La vida después del óxido de zinc – 3 consejos para abordar la diarrea posdestete Aditivos naturales como alternativas a los antibióticos en el alimento, en cerdos de destete
Le mantenemos naturalmente informado | Número 56 | Cerdos
Alternativas naturales para la diarrea posdestete
Cómo tomar la muestra perfecta para el análisis de micotoxinas
FOTO: shutterstock_krumanop
FOTO: shutterstock_krumanop
FOTO: shutterstock_krumanop
CONTENIDO
4
6
La vida después del óxido de zinc – 3 consejos para abordar la diarrea posdestete
Aditivos naturales como 8 pasos para tomar la alternativas a los antibióticos muestra perfecta para el en el alimento, en cerdos de análisis de micotoxinas destete
Diego Padoan Dr. Vet., Gerente Técnico Línea Cerdos y Konstantinos Sarantis M.Sc., Gerente de Producto, Micotoxinas
Lic. Vet. Roger Berríos, Gerente de Producto, Ácidos y Santa María Mendoza PhD, Gerente Técnico de Ventas, Línea Cerdos
La diarrea posdestete es un problema para los productores porcinos de todo el mundo que tiene un gran impacto en el futuro desempeño productivo de los cerdos. Con la eliminación de los antibióticos y ahora también del óxido de zinc de las dietas de los lechones en la UE, la industria porcina está desviando la atención hacia nuevas estrategias para superar este problema en los cerdos jóvenes.
La producción porcina intensiva implica un estrés adicional para el lechón destetado, en un momento en que ya de por sí, es más vulnerable a las infecciones. Dada la tendencia mundial hacia la reducción y eliminación de los antibióticos promotores de crecimiento de las dietas de los cerdos, pueden utilizarse alternativas naturales para cerrar la brecha en el desempeño productivo.
2 SCIENCE & SOLUTIONS
11
BIOMIN le guía a través del proceso de muestreo en ocho simples pasos para asegurar que los resultados obtenidos en su muestra final representen los niveles de micotoxinas en todo su lote.
BIOMIN
EDITORIAL
La producción porcina en un nuevo contexto La producción animal es un ambiente dinámico. Siempre hay un intento por alcanzar el término medio entre satisfacer las demandas cada vez mayores, el impacto ambiental, las preocupaciones por el bienestar animal, la producción de un producto seguro y respetar las preferencias del consumidor. El riesgo de resistencia a los antibióticos, la presión regulatoria y la demanda de productos libres de antibióticos por parte del consumidor han impulsado la reducción del uso de antibióticos a nivel mundial. El impacto ambiental de niveles terapéuticos de zinc en alimentos para lechones ha sido determinante en la búsqueda de alternativas. No existen soluciones milagrosas para resolver estos desafíos. En su lugar, se requiere un enfoque holístico centrado en diferentes aspectos de la producción como el manejo, la salud, la bioseguridad y la nutrición. No obstante, los aditivos naturales pueden ser una pieza del rompecabezas. BIOMIN es pionero en pensar naturalmente adelante y desarrollar productos y servicios en este contexto. En este número de Science & Solutions, consideramos el desafío posdestete en un contexto libre de antibióticos y zinc, y utilizamos diferentes perspectivas para contribuir al enfoque holístico. Tras un repaso de la historia del uso del óxido de zinc en la producción porcina, consideramos los principales factores que afectan la diarrea posdestete y concluimos con consejos útiles para controlarla. Analizamos el portafolio de productos de BIOMIN en busca de alternativas a los antibióticos y compartimos resultados de ensayos recientes con lechones en
destete que muestran el potencial y el valor agregado de usar tanto Biotronic® Top3 como Digestarom® P.E.P. Por último, presentamos una guía en ocho pasos para el muestreo de micotoxinas. Dado el patrón de distribución no homogéneo de micotoxinas en los alimentos, obtener una muestra representativa de un lote de alimento es de primordial importancia al implementar un programa eficiente de manejo de estas. Disfrute de la lectura de este número de Science & Solutions, que le mantendrá naturalmente informado.
Konstantinos Sarantis M.Sc., Gerente de Producto, Micotoxinas
Redactores: Ryan Hines, Caroline Noonan Colaboradores: Konstantinos Sarantis M.Sc., Dr. Vet. Diego Padoan, Lic. Vet. Roger Berríos y Santa María ISSN: 2309-5954 Para obtener una copia digital y mayor información, visite: http://magazine.biomin.net Para reimpresiones de artículos o para suscribirse a Science & Solutions, contáctenos a través de: magazine@biomin.net
Mendoza PhD. Mercadeo: Herbert Kneissl, Karin Nährer Gráficos: GraphX ERBER AG Investigación: Franz Waxenecker, Ursula Hofstetter Editor: BIOMIN Holding GmbH Erber Campus, 3131 Getzersdorf, Austria Tel: +43 2782 8030, www.biomin.net
© Copyright 2018, BIOMIN Holding GmbH Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida de ninguna forma material con fines comerciales sin la autorización escrita del titular de los derechos de autor conforme a las disposiciones de la Ley de derechos de autor, diseños y patentes de 1998. Todas las fotos aquí incluidas son propiedad de BIOMIN Holding GmbH o utilizadas con licencia. BIOMIN is part of ERBER Group
BIOMIN 3
La vida después del óxido de zinc – 3 consejos para abordar la diarrea posdestete La diarrea posdestete es un problema para los productores porcinos de todo el mundo que tiene un gran impacto en el futuro desempeño productivo de los cerdos. Con la eliminación de los antibióticos y ahora también del óxido de zinc de las dietas de los lechones en la UE, la industria porcina está desviando la atención hacia nuevas estrategias para superar este problema en los cerdos jóvenes.
EN RESUMEN • La brecha posdestete es causada por una disminución del consumo de alimento al cambiar la dieta de alimento líquido a seco. Esto provoca habitualmente DPD. • La DPD ha sido comúnmente tratada con antibióticos o con ZnO. • El uso de antibióticos en los alimentos está disminuyendo, impulsado por la demanda de los consumidores. Asimismo, debido a problemas ambientales, la UE ha prohibido los niveles medicinales de ZnO. • No existe ningún producto disponible que por sí solo pueda sustituir a los antibióticos y el ZnO. Combinar diversos aditivos tales como desactivadores de micotoxinas, acidificantes y fitógenos apoyará el microbioma intestinal y mantendrá los niveles de desempeño productivo de los cerdos.
4SCIENCE & SOLUTIONS
Dr. Vet. Diego Padoan Gerente Técnico Línea Cerdos
Konstantinos Sarantis M.Sc. Gerente de Producto, Micotoxinas
Durante el destete, el lechón pasa de una dieta líquida a alimento seco. El animal también debe adaptarse a un nuevo alojamiento, a menudo con nuevos compañeros de corral. Este período de múltiples factores de estrés conduce a una disminución drástica del consumo de alimento, lo que genera un déficit de nutrientes conocido como brecha posdestete. La deficiencia de nutrientes compromete la funcionalidad del tracto gastrointestinal y su morfología, permitiendo el crecimiento y desarrollo de patógenos. En unidades de producción porcina de todo el mundo, cerrar la brecha posdestete constituye un desafío constante. Una de las cepas patógenas más comunes es la Escherichia coli enterotoxigénica (ECET), que causa diarrea posdestete (DPD).
La creciente popularidad del zinc En el pasado, la DPD solía prevenirse usando antibióticos en el alimento como promotores de crecimiento, así como agentes antimicrobianos. Sin embargo, la creciente incidencia de bacterias resistentes a los antibióticos y la importancia de algunos antibióticos para la medicina humana obligaron a la Unión Europea a prohibir el uso de antibióticos como promotores de crecimiento. La prohibición entró en vigor el 1 de enero de 2006. Actualmente, otros países del mundo han adoptado esta política. La primera investigación académica sobre la eficacia del óxido de zinc (ZnO) para su uso contra la DPD fue presentada en 1989 durante la 40.a reunión anual de la Asociación Europea de Protección Animal en Dublín. Si bien fue la primera publicación, el uso en la explotación de niveles farmacéuticos de ZnO para evitar la DPD ya se venía registrando en Europa en aquel entonces. A principios de la década de 1990, el uso del ZnO para controlar la DPD era práctica común en todo el mundo. Es BIOMIN
probable que el óxido de zinc haya contribuido a una fácil transición para abandonar el uso de los antibióticos promotores de crecimiento. En la actualidad, el uso del óxido de zinc está permitido en la Unión Europea bajo prescripción veterinaria. Sin embargo, debido a problemas ambientales, la Unión Europea ha estado considerando prohibir el uso medicinal del ZnO. El estiércol rico en zinc puede causar acumulaciones en el suelo, lo que representa un riesgo de escorrentía hacia aguas subterráneas.
La UE prohíbe el ZnO para 2022 A finales de 2016, el Comité de la Agencia Europea de Medicamentos para Productos Medicinales de Uso Veterinario determinó que los riesgos ambientales de utilizar ZnO superaban los beneficios de prevención de la diarrea en los lechones. El comité recomendó negar futuras autorizaciones de productos medicinales que contengan zinc, así como revocar las aprobaciones para productos existentes. A partir del 21 de junio de 2017, la UE otorgó a todos sus estados miembros un máximo de cinco años para eliminar gradualmente el ZnO a niveles medicinales de los alimentos para lechones. Todo uso del ZnO debe restringirse a 150 partes por millón, recomendado como el requerimiento nutricional de zinc en los cerdos; algunas publicaciones establecen un nivel menor, de hasta 75 partes por millón. El zinc a menudo se usa junto con el sulfato de cobre (CuSO4), que causa estreñimiento moderado, disminuyendo los síntomas de la diarrea.
Tratamiento de la DPD sin antibióticos ni zinc Es más probable que el uso de antibióticos en la producción animal sea reemplazado por múltiples productos sustitutos o enfoques combinados (Allen et al., 2013). Según Pluske (2013), las alternativas futuras a los antibióticos y el ZnO incluyen acidificantes, enzimas, fermentación e inoculación del alimento, y prebióticos. Los mejores resultados se obtendrán cuando productores y cuidadores de animales estén capacitados y sean totalmente responsables de asegurar la calidad del agua de bebida, administrar las vacunas necesarias, ofrecer calostro de alta calidad y estimular un elevado consumo de alimento posdestete, mantener altos niveles de higiene, adoptar procesos de producción todo dentro-todo fuera y garantizar la bioseguridad (Figura 1).
Calostro y destete El calostro es el alimento de la vida. Cada lechón debe ingerir un mínimo de 3000 ml de calostro para enfrentar con éxito los desafíos de las primeras semanas de vida y el destete. Las cerdas de primer parto tienen menos anticuerpos y producen menos calostro, por lo que los lechones nacidos de estas cerdas jóvenes reciben menos protección, son los primeros en sufrir los desafíos del destete y pueden comprometer el crecimiento de lechones más fuertes. La separación de los lechones de las cerdas jóvenes en el destete es ventajosa para todo el lote de destete.
3 consejos para abordar la DPD sin ZnO 1. Reducir el estrés lo más posible. El destete es un momento muy estresante para los lechones, ya que su entorno y su dieta cambian significativamente. Siempre que sea posible, minimice el estrés introduciendo los cambios en la dieta de forma gradual y creando un entorno lo más confortable posible para los lechones. 2. Capacitar al personal. Asegúrese de que el personal esté plenamente capacitado sobre cómo lograr el desempeño productivo óptimo de los lechones. Esto incluye asegurar el suministro de abundante agua limpia, asegurar el consumo de calostro y controlar el consumo de alimento posdestete, administrar vacunas y mantener altos estándares de higiene y bioseguridad. 3. Utilizar suplementos en la dieta. Los desactivadores de micotoxinas, moduladores Gram negativos y productos fitógenos agregados a la dieta pueden aliviar el estrés alimenticio y contribuir al óptimo desarrollo del tracto gastrointestinal.
Figura 1. 7 factores clave para el óptimo desempeño productivo de los lechones Calidad del agua de bebida Bioseguridad
Vacunas Desempeño productivo óptimo de los lechones
Producción todo dentrotodo fuera
Altos niveles de higiene
Calostro de alta calidad
Consumo de alimento posdestete
Soluciones de BIOMIN Soluciones en base a aditivos y propuestas de prácticas de manejo, estan a disposición a través de representantes técnicos de ventas de BIOMIN. Incluir en la dieta una mezcla de desactivadores de micotoxinas (línea de productos Mycofix®), moduladores Gram-negativos (línea de productos Biotronic®) y fitógenos (línea de productos Digestarom®) ayudará a regular el microbioma intestinal y a alcanzar altos niveles de desempeño productivo en los animales.
Referencias Allen, H.K., Levine, U.Y., Looft, T., Bandrick, M. and Casey, T.A. (2013). Treatment, promotion, commotion: antibiotic alternatives in foodproducing animals. ARS/USDA, 1920 Dayton Ave., IA, USA; DOI: http:// dx.doi.org/10.1016/j.tim.2012.11.001 Pluske, J.R. (2013). The efficacy and potential for developing alternative additives and strategies to replace the role of antibiotic feed additives in pig production. An. Sci. Biotechnol, 2013; 4(1):1. BIOMIN 5
Aditivos naturales como alternativas a los antibióticos en el alimento, en cerdos de destete La producción porcina intensiva implica un estrés adicional para el lechón destetado, en un momento en que ya de por sí, es más vulnerable a las infecciones. Dada la tendencia mundial hacia la reducción y eliminación de los antibióticos promotores de crecimiento de las dietas de los cerdos, ¿pueden realmente cerrar la brecha en el desempeño productivo las alternativas naturales?
6 SCIENCE & SOLUTIONS
Lic. Vet. Roger Berríos Gerente de Producto, Ácidos
Santa María Mendoza PhD Gerente Técnico de Ventas, Línea Cerdos
BIOMIN
La producción comercial de cerdos ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. La necesidad de aumentar la producción de carne y satisfacer las demandas de una población creciente han impulsado la transición de sistemas de alojamiento extensivos con baja densidad de animales a sistemas de producción intensiva con un alto grado de confinamiento. El ciclo de producción de un cerdo se divide en etapas, cada una con diferentes sistemas de alojamiento, estilos de manejo y desafíos.
La producción intensiva conlleva estrés para los lechones Dentro de la producción porcina, la unidad de recién destetados representa un gran desafío. En condiciones naturales, las cerdas destetan a sus camadas gradualmente en las primeras 17 semanas de lactancia; sin embargo, en producción intensiva, el proceso de destete es abrupto y puede comenzar apenas a las 3 o 4 semanas. El destete a esta edad tan joven a menudo significa que los lechones no están listos desde el punto de vista fisiológico, inmunitario o comportamental. Al mismo tiempo, sufren gran variedad de factores de estrés como la separación abrupta de la madre, el transporte, el estrés social y de manejo causado por la reagrupación de varias camadas, los cambios en el entorno, el cambio del suministro de agua, el cambio de la fuente de alimento de una dieta basada en leche a alimento sólido con altos niveles de proteína de origen vegetal y la exposición a patógenos, entre otros. Inmediatamente después del destete se observa comúnmente un período de ayuno debido a la adaptación a los cambios en la dieta; esta anorexia del destete podría contribuir a la inflamación gastrointestinal. Por consiguiente, el lechón destetado es vulnerable a las infecciones y está más débil para combatirlas. Todo esto afecta la salud del lechón, lo que conduce a un menor desempeño productivo y, en casos extremos, incrementa la mortalidad. Durante el proceso de destete, una disbiosis de la microbiota intestinal produce diarrea posdestete e infección gastrointestinal, siendo la diarrea por colibacilosis la mayor preocupación. Los antibióticos se utilizan en la industria porcina debido a sus efectos de promoción del crecimiento, profilaxis o metafilaxis y con fines terapéuticos.
Regulación del uso de antibióticos El uso excesivo de antibióticos está ligado a un incremento de los agentes resistentes a los antimicrobianos que preocupa a autoridades sanitarias animales y humanas. El uso de antibióticos como agentes promotores de crecimiento está prohibido en Europa desde 2006 y la prohibición está siendo gradualmente extendida a otras regiones. Sin embargo, en algunas regiones aún se utilizan antibióticos en el alimento como medida de profilaxis o de metafilaxis para prevenir una caída de la tasa de crecimiento y problemas de salud en lechones destetados. En Estados Unidos (EE. UU.), el carbadox se utiliza comúnmente en la fase de destete para controlar enfermedades entéricas (colibacilosis). Generalmente se alterna
Cuadro 1. Diseño del estudio Grupos
Descripción
Control (C)
Formulación Estándar de Destete (FED) sin aditivos incluidos
Control positivo (CP)
FED + carbadox (50 ppm) en fase 1 y neomicina (50 ppm) + oxitetraciclina (50 ppm) en fase 2
Tratamiento 1 (C-AO)
FED + carbadox (50 ppm) en fase 1 y Biotronic® Top3 (1000 ppm) en fase 2
Tratamiento 2 (AO-AE)
FED + Biotronic® Top3 (1000 ppm) + Digestarom® P.E.P. (125 ppm) en ambas fases
Cuadro 2. Composición de la dieta Composición calculada
Fase 1 (d0-8)
Fase 2 (d9-22)
EM Mcal/kg
3.45
3.42
Lis DIE, %
1.50
1.40
g Lis DIE/Mcal EM
4.35
4.10
Fase 1 (d0-8)
Fase 2 (d9-22)
Proteína cruda, %
21.81
22.52
Grasa cruda, %
4.73
4.43
Fibra cruda, %
2.55
2.12
Cenizas, %
5.57
6.49
Humedad, %
11.14
10.34
Composición analizada
EM = energía metabolizable, Lis DIE = lisina digerible ileal estandarizada.
entre las distintas fases de la dieta durante el período de destete ya que no está regulado bajo ninguna norma de alimentación para uso veterinario. Sin embargo, la investigación sugiere que el carbadox inhibe las bacterias mediante intercalación del ADN y causa mutación en las mismas. Esta propiedad mutagénica ha conducido a su prohibición en Europa y Canadá y podría influir en las regulaciones de EE. UU. en un futuro cercano. La combinación de oxitetraciclina y neomicina se
EN RESUMEN • La producción porcina intensiva conlleva estrés para los lechones, especialmente en el momento del destete. • Este estrés causa un período de ayuno posterior al destete, dejando al lechón más débil para combatir las infecciones. • Es posible reducir o reemplazar los antibióticos en el alimento por alternativas naturales tales como acidificantes y fitógenos, que mejoran los parámetros de desempeño en lechones destetados. BIOMIN 7
ADITIVOS NATURALES COMO ALTERNATIVAS A LOS ANTIBIÓTICOS EN EL ALIMENTO, EN CERDOS DE DESTETE
Figura 1. Peso corporal promedio (kg)
14
Peso corporal promedio (kg)
12 10 8 6 4
7.29
7.26
7.40
7.37
8.58
8.82
8.84
8.66
10.53b
11.19a
11.03a
10.85ab
2 0 d 8
d 15 nC
n CP
n C-AO
d 22 n AO-AE
Los superíndices en el mismo período de muestreo indican diferencias estadísticamente significativas. Los datos de ganancia diaria promedio (GDP) se muestran en la Figura 2. Los cerdos alimentados con las dietas CP (226 g/d) y C+AO (215 g/d) presentaron mayores GDP que los C (193 g/d, p ≤ 0.024), pero no difirieron de los cerdos alimentados con la dieta AO+AE (210 g/d, p ≥ 0.101). Fuente: BIOMIN
utiliza para tratar enteritis bacteriana y neumonía bacteriana. El uso de dosis subterapéuticas de oxitetraciclina y neomicina como promotores del crecimiento está prohibido en muchos países incluido EE. UU., porque el uso excesivo ha conducido a mayores niveles de genes de resistencia a los antibióticos y a una mayor prevalencia.
Alternativas a los antibióticos Por lo tanto, se ha vuelto crítico encontrar alternativas a los antibióticos para apoyar la tasa de crecimiento y mantener la salud de los lechones durante el período de destete. Los productores están optando por usar aditivos naturales, tales como ácidos orgánicos y fitógenos, para prevenir infecciones bacterianas. No obstante, las alternativas se evalúan directamente frente a los efectos de los antibióticos en la tasa
Es posible reducir o reemplazar los antibióticos en el alimento por alternativas naturales y mejorar los parámetros de desempeño en lechones destetados. 8 SCIENCE & SOLUTIONS
de crecimiento, como una referencia a superar. El efecto de los antibióticos en el aumento de la tasa de crecimiento está ligado a sus efectos antimicrobianos y antiinflamatorios. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un estudio donde los recién destetados se alimentaron con diferentes regímenes antimicrobianos (Cuadro 1): una dieta control (C) sin antibióticos ni aditivos antimicrobianos, un control positivo (CP) que incluye un antibiótico para promover el crecimiento, un tratamiento de reducción de antibióticos (CAO) con antibióticos en la primera fase y un aditivo natural en la segunda fase y un enfoque holístico (AO-AE) en el que solo se agregaron aditivos naturales a la dieta.
Diseño del estudio Se utilizó un total de 480 lechones destetados de 22 días de edad (peso corporal (PC) = 6.22 ± 1.4 kg) de raza PIC 280 X 1050. Los cerdos se asignaron a uno de 48 corrales (diez animales por corral) y se distribuyeron en bloques de peso en uno de cuatro tratamientos dietéticos (12 corrales por dieta), como se describe en el Cuadro 1. Los cerdos se alimentaron con una dieta basada en harina de maíz y soya formulada en dos fases, como se describe en el Cuadro 2. Se midió el peso corporal (Figura 1) y el consumo de alimento a los 8, 15 y 22 días. Se calculó la ganancia diaria promedio (Figura 2), el consumo diario promedio de alimento BIOMIN
Figura 2. Ganancia diaria promedio (kg/d) 0.400
Ganancia diaria promedio (kg/d)
0.350 0.300 0.250 0.200 0.338a
0.150
0.277b 0.223a
0.100 0.050
0.133
0.130
0.147
0.185b
0.206a
0.310a 0.313a
0.193b
0.184
b
0.226a 0.215a 0.210ab
0.143
0.000 d 0 - 8
d 8 - 15 nC
d 15 - 22 n CP
n C-AO
d 0 - 22
n AO-AE
Los superíndices en el mismo período de muestreo indican diferencias estadísticamente significativas. El consumo de alimento no fue significativamente diferente entre los grupos (p = 0.242), como se muestra en la Figura 3. Fuente: BIOMIN
Figura 3. Consumo diario promedio de alimento (kg/d) 0.500
Consumo diario promedio de alimento (kg/d)
0.450 0.400 0.350 0.300 0.250 0.467a
0.200 0.418b
0.150 0.100
0.264 0.141
0.133
0.146
0.258
0.270
0.438ab 0.431b
0.266
0.259
0.281
0.278
0.272
0.143
0.050 0.000 d 0 - 8
d 8 - 15 nC
d 15 - 22 n CP
n C-AO
d 0 - 22
n AO-AE
Los superíndices en el mismo período de muestreo indican diferencias estadísticamente significativas. La relación ganancia:alimento aumentó con el agregado de antibióticos o con los antimicrobianos naturales en comparación con el C (CP: 0.805, C+AO: 0.771, AO+AE: 0.774, C: 0.722, P ≤ 0.01; Figura 4). Fuente: BIOMIN
BIOMIN 9
ADITIVOS NATURALES COMO ALTERNATIVAS A LOS ANTIBIÓTICOS EN EL ALIMENTO, EN CERDOS DE DESTETE
Figura 4. Datos de la relación ganancia:alimento 1.100 1.000 0.900 0.800 0.700 0.600 0.500
0.946
0.995
1.003
1.001 0.848a
0.400
0.715
b
0.300
0.764b
0.711b
0.659
b
0.726a
0.707a
0.726a
0.722b
0.805a
0.771a
0.774a
0.200 0.100 0.000 d 0 - 8
d 8 - 15
d 15 - 22 nC
n CP
n C-AO
d 0 - 22
n AO-AE
Los superíndices en el mismo período de muestreo indican diferencias estadísticamente significativas. Fuente: BIOMIN
(Figura 3) y la relación ganancia:alimento (Figura 4). Se utilizó un modelo mixto para examinar el efecto de la dieta, el bloque de peso se usó como efecto aleatorio y se evaluaron múltiples comparaciones empleando el método estadístico de prueba t.
Resultados Los cerdos del grupo CP presentaron mayor PC (11.19 kg, p=0.001) que el grupo C (10.53 kg), pero no hubo diferencia con el grupo C-AO (11.03 kg, p = 0.382) o el grupo AO-AE (10.85 kg, p = 0.074). El peso corporal no difirió entre los grupos AO-AE y C (p = 0.100).
Conclusión
Foto: iStockphoto_t-lorien
Los resultados de este experimento mostraron que es posible reducir o reemplazar los antibióticos en el alimento por alternativas naturales y mejorar los parámetros de desempeño
en lechones destetados. El desempeño productivo de los cerdos alimentados con carbadox seguido de Biotronic® Top3 (C-AO) no difirió en comparación con el de los cerdos alimentados con carbadox seguido de neomicina y oxitetraciclina (CP). Además, la combinación de Biotronic® Top3 (una mezcla de ácido fórmico, propiónico y acético combinada con cinamaldehído y la mezcla Permeabilizing Complex™) y Digestarom® P.E.P. (una mezcla fitógena de orégano, anís, aceite de cítricos y fructooligosacáridos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias) significó una alternativa natural viable frente a los antibióticos en el alimento. Es necesario un enfoque más amplio a fin de reemplazar los antibióticos en la producción animal. Se deben considerar mejoras en la gestión de la producción y el bienestar animal, los sistemas de alimentación y la calidad del alimento, la bioseguridad y los programas de vacunación, la mejora de las instalaciones y un uso más responsable de los recursos disponibles.
Se ha vuelto crítico encontrar alternativas a los antibióticos para apoyar la tasa de crecimiento y mantener la salud de los lechones durante el período de destete. 1 0 SCIENCE & SOLUTIONS
BIOMIN
8 pasos para tomar la muestra perfecta para el análisis de micotoxinas 8 Disfrute de las ventajas de recibir resultados exactos y confiables del análisis de micotoxinas. No obstante, su tarea de muestreo no termina allí. Tome muestras periódicamente para mantenerse bien informado acerca de las micotoxinas presentes en sus materias primas o alimentos terminados.
La distribución de las micotoxinas por naturaleza no es homogénea. Habrá focos de micotoxinas, en lo que pudiera ser un lote ‘limpio’. Para obtener un resultado analítico verdadero, el método de muestreo es realmente importante. Siga estos pasos para realizar un muestreo correcto.
1 Evalúe el tamaño de su lote y determine cuántas submuestras necesita tomar. Por ejemplo, 1 tonelada de materia prima = 1 kg de muestra total (10 muestras de 100 g). La cantidad exacta de muestra depende del tipo y tamaño de lote según la Regulación de la CE N° 401/2006.
7 76 % de la incertidumbre total del análisis se debe a errores de muestreo.
Intente no enviar muestras al final de la semana, ya que podrían permanecer en la oficina de correos durante el fin de semana. En su lugar, almacene las muestras en un refrigerador o congelador y envíelas la siguiente semana.
Su representante de BIOMIN puede proporcionarle las mejores prácticas para cada material, asegurándose de que usted recoja y almacene su muestra correctamente.
Utilice el mejor equipo de acuerdo a la tarea. Existen numerosas herramientas a disposición, así que investigue y asegúrese de tener la herramienta adecuada para la tarea.
4
6
Su representante de BIOMIN puede proporcionarle bolsas de muestreo o asesorarle sobre otros recipientes para muestras que impidan la alteración de la calidad del material muestreado.
Verifique el método de muestreo de acuerdo con el material que se está muestreando.
3
Envíe su muestra al laboratorio el mismo día.
Asegúrese de que la bolsa o recipiente esté bien sellado y rotulado con toda la información necesaria.
2
5 Tome las muestras que enviará a analizar de su muestra total. El laboratorio que lleve a cabo el análisis le dirá cuánta muestra necesita. La recomendación general es al menos 1 kg. Asegúrese de enviarle al menos esa cantidad o más. Considere también almacenar algo de material como futura referencia.
Tome muestras incrementales y mézclelas cuidadosamente para formar una muestra total. Asegúrese de que las muestras incrementales estén bien mezcladas de modo que todos los componentes estén homogéneamente distribuidos. BIOMIN 1 1
Su copia de Science & Solutions
Biotronic Top3 ®
un
gran avance
en el
control de patógenos
La mezcla Permeabilizing ComplexTM presente en Biotronic® Top3 debilita la membrana externa de las bacterias Gram negativas, impulsando así el efecto sinérgico de sus componentes, los ácidos orgánicos y el fitoquímico.
biotronictop3.biomin.net
Naturalmente adelante