NO. 1
OL’ BLUE EYES
Los colores de la navidad CONOCE DE CERCA LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO
Noviembre / diciembre 2013
BOULEVARD 1
· FREE ·
BOULEVARD 2
EDITORIAL
Apostarle a la vida es creer en la esperanza, saber que lo nuevo trae oportunidades, crecimiento, trabajo y dinamismo. Este es nuestro nacimiento, esta es Revista Boulevard. Acá encontrarás información destinada a hacer mejor tu vida y a dar a conocer todo lo bueno que nuestra comunidad tiene para ofrecer, compartir, comprar y vender en Ciudad San Cristóbal y sus alrededores. Con un enfoque cosmopolita, contamos con un staff internacional de escritores y periodistas; así como expertos en los diferentes temas que estaremos tratando para ofrecerte variedad y periodismo ameno. Nuestra comunidad crece en población, ofertas, productos y empresas que ofrecen desde entretenimiento, hasta servicios básicos. Esta será tu guía comprometida con tu estilo de vida y actividades cotidianas. Bienvenidos a este sueño que esperamos compartan. Bienvenidos a Revista Boulevard. COVER SHOT Cortesía de Maria’s Bag, bolso con diseño del güipil de Nahualá en el estilo Kitty.
Marie Bauer Editora
CONTENIDO
04 08 12 16 18 20 22
04
16
MUSTHAVES Ideas para regalar en esta epoca del año. INSIGHT Una mirada de cerca a las fiestas de fin de año. THE SHOOT Maria’s Bag. OUTSIDE Un viajero nos cuenta el fin de año global. PETWORLD ¿Ya tienes el regalo para tu consentido? PINKCORNER Los colores navideños. MUGSHOT Sinatra, el infaltable para esta temporada.
20
DIRIGE J.P. Dardón pereira EDITA Marie Bauer DISEÑA MARCELA GARAVITO VENDE INFO@boulevard.com.GT IMPRIME Sir speedy
Una producción de
BOULEVARD 3
RevistaBoulevard
1
REGALAR NUNCA ES FACIL, QUE LE REGALEN A UNO A VECES ES UN DESATINO. NO TE COMPLIQUES Y ENCIERRA EN UN CÍRCULO TU OPCIÓN Y PÍDELA A QUIEN TE CONSIENTE.
UVA MÁS QUE EXCLUSIVA
Si te gusta el vino no te puedes perder el considerado “mejor vino del planeta”, un Merlot con asomos de Cabernet Franc que apenas vale $61,909 la botella.
BOULEVARD 4
www.moueix.com
2
PESTAÑAS DE PELÍCULA Este rímel cuida tus pestañas dándoles suavidad y evitando el quiebre. Además, añadirá volumen a tu mirada. By Maybelline Encuéntralo en tu tienda favorita.
Fotos: Archivo
{musthaves}
3
ANTI ESTRÉS
¿Qué tal un smoothie de frutas mientras pasa el tráfico de Las Charcas? Blu Tree Café S 32 Calle 10-65 Zona 11, interior Parque Eco Aventura. D bluetreeC / K 2258 8453
4
UN ESTILO PARA CADA UNO
Personaliza tus zapatos con la variedad de telas y estilos. Hay para todos los miembros de la familia. Wanderlust Footwear D Wanderlustgt
5
MADE IN GUATE
Wakami www.wakami.net D Wakami.net
BOULEVARD 5
Además de lucir lindos diseños, apoyarás a los artesanos guatemaltecos.
{musthaves}
6
CHULO TU CHUCHO
Correas, collares, trajes... todos los accesorios para que tu mascota luzca a la moda y muy nacional. Niluc Pet D Niluc-pet
7
LO QUE SANTA QUIERE
Y todos los hombres, mujeres y niños. Este bólido Audi R8 nos enloquece como especie. www.audi.com.gt
8
BOULEVARD 6
100% ALGODÓN - 100% DISEÑO Con la compra de estos productos, ayudarás a erradicar la malnutrición infantil en las comunidades de artesanos del país.
The Mayan Store www.themayanstore.com
9
ELEGANCIA QUE DESTACA
El complemento de uso diario son corbatas slim y corbatines pre atados, elaborados a mano con textil típico de nuestro país. Korßáta www.korbata.com
10
DICIEMBRE CHIC
Aca encuentras una gama de estilos, colores y tallas para lucir bella en todas tus celebraciones. Moment’s Boutique K 2443-6369 / S 6a. ave. 29-00, Blvd. Sur, Ciudad San Cristóbal, Mixco. www.momentsboutique.com
Esta sección es patrocinada por
BOULEVARD 7
Fotos: Servicios
{insight}
Las fiestas de
FIN AÑO DE
BOULEVARD 8
Por Marie Bauer
EE
No por nada se le llama al último bimestre “la época más bella del año”, donde los repuntes económicos se suman a los valores que despiertan y reafirman la familia, la intimidad del hogar, las tradiciones. Hagamos un repaso de las festividades más importantes de la época.
n el mundo moderno pocas cosas nos traen de vuelta a lo importante de ser humanos; el ir y venir diario nos enfrascan en una rutina a veces insufrible que necesita de instantes que nos recuerden nuestros orígenes y costumbres. Esta época de fin de año es perfecta para inmiscuirnos en un ambiente de intimidad que nos hace evocar tradiciones de tiempos pasados donde todo era, acaso, más simple. Acá las más representativas.
01 noviembre
Día de los muertos En tiempos prehispánicos esta fecha (uno de noviembre) se utilizaba para honrar a los fallecidos de las tribus indígenas mesoamericanas. Con la llegada de los españoles, se aprovechó la popularidad de la fecha para celebrar el día de Todos los Santos.
En la región se celebra cada uno de manera distinta, pero manda el colorido, las visitas a las tumbas y las celebraciones familiares. En Guatemala, se celebra comiendo el tradicional fiambre, platillo de época que alcanza grandes y variadas dotes gastronómicas.
02 noviembre
Día de los FIELES DIFUNTOS Es el dos de noviembre y está íntimamente relacionado con el día anterior, la tradición explica que el uno salen las almas de visita al mundo de los vivos, y el dos, regresan al mundo espiritual. Esta fecha se conmemora con cantos,
rimas, alegorías y decoración colorida para recordarles a los difuntos lo alegre del mundo y el cariño de su memoria. Es una fiesta de mayor empuje en el territorio mexicano y mesoamérica. Se les lleva comida a las tumbas.
28 noviembre
THANKSGIVING
BOULEVARD 9
Fiesta que se celebra históricamente el cuarto jueves de noviembre y tiene como eje los logros de la buena cosecha compartidos con la comunidad. Es de orígenes norteamericanos y la tradición popular la sitúa en la colonia de Plymouth, Massachusetts donde los colonos compartieron sus alimentos tradicionales con los indígenas de la tribu Wampanoag en 1621. Los primeros aportaron sus conocimientos de armas de fuego para cazar el pavo salvaje, mientras que los locales les enseñaron sus técnicas de pesca. Se come el pavo relleno, con puré de papas y gravy, salsa de arándanos, vegetales y postres de calabaza. Recientemente, marca el inicio de la temporada navideña y de compras.
{insight}
12 DICIEMBRE
DÍA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE La amada Virgen Morena, la Reina de México, la Emperatriz de América. Así se le conoce a la Virgen aparecida a Juan Diego en el Cerro del Tepeyac, donde le solicitó la construcción de su templo en dicho lugar. Ese día se recuerda y celebra la fe vistiendo a los niños con los trajes indígenas locales en honor al santo que recibió el llamado ese 12 de diciembre de 1531.
27 noviembre - 05 DICIEMBRE
HANUKKAH O la fiesta de las luces, es una festividad judía que relata la victoria de los macabeos contra los helenos en 200 AC. Se enciende el candelabro (o Januquiá) de nueve brazos al anochecer del 27 de noviembre hasta el cinco de diciembre. Coincide también, con la finalización de la cosecha de aceitunas que tanto se disfrutan en los tamales de la época allá en Guatemala.
24 DICIEMBRE
NOCHEBUENA El anticipado y alegórico día previo a la Navidad, es talvez la fecha más esperada para los niños de Latinoamérica, se queman cohetillos, hay comida, se puede dormir tarde y a las 24:00 horas se abren los regalos de la familia. Se considera una antesala al nacimiento de Jesucristo. Hay villancicos, se iluminan los Nacimientos y se disfruta en familia y seres queridos.
25 DICIEMBRE
BOULEVARD 10
NAVIDAD De la mano de la Nochebuena, se celebra en ambiente familiar y rememora el nacimiento de Jesús. Esta festividad trascendió la religión para convertirse en un fenómeno de alcance global donde se conmemora la solidaridad y el acercamiento a los mejores valores humanos. En Guatemala es tradicional el almuerzo familiar que fortalece lazos entre la comunidad.
31 DICIEMBRE - 01 ENERO
AÑO NUEVO El cierre del calendario gregoriano se celebra por todo lo alto con una fiesta que conmemora todo lo mejor del año y que significa un cierre a lo malo acaecido en el período anterior. Música, comida y baile, es la fiesta global por excelencia, donde se alaba un nuevo inicio en todo aspecto. Una nueva oportunidad para llevar a cabo empresas de diversa índole, 12 uvas para 12 deseos, 12 meses para una nueva vida. Santé, mes amis !
06 ENERO
DÍA DE REYES
BOULEVARD 11
Es el cierre “oficial” de las festividades de fin de año. Según la tradición popular, este día es el que los Reyes Magos de oriente, Melchor, Gaspar y Baltazar conocen al Niño Dios y le hacen regalos. En México y Centroamérica se come la rosca (o torta) de reyes con un pequeño muñequito plástico que representa al recién nacido Jesús. El afortunado, tiene que ofrecer una fiesta posterior.
BOULEVARD 12
El bolso es acaso, el accesorio rey de la mujer. A través de él, se ofrece una versión de la personalidad femenina. Es una carta de presentación que no necesita palabras. Dale un look chic a tu vestuario, con los exquisitos estilos, diseños y colores que nos ofrece Maria’s Bag. M. Bauer.
Fotos: Portafolio Maria’s Bag
{theshoot}
BOULEVARD 13
Bolso con diseño de güipil de Santiago Atitlán.
BOULEVARD 14
Bolso estilo maxi con un bello güipil de San Pedro, Sacatepéquez.
{theshoot}
BOULEVARD 15
Vestido flores Macy’s Q350.00 Sandalias beige Macy’s Q345.50
Fotos: Servicios
{outside}
Texto por Frank Thomas*
Uno de nuestros queridos amigos viajeros y conocedores del mundo, nos explica un poco el afán de celebrar el año nuevo alrededor del planeta. Su pasaporte sellado por todos lados le da la autoridad de un viajero consumado.
Edimburgo, Escocia
BOULEVARD 16
Aruba
Pattaya, Tailandia
M M
i primer fin de año que pasé fuera de casa fue en Edimburgo, Escocia. Visitaba a un primo de mi madre y me sorprendió lo diferente de celebrarlo en mi pueblo de origen Saint Helens, cerca de Liverpool. La fiesta fue interminable y logré dormirme hasta bien entrada la tarde del primero de enero, todo lo contrario a mi pueblo natal donde las únicas desveladas era cuando jugaban los Saints, nuestro orgullo de rugby. Ese día supe de mi destino como explorador social por el mundo, podía ver los fuegos artificiales sobre el puente
norte iluminando Old Town, con su arquitectura barroca. Fue un espectáculo inolvidable. Un año después estaba en el Caribe recibiendo nuevamente el año nuevo en una playa de arena blanca y una brisa marina fresca me ayudaba a olvidar mi frío país donde la gente no es tan amigable como por estos lados del mundo. Comía Ayaca a la crema que es la comida tradicional de los isleños para fin de año y sabe realmente delicioso, se los recomiendo. Año nuevo fue menos glamoroso que en Escocia, pero hubo mucho ron y mucha fiesta en la calle. La playa Águila tiene mi historia de amor más maravillosa. Con Lieke, mi novia que conocí en la isla, decidimos recorrer nuevamente el mundo y nos llevó a Belice y a Guatemala donde hice mis más entrañables amistades (quiero saludar a Marie y a Juan Pablo desde lejos y agradecer su invitación a escribir en la revista). Fui a Sudamérica y allí
conseguimos pasajes para Sudáfrica y desde ese continente logramos llegar a Vietnam, trabajamos como traductores del inglés al español. De vacaciones logramos pasar un año nuevo en una de las ciudades más sencillas pero magníficas en mi historia de viajero: Pattaya, una bahía que rebalsa vida nocturna hasta en el día, porque la fiesta no termina. El año nuevo fue espectacular y se podía ver los yates de los ricos y famosos iluminados por una guerra de fuegos artificiales entre los hoteles de lujo. Nosotros desde una terraza de un restaurante logramos sentirnos dichosos de ser parte de un mundo, de una fiesta global que dura 24 horas y nos une a todos por un año más. * Inglés de nacimiento, ciudadano global, cree firmemente en la abolición de las fronteras y en la legalización de la solidaridad.
BOULEVARD 17
Fotos: Servicios
{petworld}
Doggie Christmas Por Lucy Garavito
Nuestra experta en mascotas nos habla de comprar idóneamente regalos para nuestros peludos miembros de la familia, esos incondicionales seres de amor, fidelidad y que nos brindan su dulce presencia a diario.
LL
o básico para regalarle a nuestro perrito es una pelota, pero no cualquiera. Si bien son los juguetes favoritos de los canes, hay que revisar que sea una pelota ideal para cada una de sus necesidades; es decir, no hay que darle una pelota de ping pong a un perro de tamaño grande, ni una de futbol americano a un toy. Es de suma importancia revisar el material y construcción para que los afilados colmillos de nuestros amiguitos no las destruyan tan pronto ni se traguen los pedazos que seguro, les causarán alguna indigestión. En esa misma nota, otro regalo que caería bien si tienes dos o más perritos, es un lazo construido firmemente y de fibras naturales, por aquello que se tragaran algunos trocitos, no les harían daño y pasarían de largo. Siguiendo en el tema de la alimentación, esta se puede combinar con el juego al mismo tiempo.
Por ejemplo el “entretenedor de perros” por excelencia: el Kong. Este es un dispositivo de lo más simple fabricado de hule duradero y que no se está quieto en el piso; se rellena de concentrado o galletas y ellos tratan de sacarlo de allí jugando y utilizando su inteligencia por varios minutos. Otra opción que les hará ver coquetos y serán la atracción de cuando salgan de paseo (también es ideal para que reciban a las visitas) es algún abrigo o suéter adecuado para la época de frío, principalmente para aquellos perritos a los cuales se les corta el pelo según los requerimientos de su raza. Pero recuerda principalmente, que fuera de millones de juguetes, ropa, compañeros, comida premium, lo que más necesitan nuestros perritos y lo prefieren sobre todo, es nuestro amor y cuidado. ¡Feliz Navidad!
BOULEVARD 18
Ellos y muchos perritos buscan un hogar RESPONSABLE. ¡Dales una oportunidad! Lupa
Chispa L
Joe July
Piensa en adoptar, antes de comprar. Escríbenos al correo: ama.adopciones@gmail.com Búscanos en Facebook en www.facebook.com/amigosanimales y síguenos en Twitter: @AMAguatemala
Si no puedes adoptar, nos puedes ayudar con donaciones. Banco Industrial cuenta monetaria No. 060-428373-5 BAC cuenta monetaria No. 90-019993-6
BOULEVARD 19
Fotos: Servicios
{pinkcorner}
Por Marie Bauer
Verde, rojo, dorado. Esta parece ser la fórmula irreductible para adornar esta época, pero se puede arriesgar un poco sin ser ajena a la tradición, acá unos consejos que seguro vendrán a resolver muchos problemas de indecisión a la hora de decorar tu casa.
BOULEVARD 20
LL
a historia y la tradición nos hablan que los colores mencionados arriba eran una especie de mensaje de esperanza a la sociedad. Recordemos que los orígenes de la celebración de la Navidad moderna son nórdicos y allá empezaba a nevar a finales de septiembre y lo blanco cubría el paisaje. Por lo tanto el color verde es la esperanza de la primavera cuando inicia el renacer de las plantas y la nueva vida; asimismo, como los árboles de hojas perennes como el abeto y plantas como el muérdago. El color dorado recuerda al sol y su próxima presencia; mientras que el rojo es el amor y la solidaridad propia de la época. No está demás recordar de la gran influencia de la Coca Cola que vistió a Santa en 1930 con sus colores corporativos. Así que, como pudimos ver, los colores tradicionales tienen su significado pero no están fuera de poder mezclarlos con otros de la paleta, como sucede con el rosado. Este color nos ofrece una gama de tonos pastel que fácilmente coquetea con los naranja pálidos o los fucsia leves sin caer en la extravagancia. Esto nos ofrece un ambiente jovial y colorido, muy amable y dispuesto al amor. Es decir, si eres una soltera viviendo en tu apartamento, una decoración de esta manera puede enviar el mensaje correcto a un pretendiente: una chica divertida, atrevida pero que al mismo tiempo, sigue las tradiciones. Bonne chance, mon ami ! Puedes decorar tu árbol de motivos y brillos completamente rojos, pero no debe ser tu centro de atención de la casa, porque atraerá todo el foco y la energía de tu estancia, haciendo que los niveles de estrés de tus visitas suban pronto y se vayan igual de rápido. Si eres de las que no les gusta eso, es una buena opción, pero recuerda que tu también vives allí y no es muy buena idea. Se recomienda para árboles esquinados y pequeños, un detalle nada más, del resto de la casa. Los colores fríos como el púrpura y el azul aplican muy bien para poder contrastar con una casa demasiado caliente
o con una chimenea cerca, estos colores están relacionados con el poder y la decisión lo que es ideal para árboles de tamaño medio a grande. Transmiten energías positivas que relajan y tranquilizan. Aunque si quieres ir más allá puedes retomar una glamorosa tradición de Manhattan como es decorar enteramente de blanco tu casa… ¿blanco, realmente todo de blanco? Así es amiga, te recuerdo la imponente vitrina de Bergdorf Goodman en Midtown (nuestra querida Carrie Bradshaw allí compraba esas joyas de pies llamadas Jimmy Choo) y para esta época se viste de inmaculado y nevado color blanco. Esto nos ofrece una panorama sobrio de nuestro hogar, pero con muy poco sentido del humor y bastante frío, para ser sincero. Si eres una mujer madura, con una pareja de poco sentido del humor y sin niños que ensucien todo, este color rompe los esquemas coloridos de la época para ofrecer un ambiente agudo, perspicaz y elegante de tus intenciones. Un hogar para perfeccionistas, sin duda. Esta época es para que tu construyas tu hogar de una forma que transmita tu personalidad a toda tu casa. No hay reglas, sólo consejos, a la par de las tradiciones van las tendencias y no olvides que tomar riesgos siempre es divertido. Esta época es para divertirse y reflejar tu mundo interior en la decoración. Eso sí, si se te ocurre sacar brichos y bolas de cristal negro, poner marchas fúnebres en lugar de villancicos, te aconsejo que no dejes de asistir a una buena función del Cascanueces de Tchaikovsky o de Cuento de Navidad de C. Dickens. Abre una botella de champagne y celebra la vida, mientras tanto Joyeux Noël, chers amis !
nocer Queremos co es or ej las m de es on ci ra deco San Cristóbal partir fotografías Te invitamos a com tu casa. ¡No de la decoración de que sea! lor co l importa de ard.com.gt lev ou @b fo in a Envíalas nu en estro album y podrán aparecer ok. de especial Facebo
BOULEVARD 21
BOULEVARD 22
{mugshot}
Texto por J.P. Dard贸n Pereira Fotograf铆a: Gilbert Cruz / Servicios
OL’ BLUE EYES
V V
BOULEVARD 23
aya mote para la voz. Vaya sobrenombre para el más universal de los performers que nos ha dado la época de oro de la canción de orquesta, Frank Sinatra es el cantante más reconocido por su tono melodioso, un arrullo a los sentidos que nos transporta a elegantes épocas. Nacido en Nueva Jersey el 12 de diciembre de 1915, de padres inmigrantes italianos, creció en un ambiente que formaría su personalidad bonachona y de servicio a la comunidad. Su madre, Natalie Della Garaventa, era una militante del partido demócrata en su comunidad; y su padre, Anthony tenía la taberna local. Ambos oficios de sus padres le darían escenario desde pequeño, ya que se paraba en los mítines políticos junto a su madre que la hacía de portavoz del partido, y cantaba desde los nueve años en el local de su papá, en ambientes alegres y bohemios. Su amor a la música inició tocando una pianola y un ukulele. No está demás decir que fue en esa taberna que aprendió también a boxear. Ya de adolescente, era la voz de varias bandas de orquesta que interpretaban temas populares que se transmitían por la radio, logrando hacer del micrófono su mejor aliado: su suave voz la podía transportar a cada casa del país sin necesidad de gastarse la garganta en el intento. Se casó con Nancy Borbato a los 18 años y además de ganar una familia, se ganó el concurso Major Bowes Amateur Hour, para cantantes de bares. Inició así su primera gira y el éxito era un amanecer frío, pero soleado. Épocas duras para la pareja que apenas lograba subsistir con pan y salchicha italiana. Tendría además de este, tres matrimonios más con Ava Gardner, Mia Farrow y Barbara Marx. Procrearía tres hijos y sería un demócrata inspirador que ayudó a llevar a John F. Kennedy a la presidencia, sólo para convertirse al partido conservador seis años después. “I´ll never smile again”, fue su primer gran éxito junto a la banda de Tommy Dorsey, quien le hizo un contrato tan cerrado y negrero que le costó años lograr salir de él; básicamente, tendría que darle un tercio de sus ganancias hasta que muriera. En la cultura popular ese contrato se menciona en la película de Francis Ford Coppola “El Padrino”, donde se tuvo que abocar a la mafia italiana para lograr salir del embrollo. No pocas veces Frank sería relacionado con la Cosa Nostra a través de los años, sin mencionar que fue sujeto de investigación de parte del FBI por suponerle “el padrino” de la familia de Chicago. Dicho rumor no comprobado, le coloca como uno de los Capo di tutti capi que tuvo el poder del noreste de Estados Unidos. Se diga lo que se diga, su particular tono de interpretación vino a revolucionar el mundo de la cultura popular, al sentar los estándares de una época que el glamour, la caballerosidad, la elegancia eran un reflejo del anhelo común. Sus temas son eternos y son propios de esta época de fin de año. Cómo no brindar o comer al ritmo nostálgico y grandilocuente de villancicos como White Christmas, Let It Snow, Jingle Bells, Santa Claus Is Coming to Town. Vaya momento para escuchar lo mejor del intérprete de la canción con más versiones en el mundo: New York, New York. Muere en 1998 y el epígrafe en su tumba resume su vida “The best is yet to come” (Lo mejor está por venir). Y así es Frank, así es.
BOULEVARD 24