BOOMagazine Ene-Feb 2020 VOL.17

Page 1

vol 17

Marlen TreviĂąo Health Coach con 8 consejos para retomar la rutina deportiva

6

tendencias de ventas

que se consolidan en CONSUMO

ĂŠtica

2020 enero-febrero

tu diferenciador mĂĄs poderoso ante la competencia


AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE: Alejandro Salazar The Work Inn Querétaro Marlen Treviño Health -Coach José Zorrilla Doctor en Ciencias Sociales Héctor Dagdug Dagdug Rangel Abogados Alvaro Acosta Psicólogo-Coach-Conferencista Susana Jacques Publicista y Empresaria Alejandra Villegas Wundertec Enero-Febrero 2020 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.

Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez Legal- Andrés Luna Corrección de estilo- Magdalena Zamudio Comercial- Eduardo Espinosa

2

editorial

“Contrario a la opinión popular, renunciar es para ganadores. Saber cuándo renunciar, cambiar de dirección, dejar una situación tóxica, exigir más de la vida, abandonar algo que no funcionaba y seguir adelante, es una habilidad muy importante que las personas que ganan en la vida parecen tener en común.” Steven Bartlett CEO, fundador, líder y visionario. Con esto no te queremos decir que abortes la misión después de que te hemos sugerido ser tenaz y persistente en tu empresa, emprendimiento o startup. Estamos iniciando un nuevo año y puede ser un buen momento para evaluar tus resultados y replantear objetivos, hacia donde vas o ibas y si está funcionando o debes cambiar algo. Acoger los cambios debiera de ser lo normal en un universo tan cambiante. Tal vez 2020 sea para renunciar, para dejar hábitos y relaciones, espacios y hasta ciudades, no por esto dejar sueños y metas. Evalúa y re-dirige, deseamos que con las herramientas que te brindamos en nuestras letras puedas encontrar alguna guía para seguir adelante, lento o rápido, con o sin, pero alentarte a que no te detengas. Gracias por leernos.

Geraldine Alvarez. Directora


vol. 17

¿Porqué apostar por un espacio de coworking? p.5

Marlen Treviño, 8 consejos para retomar la rutina derpotiva p.9

Ética tu diferenciador más poderoso ante la competencia p.15

Buenas prácticas legales para la organización p.19

Aplica la metahabilidad y modula tus emociones p.23

¿Qué leer? TU PUEDES lanzamiento p,28

6 Tendencias de venta que se consolidan en consumo p.31

3


4


Por Alejandro Salazar THE WORK INN

¿Porqué apostar por un espacio de

COWORKING?

Los espacios de coworking se han hecho populares en todo el mundo. Ofrecen a las startups networking instantáneo y oportunidades de camaradería, así como un beneficio intangible al que me gusta llamar “destino asistido”: una multitud de encuentros inesperados, que son difíciles de recrear en las oficinas tradicionales y que brindan valor incalculable a los negocios emergentes.

5


Un buen espacio de coworking es una colección de mentes inspiradas por la marca que los reunió. Como miembro, te beneficias de la marca que crea el espacio, la ética hacia la que aspira y el tipo de gente que atrae. Un gran espacio no sólo puede ayudarte a generar grandes ideas, sino que la asociación también puede otorgarle credibilidad a tu startup. Las amenities disponibles en los espacios de coworking incluyen desde Wi-Fi y café, hasta seminarios y talleres semanales con reconocidos conferencistas invitados y staff compartido, como recepcionistas. Pero los intercambios no estructurados que tienen lugar en la máquina de café son los verdaderos beneficios. El conocimiento y la experiencia de tus

6


colegas, así como las pequeñas e informales interacciones en la impresora son los que pueden dar lugar a nuevas ideas. ¿Quieres contratar un diseñador? ¿Necesitas una nueva forma de realizar tu nómina? ¿Buscas consejos sobre el contrato de un empleado? El expertise está a tan sólo unos pasos de ti, ahorrándote horas de frustración gastadas en investigar la mejor solución. Si tu empresa ya es demasiado grande como para operar desde tu hogar, encontrar tu propio espacio puede ser costoso y una pérdida de tiempo; sobre todo si tu compañía en pocos meses crece exponencialmente. Un inversionista podría ofrecerte espacio en su oficina o con otra empresa de su portafolio, pero este esquema trae consigo varios retos. Estos ambientes ofrecen un nivel de exposición que puede resultar abrumador y contraproducente para el proceso creativo. Podrías sentir la presión de estar siempre “a la vista”, por lo que trabajarías con diligencia, lo que no daría lugar a divertirte y cambiar de ambiente para pivotear y generar nuevas ideas.

7


La flexibilidad también es importante para crecer tu negocio. Los espacios de coworking pueden acomodarse a los cambios en el tamaño de tu equipo y no requieren contratos anuales, como la mayoría de los espacios comerciales. Los espacios de coworking ofrecen membresías, algunas de las cuales son diarias o mensuales, lo que te permitirá tener mayor flexibilidad para adaptarte a los cambios. Por otro lado, estos sitios también son ideales para ser contratado si quieres trabajar en una startup. Los becarios y estudiantes pueden encontrar empleos de tiempo completo en startups dentro de los espacios de coworking, debido a que ahí es posible conocer a los fundadores. O, por ejemplo, la semana pasada mientras jugaba ping-pong conocí a un visitante que venía a comer con un cliente. Nos presentaron y empezamos a hablar, y ahora lo contraté para liderar el equipo de desarrollo del producto. Los espacios de coworking pueden disminuir el estrés de iniciar un negocio y brindar recursos valiosos y conexiones que no encontrarías en

8

ningún otro lado. Son populares debido a la flexibilidad que ofrecen a los nuevos negocios, pero su verdadero valor está en su destino asistido; es decir, en las conversaciones casuales y los consejos de expertos que están felices de ayudarse entre ellos. Las opciones son diversas, es recomendable buscar algo cerca a la mayoría de tus clientes o de tu casa. Si te ubicas en Querétaro, recomendamos THEWORK INN

te


MARLEN TREVIÑO NUESTRA PORTADA EMPRENDEDORA, HEALTH COACH NUTRICIÓN Y DEPORTIVA Lic en Educación, Health Coach, certificada en Desarrollo Humano y Terapeuta en Terapia Breve Sistémica e Hipnosis Ericksoniano. Mis 2 pasiones: la Educación y el Bienestar del Ser Humano.

9


10

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas">Foto de Personas creado por javi_indy - www.freepik.es</a>


>

8 consejos para retomar la rutina deportiva Muchos son los motivos que pueden haberte llevado a dejar el deporte y quieres retomar tu rutina, pero volver a hacer ejercicio con la misma intensidad podría acarrearte problemas o lesiones. Cuando sufrimos un accidente, tenemos más trabajo que antes, llegan los hijos o empieza el invierno, nos cuesta más, quedándonos a la espera de que en algún momento se alineen los planetas y se den todas las condiciones para volver a hacer ejercicio. El primer paso es el más difícil Es muy importante que busques aquello que te motiva y des el paso para volver de nuevo, no lo retrases más. Una vez que te habitúes al movimiento, este se convertirá en una tarea automática. La primera semana de adaptación será muy importante. Si logras cumplir un mes de rutina, será más difícil que abandones. Recuerda que hacer deporte es sinónimo de buena salud y tu rendimiento profesional se ve beneficiado por consiguiente. No sólo te ayuda a bajar de peso, sino también libera tensiones, reduce el estrés y dormirás mejor por las noches. 1. Elige los motivos Todos tenemos una razón específica para hacer ejercicio y estar en buena condición física. Es importante que busques tu motivación y te pongas metas que te ayuden

11


cada día para ponerte en forma. 2. Comienza poco a poco No pretendas volver a hacer lo mismo que antes del descanso. Si antes corrías 2 km, ahora da gracias si puedes darle dos vueltas a la manzana. Ten paciencia, no te sobre exijas. Comienza poco a poco e incrementa la intensidad de forma progresiva. 3. Sé realista No vas a estar en forma ni en buen estado físico después de semanas o meses de no hacer ejercicio. Si bien en seguida podrás disfrutar de las ventajas de la actividad, también es verdad que no se trata de magia ni de milagros. Si has aumentado de peso o te das cuenta que te falta aire o resistencia, comprende que es así por tu falta de movimiento, no te desesperes ni tires la toalla. 4. Agéndalo No pongas más la excusa de que no tienes tiempo. Si te sabes organizar bien, puedes hacer deporte dos o tres veces a la semana, una hora cada día. Planifícate y haz un espacio en tu agenda para el deporte, tu cuerpo te lo agradecerá. 5. Busca variedad Esto te ayudará mucho en cuestiones 12


de motivación. Un ejercicio que además es divertido y te hace sentir bien es doblemente beneficioso. Además, evitarás aburrirte y dejar de nuevo la actividad. Prueba con diferentes ejercicios cada día o semana: caminar, levanta pesas, andar en bicicleta, salir a correr… 6. Descansa El descanso es imprescindible en el deporte. Deja pasar un día después de una rutina pesada. Si no te sientes en buenas condiciones un día, no te fuerces mucho y quieras ir sí o sí al gimnasio. Puedes darte permiso para faltar a una clase, siempre y cuando sea la excepción y no la regla. 7. Consigue compañía No es lo mismo hacer ejercicio solo que ir/hacerlo con alguien. Puede ser un amigo, tu pareja, hermano o colega del trabajo. Es una buena idea para sentirte motivado y, sobre todo, para pasar un buen momento. 8. Recompénsate Por cada vez que cumplas un objetivo, permítete un premio o un presente. Esto te dará más ganas de hacer ejercicio y de lograr tus metas. En este momento necesitas motivación de donde sea, así que una ayuda de este tipo no viene nada mal.

13 <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/musica">Foto de Música creado por ArthurHidden - www.freepik.es</a>



ética

tu diferenciador más poderoso ante la competencia

Desde la década de los años setenta la ética se ha introducido abiertamente en el campo de la administración, y paulatinamente se ha ido asimilando como un elemento toral de las organizaciones.

Por José Zorrilla González Doctor en Ciencias Sociales

15


La ética, en términos normativos expone lo que debe ser considerado bueno o malo, para lo cual se crean códices de reglas de comportamiento de interacción social. Cuando la estructura ética se aplica, se crea una reflexión analítica sobre la fundamentación de las normas; como en la bioética, la ética ambiental o la ingeniería ética, entre otras. El código social es un enramado de instituciones de conducta moral que se aplican ante la aparición de un problema, que tiene su origen en los comportamientos morales o inmorales.

16

El desafío gravita en la verdadera comprensión del significado del concepto ético en la administración. En otras palabras, la transición de una administración corrupta a una administración moral requiere fundamentalmente de incentivar su aplicación a través de un liderazgo ético capaz de tomar decisiones en todos los aspectos posibles de la organización y consecuentemente buscar un clima ético dentro y fuera de la organiza-

ción. Generando una mejor percepción de la sociedad en la empresa con una mayor legitimidad social, alineada con una cultura corporativa que pretenda aplicar el modelo de administración moral en toda la dimensión del negocio. En este orden de ideas, el proceso de toma de decisiones es de crucial importancia, y precisamente cuando las decisiones son tomadas sin observar el marco ético, decisiones negligentes o irresponsables que pueden provenir de alguna parte de la organización, las cuales pueden terminar con toda la empresa.


¿Qué son principios éticos empresariales?

Los principios éticos empresariales son los que norman el comportamiento de la empresa y su responsabilidad social, integrando valores éticos como, el sentido común, la honestidad, la confianza, el respeto, la justicia.

su vez logren incrementar la confianza tanto en el consumo de los bienes y servicios que prestan, como la confianza depositada en los empleados y el orgullo de ellos mismos en términos de resultados en la calidad y la productividad.

La forma en la que la empresa se conduce afecta a grupos como: empleados, proveedores, accionistas, clientes, consumidores, y el resto de la comunidad en general. La sociedad confiará en aquellas organizaciones que actúen con principios éticos bien definidos, que emitan señales nítidas de certidumbre, que a

En resumen, las organizaciones y los líderes emprendedores que las dirigen deben tomar en cuenta la ética en el manejo de los negocios. Es vital que la empresa que comienza se desarrolle con una visión moral y con una idea holística de la responsabilidad social. La creatividad y la capacidad innovadora con sentido moral, son las armas estratégicas que el emprendedor tiene a su favor, para enfrentar los nuevos desafíos que se presentan en una economía globalizada de la mano de nuevas formas de hacer negocio, en donde una sociedad posmoderna cada vez más informada y tecnificada, se articula mejor con los intercambios cuando existe un clima ético con transparencia en las reglas del juego.

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de Negocios creado por pressfoto - www.freepik.es</a>

17



Colaboración de Dagdug Rangel Abogados

Buenas prácticas legales para la organización

Las cifras sobre la esperanza de vida de las empresas en México no resultan muy alentadoras; se estima que el 65 % de ellas muere antes de cumplir los cinco años de vida productiva. Para evitar condiciones que pueden afectar las operaciones y llevar al deceso del negocio, sugerimos adoptar una serie de prácticas en materia legal que resultancomunes en las organizaciones que registran varias primaveras en el mercado.

19


No se trata solo de operar, lo correcto es trabajar en el marco de un tipo de sociedad que dÊ certeza jurídica y facilite la solidez institucional. El tipo de sociedad a constituir dependerå del tamaùo y giro del negocio. En MÊxico, la Ley de Sociedades Mercantiles brinda siete opciones; no obstante, otra vía frecuente, sobre todo para las compaùías basadas en servicios, es la sociedad civil, que es regulada por el Código Civil. Constituirse en sociedad no basta. Vinculada a la vida empresarial existen diversos compromisos que cumplir de forma periódica, se hallan relevantes: Asamblea Ordinaria de accionistas; actualización de libros corporativos; revisión de poderes notariales, de políticas y procedimientos, de contratos; actualización de legajos, y reportes e informes (antilavado, inversiones extranjeras).

Un terror frecuente para las empresas se asocia a las multas y <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/moda">Foto de Moda creado por prostooleh - www.freepik.es</a>

sanciones en lo fiscal. Para estar en sana paz ante el fisco, se debe abordar a tiempo todo lo relacionado con las declaraciones mensuales, las declaraciones sobre operaciones con terceros, la expediciĂłn de constancias de retenciĂłn y recibos para los trabajadores, la expediciĂłn de facturas segĂşn la norma vigente, el pago de utilidades, los avisos de prĂŠstamos o ampliaciĂłn de capital y la contabilidad. Contar con colaboradores implica una enorme responsabilidad. Para garantizar el desarrollo armĂłnico de las relaciones laborales, se identifican algunos aspectos claves: el empleo de contratos individuales o colectivos; el cumplimiento en tiempo y forma de las prestaciones, y el registro del ĂĄrea sobre las eventualidades y las relevancias sobre la gestiĂłn del capital humano (contrataciĂłn, cumplimientos, rescisiĂłn).

Emplear contratos aumenta las probabilidades de que las partes cumplan con su responsabili-


dad, sirve de referencia al detallar tĂŠrminos, evita malentendidos y reclamos innecesarios, aporta seguridad a las partes, previene gastos futuros y tiene utilidad probatoria en caso de controversias. Se trata de una prĂĄctica comĂşn en las organizaciones serias. Las desavenencias en la relaciĂłn con proveedores y clientes son catalogadas por muchos como “gajes del oficioâ€?, sin embargo, hay algunas prĂĄcticas que pueden crear un marco de seguridad para las partes: estudiar el perfil crediticio del cliente, emplear contratos y perfeccionar la facturaciĂłn (donde se incluye, por supuesto, evitar la facturaciĂłn apĂłcrifa). Diversos son los mecanismos para proteger la informaciĂłn interna, destacĂĄndose los informĂĄticos y los acuerdos de confidencialidad. Por su parte, aquellos que tienen que ver con la protecciĂłn de la informaciĂłn de terceros transitan por el aviso 21


de privacidad y todo lo especificado en la ley de protecciĂłn de datos mexicana, como los derechos ARCO. AdemĂĄs, sugerimos considerar el RGPD implementado desde Europa. Sin importar el tamaĂąo de la organizaciĂłn, un programa de cumplimiento ayuda a prevenir delitos que pueden afectar a la sociedad y su patrimonio. Las empresas pequeĂąas pueden comenzar implementando un manual de ĂŠtica y paulatinamente ir incorporando otras relativas a la prevenciĂłn de la corrupciĂłn y el lavado de dinero.

Cuando una compaùía funciona en el marco de la legalidad son muchas las posibilidades que se le abren para su crecimiento, por lo tanto, se hace mås fåcil su permanencia en el mercado. Si desea adoptar pråcticas legales que ayuden a asegurar el futuro de la empresa, estamos a la disposición como despacho corporativo líder en el sureste mexicano. 22


¿Explotas a media junta? Los arranques en la oficina no le hacen bien a nadie e inhiben la productividad en tu empresa.

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas">Foto de Personas creado por drobotdean - www.freepik.es</a>

APLICA LA METAHABILIDAD y modula tus emociones

por ALVARO ACOSTA PSICOLOGO-COACH-CONFERENCISTA (COLOMBIA)

23


Una relación entre sentimientos, carácter e instintos morales, todo ser humano tiene estos rasgos emocionales heredados determinantes para formar nuestro temperamento. ¿Porqué en la evolución organizacional se ha empezado ha dar a las emociones un papel tan importante en la psique humana? ¡Las pasiones aplastan la razón! Hay una predisposición genética que ha dejado huella y un legado emocional de generación en generación en estados de supervivencia, sin embargo esto no es determinante. Tenemos un repertorio emocional que prepara a nuestro organismo para una clase distinta de respuesta, tenemos una mente emocional y una mente racional y ambas constituyen nuestra vida mental, la dicotomía emocional y racional. Entonces, ¿por qué la histeria?, el cerebro emocional juega un papel fundamental en la arquitectura nerviosa, pero… ¿porque nos volvemos tan irracionales con tanta facilidad? Viéndolo desde la neurología, podemos decir que tenemos una amígdala que administra nuestras emociones en el cerebro, la hormona de la norepinefrina envía un sistema de alarma que se expresa en nuestro cuerpo , nuestra , sangre y la respiración. Paralelamente el sistema de memoria cortical nos está enviando un conocimiento de emergencia para esa reacción.

24

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/mano">Foto de Mano creado por jcomp - www.freepik.es</a>


Cuando las pasiones aplastan la razón, ¿qué esta pasando en tu cerebro realmente? La amígdala detecta que los sentidos están enviando la información, ella envía por su sistema límbico corriente al tálamo y de allí a nuestros lóbulos prefrontales donde se genera la ejecución y discernimiento de la emoción. El problema es que cuando los sentimientos son tan fuertes, la neocorteza (el cerebro racional o pensante) donde se registra y racionaliza la información no alcanza a tomar esta corriente de datos que se produce, estamos hablando de un atajo en el cerebro para llegar mas rápido a los sentidos con poca información, no muy precisa y poco racionalizada. El hipocampo que es donde habitan nuestras memorias , no ha hecho su trabajo ya que la corriente es mucho más rápida. Por esto ; “ cianotipo toscos”que son recuerdos arraigados en la amígdala en años de vida, marcan un sistema de reacción como patrón , preprogramados. En pocas palabras, la amígdala propone y el lóbulo prefrontal dispone.

¿Cuál es la solución entonces para no ser arrastrado por pasiones emocionales a actuar irracionalmente? La respuesta es la metahabilidad 1) Ya tenemos cianotipo , estos recuerdos arraigados en la amígdala años de vida que ya formaron una clase sistema de reacción de supervivencia debemos tener una metahabilidad o una aptitud emocional de conciencia de uno mismo, que es fundamental para la penetración psicológica.

25


Aunque nuestro cerebro se ha ido pre-programando bajo estas condiciones; no es determinante.

cognitivo para generar mayor impulso en el cerebro pensante y podamos gestionar mejor nuestras emociones.

Aplica la Inteligencia emocional, es la táctica mas poderosa para luchar contra estas corrientes emocionales, auto-motívate. Estamos en una batalla emocional entre el impulso y la restricción entre el deseo y él autocontrol entre la gratificación y la postergación.

3) La tercera es la esperanza, que realmente es creer que tengo la voluntad y la posibilidad de alcanzar el autocontrol o lograrlo.

Tomemos como ejemplo la preocupación que es una preparación mental excesiva por una amenaza anticipada esto crea una especie de auto profecía que se cumple, nos saboteamos a nosotros mismos. 2) La segunda táctica es el buen humor esto hace que haya un aumento en el desarrollo

26 <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de Fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>

4) Y por último está el pensamiento positivo optimista que es revaluarse y ver cada situación desde una perspectiva más optimista. Inteligencia emocional en tu organización es un “must” este 2020 para evitar que las pasiones aplasten la razón, es la manera para que obtengas mejor salud física y mental y por lo tanto una óptima productividad en tu ambiente organizacional.


¿Qué leer? Susana Jacques ha publicado el libro ‘¡TÚ PUEDES!’ junto con otros seis destacados emprendedores y empresarios iberoamericanos, entre ellos Álvaro Mendoza, el Padrino de los negocios por internet en Iberoamérica

En el primer día de publicación, alcanzó el N.º 1 en Amazon Kindle en las categorías de mercadotecnia, desarrollo personal y negocios y economía, por delante del promocionado libro del presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

27


CDMX, MÉXICO. El libro ‘¡TÚ PUEDES!’, escrito por la mexicana Susana Jacques y otros seis empresarios iberoamericanos, alcanzó el N.º 1 en Amazon Kindle en las categorías de “marketing”, “negocios y economía” y “desarrollo personal” en el mismo día de su lanzamiento en la plataforma digital. La obra, que ha sido muy bien recibida y comentada por quienes ya adquirieron el ejemplar, contó con la participación especial del experto en mercadotecnia Álvaro Mendoza, conocido en el ámbito de internet como el Padrino. Tan solo unas horas después de su lanzamiento oficial, esta guía de conocimientos y experiencias de emprendedores que superaron diversas dificultades y persistieron hasta alcanzar el éxito en los negocios, superó a uno de los libros más promocionados de las últimas semanas: ‘Hacia una economía moral’, del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. ‘¡TÚ PUEDES!’ es la valiosa recopilación de conocimientos y experiencias que les permitieron a los autores construir un camino propio y convertir su pasión en un negocio. Cada capítulo de esta guía tan especial es una experiencia vital, una inspiración que puede ayudar a los lectores a motivarse y cambiar sus vidas a través del emprendimiento y los negocios. Además de Susana Jacques, ¡TÚ PUEDES! incluye las historias de Pablo Vallarino (Argentina),

28

Iria Álvarez (España), Carlos Eduardo González (Colombia), Efraín Vega (México) y Martín Omar (Argentina) así como del reconocido empresario y mentor Álvaro Mendoza. Cada uno de ellos es protagonista de una historia inspiradora de resiliencia, perseverancia y éxito, un espejo en el que otros pueden mirarse en el camino a la cristalización de sus sueños. La publicación de ‘¡TÚ PUEDES!’ y el rotundo éxito que está cosechando en Amazon supone para todos sus autores – emprendedores y empresarios reconocidos en sus países de origen- una carta de presentación muy importante en el mundo de los negocios. No es solo una guía, sino algo más valioso: son experiencias y aprendizajes compartidos para motivar a otros emprendedores a encontrar y desarrollar sus talentos, a no tirar la toalla, y en definitiva a luchar por sus sueños. “Grandes empresarios del mundo como Steve Jobs o Bill Gates dieron sus primeros pasos persiguiendo una visión, una visión que inspiró a todos los demás. Creo que cualquier persona, como yo o el resto de los autores de este libro, puede y debe compartir sus éxitos para que otros también los consigan”, afirma Susana Jacques Además de ocupar el primer lugar la categoría de negocios y economía, ‘¡TÚ PUEDES!’ lideró entre los libros de desarrollo personal, una de las


más competidas del ámbito digital, y de marketing en internet, que también registra gran cantidad de publicaciones. Los siete coautores de ‘¡TÚ PUEDES!’ son parte de Círculo Interno, la comunidad privada de emprendedores y empresarios de Álvaro Mendoza, que bien puede definirse como un laboratorio para el éxito en los negocios.

Ejecutiva durante 15 años de Ciberfilms, reconocido estudio de animación en México. La autora se dedica desde hace 5 años a compartir su experiencia, conocimientos y entusiasmo con emprendedores y empresarios en Gimnasio de Negocios Partners y recientemente en un proyecto en colaboración México – Colombia llamado Emprendimiento, Finanzas y Prosperidad.

Sobre el Autor: Susana Jacques, respetada publicista y empresaria nacida en la Ciudad de México, presenta en el libro ¡TÚ PUEDES!, el innovador concepto: Emprendimiento Intuitivo, que habla sobre el descubrimiento y desarrollo del talento y la importancia de cumplir con el propósito de vida a través del emprendimiento. Es una guía indispensable para todo aquel que está emprendiendo o pensando en emprender. Susana Jacques es publicista, consultora de emprendimiento, desarrollo profesional y empresarial, productora audiovisual, autora y conferencista. Inició su carrera en publicidad a los 21 años, trabajó por varios años tanto en agencias de publicidad como con anunciantes en el área de mercadotecnia, aprendiendo de renombrados publicistas mexicanos; posteriormente, fue socia y Productora

29


que se consolidan en consumo

30


Consumo es uno de los sectores que mayor transformación ha sufrido debido al avance de las tecnologías de información (TI). Esta realidad, impulsada por múltiples factores como el creciente acceso a internet y a los dispositivos móviles, ha cambiado las reglas de mercado y puesto sobre el tablero la necesidad de disponer cada vez de mayores herramientas para mantenerse en el juego, por eso, las próximas líneas destacan las tendencias de ventas que se consolidan en Consumo como una ventaja competitiva y que resultan más accesibles para <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/cafe">Foto de Café creado por peoplecreations - www.freepik.es</a>

las empresas en crecimiento.

31


TI como asistente de ventas Quienes se han tomado en serio utilizar tecnologías para mejorar el desempeño comercial con seguridad han experimentado un aumento en la productividad. Probablemente esto se ha evidenciado a partir de la automatización de tareas, la posibilidad de colaboración y el acceso móvil a información actualizada sobre los clientes, órdenes y stock. Así, una gestión eficaz que se sirva de las TI para mejorar lo transaccional debe ir más allá del manejo de cartera para buscar la optimización de la comunicación, la ejecución y los reportes. Social selling Que en plena era digital un negocio se limite solo a su espacio físico frena una cantidad enorme de oportunidades relacionadas con el fortalecimiento de la 32

marca y las ventas. Las redes sociales constituyen un canal más que abordar si se quiere ser una empresa centrada en el cliente y se quiere aprovechar la información circulante en ese medio, ya sea para mejorar la interacción con el consumidor y su experiencia o sondear el mercado para lanzar nuevos productos. Este criterio aplica tanto para una relación B2C como B2B. Servicios en la nube Un análisis de datos trasladado al lugar de almacenamiento aumenta la rapidez de los procesos, facilita la escalabilidad y el ahorro en infraestructura, de allí que la transición a la nube se muestre acelerada y sin retorno. Esta tecnología permite trabajar desde cualquier punto geográfico para elevar la agilidad de los representantes comerciales y no dejar escapar ninguna


oportunidad: a estas alturas, más de uno habrá podido modificar alguna información requerida o cotización lejos de su centro de trabajo para cerrar una venta. Nuevos medios de pago Un claro objetivo para las empresas de Consumo se basa en la eliminación de las barreras relativas al tiempo, la seguridad y la forma de pago, lo que ha impulsado que cada día se innove más en tecnologías que facilitan lo anterior. Pagar los artículos del súper con la ayuda de inventarios automáticos, el café mediante una app o las numerosas cajas del pedido apuntando a la terminal bancaria con un reloj inteligente en poco tiempo ya no será visto como una novedad, sino como parte de la cotidianidad latinoamericana.

Analítica predictiva Pronosticar las necesidades de los clientes es una de las mayores ventajas que ofrece la analítica predictiva. Esta disciplina faculta a los ejecutivos para tomar decisiones informadas y mejorar el desempeño de las áreas. Predecir el stock que se requerirá para el Día del Niño o Navidad y actuar en consecuencia aumenta la inteligencia de negocios y asegura la satisfacción del cliente. Asimismo, disminuye los riesgos asociados al manejo de productos, lo que es clave para las compañías de alimentos perecederos. Aprendizaje automático El aprendizaje automático (machine learning) como rama de la inteligencia artificial permite a los equipos aprender a partir de datos y experiencias; se basa en patrones derivados de los macrodatos (big data) para generar 33


conocimientos que responden a las necesidades de negocio. Supone una ampliación importante de la capacidad humana porque también permite a los equipos aprender sin haber sido programados de forma específica. Las empresas con cierta madurez en TI lo consideran parte fundamental de su estrategia. El mercado ha dejado claro que las cosas no se pueden seguir haciendo como antes. Independientemente de que el vendedor se enfoque en el sector mayorista o minorista, adoptar las tendencias de ventas que se consolidan en Consumo marcará una ventaja diferencial para asegurar el éxito empresarial.

34

colaboración de

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/coche">Foto de Coche creado por senivpetro - www.freepik.es</a>


MACROFIBRAS ESTRUCTURALES PARA CONCRETO Sirven como refuerzo para el concreto, sustituye acero de refuerzo, reducen y controlan el agrietamiento por contracción plástica, controlan el agrietamiento por los esfuerzos de tensión ocasionados en las retracciones por secado y convierten al concreto en un material dúctil y tenaz, soportando cargas post-agrietamiento, evitando las fallas súbitas de los elementos, como baches y derrumbres.

Aplicaciones con MACROFIBRAS Losas de cimentación. Capas de compresión o Sistema de vigueta y bovedilla. o Losacero. o Losas nervadas. Pisos industriales o Nave y accesos. o Áreas comúnes. Banquetas. Muros diversos de concreto. Elementos prefabricados o Fachadas (paneles) o Capas en losas T y TT. Otras losas y muros. Revestimientos de concreto lanzado.

www.macrofibras.com

www.macrofibras.org


Elimina la humedad y malos olores, protege contra la oxidación y el moho en equipos electrónicos, fotográficos, así como calzado, ropa, obras de arte, etc.

¡Conoce nuestra amplia gama de productos!

www.easy-dry.com.mx


OO

BOOM

is at gr

suscrĂ­bete

www.revistaboomagazine.com

anĂşnciate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.