exposición para amoníaco en muchos países están fijados en 20-25 ppm. Sin embargo, en la práctica, la concentración de amoníaco en algunas casetas de pollos de engorde puede exceder fácilmente las 30-70 ppm, particularmente en invierno. La directiva de la UE (Directiva 2007/43/EC del Consejo) establece que la concentración de NH3 no debe exceder las 20 ppm en ningún período de ocho horas o las 35 ppm en ningún período de diez minutos durante el ciclo de producción de las aves.

Efectos del amoníaco en la salud y el desempeño productivo de las aves

Una alta concentración de amoníaco en la caseta tiene efectos adversos en la salud y el desempeño productivo de las aves. Sin embargo, no es fácil medir la magnitud de dichos efectos adversos. Normalmente, las aves no están expuestas a una concentración muy alta de amoníaco por largos períodos de tiempo, a menos que la ventilación sea deficiente o las aves sean alimentadas con una dieta nutricionalmente desequilibrada. Investigaciones recientes han revelado que pueden ocurrir muchos cambios moleculares cuando las aves son desafiadas con una alta concentración de amoníaco, aun durante períodos cortos. La presencia en el aire de niveles excesivamente altos de amoníaco, independientemente de la duración, causará malestar en las aves. El amoníaco es un poderoso factor de estrés oxidativo que puede causar inflamación. Los ensayos han demostrado que las altas concentraciones de amoníaco pueden alterar la función normal de los órganos en los animales, afectar el metabolismo energético, inducir apoptosis celular y causar daño a las mitocondrias de la mucosa del tracto gastrointestinal. La baja tasa de crecimiento y desempeño productivo de las aves que crecen con concentraciones elevadas de amoníaco atmosférico están fuertemente relacionados con la influencia de este compuesto en la inmunidad de las aves y su histomorfología intestinal. La exposición a

Science & Solutions • Número 47


Figura 2. Esquema de volatilización del amoníaco.

Lesión de células epiteliales respiratorias N

Pérdida de cilios de la tráquea

C O

Mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades

NH3 +

O

H

H H

CO2

Quemadura del corvejón y pododermatitis

NH4+,OH-

altas concentraciones de amoníaco afecta negativamente el desarrollo del sistema inmunitario de las aves, así como las vellosidades intestinales y el proteoma de la mucosa.

Manejo del amoníaco en la producción avícola

El objetivo de la mayoría de los productores es evitar desde un principio las altas concentraciones de amoníaco, o bien controlar las inflamaciones inducidas y minimizar los efectos en la salud y el desempeño productivo de las aves. A continuación se presentan cinco formas de reducir los niveles de amoníaco en las casetas: Dentro de esta lista, el manejo de la dieta es la medida preventiva más importante. La cantidad total 1. Composición de la ración y manejo de la dieta. El suministro de una dieta equilibrada y completa es de suma importancia. Los problemas debidos a la genética de alto rendimiento, la formulación del alimento y la medicación pueden conducir a la producción de estiércol húmedo, causando un aumento del amoníaco y la liberación de olor junto a una reducción del desempeño productivo de los pollos de engorde y la eficiencia alimenticia. 2. Optimice la densidad poblacional de las aves para ayudar a limitar el exceso de humedad en la caseta, reduciendo así los procesos anaeróbicos. 3. Ajuste la tasa de ventilación. Si los niveles de amoníaco aumentan, es necesaria una mayor ventilación. No obstante, esto solo debe realizarse de acuerdo con el clima y la temperatura de la caseta. 4. Deben realizarse ajustes de temperatura con relación al bienestar y el clima de la caseta. 5. Mejore la digestibilidad de los nutrientes. Esto también puede lograrse suplementando las dietas con aditivos.

Una revista de BIOMIN

Ácido úrico Amoníaco Urea

+

Enzimas microbianas (uricasa y ureasa) pH (>8.5) Humedad (>25%) Condiciones cálidas Oxígeno

Foto: iStockphoto_ aluxum

Conjuntivitis

Una alta concentración de amoníaco en la caseta tiene efectos adversos en la salud y el desempeño productivo de las aves.

de nitrógeno en las heces de las aves puede reducirse considerablemente formulando dietas basadas en el requerimiento de aminoácidos de las aves, en lugar de la proteína cruda total. Conforme el porcentaje de proteína cruda de la dieta se reduce y las fuentes convencionales de proteína (p. ej. harina de soya, harina de girasol) son remplazadas con aminoácidos sintéticos, la retención de nutrientes se maximiza. Reducir la proteína de la dieta en un 3-5% puede causar una reducción del 60% o más en la excreción de nitrógeno total de pollos de engorde y gallinas ponedoras. Una dieta bien equilibrada contiene ingredientes altamente digeribles y aditivos funcionales que pueden mejorar la digestibilidad de los nutrientes en el intestino delgado de las aves. La inflamación causada por estrés puede disminuir drásticamente la capacidad de las aves para digerir y absorber nutrientes, incluidas las proteínas. Un intestino inflamado y poco saludable no es capaz de absorber el alimento digerido, aun cuando la digestión haya sido mejorada con enzimas exógenas. Mantener el tracto gastrointestinal sano y funcional durante todo el período de crecimiento resulta fundamental para reducir la excreción de alimento no digerido y no absorbido en

9


5 consejos para el manejo exitoso de los niveles de amoníaco en las casetas

La cantidad total de nitrógeno en las heces de las aves puede reducirse considerablemente formulando dietas basadas en el requerimiento de aminoácidos de las aves, en lugar de la proteína cruda total. las heces, lo que a su vez reducirá la volatilización de amoníaco en la caseta (Figura 2).

Aditivos fitógenos (AFs)

Los aditivos fitógenos son capaces de aumentar la digestibilidad de los nutrientes dentro del tracto gastrointestinal y reducir la inflamación intestinal causada por factores de estrés. Estos dos efectos importantes de los AFs pueden aumentar considerablemente la integridad intestinal de las aves. Los aditivos fitógenos también modulan la microbiota intestinal, minimizando el efecto negativo de las bacterias perjudiciales en el intestino. A Figura 3. Ganancia diaria promedio de peso vivo durante el período del ensayo.

Figura 4. Tasa de conversión alimenticia a diferentes pesos corporales.

1.36

60

58.16

55

50

45

Control

10

Digestarom®

1.32

1.32 1.30 1.28

1.30 1.28

1.26 1.24 1.22 1.20

40

1.34

1.34 Tasa de conversión alimenticia

56.66 Ganancia diaria promedio (g)

partir de un intestino sano pasarán menos nutrientes no digeridos y no absorbidos a las heces, lo que significa una menor excreción de nitrógeno de las aves al ambiente. La menor excreción de nitrógeno reduce en gran medida la volatilización de amoníaco dentro de la caseta de los pollos. En un ensayo reciente, se agregó Digestarom® Poultry, el AF de BIOMIN, a la dieta de un grupo de aves mientras que al grupo control no se le agregó AF. En el transcurso del ensayo, la concentración de amoníaco en la caseta con Digestarom® Poultry fue 12.12% menor que en el grupo control. El caudal de aire fue 14.19% menor y las emisiones de amoníaco se redujeron significativamente (11.71% menores) en el grupo tratado, en comparación con el grupo control. El nitrógeno total en el lecho del grupo tratado fue 33.93 kg/t, 8.01% menor que los 36.89 kg/t medidos en el grupo control. Al mismo tiempo, el desempeño productivo de las aves en el grupo Digestarom® Poultry aumentó, tanto con relación a la ganancia diaria de peso vivo como a la tasa de conversión alimenticia. Las mejoras medidas alcanzaron los 1.6 g/d y 4 puntos de TCA - tal como se muestra en las Figuras 3 y 4 respectivamente.

1,400 g

1,500 g

n Control n Digestarom®

Science & Solutions • Número 47


Cut & Keep

¿Qué les sucede a mis aves? Parte 10 - Problemas de cojera (patógenos virales)

E

n 50 años, las tasas de crecimiento de los pollos de engorde han aumentado notablemente debido a una intensa selección genética y mejores programas nutricionales. El rápido crecimiento impone grandes exigencias al sistema musculoesquelético de las aves, lo que puede afectar la locomoción y causar cojera. La cojera reduce el bienestar de los animales y tiene graves

consecuencias económicas que van desde un crecimiento deficiente, mayor descarte y mortalidad, hasta un aumento en el decomiso de las canales y disminución de la categoría en el sacrificio. La cojera constituye a menudo una afección multifactorial. Comprender las diversas causas puede ayudar a los productores a identificar mejoras y desarrollar estrategias

Afección

Checklist

efectivas para reducir la incidencia de la cojera en sus parvadas. Las afecciones responsables de la cojera pueden ser de origen infeccioso o no infeccioso. Este cuadro se centra en los problemas de cojera causados por factores patógenos, específicamente por virus, y sugiere soluciones que pueden ayudar a prevenir o aliviar la cojera causada por estas afecciones.

Medida correctiva

Tenosinovitis o artritis viral • Etiología: Reovirus aviar • Síntomas: Hinchazón blanda de las articulaciones con fluido turbio en la cápsula, patas hinchadas

• Prevención: Vacuna viva seguida de vacuna inactivada

• Lesiones: Hinchazón y petequias en las membranas sinoviales, pequeñas erosiones del cartílago articular, adhesiones entre los tendones y fibrosis de los tejidos

• Tratamiento: Sacrificar a la parvada infectada

Amiloidosis • Etiología: Coronavirus • Síntomas: Articulación del corvejón hinchada con presencia de material anaranjadoamarillento, temblores musculares • Lesiones: Acumulación extracelular de proteínas amiloides en articulaciones y órganos internos

• Prevención: Vacuna viva • Tratamiento: Salicilato de sodio 1g/litro (fase aguda). Antibióticos para controlar la colibacilosis secundaria

Bronquitis infecciosa (BI), laringotraqueítis infecciosa (LTI) • Etiología: Coronavirus, herpesvirus

• Prevención: Vacuna viva

• Síntomas: Muerte súbita, temblores musculares

• Tratamiento: Salicilato de sodio 1g/litro (fase aguda). Antibióticos para controlar la colibacilosis secundaria

• Lesiones: Edema de los músculos esqueléticos y pectorales Enfermedad de Marek • Etiología: Herpesvirus aviar 2 • Síntomas: Una pata extendida hacia adelante y la otra hacia atrás • Lesiones: Tumores en órganos internos, engrosamiento unilateral de nervios periféricos

• Prevención: Vacuna viva • Tratamiento: Erradicación de la parvada infectada

Encefalomielitis aviar (EA) • Etiología: Picornavirus • Síntomas: Temblor de la cabeza, cuello y alas, parálisis de ambas patas extendidas hacia un lado • Lesiones: Lesiones macroscópicas leves o ausentes, áreas blancas focales en el músculo de la molleja

• Prevención: Vacunación de reproductoras • Tratamiento: Ninguno

Enfermedad de Newcastle • Etiología: Paramixovirus aviar serotipo 1 • Síntomas: Torsión del cuello y parálisis de alas y patas, cianosis de la cresta, edema facial, diarrea verde, caída en la producción de huevos, muerte súbita • Lesiones: Hemorragia en intestino, hemorragia petequial en proventrículo, congestión y exudados mucosos presentes en el tracto respiratorio, especialmente en la tráquea

• Prevención: Vacuna viva • Tratamiento: Ninguno. Antibióticos para controlar infecciones bacterianas secundarias

Encefalitis equina del Este • Etiología: Arbovirus • Síntomas: Cuello flácido, tambaleo, parálisis

• Prevención: Vacunación. Controlar población de mosquitos

• Lesiones: Sin lesiones macroscópicas

• Tratamiento: Ninguno

Para obtener más información, consulte www.mycotoxins.info EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Este cuadro contiene consejos de carácter general sobre los problemas que afectan más comúnmente a las aves de corral que pueden relacionarse con la presencia de micotoxinas en el alimento. Las enfermedades y los problemas de las aves de corral incluyen, entre otros, los presentes en este cuadro. BIOMIN no asume responsabilidad u obligación alguna resultante o vinculada de modo alguno con el uso de este cuadro o su contenido. Antes de actuar con base en el contenido de este cuadro, deberá procurarse asesoría directa de su veterinario. Una revista de BIOMIN

11


Su copia de Science & Solutions

Mycofix

® M YC OF I

X

Protección absoluta

l gu Re

at ion (EC ) No

20 17 /9 3

0

Impulsado por la ciencia para defenderse activamente de múltiples micotoxinas*

, 13 7/9 201 13, 1060/20

Con tres estrategias combinadas

ADSORCIÓN BIOTRANSFORMACIÓN BIOPROTECCIÓN

*Autorizado por las Regulaciones de la UE No 1060/2013, No 2017/913 y No 2017/930.

mycofix.biomin.net

Naturalmente adelante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.