Consciente Colectivo 2015

Page 1

CONS CIEN TE CO LEC TIVO

Rev i s t a

Edici贸n n掳 3 | Diciembre 2015 Buenos Aires, Argentina Reconocimiento YA: la lucha de los bachilleratos populares

Entrevista a Moro Flores en el acampe QoPiWiNi

Nueva secci贸n: Feminismo Popular

Todo sobre el Encuentro Nacional de Mujeres

Nuestra agrupaci贸n sindical en marcha: Docentes en Lucha

r a l o u t p a o r P e l l i h

del

Bac

E R I E R O F L U A P


Editorial 2

Quienes hacemos esta revista somos un grupo de educandos y educadores de 1ero, 2do y 3er año del Bachillerato Popular Paulo Freire. Si bien esta publicación es encarada en el marco de la materia Lengua y Literatura de 2do. año, la armamos entre toda la comunidad educativa. Este año, para hacerla posible, se sumaron muchas materias: Portugués, Biología, Cine, Teatro, Técnicas de Trabajo Intelectual, Problemática Sociales, Fundamentos de la Educación, Historia, Formación Sindical, Economía y Lengua de 1ro y 3ro.

fue abordado y discutido en muchas materias a lo largo de la cursada y porque por nuestra participación en el Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata teníamos mucho que contar. Los invitamos a leer y difundir la 3ra edición de Consciente Colectivo para que conozcan más nuestras ideas, las problemáticas sociales que abordamos desde la educación popular y para que nuestra voz pueda oírse bien fuerte.

El trabajo fue arduo, fuimos avanzando de a poco pero de manera "Nosotros tenemos que colaborativa: compartimos histo- defender nuestra revolución, rias, escribimos y editamos, corregimos y reeditamos. Todo la que estamos haciendo todos acompañado de unos ricos los días; y para poder defenderla mates. hay que ir haciéndola, constru-

Además de las secciones yéndola, fortificándola, unir al traque solemos compartir bajador con la conciencia de la imtodos los años -El bachi, Militantes, Nuestros dere- portancia que tiene el acto creativo chos, Escape literario, Bachi- que realiza día a día; hacer del trajuegos y Bachimentos-, en esta bajo algo creador, algo nuevo..." edición nos pareció importante Ernesto "Che" Guevara incluir la nueva sección "Feminismo popular" porque el tema género


EDUCACI N EDUCACIÓN POPULAR: UN PROYECTO EMANCIPADOR Por estudiantes de 2do año En la materia Fundamentos de la Educación, los estudiantes y profesores analizamos algunas ideas de Paulo Freire. En primer lugar leímos su biografía, luego algunos capítulos de su libro “El Grito Manso” y finalmente pensamos algunas prácticas pedagógicas en el bachillerato desde las categorías propuestas por la publicación.

LA EDUCACIÓN POPULAR SEGÚN PAULO FREIRE

La educación popular tiene sus raíces en Latinoamérica y Paulo Freire (1921-1997) es uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Por eso nuestro bachillerato popular toma su nombre. Según Freire, la educación popular se focaliza en el derecho que tienen todas las personas de aprender y pensar críticamente. Ya en este punto, una primera tensión que encontramos con otras concepciones de la educación, es la propuesta de pensar a la misma como derecho de todos y todas, y nunca como un servicio. Freire veía a la educación en su potencial de transformadora de la sociedad. La educación, para él, debía ser revolucionaria. Afirmaba: “La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar al mundo”. Por otra parte, criticaba la educación formal

por ser excluyente. También cuestionó la propuesta de una educación que implicaba reproducir las desigualdades, en la que cada uno debía conformarse con el lugar que le tocaba. Su propuesta por la inclusión en la igualdad se desarrolló fundamentalmente en las décadas de 1960 y 1970 y fue pensada ante todo para alfabetizar a las poblaciones campesinas iletradas, de las áreas rurales de Brasil. Este era el primer paso para la emancipación de los sectores oprimidos. Sin embargo, no alcanza con aprender a leer y escribir, ni con memorizar e incorporar contenidos; la educación es popular sólo si está puesta al servicio del pueblo y para esto debe permitir la construcción de conocimiento crítico. Las personas deberían aprender a pensar por sí mismas, no a repetir palabras. Por eso su método de alfabetización fue tan fructífero. Proponía aprender a leer y escribir a partir del trabajo con palabras e imágenes generadoras. Estas debían tener significados importantes para las personas. Por ejemplo: trabajo, solidaridad, amor, salud, resistencia, lucha… todos eran conceptos pensados para disparar discusiones entre los educandos y los educadores. En este proceso, todos aprendían, también los profesores; ya que los saberes de los estudiantes (los educandos) eran considerados como algo valioso. Lo más interesante de todo, era el proceso de construcción de conocimiento a partir del diálogo. Tras el Golpe de Estado en Brasil por parte de las Fuerzas Armadas, Freire se exilió. Vivió un tiempo en Chile. Allí, su método educativo de alfabetización crítica fue empleado durante el gobierno socialista de Salvador Allende, así como en muchos otros países.

El Bachi

3


EDUCACIÓN TRADICIONAL Y EDUCACIÓN POPULAR

A partir de estas ideas, los bachilleratos populares surgen en Argentina desde el año 2003, bajo la consigna de abrir escuelas populares para todxs. Los bachilleratos tienen como preocupación principal la relación entre educación y desigualdad. Generan una ruptura con la educación formal tradicional, jerarquizada, avalada y diseñada desde el Estado. El primer quiebre viene de concebir a la educación como herramienta de transformación y no de formación simplemente. Otra diferencia importante es que desde la educación formal, muchas veces no se tienen en cuenta los saberes de los estudiantes. Estos parecieran ser sujetos vacíos de conocimiento: son ubicados en el primer peldaño de una escalera que lleva a la perpetuidad de un sistema, a la repetición de textos y saberes, sin generar ningún conocimiento nuevo o compartido. Estos saberes sólo los tiene el docente y no se permiten críticas a la estructura. Entonces, los roles en la educación formal implican que el estudiante aprenda y el docente enseñe. Otra gran diferencia se da en los modos que usamos para educarnos. El trabajo con parejas pedagógicas, por ejemplo, apunta a un mayor cuidado de la situación educativa en el aula, a generar más voces. También cambian los espacios, que son de los trabajadores (empresas recuperadas, sindicatos, movimientos sociales). Esto implica un dinamismo constante; encuentros, aprendizajes a partir del trabajo y su organización. El Freire, por ejemplo, funciona en articulación con la Central de Trabajadores de la Argentina y con ATE Senasa. La distribución en la clase también es diferente. En las aulas tradicionales los estudiantes se sientan en filas, unos al lado de otros, sin verse las caras. Enfrente se encuentra el profesor. En cambio, en los bachilleratos nos sentamos en una ronda que permita el diálogo entre todos.

4

La realización de asambleas constituye otro contraste importante. En estas instancias se realizan discusiones sobre temas que preocupan a estudiantes y docentes. Se dialoga colectivamente para llegar a resoluciones y consensos sobre las problemáticas cotidianas. En la escuela tradicional en cambio, las decisiones suelen venir “desde arriba”, sin cuestionamientos, pasando por el Ministerio, los supervisores, directores… El estudiante es el último orejón del tarro. Otra característica importante es que en los bachilleratos hay mucha diferencia de edad entre los estudiantes. Lo interesante aquí es la diversidad y cómo nos relacionamos. Los más adultos ayudan muchas veces a ordenarnos y escucharnos, pero ellos también aprenden de los más jóvenes, quienes comparten sus miradas y experiencias. En relación a los tiempos pedagógicos, estos también son distintos en ambas propuestas. En la escuela tradicional el tiempo pedagógico es pensado como algo que sólo se produce en el aula. En los bachilleratos, los tiempos comprenden jornadas, asambleas, reuniones, marchas y movilizaciones.

ASPECTOS DEMOCRÁTICOS

La estructura organizativa de nuestro bachillerato es la de una cooperativa (Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares). Este aspecto es nodal para construir educación popular. Si bien cada uno tiene distintos roles y funciones, nos esforzamos para que los mismos sean por un período limitado y rotativo. Nos organizamos para cumplir acciones bien concretas, nos distribuimos tareas administrativas, de finanzas, de coordinación, de articulación con otras organizaciones, de representación, de tutorías, de autoformación, etc. Este organigrama dista bastante del de una escuela de educación formal, que en la mayoría de los casos es vertical y segmentada.

El Bachi

En el bachillerato encontramos distintos


espacios de circulación y apropiación de la palabra, donde todos pueden participar. Generalmente se arma un temario, se elige un coordinador/a y un escriba para que todos los intercambios queden plasmados en un resumen y figuren en la cartelera.

EDUCACIÓN Y POLÍTICA

Cuando hablamos de educación necesariamente estamos hablando de política; no las podemos pensar en términos dicotómicos. Consideramos a la educación como no neutral. Nos educamos para construir conciencia sobre la opresión y con posibilidad de transformar la sociedad. Vemos a la educación como hecho político que nos permite leer el mundo. Por eso la currícula es pensada teniendo en cuenta el contexto social, histórico y político. Una vez que leemos, discutimos e interpretamos el mundo, podemos decidir cómo queremos que sea ese mundo, si queremos que siga siendo igual o si buscamos cambiarlo. En el bachillerato la educación es entonces explícitamente política ya que apuesta a la intervención y al cambio social.

LOS SABERES Y SU PRODUCCIÓN

No queremos repetir, ni reproducir el texto que los docentes nos presentan, esto que habitualmente se llama “estudiar de memoria”. Un objetivo primordial en el bachillerato es fomentar la comprensión y construir un pensamiento crítico que, en palabras de Freire, “nos dé instrumentos para asumirnos como sujetos de la historia”. Las clases se nutren de los saberes, conocimientos y las experiencias de todxs lxs que participan (estudiantes y profesores). Se construye en forma colectiva: respetamos las ideas que tienen nuestros compañerxs y ponemos en suspenso las propias para luego compararlas desde el intercambio, el debate, la reflexión y las relaciones. Podemos resumir entonces a la educación pública popular como una educación al servicio del pueblo y de la emancipación, elaborada colectivamente por educadores y educandos a partir de un diálogo constante, en un marco de respeto por los saberes de todxs. Es decir, una educación autogestionada pero garantizada por el Estado en tanto derecho fundamental.

El Bachi

5


Jornada de Ciencias Naturales y Exactas

EXPERIMENTAR PARA APRENDER Por estudiantes de 1ro y 2do año

Los estudiantes del Bachillerato Popular Paulo Freire hicimos una jornada de Ciencias Naturales y Exactas. Hubo actividades recreativas organizadas por compañeros de 1ero, 2do y 3er año relacionadas con las materias Física, Educación para la Salud, Biología, Química y Matemática.

decir que cuando hacemos actividad física el músculo demanda energía, por ese motivo respiramos más rápido y se acelera el ritmo cardíaco, los pulmones filtran el oxígeno para oxigenar el músculo, y el mismo elimina dióxido de carbono. Para demostrar esto, les tomamos los signos vitales (la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y la presión arterial) a los profesores y después les pedimos que bajaran y subieran la escalera varias veces; luego le volvíamos a tomar los signos vitales y demostramos así cómo cambian a partir de la actividad física. Por otro lado, en Matemática realizamos un juego de cartas basado en operaciones con números múltiplos de 9.

El último día antes de las vacaciones de invierno, los estudiantes de los distintos cursos del Bachillerato Popular Paulo Freire mostramos una serie de experiencias a todo el colectivo. Durante la jornada, aprendimos y enseñamos cosas distintas ya que había demostraciones de diferentes materias y exposiciones de trabajos de cada año. La jornada fue muy interesante y divertida ya que a la vez que observábamos los experimentos también aprendíamos a partir de las demostraciones que los distintos compañeros iban realizando. También nos permitió la oportunidad de relacionarnos entre todos los cursos. Los estudiantes de 1er año compartimos lo que aprendimos en Biología: que cuando realizamos actividad física el cuerpo cambia la frecuencia respiratoria y cardíaca. Aprendimos que esto se debe a que el cuerpo gasta más energía y por eso necesita recuperarla. Cuando respiramos oxígeno, con ayuda del corazón que bombea más rápido, reponemos la energía. Es

6

Los estudiantes de 2do año expusimos actividades realizadas durante la cursada de las materias Educación para la Salud y Física: repartimos folletos que contenían recomendaciones para una mejor alimentación y dimos una charla sobre personalidades destacadas de la ciencia (Aristóteles y Galileo Galilei) y sus teorías sobre la gravedad. Por último, los estudiantes de 3er año expusieron un experimento donde mostraban las diferentes variables de reacciones de combustión que podemos encontrar. Para el próximo año queremos repetirla e invitar también a personas que no pertenezcan al bachillerato para que puedan experimentar con nosotros.

El Bachi


EL CINE: UNA HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Por estudiantes y profesoras de Cine de 3ro El objetivo de la clase es empoderarse de la cámara y hacernos a todos partícipes del descubrimiento que transcurre en el proceso. Conocer, descubrir, pensar, volver a conocer, expresar. Aquí 3ro nos cuenta su experiencia durante 2015. Este año nos propusimos hacer un documental con el objetivo de conocer el modo de trabajo de una filmación. Decidimos filmar sobre el Centro Educativo Isauro Arancibia. En el taller de cine, aprendimos sobre las modalidades documentales que son distintas herramientas de documentar, mostrar y representar una realidad. A veces trabajamos desde el modo observacional, donde no nos involucramos como realizadores de modo directo con los participantes de la escena, simplemente filmamos lo que vemos desde un lugar invisible para ellos pero activos con la cámara atenta. Así pasamos largos ratos, a veces no pasa nada y otras pescamos momentos muy interesantes propios del día a día de los personajes. Otras veces lo hacemos de manera interactiva donde nos relacionamos directamente como directores y camarógrafos con los personajes que estamos filmando, les hacemos entrevistas, caminamos con ellos, encuadramos lo que ellos quieren mostrar. Se genera una participación dialogal entre las dos partes, el “adelante y detrás de cámara” esta vez se hacen amigos. Elegimos el Isauro como tema para nuestro documental porque estamos articulando desde nuestro bachi con el espacio desde hace un par de años, entonces pensamos que ésta era una manera concreta y dinámica de conocernos más y de alguna manera tratar de incentivar a los compañeros graduados a seguir estudiando. Y otra razón, no menos importante, es que tene-

mos un compañero que viene de esa institución y nos habla con mucho cariño sobre el lugar que le abrió las puertas. Cuando fuimos al Isauro a filmar por primera vez nos dio curiosidad la estructura, el espacio y la forma de recibir a los estudiantes a primera hora en el establecimiento. Pudimos recalcar las similitudes con las experiencias de educación popular de nuestro bachi por la pareja pedagógica o la presencia de estudiantes de diferentes edades por ejemplo. Nos llamó la atención la guardería para niños de los propios estudiantes, algo muy positivo porque aunque son jóvenes muchos compañeros tienen hijos. Nos gustó conocer de cerca los talleres de computación y fotografía. No vimos tanta diferencia entre las dos escuelas, no hay etiquetas entre profes y estudiantes. Con la experiencia de filmar tuvimos diferentes sensaciones: algunos lo vivimos con un poco de nervios de cómo fuera a salir el material, pero después comenzamos a relajarnos. Otros estuvimos cómodos desde un principio, yendo y viniendo por el espacio sin problema. Obtuvimos diferentes respuestas de los compas del Isauro para hacer entrevistas, pero finalmente todos terminamos disfrutándolo mucho. Tuvimos la oportunidad de visualizar el material que habíamos grabado nosotros mismos y aprendimos mucho de los errores y aciertos. Esperamos que con todo este material podamos, a través de la edición colectiva, presentar un documental que cuente la historia y cotidianidad de este espacio.

El Bachi

7


Bachifest 2015

CONOCERNOS PARA CONSTRUIR

El 27 de octubre, desde el Bachillerato Popular Paulo Freire nos juntamos para llevar a cabo el primer “Bachifest” que consistió en ir al Anfiteatro de la Costanera -todos juntos- con el fin de conocernos y poder así reforzar nuestros vínculos. La jornada fue organizada especialmente por una comisión de estudiantes y profesores que armó diferentes dinámicas con ese objetivo en vista.

Por Giuliana Rodríguez Taborda y Walter Schapira, estudiantes de 2do

Una vez allí, la tarde empezó con una merienda. Luego hicimos una actividad para entrar en confianza y en calor, una dinámica para mover el cuerpo y divertirnos. Seguimos con un juego de preguntas y respuestas para conocer un poco más a cada compañero. Y terminamos el encuentro con un “campeonato” de futbol mixto en el que participamos todos/as.

Compartimos algunas opiniones de los compañeros que participaron:

“Gran jornada. Una tarde de alegría, juegos y diversión.” “Se notó que todos en el bachi teníamos ganas de conocernos mejor.” “Está re bueno hacer esto cada tanto porque así nos podemos conocer todos un poco más.”

“Alegría revolucionaria.” “Hermosa jornada en la que compartimos algo más que mate, bizcochitos y futbol.”

8

El Bachi


crónicas de tercero:

el blog de los estudiantes Por Leonardo Candiano, profesor de Lengua de 3er año Este año en Lengua de tercero nos propusimos promover en los estudiantes la escritura de crónicas para que vayan logrando encontrar su estilo personal y adquirir una “voz” propia que es, en definitiva, el verdadero camino para apropiarse de la palabra. Eso, creemos, los ayuda a expresarse como sujetos, a la vez que a respetar los códigos colectivos del lenguaje. A su vez, la crónica, a partir de su escritura personal y subjetiva, nos permite profundizar en la problemática de la “identidad” a la hora de ejercitar y pulir la redacción de cada uno de los estudiantes. Sin embargo, ese era sólo el comienzo de un proyecto más abarcador, que incluía la posibilidad de publicar las producciones escritas y, en ese mismo proceso, conseguir que los estudiantes se habitúen al uso de herramientas digitales. Por eso en la primera clase del año propusimos este recorrido. Ellos lo aceptaron gustosos y se apropiaron de él. Así, luego de una serie de clases sobre lo que es una crónica, de análisis de sus diferentes tipos –policiales, sociales, históricas, deportivas, culturales, etc.- y de ejercitaciones varias, comenzamos a elaborar los textos que iban a formar parte del blog; basados, primero, en una breve auto-presentación de cada uno, y luego en alguna experiencia de vida que ellos consideraran viable narrar.

los propios estudiantes los tipearan a través de sus celulares o de la tablet de la profesora. La idea era ir trasladando el discurso oral de los estudiantes al papel, y del papel a la pantalla para sumar competencias a las ya adquiridas. Es que una vez digitalizado, ese mismo texto iba adquiriendo la condición de multimedia o multimodal al incluir hipervínculos, fotografías, grabaciones sonoras, videos o sitios referidos. Como corolario de este proceso, en la última etapa del año, estamos aprendiendo a armar cada uno su propio blog, como una manera de continuar familiarizándonos con el uso de las nuevas tecnologías y de abrirnos a sus posibilidades de difusión desde espacios propios, más allá incluso de nuestro paso por el Freire.

De a poco se fueron armado y afinando los textos, eligiendo cómo ilustrarlos, agregándoles videos en algunos casos, audios en otros. Y así los fuimos subiendo a la web, luego de que

El Bachi

9


A celular abierto Por Karina Berguenfeld, profesora de Lengua de 3er año A las escuelas de adultos no llegan las notebooks del gobierno. Pocos de nuestros estudiantes tienen computadora. Si la tienen, no todos la saben usar. Y, para sumar complicaciones, no tenemos una computadora en el bachillerato. Con esa falta absoluta de la herramienta básica, proponernos crear un blog parecía algo bastante absurdo. Era como enseñar a escribir sin tener papel ni lápiz. Como escribir en la arena. Pero después de darle vueltas al asunto se nos “prendió la lamparita”. Vimos la luz. Casi todos nuestros estudiantes sí cuentan con una herramienta digital que, de tan cotidiana, suele pasar desapercibida: el celular. Ese mismo celular con el que mandan mensajitos en plena clase. El celular con el que se sacan fotos haciendo morisquetas. El celular de todos los días, el que les hacemos apagar porque no los deja concentrarse, ese que puede convertirse en otra cosa ¿En qué? Pues en un libro que se baja gratuito de www.epublibre.org, en una película breve guionada por nosotros mismos, en una enciclopedia, un diccionario, una calculadora o

un grabador. Y también en un blog, esa herramienta de comunicación masiva que revolucionó y sigue revolucionando el universo dictatorial de los grandes medios. Tenemos celular. Con eso alcanza para tipear una crónica. Para hacer fotos. Para grabar testimonios. Para filmar escenas. Y para que los estudiantes envíen el material ya terminado por whatsapp, cosa de que los profes podamos unificarlo, editarlo y subirlo a la red. Decretamos que nuestras clases serían “a celular abierto”. Y así fueron. El resultado es nuestro blog http://cronicastercero.blogspot.com.ar/ del que estamos muy pero muy orgullosos. Pasen a vernos. Dejen un comentario. Una foto. Un “me gusta”. Porque se hizo pasito a paso. Con lo que teníamos. Con cabeza y corazón.

una maravillosa experiencia Por Karina Espinoza, estudiante de 3ro Escribir un blog es una maravillosa experiencia porque muchos de los que lo leen pueden sentirse identificados con el tema o con el punto de vista que tiene quien escribió. No es difícil, sólo es cuestión de voluntad y tener un tema que pueda llamar la atención de los que van a leer. Creo que hay que ser precisos para poder lograrlo. Hay muchos blogs que se han creado y que con el tiempo han dejado de ser importantes ya que su contenido no era tan llamativo. Es por eso que creo que contar lo que uno vive o vivió, desde su punto de vista, puede resultar tentador, ya que muchas personas podrían sentirse muy identificadas.

antes no lo había hecho. Ver cómo mis compañeros cuentan cómo son, lo que les parece, cuando se refieren a algún tema, o su experiencia con respecto a lo que hemos hecho en grupo o por separado… es algo muy bonito. Haber implementado el blog en el bachi, en nuestro curso, es una maravillosa oportunidad. Todo lo que hemos hecho hasta ahora fue con el mayor esfuerzo y resultó una divertida práctica.

El blog ha sido algo nuevo para mí, ya que

10

El Bachi


Obra de teatro

brotará:

una obra para reflexionar Por Ileana Guillén Rodríguez, Giuliana Rodríguez Taborda y Macarena De Llano, estudiantes de 2do año Los estudiantes del bachillerato asistimos al teatro La Ranchería a presenciar la obra “Brotará”, protagonizada por una de nuestras compañeras y profesora de Teatro. Después de la puesta en escena se armó un debate sobre el tema abordado: el aborto. La obra trata del embarazo no deseado de Preta, una adolescente. Esta joven y un compañero del colegio tienen relaciones sexuales sin protección. Al tener tan poca información sobre el tema, no piensan en las consecuencias que podría traer no usar preservativos ni métodos anticonceptivos. Preta presenta preocupación cuando se da cuenta que tiene un atraso. Lo habla con su madre quien, luego de reprenderla, le dice que “donde comen dos, comen tres”, sin visualizar la posibilidad de que su hija se realice un aborto. Llama la atención que a Petra nunca se le ocurre que el chico con el que tuvo relaciones se haga cargo también de la situación. Tiene que afrontarla ella sola. En un momento decide no continuar con el embarazo y toma el riesgo de ir a una clínica clandestina, que en la obra es representada como una carnicería. Al ver lo terrorífico de la situación, Preta no quiere ser

partícipe de ello. La obra se concreta en un final abierto y deja al espectador con la duda de si Preta va a realizarse un aborto o no. De todas maneras, una consigna se repite fuertemente: “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Así como Preta, esta situación también la viven un montón de otras jóvenes mujeres. Según la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, los abortos clandestinos son la primera causa de muerte materna. Por otro lado, más allá de los embarazos no deseados, se encuentra el problema de las infecciones de transmisión sexual. Este punto también es importante porque no se suele tener en cuenta. Los embarazos no deseados pueden darse por falta de información, de protección y cuidados en el momento de hacerlo. Los abortos son peligrosos cuando son ilegales. Cualquier tipo de mujer de cualquier clase social y edad puede llevar a cabo un aborto. Con razones en común o no, toda mujer tiene derecho sobre su cuerpo, sin que sea juzgada.

El Bachi

11


Entrevista a Sandra Torres

“quiero ser un ejemplo para mis hijos que son estudiantes de escuelas públicas” Por Belén Bahamonde, estudiante de 3ro

Sandra es estudiante de 3er año en el Bachillerato Popular Paulo Freire. Tiene 41 años y es madre de dos hijos de 20 y 13 años.

¿Cómo conociste a los bachilleratos populares? No sabía de su existencia. Un maestro de escuela para adultos me llevó y motivó a conocer la modalidad de los bachis. Ahí conocí IMPA. Pero por mis horarios me brindaron información del Paulo Freire que era el que más me convenía por el horario de cursada. ¿Qué diferencias encontrás entre los bachilleratos populares y otras modalidades de estudio? La modalidad de los bachilleratos es totalmente diferente, por ejemplo la participación en asambleas y la cercanía de los estudiantes con los profesores que siempre están dispuestos a escuchar. Siempre se está conectado entre el educador y el educando. ¿Cómo te organizaste todo este tiempo para cursar, ser madre, trabajar y estudiar? En algunos momentos se complicó, pero sé que para tener un futuro mejor la herramienta que necesito es terminar el secundario. Es muy

12

importante a nivel personal y laboral. También como un ejemplo para mis hijos que son estudiantes de escuelas públicas. Qué mejor ejemplo que el de su mamá, que continúa también para que ellos tengan un futuro mejor. Las herramientas que aprendemos en el bachi son para un futuro mejor. ¿Cómo es tu participación política dentro del bachillerato? ¿Militás para algún partido político? En el bachillerato soy de participar en asambleas y en todo lo que tenga que ver con el reconocimiento de los bachilleratos, como marchas, por ejemplo. No milito para ningún partido político pero me hubiese gustado si hubiese conocido la militancia desde más joven. Incluso me gustaría que mi hijo participe políticamente pero a él no le gusta. ¿Qué consejo le darías como estudiante a otros compañeros?

A otros compañeros les diría que se anoten, que terminen el secundario, que se comprometan con esto que es tan importante. Les diría que la educación es una herramienta para un futuro mejor y que es fundamental para lograr el cambio que necesitamos. Les diría que si son jóvenes y aún están cursando se comprometan con la educación y la militancia.

El Bachi


autobiografías

En Portugués, los estudiantes de 1er año escribieron sus breves autobiografías. Ariel Retamoso

Ezequiel David Fernandez

Meu nome ė Ariel Retamoso, tenho 15 anos e completarei 16 anos no dia 26/11. Nasci e moro em Bs As e estudo no Bachillerato Paulo Freire no primeiro ano. Eu pratico futebol pela manhã. Gosto de qualquer tipo de música. Eu paro por aqui porque eu não tenho más nada para escrever. Tchau!

Robert Aguilar Oi, meu nome é Robert Aguilar. Tenho 18 anos e faço aniversário dia 26 de Outubro. Nasci na Argentina, Buenos Aires, Avellaneda. E onde estudo é no colégio Bachillerato Popular Paulo Freire na 1ª. série do ensino médio. Pela tarde jogo futebol e pela manhã eu treino. Nos fins de semana saio com meus amigos. A minha música preferida é o rap. Meu grupo predileta e Rapers School.

Leandro Alan Da Rosa Eu me chamo Leandro Alan Da Rosa, tenho 17 Anos, Eu nasci em Avellaneda e estudo no Bachillerato Popular Paulo Freire. Adoro ouvir música, especialmente Rap e também curto dançar e sair com meus amigos. Gosto muito de ver filmes de ação e gosto de jogar futebol. A minha autobiografia fica por aqui. Valeu ter conhecido um pouco de vocês.

Macarena Sena

Meu nome é Ezequiel David Fernandez, tenho 19 anos e faço aniversário dia 25 de em janeiro, nasci na Argentina, eu estudo no Bachillerato popular Paulo Freire. Pela de manhã trabalho no correio, e nos fins semana gosto de passear no shopping. Meu livro preferido é: "Las pesadillas". Eu gosto de futebol, também de ir ao cinema. Meu sonho é viajar a Cancun.

Priscila Estefania Vidal Meu nome é Priscila Estefania Vidal. Nasci na cidade de Buenos Aires. No dia 17 de maio de 2000. Sou boa pessoa e também gosto de qualquer tipo de música, especialmente rock e reggae. Não trabalho e estudo no Bachillerato Popular Paulo Freire. Eu leio reiceta para comida. E gosto de sair e passear. Eu faço natação e meu sonho é ter um carro.

Gabriel Lavalle Eu sou Gabriel Lavalle. Tenho olhos castanhos e cabelo curto e tenho 40 anos. Faço um curso de mecânico e instalador de ar-condicionado e também estudo no Bachillerato Popular Paulo Freire. Eu o gosto de andar de bicicleta e pescar. Eu vendo facas. Tenho muitos amigos e meu sonho e ter uma casa.

Oi, meu nome é Macarena Sena, tenho 15 anos, e faço aniversário no no dia 28 de janeiro. Nasci e moro em Buenos Aires e estudo no Bachillerato Popular Paulo Freire, 1º. ano. Nas segundas e quartas eu danço e nos outros dias eu descanso. Eu sou muito fã de leitura, eu gosto de livros de terror. Eu gosto de Rock Nacional, meu grupo predileto é Patricio Rey e sus Redonditos de Ricota. Pretendo me formar em jornalismo e fotografia.

El Bachi

Axel Vargas Meu nome é Axel Vargas tenho 15 anos e completarei 16 no dia 22/11.Eu nasci em Buenos Aires . Eu estudo no Bachillerato Popular. Eu gosto jogar no netbook e no celular eu não pratico nenhum esporte e quero ser médico no futuro.

13


Por Cecilia Segovia y Stephanie Simonetta, profesoras de Lengua y Literatura de 2do Al reflexionar sobre la lectura y la escritura, Paulo Freire cree indispensable que los hombres y las mujeres asuman un papel creativo y pensante ante la realidad. Leer para Freire no es una acción inocente o despojada de sentido: se trata de una oportunidad para la acción, ya que lenguaje y realidad se vinculan dinámicamente. Así como las herramientas permiten modificar la naturaleza, los sistemas de signos posibilitan transformar las relaciones entre los hombres. Es por ello que, para su lectura crítica, el texto no puede ser separado del contexto y de la realidad del educando. La educación popular no puede obviar que la lectura de la palabra es precedida por cierta forma de escribir o de reescribir el mundo, de transformarlo a través de nuestra práctica consciente. Escribir exige poner en relación lo que uno ya sabe con lo que demanda la situación de escritura, implica construir un nexo entre el conocimiento viejo y lo nuevo. En este proceso de reelaboración los estudiantes logran analizar y deconstruir cada texto y así apropiarse de sus ideas. Con esta premisa, en 2014 algunas compañeras del área de Comunicación armamos un taller de autoformación para el abordaje de la lectura y la escritura para todos los profesores del bachillerato. A lo largo de los encuentros llegamos a la conclusión de que enseñar los contenidos específicos de cada materia y enseñar herramientas relativas a la lectura y escritura son dos aspectos que están íntimamente emparentados y que siempre deben encontrarse en articulación. En esa misma línea, trabajamos sobre derribar la idea preestablecida que sostiene que el trabajo sobre la lectura y la escritura debe estar siempre a cargo de una materia específica y aislada. Por el contrario, sostuvimos que éste constituye una responsabilidad compartida por todas las asignaturas y todas las áreas: sociales, naturales y exactas, comunicación. Para abordar este cambio de paradigma

14

respecto de la lectura y escritura dentro de cada clase y de manera transversal dentro del bachillerato popular, durante 2015 realizamos una primera experiencia de articulación entre dos materias: Lengua y Literatura de 2do con Biología de 1ro. Para ello las parejas pedagógicas de ambas materias nos reunimos a planificar de qué manera podíamos incorporar distintas instancias y herramientas de lecto-escritura no sólo en el armado del programa, sino también en las actividades, sus consignas y el proceso de evaluación. “La experiencia nos permitió, como docentes, focalizarnos en la escritura y esto permitió, por un lado, mejorar la claridad de los enunciados propuestos. Por el otro, fortalecer la instancia de producción de los estudiantes, ya que pudimos favorecer el uso de conectores, la elaboración de oraciones bien estructuradas y la autocorrección de sus textos para que ellos mismos mejoren su escritura” destacó Juliana Porretti, profesora de Biología, y añadió: “Todo esto trajo como consecuencia una mayor comprensión de los contenidos de la materia, dado que la palabra escrita permite una mayor apropiación de los conocimientos”. Julieta Rodríguez, la otra profesora de la pareja pedagógica resaltó: “En un principio algunos estudiantes generaron cierta resistencia a que desde una materia de Ciencias Naturales se les exigiera en este sentido. Esto se debe a que desde el propio ámbito docente no nos apropiamos de la escritura. Sin embargo, vimos cómo a lo largo de la cursada se empezaron a preocupar ellos mismos por su escritura, mostrando inquietudes respecto de cómo podían conectar dos frases o consultándonos si su texto estaba bien o mal escrito y eso fortaleció no sólo el contenido de la materia sino también todo el trabajo a lo largo de la cursada”. Esperamos el año próximo poder continuar replicando la experiencia con otras materias.

El Bachi


visita al ex centro clandestino “el atlético” Por Leandro Alegre, estudiante de 2do

El El 7 de abril los estudiantes y profesores del Bachillerato Popular Paulo Freire nos encontramos a la tarde para hacer una visita a un lugar muy interesante pero nada bonito. A unas pocas cuadras del bachillerato se encuentra una excavación donde trabajan arqueólogos en el medio de la ciudad. Estas personas buscan recuperar lo que algunas vez fue el centro clandestino “Club Atlético”, llamado así por su proximidad con la cancha de Boca Juniors. Ubicado en el barrio de San Telmo, sobre avenida Paseo Colón, debajo de la autopista 25 de mayo, este espacio intenta dar testimonio de lo sucedido en el lugar y las personas que pasaron por ahí durante los primeros años de la dictadura cívico militar del año 76 hasta ser demolido para la construcción de la autopista. Hoy es, también, uno de los tantos lugares que se pueden conocer para informarse sobre el tema y conocer más un poco la historia argentina y de quienes estuvieron allí. El ruido de la

ciudad es como una grabación de lo que podían escuchar lo detenidos desde las celdas que se encontraban por debajo de las veredas de la avenida, con las paredes escritas y con espacio para una sola persona. Al lado de ellas se ubica un ascensor, justo enfrente a una escalera por donde llegaban, seguramente con la cabeza cubierta, los detenidos al lugar. “Se podían escuchar los goles de la cancha” cuenta el guía. Sumados a los ruidos de los autos, colectivos y personas que pasaban por ahí hace pensar en lo cerca y a la vez lejos que se encontraban los detenidos. Sólo una porción de la vieja construcción pudo ser desenterrada para trabajar sobre los restos, debido a que la mayoría del viejo edificio quedó cubierto por la subida de la autopista. Así, se hizo imposible que la excavación llegue más lejos y se limitó -una vez más- el derecho y la responsabilidad que tenemos todos de conocer la historia completa.

MILITANTES

15


un espacio de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión Por Christopher Lang y Macarena De Llano, estudiantes de 2do año En el mes de septiembre, los estudiantes y profes del bachillerato fuimos de visita al Parque de La Memoria, una jornada en la cual nos informamos sobre aquella época que se vivió en nuestro país. Esta visita se realizó en el marco de nuestro calendario de Lucha para conmemorar la “Noche de los lápices”. El parque de la memoria es un espacio público ubicado frente al Río de la Plata con el fin de recordar a las víctimas del régimen militar del terrorismo de estado (1976-1983). Surgió como una propuesta de algunas organizaciones de derechos humanos. Según nos contaron, su construcción fue decidida en ese espacio porque se encuentra a pocos metros de uno de los aeropuertos utilizados para los denominados "vuelos de la muerte", mediante los cuales los detenidos desaparecidos eran arrojados al río y al mar. Éstas son algunas de las esculturas-monumentos que visitamos en nuestro recorrido: 30.000 (2009) - Nicolás Guanini: A esta obra se la tituló 30.000 ya que es el número de desaparecidos y el artista dice que utilizó la fotografía de su padre que su abuela cargaba en las manifestaciones. Cuando el espectador se mueve alrededor de la imagen, el rostro aparece y desaparece. Está formada por 25 prismas rectangulares de planta cuadrada

16

que verticalmente conforman un cubo dando la sensación de que desaparece pero sigue estando presente. Monumento al Escape - Dennis Oppenheim: La estructura de las tres cárceles contiene una idea de liberación y escape al ser colocadas para que tengan salida como forma estructural abstracta. Esta obra tiene como objetivo explicar cuál era la situación de las personas secuestradas, torturadas y asesinadas en la dictadura. Torres de la Memoria (2012) - Norberto Gómez: Una maza gigantesca, un arma de apariencia antigua, pesada, como lanzada con violencia desde el centro de poder (la Casa Rosada) durante la dictadura. Un arma que se clavó a orillas del Rio de la Plata. Se ve a lo lejos desde la entrada del Parque como señal de un pasado que pesa sobre nosotros y para que no se repita nunca más. Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado: El monumento instalado en homenaje a los detenidos-desaparecidos está compuesto por cuatro estelas de hormigón que contienen treinta mil placas grabadas con los nombres de hombres, mujeres, niñas y niños víctimas de la violencia ejercida desde el Estado. Los nombres se encuentran ubicados cronológicamente por año de desaparición o asesinato; y por orden alfabético. Además, se indica la edad de las víctimas y se señalan los casos de mujeres embarazadas.

MILITANTES


ENTREVISTA A MARTÍN BARRAL Por Giuliana Rodríguez Taborda, estudiante de 2do Martín es profesor de Historia y en los bachilleratos populares participa en varias materias del área sociales.

¿Cómo llegaste a los bachilleratos populares? Había un bachillerato popular a la vuelta de mi casa y fui a preguntar de qué se trataba y empecé a trabajar ahí. ¿Por qué decidiste formar parte de los bachilleratos? Me interesó su propuesta educativa combinada con una propuesta de lucha, es decir, participar de bachilleratos en lucha que abrían escuelas con el objetivo de acumular poder de los trabajadores, poder popular. ¿Cómo es dar clases en un bachillerato popular en comparación con una escuela tradicional? Creo que hay muchas diferencias. Me parece que la principal es que en los bachilleratos populares tomamos la gestión de las decisiones del bachillerato entre los docentes, o sea, somos los docentes los que decidimos todo lo que tiene que pasar en la escuela, desde las tareas administrativas hasta pensar los contenidos y la articulación de las materias. A su vez, los estudiantes y profesores nos reunimos mensualmente en asambleas para tratar temáticas que

nos incumben a todos los que hacemos el bachillerato y donde las voces de todos son escuchadas. Es decir, la gestión educativa está en mano de los trabajadores, los trabajadores deciden qué escuela quieren tener. Por otro lado, trabajamos en equipos pedagógicos tanto en el aula -generalmente somos dos docentes- como en el armado de la materia y en la planificación de la misma. La pensamos con nuestra pareja pedagógica pero también con otras personas del área sociales –en mi caso- y en ese marco de la formación del equipo pedagógico me parece que entra la tercera diferencia que es la formación docente. En nuestra reunión de profesores mensual pensamos y decidimos los temas de formación que creemos necesitamos, ya sea exclusivamente docente u de otro tipo, que nos podría ayudar a ser mejores docentes en el aula. Por último, los bachilleratos populares que se

<< ...el bachillerato es una propuesta educativa combinada con una propuesta de lucha...>>

MILITANTES

17


piensan como escuelas de trabajadores, gestionadas por docentes trabajadores para estudiantes que también trabajan, expresan en los contenidos de las materias las luchas históricas y presentes de los trabajadores. Tengo entendido que participas de un bachillerato que no está reconocido y funciona desde hace 7 años. ¿Cómo vivís la lucha por el reconocimiento? Sí, participo del Bachillerato Popular 1ro de Mayo, que empezó a funcionar en el 2009 y que no es reconocido por el Estado. El Estado no reconoce la experiencia pedagógica, no paga los salarios docentes, no les da becas a los estudiantes y no se encarga del financiamiento del bachillerato. Es muy difícil conseguir docentes para ese bachillerato y estamos no solamente estudiando en el aula, sino que también estamos permanentemente en estado de movilización y de lucha. No sólo luchamos porque nos gusta, sino porque nos obligan porque no nos reconocen. ¿Qué es la CEIP?

¿Por qué entre los profesores decidieron armar una agrupación sindical? Los profesores de todos los bachilleratos que hoy conformamos la CEIP decidimos armar una agrupación sindical porque creemos que el principal gremio docente de Capital y el principal gremio docente Provincia de Buenos Aires, que es en donde nosotros estamos, está dirigido por lo que denominamos la burocracia sindical. Se trata de dirigentes sindicales que buscan ponerle freno a la lucha por las demandas de los docentes y que negocian con los gobiernos de turno las demandas que tenemos los docentes, desde los salarios hasta el sentido que le queremos dar a la educación. Por eso nuestra agrupación sindical “Docentes en Lucha” tiene como objetivo número uno recuperar los sindicatos para los trabajadores. ¿Qué acciones realizó la agrupación Docentes en Lucha durante este año?

La CEIP es la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares, es la organización que empezó a abrir bachilleratos populares en la Argentina y que fue ampliando sus actividades políticas. Es una organización política que podríamos decir que tiene tres niveles de intervención educativos en el que discute el sentido de la educación: para qué queremos educarnos, es decir, con qué objetivos; con qué contenidos; y qué estudiantes queremos que salgan del bachillerato popular. Por otro lado, interviene en un nivel territorial, es decir, en los espacios cercanos a donde están los bachilleratos que la conforman, articula con otras organizaciones territoriales y se plantean distintas actividades de lucha y de formación. A su vez, participa en un nivel sindical, es decir, como organización, como agrupación que también pelea en los gremios docentes para conseguir reivindicaciones que tienen que ver con las demandas de los docentes. Es una organización que en general lo

18

que busca es abrir escuelas articuladas con organizaciones territoriales, algunas en organizaciones sindicales y otras en fábricas recuperadas por los trabajadores.

Este año desde Docentes en Lucha – Capital apoyamos en las últimas elecciones de UTE a la lista Multicolor, que se oponía a la lista burocrática Celeste. Recorrimos escuelas llamando a los compañeros docentes a votar a la Multicolor y además participamos como fiscales en varias mesas. También hace unas semanas, el 20 de noviembre, en conjunto con los compañeros de Trabajadores Docentes de Base- Lista Roja realizamos un taller que titulamos “¿Escuela para qué y para quiénes?” en el que participaron más de 30 docentes de escuelas públicas primarias y secundarias medias y de adultos en donde debatimos sobre nuestras prácticas docentes.

MILITANTES


La lucha de los bachilleratos populares

¡reconocimiento ya! Por Leandro Alegre y Ariel Carro, estudiantes de 2do

Desde hace varios años, los bachilleratos populares se organizan dentro del aula y también en las calles en movilizaciones y marchas, para reclamar por sus derechos. Salario, infraestructura, títulos y becas son sólo algunas de las consignas a partir de las que luchan docentes-trabajadores y estudiantes-trabajadores. Gracias a las actividades realizadas a lo largo de los años se ha logrado el reconocimiento de varios bachilleratos tanto en Capital como en Provincia de Buenos Aires, luego de atravesar quiebres y trabas burocráticas por parte de ambos gobiernos. Es hasta el día de la fecha que continúan las movilizaciones, los escraches, las asambleas, la lucha en las calles y en las aulas por el reconocimiento de los nuevos bachilleratos que se forman. 2015 fue un año de continuas disputas: en Capital se realizaron numerosas marchas, clases públicas, pegatinas (salimos a la 1 am del

bachi a pegar carteles al Ministerio de Educación). El objetivo era lograr el reconocimiento de ocho bachilleratos populares de la Ciudad, a través de un documento que los reconocería. Sin embargo, el Ministerio de Educación de la Ciudad continuó con su política de “pedaleo” y finalmente no se firmó este registro que hubiera permitido –en principio- el reconocimiento pedagógico de seis bachilleratos. En Provincia de Buenos Aires, luego de numerosas movilizaciones a La Plata y de una ardua gestión se logró el reconocimiento de cinco bachilleratos populares como extensión de otros ya reconocidos como CENS. Entre ellos se encuentra El Cañón, ubicado en Moreno, que pertenece a la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP). Después de ocho años de trabajar sin tener un salario y de estudiar sin poder acceder a un título, gracias a la lucha de todos los compañeros, hemos logrado esta gran conquista.

MILITANTES

19


Nuestra agrupación sindical en marcha

docentes en lucha por una educación pública y popular Por Docentes en Lucha - Capital La propuesta de conformar la agrupación sindical Docentes en Lucha se enmarcó en el principio que compartimos todos los compañeros de la CEIP de reconocernos como trabajadores de la educación que, a su vez, tenemos como perspectiva la interpelación del sistema educativo en su conjunto y apostamos a la construcción de una educación pública popular. Este objetivo supone la necesidad de luchar coordinada y articuladamente con los demás trabajadores del sector educativo, definición constitutiva que también expresa un principio aún más general: el de reconocernos como parte de la clase trabajadora. Esto implica ubicar nuestra lucha y práctica político-pedagógica en articulación con las luchas generales de nuestra clase y el campo popular con el fin de contribuir a su fortalecimiento y desarrollo. Hacía ya unos años habíamos tomado la decisión de afiliarnos a los sindicatos docentes más representativos del sector (SUTEBA en Provincia de Buenos Aires y UTE en CABA). Decidimos pensar estrategias de acción para intervenir con coherencia al interior de cada uno de nuestros distritos y vimos que para ello era necesario crear una agrupación sindical con una identidad y propuesta original, clara y consistente que tenga como horizonte la recuperación y la democratización del sindicato, la unidad con los trabajadores y la construcción de una educación pública popular. A su vez, lo pensamos como una herramienta de referencia para otras organizaciones que cuentan con bachilleratos populares en el que confluyan nuestras reivindicaciones específicas con las luchas más generales de la educación.

de la toma y permanencia de la Jefatura Regional VI por el no cobro de los salarios de más de 700 docentes de Tigre; y posteriormente, de la permanencia en las instalaciones de la Dirección de Escuelas de La Plata. Medidas que llevaron a que tanto el gobierno como la burocracia Celeste reconozcan el gravísimo problema del no cobro de casi 60 mil docentes en toda la Provincia. Por otro lado, Docentes en Lucha – Capital apoyó en las últimas elecciones de UTE, realizadas el 7 de julio pasado, a la lista Multicolor, lista opositora a la burocrática Celeste. Los compañeros de CABA no sólo recorrieron escuelas para dar su apoyo a la lista, sino que también fueron fiscales durante la elección. A su vez, los compañeros de Docentes en Lucha – San Martín armaron un volante por la recuperación de SUTEBA en conjunto con los compañeros de Trabajadores Docentes de BaseLista Roja. Junto con los compañeros de la Lista Roja, los docentes de Docentes en Lucha – Capital realizaron el Taller “¿Escuela para qué y para quiénes?”, en el que más de 30 docentes de escuelas públicas primarias y secundarias medias y de adultos debatieron sobre sus prácticas político- pedagógicas en el aula y en la escuela.

En esta línea, los compañeros de Docentes en Lucha – Tigre como miembros de la dirección de SUTEBA Multicolor, participaron activamente, a principios de abril,

20

MILITANTES


Talleres de la CEIP

¡seguimos apostando a nuestra autoformación! Por Natacha Hartenstein, profesora del bachillerato Durante este año los docentes y militantes de la Cooperativa de Educadores e Investigadores populares (CEIP), organización a la que pertenecen los bachilleratos populares Paulo Freire, Chilavert, Raíces, 19 de diciembre, 1° de Mayo, El Cañón y Agustín Tosco, decidimos retomar nuestra autoformación ya que consideramos que se trata de una herramienta de suma importancia. Así, realizamos distintos talleres que se convirtieron en espacios de discusión y reflexión en torno a nuestra práctica como educadores populares y militantes. En estas instancias que tuvieron lugar antes de nuestras reuniones plenarias de frecuencia mensual, abordamos distintas problemáticas que consideramos fundamentales para nuestra práctica cotidiana que se propone la transformación de la realidad: discutimos sobre la coyuntura política actual, sobre educación pública y popular, sobre nuestra intervención sindical, pusimos en común las articulaciones territoriales de nuestros bachilleratos y debatimos sobre las características y formas de funcionamiento de nuestra organización. Siguiendo nuestra lógica autogestiva, cada uno de los talleres realizados fue organizado por distintos compañeros de varios de nuestros bachilleratos que compartieron material de lectura y plantearon distintas dinámicas para estas instancias de construcción colectiva. Estos encuentros abrieron numerosas discusiones que se retomaron y se sintetizaron en el primer congreso de la CEIP, realizado durante los días 5 y 6 de diciembre. De esta forma, seguimos apostando a nuestra autoformación y al fortalecimiento de nuestra organización.

MILITANTES

21


NUEVA SECCIÓN:

FEMINISMO POPULAR XXX Encuentro Nacional de Mujeres Mujeres unidas por Belén Bahamonde Días de lucha por Macarena De Llano Explotadas y oprimidas: doblemente combativas por Profesoras de la CEIP participantes del ENM La reproducción de los estereotipos de género en las publicidades por Ariel Carro y Nadir Camaglio

22

¡Al patriarcado ni cabida! por la Comisión de Feminismo Popular


XXX Encuentro Nacional de Mujeres

char el discurso de una mujer kurda que contaba su experiencia de lucha contra el estado islámico. A la noche, fuimos a cenar al puerto y de regreso al hotel nos propusimos a crear una canción para la marcha que se realizaría al día siguiente. Durante el segundo día de talleres se nos informó sobre los dos casos de femicidios que sucedieron durante las jornadas, motivo por el cual se planteó ir a la Municipalidad para reclamar justicia.

Por Belén Bahamonde Al XXX Encuentro Nacional de Mujeres viajamos junto con otros bachilleratos de la CEIP y junto al Frente de Bachilleratos Populares de la CTA. En Mar del Plata nos alojamos en un hotel que nos proporcionó la Secretaría de Género de la CTA a quienes les agradecemos mucho ya que estuvimos muy cómodas. El día que llegamos, participamos del acto de inauguración y nos inscribimos para participar de los talleres que se realizaron en diversas escuelas de la ciudad. A nivel personal me parecieron una hermosa experiencia ya que me sentí muy cómoda y familiarizada con la modalidad, muy similar a las asambleas que tenemos en el bachillerato. También tuvimos actividades recreativas: fuimos al mar y algunas compañeras tuvieron la oportunidad de conocerlo y tocarlo por primera vez. Entre taller y taller nos congregábamos Plaza Mitre en donde había una feria hippie y una radio abierta. Allí pudimos escu-

Al finalizar los talleres, nos reunimos nuevamente en Plaza Mitre con el fin organizarnos para marchar. Marchamos durante varias horas y cuando estábamos por llegar a la Catedral, ya que exigimos el derecho al aborto, vivimos una represión policial. Se percibía el gas pimienta y se escuchaba gritos con los que nos avisaron que debíamos retroceder porque estaban deteniendo ilegalmente a algunas mujeres en la Catedral. Nos reorganizamos en una plaza y allí se llevó a cabo una asamblea improvisada. Ahí me entere de la existencia del grupo skinheads que tienen una ideología neonazi, a mí en ese momento se me ocurrió llamarlos hijos de Hitler. Finalmente liberaron a las compañeras retenidas en la Catedral y nos volvimos para el hotel, después de una larga jornada de lucha. Mi experiencia personal de movilizarme con más de 60 mil mujeres, fue muy grata tanto desde la creatividad que se percibió en los cantos hasta la posibilidad de organizarme con mis compañeras por la lucha de nuestros derechos como mujeres.

FEMINISMO POPULAR

23


XXX Encuentro Nacional de Mujeres

días de lucha Por Macarena De Llano El viernes 10 de octubre, alrededor de las 18 hs., nos encaminamos hacia la ciudad de Mar del Plata para participar del “Encuentro Nacional de Mujeres” que se hace desde hace 30 años. Allí, comenzaron los dos días de lucha que se sucedieron en la ciudad. Un jornada para que las voces de miles de mujeres sean escuchadas y para poder abordar entre todas diferentes problemáticas en diversos ámbitos. Estos temas son tratados en talleres en los que las mujeres nos agrupamos según nuestros intereses. Uno de los talleres que seleccionamos se denominaba “Mujeres y el trabajo” en donde muchas compañeras contaban sus experiencias personales, como también las generales en un mismo caso. Mujeres de diferentes partes del país, trabajadoras de agrupaciones e indepen-

dientes que de alguna manera tenían algo en común. Algunas de las problemáticas que se mencionaron y que se debatieron mucho tuvieron que ver con las condiciones de trabajo, la infraestructura y sobre todo las diferentes formas de violencias de las que las mujeres somos víctimas en el ámbito laboral y también fuera de él. La precarización laboral que vivimos cada una de nosotras era lo que daba la iniciativa a este debate. Entre los temas que se trataron se destacaron: precarización laboral juvenil, responsabilidad en el trabajo, despidos, canasta familiar, impuesto a las ganancias, guarderías, jardines maternales y paternales, ley de presupuesto contra la violencia hacia las mujeres y el lugar de la mujer en los sindicatos, entre otros. Se mencionó el plan de lucha nacional contra la violencia de género y el maltrato y recordamos la marcha “Ni una menos” realizada el pasado 3 de junio. La mujer desde que se independizó tuvo muchísimas críticas en el entorno laboral y fue doblemente explotada, pisoteada y maltratada. Todas estábamos incluidas en esa problemática que resultó ser el principal tema de debate. Desde mi experiencia tuve la posibilidad de conocer y adquirir nuevos conocimientos, varios puntos de vista y acceder a situaciones que no nos imaginamos que pueden suceder. Al escuchar los testimonios de todas, pude notar la lucha de cada día y como, algunas veces, se desvaloriza el esfuerzo que realizamos las mujeres. Pude ver también la organización entre nosotras para poder lograr un objetivo o por lo menos hacer un poco de ruido, para que este esfuerzo y nuestras voces en marcha sean escuchadas.

24

FEMINISMO POPULAR


XXX Encuentro Nacional de Mujeres

explotadas y oprimidas:

Por profesoras de la CEIP participantes del ENM 54 docentes y estudiantes de cinco bachilleratos populares de la CEIP participamos activamente de los diferentes talleres del ENM. A continuación, resumimos algunos de los puntos más importantes de las discusiones.

[

Mujeres y educación

]

Gran parte del taller estuvo dedicado a analizar la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y sus limitaciones: su artículo 5 deja librada su

aplicación a la “realidad sociocultural de cada comunidad educativa”, zona gris que permite que intereses particulares de instituciones como la iglesia, ONGs y empresas intervengan en la escuela pública. Otra de las fuertes críticas fue que no garantiza capacitaciones para todos los docentes. También se abordó la doble opresión que sufrimos las docentes: frente a los bajos salarios, el trabajo no reconocido, el no cobro durante meses, la flexibilización y la opresión laboral a la que somos sometidas, la lectura que hacemos es que nuestra labor docente es inter-

FEMINISMO POPULAR

25


pretada como “vocacional” y “de servicio”, inherente a nuestro rol como mujeres según la mirada machista.

[

Mujeres y organización sindical

]

En este taller se discutió acerca de las relaciones de poder atravesadas por el género y el rol de las mujeres en los sindicatos. Las compañeras afirmaban que más allá del cumplimiento o no del cupo femenino, encuentran sistemáticamente cercenada su capacidad de ejercer cargos de decisión. Por otro lado, se habló sobre un incremento en el compromiso de los varones con las tareas del hogar, pero que sin embargo, las licencias por paternidad -en su mayoría- son sólo dos días. Se busca asumir equitativamente las tareas del cuidado y la reproducción, pero la organización social del trabajo y la esfera legal constituyen los primeros obstáculos para la concreción de los discursos de igualdad. En este sentido, muchos sindicatos pelean actualmente por la posibilidad de que lxs trabajadorxs decidan acerca de cómo repartir las licencias y sostienen la importancia de los convenios colectivos en este sentido. Otra cuestión que aqueja a las trabajadoras es la imposibilidad de diferenciar las causas por violencia de género de las carpetas psiquiátricas en el pedido de licencias. Esto genera un gran problema, porque en el expediente las trabajadoras quedan “marcadas” y se encubre el verdadero problema.

[

Mujeres y trabajo

]

Además de denunciar y caracterizar la coyuntura actual de la clase trabajadora, se compartieron aquellas problemáticas propias de la opresión de género y del lugar de la mujer en los espacios laborales: salario un 30% menor que el del hombre, inequidad en la cantidad de puestos de trabajos y cargos jerárquicos ocupados -en relación a la proporción entre hombres y mujeres (ampliamente a favor del hombre)-, la no elección de mujeres en cargos

26

de trabajo por posibilidad de embarazo, ausencia de jardines maternos-paternales en los espacios laborales, breve duración de las licencias por maternidad y paternidad, inexistencia de resguardo legal ante situaciones de violencia de género, dificultad de la mujer para posicionarse como referente sindical, desaprobación de la apertura de comisiones de mujeres en las fábricas, denuncia a la asignación familiar por hijo como dispositivo reproductor de la lógica de pobreza y precarización laboral ya que impone un tope salarial.

[

Mujeres y derechos sexuales y reproductivos

]

Se discutió sobre la ley de parto respetado y se planteó que para su efectivización los obstáculos no son en absoluto materiales (se requerirían menos insumos que actualmente), sino principalmente de los hábitos y formación de los médicos. Está totalmente naturalizado que las mujeres a la hora de parir deben sufrir y someterse a las condiciones que establezca el médico. También se discutió sobre la ESI y sus limitaciones: los contenidos y materiales didácticos del programa sirven para muchos temas pero son heteronormativos. Las relaciones que se representan son siempre entre hombres y mujeres, no se proponen métodos de protección contra las enfermedades venéreas en relaciones no heteronormativas y cisgenéricos respecto a la identidad de género. Se analizó que esto en parte tiene que ver con que muchos de los materiales de la ESI son previos a la sanción de la ley de identidad de género.

[

]

Mujeres, violencia, hogares de tránsito y asistencia integral

Se debatió sobre la insuficiente cantidad de refugios de tránsito, así como de la necesidad de crear una red de contención, un sostén económico, y un espacio para albergar a los hijos. Además no hay trabajo sobre el victimario. El botón antipánico culpabiliza a la víctima y

FEMINISMO POPULAR


ésta debe hacerse cargo de su propia seguridad. El proceso judicial y de denuncia debería ser adaptado para considerar la vulnerabilidad de las mujeres en situaciones de violencia. Se destacó la importancia de declarar estado de emergencia nacional de violencia de género, que ésta se considere delito, pedir presupuesto, formación de profesionales en género, y tener una visión integral para tomar medidas que tengan consecuencias globales.

[

Breves conclusiones

]

Sin dudas, estos debates fueron muy interesantes para las estudiantes y docentes que participamos de los talleres ya que nos permitió visualizar las problemáticas que atravesamos las mujeres en distintos ámbitos como sector oprimido. A su vez, este espacio reafirmó en la voz de distintas mujeres, que la organización y la lucha puede transformar las realidades sociales de las que somos parte. Desde CEIP, la experiencia nos permitió no sólo fortalecernos como organización, sino también visualizar la importancia de generar un espacio dinamizador para pensar políticas de género. En este sentido, creemos que la participación en el ENM es un punto de partida que debe ser ampliamente superado en términos de discusiones y perspectivas de la organización.

Canción de las mujeres de CEIP en el XXX Encuentro Nacional de Mujeres (con la melodía de “No me arrepiento de este amor” de Gilda). El feminismo popular Mar del Plata ya copó el patriarcado lo sufrió CEIP está entonando esta canción Una patria socialista será siempre feminista Juntas a luchar por la revolución Aborto sí, iglesia no Basta de trata y opresión No existe el crimen pasional es femicidio patriarcal Queremos mujeres libres luchadoras invencibles Juntas a luchar por la revolución

FEMINISMO POPULAR

27


O D RCA

A I R T A P L ¡A

! A D I B A C NI Por Comisión de Feminismo Popular

A principios de este año, lxs profesores del Bachillerato Popular Paulo Freire decidimos trabajar de manera más sistemática los problemas asociados al machismo, por lo que creamos la Comisión de Feminismo Popular, desde donde impulsamos varias actividades. Las cuestiones de género comienzan a considerarse fundamentales por toda nuestra organización, por eso, desde CEIP (Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares) también vimos la necesidad de crear una comisión para abordarlas. Así, decidimos viajar al Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) con el Frente de Bachilleratos Populares de CTA, del cual formamos parte junto a otras organizaciones. Esto trajo aparejado la realización de un pre-encuentro para prepararnos; y a su vez organizamos una rifa conjuntamente para recaudar el dinero necesario para el traslado y la estadía. Además empezamos a asistir a las actividades de la Secretaría de Género de la CTA e hicimos una fiesta conjunta para recaudar fondos. Dentro del bachillerato también charlamos sobre el ENM en nuestras asambleas y en una jornada realizada para saber un poco

28

más de qué se tratan estos encuentros. También podemos mencionar la incorporación del género en nuestra agenda de lucha: marchamos en la multitudinaria movilización “Ni una menos” del 3 de junio y volvimos a salir a la calle con las mismas consignas el 25 de noviembre. Otras tareas de la Comisión de Feminismo Popular fueron el dictado de dos talleres para lxs docentes en pedagogías feministas, ya que lxs profes también tenemos mucho para aprender; y el armado de un taller sobre violencias en el que se sumaron algunos estudiantes con mucho entusiasmo y compromiso. Para el año que viene, algunos temas que ya son parte de nuestra agenda son la incorporación de contenidos de las pedagogías feministas en todas las materias, realizar un taller sobre aborto, un nuevo viaje al ENM y la inclusión del día de la disidencia sexual en la agenda de lucha, entre otros, por supuesto. ¡Ojalá se sumen muchxs más estudiantes, graduadxs y profes! ¡Nos queda mucho trabajo por hacer!

FEMINISMO POPULAR


La mujer en las publicidades

la reproducción de los estereotipos de género en las publicidades

Por Ariel Carro y Nadir Camaglio

En Lengua y Literatura de 2do analizamos cinco publicidades en las que aparecían hombres y mujeres en diversas situaciones de la vida cotidiana con el objetivo de establecer cómo son representados. Para analizar las publicidades trabajamos con los conceptos denotación y connotación. Comprendimos que en las publicidades la denotación siempre en la misma: que compremos el producto ofrecido; sin embargo, descubrimos que las connotaciones, es decir lo que las publicidades quieren transmitir, tienen que ver con sentidos que aparecen ocultos pero que tienden a reforzar los estereotipos, es decir, a fortalecer imágenes simplificadas que la sociedad acepta sin cuestionarse, pero que la mayoría de las veces no son reales. Durante algunas clases analizamos publicidades de Mr. Músculo, Axe y Quilmes. En la publicidad de Mr. Músculo, se muestra a la mujer en diversos ámbitos en los que siempre necesita que los hombres la ayuden. El estereotipo que se refuerza es el de una mujer débil. Aunque, según esta publicidad, la mujer fuera del hogar necesita siempre ayuda, una vez dentro del mismo no tiene a nadie a quien pedirle colaboración ya que se destaca la idea de que el varón no realiza tareas domésticas. Por supuesto que ella pide ayuda igual y aparece Mr. Músculo, UN HOMBRE, que le soluciona una vez más sus problemas. También comparamos dos comerciales de Axe. En el primero aparecía la imagen de un hombre que estaba duchándose y utilizaba un jabón color rosado. Esto generaba que el hombre “pensara como mujer” y estuviese toda el tiempo preocupado persiguiendo chicas para que se casaran con él. En esta publicidad, el uso por parte de un varón de un jabón de color rosa lo torna débil y con pensamientos femeninos. Cuando finalmente utiliza el jabón Axe se hace más "hombre" y aparece rodeado de dos mujeres "bellas”. Claramente para Axe ser mujer es sinónimo de querer casarse y ser hombre es sinónimo de mujeriego. El segundo comercial de Axe analizado cuenta la historia de un muchacho que aparentemente

había realizado un “fiesta” en su casa la noche anterior y que llama “al borrador de huellas de mujeres” para que lo ayude a ordenar su casa antes de la llegada de su novia. El experto llega y se encarga de limpiar el departamento y manda al joven a bañarse con jabón Axe –es decir, de hombre- ya que es el único que quita el olor a perfume de mujer. Antes de que el joven entre a la ducha, el limpiador le consulta dónde estaba, y segundos después encuentra a una mujer semidesnuda en la cama del chico. La envuelve en sábanas, sin que ésta se despierte, y así, como si fuese un paquete, la deposita en un taxi y la manda de nuevo a su casa. Al final del relato, el experto se va, no sin antes aconsejarle al joven que borre todas las llamadas y mensajes del celular. Una vez más, para Axe se es hombre sólo si se es mujeriego. La mujer aparece claramente como un objeto sexual que cuando ya cumplió su función es “despachada” como un objeto. Para finalizar este trabajo de análisis, vimos una publicidad Quilmes que fue denunciada por el Observatorio de la Discriminación y el Racismo en Radio y Televisión, organismo que depende del INADI. En dicho comercial varones y mujeres se enfrentaban en dos ejércitos opuestos y aparece la reproducción de innumerables estereotipos de género. Según el observatorio “el problema central del aviso radica en el invocado encuentro entre “machismo” y “feminismo” de donde surgiría el “igualismo”. Si bien la parodia -como a lo largo de todo el comercial- sigue presente, el encuentro no ofrece un espacio de igualdad sino que consiste en aceptar determinados roles. Roles que implican acciones que culturalmente serían propias del género femenino: lavar la ropa íntima, revisar el celular (mensajes de textos, correos electrónicos, etc), endeudar al varón a través de la utilización de su tarjeta de crédito, etc., sosteniendo además estas situaciones estereotipadas que significarían sometimiento como las que se aceptan en pos del amor.” En esta publicidad la connotación remite claramente a la reafirmación del rol de la mujer como “mantenida” por el hombre, ama de casa y controladora, y la imagen del varón como proveedor, futbolero y mujeriego.

FEMINISMO POPULAR

29


Entrevista a Moro Flores

el acampe qOpIwInI: los gritos del monte en la ciudad de la furia

Por estudiantes de 2do año Moro Flores nació y fue criado en Chiquiago, un pueblito cerca de Andalgalá (Catamarca). La mayoría delos habitantes de esa zona pertenecen -como él- a la comunidad diaguita. Por cuestiones de trabajo se trasladó, junto a su familia, a Buenos Aires a los 17 años. Desde su historia y militancia política nos cuenta el por qué del acampe y denuncia la situación actual de los pueblos originarios. El miércoles 14 de octubre, estudiantes y docentes del Bachillerato Popular “Paulo Freire” nos acercamos al acampe QoPiWiNi -situado en Av. de Mayo y Av. 9 de Julio-. Nuestro interés había surgido en los encuentros de “Problemáticas Sociales”, una materia desde la cual se abordan contenidos vinculados con diversos actores sociales que intervienen en la organización territorial, económica y política actual. Los pueblos originarios –si bien presentan posturas y prácticas heterogéneas- son uno de los grupos sociales que resisten y luchan por trasformar la configuración social presente. El acampe es parte de este proceso. Por esto, después de realizar un análisis teórico, decidimos ir al campo y conocer a sus protagonistas. Allí conocimos a Moro Flores, partícipe activo de esta experiencia. ¿Por qué tomaron la decisión de acampar? El acampe ya se había realizado en el 2010 y se reclamaban básicamente las mismas cuestiones que las que se sostienen hoy. El tema prin-

30

cipal es el incumplimiento de la ley que habla sobre la territorialidad de los pueblos indígenas y el respeto por la diversidad cultural. Más allá de que exista la ley, de que en los papeles esté escrita la normativa de hacer entrega a las comunidades de tierras suficientes para su supervivencia, esto en la práctica no existe. Todavía no han hecho un relevamiento territorial apropiado que permita ver cuáles son las tierras ocupadas. Cuando lo quisieron hacer, fue de una forma tramposa, reduciendo estas tierras a los lugares que ocupan sus viviendas. Eso es algo mentiroso porque no es el lugar donde estás viviendo solamente sino el monte que tenés para cazar, el río que tenés para pescar. En la cosmovisión indígena el tema de la tierra es fundamental, su cultura está muy ligada a sentirse parte de la ella. El Estado ni siquiera les garantiza trabajo. A veces, son explotados en las plantaciones o en proyectos agrícolas desarrollados en tierras indígenas apropiadas por terratenientes, funcionarios políticos y parentela. Así, los territorios indígenas se fueron reduciendo a una mínima extensión. Muchas veces, por mantener su cultura, se los ha culpado de ladrones. Hay casos donde han invadido propiedad privada cruzando una cerca para ir a cazar un animalito en lo que antes eran sus tierras. Hay que tener en cuenta que en el concepto indígena no hay división, no existe la propiedad privada, la tierra es un bien común. Entonces hay un choque cultural importante.

NUESTROS DERECHOS


el Palacio de Justicia. Además, estar en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires te da visibilidad. Mencionaste que en 2010 hubo un primer acampe...

¿Y en la Argentina existe la figura legal de la propiedad comunitaria de las tierras? Sí, en 1994, con la reforma de la Constitución, logramos introducir el tema de la propiedad comunitaria. Esto está presente en la ley. Menciona que debe ser indivisible, habla de la autodeterminación de la tierra y, además, del respeto a la cultura de los pueblos indígenas. Todas estas dimensiones están contempladas en una ley aprobada por el Congreso. Esta ley estuvo respaldada en un convenio internacional previo, de 1969, formulado por la Organización Internacional del Trabajo, que nos sirvió a nosotros para que sea un proyecto más fuerte. Es así que hasta el 94 los indígenas no existían en la Argentina. Ahora existen en los papeles pero no en los hechos reales. ¿Cuáles son las comunidades que están acampando? Hay cuatro comunidades indígenas que están presentes aquí. El acampe se denomina “QoPiWiNi” que es la sumatoria de estos cuatro pueblos: Qom, Pilagá, Wichi, Nivaclé. Vienen de la provincia de Formosa. Quiero aclarar que los Wichi y los Qom también habitan territorios salteños, chaqueños y del norte de Santa Fe. ¿Por qué eligieron este lugar para acampar (Av. De Mayo y Av. 9 de Julio)? El primer acampe que les comenté también se hizo aquí. Simbólicamente es como estar en el medio de la Casa de Gobierno, el Congreso y

En el 2010 se inició un acampe que fue levantado por la presión ejercida por la agrupación “La Cámpora” y sus matones a sueldo. El gobierno kirchnerista quería sacarse de encima el problema que estaban generando los indígenas con el acampe y vinieron a levantarlos, le pusieron un micro a la gente y los mandaron a sus provincias. Miren qué coincidencia les voy a contar: durante el gobierno peronista comunidades indígenas de Jujuy y Salta marcharon cerca de 2000 kilómetros hacia Buenos Aires a reclamar lo mismo que ahora, sus tierras. Ese acontecimiento fue conocido como el Malón de la Paz. Ya en aquel tiempo, 1946, pedían por sus tierras y los derechos indígenas. Estas comunidades fueron alojadas en el Hotel de los Inmigrantes –que era para la gente que venía del exterior- y una noche el ejército los subió forzosamente a un tren y los mandaron de vuelta a sus tierras. ¿Y desde cuándo está el acampe actual? Desde febrero. A comienzos de este año se vuelve a instalar la carpa porque no sólo incumplieron con el relevamiento territorial prometido sino que continuaron ocupando tierras de las comunidades. ¿Quiénes ocuparon esos territorios? El gobierno de la provincia. Querían armar un hospital, un complejo de viviendas, una universidad, siendo que los hijos de los indígenas no fueron ni a la escuela primaria o que las viviendas que construyen no son para ellos sino para asistentes políticos. Por esto, los pueblos vuelven a hacer fuerte el reclamo por sus tierras. En términos políticos, en estas provincias, está muy instalado el tema del caudillaje. La estructura político-social en el interior del país, democráticamente hablando, está muy retrasada.

NUESTROS DERECHOS

31


¿Qué se consiguió durante este tiempo? ¿Hubo alguna respuesta del Estado? Hubo un guiño por parte del Ejecutivo de dejar la situación en mano del Secretario de Derechos Humanos Juan Martín Fresneda. Ellos conocían el problema, es algo público. Pero la capacidad de decisión de Fresneda es débil, no tiene una Secretaría que dé respuesta a temas centrales como lo es el tema territorial. Es como un intermediario, no puede decidir “esto te lo puedo dar, esto no”, nada concreto. Ese fue el único acercamiento. ¿Podés contarnos un poco más cómo es la vida en las comunidades, sus problemáticas...? Depende de qué comunidad, porque no hay una comunidad. Muchos trabajan en la época de cosecha en campos de terratenientes, después crían sus animalitos, cabras, vacas no -porque es caro-, caballos menos, después se van a cazar o a pescar. Tradicionalmente esa es su cultura: la caza y la pesca. Lo que pasa es que ya no hay monte, los están desmontando, y los ríos también están alambrados, es muy difícil llegar a ellos. Entonces quedan prisioneros de los planes sociales, de los bolsones que se entregan, de la ropa usada que dona la iglesia. Todas políticas asistencialistas y escasas, muy escasas. Yo conviví con una familia que al mediodía tomaban mate cocido con palo endulzado. El muchacho se levantaba y hacía cuatro patitos con palo santo, iba hasta el pueblo y los cambiaba por dos panes, un puñado de azúcar, otro de yerba y listo. Después los vendían al precio que querían. Eso es algo cotidiano... la necesidad, cuando te pica el bagre de hambre y no tenés qué comer no estás pensando si es justo o no. O por ejemplo, en relación con la salud, hay lugares donde hay un agente sanitario que se ocupa del tema de la medicina pero no sirve de mucho, es un enfermero o ni siquiera se recibió, tampoco hay caminos para que lleguen las ambulancias y si llegan caminando desde kilómetros al hospital muchas veces los maltratan...

cuentan, no se registran como responsabilidad de nadie. En el acta de defunción dice “murió de enfermedad”... En la materia Problemáticas Sociales estamos analizando cuál es el rol de las multinacionales en el panorama actual. ¿Cómo afecta el accionar de estas empresas en las comunidades? ¿Escucharon el dicho la culpa no es del chancho sino del que le da de comer? En los últimos 20, 30 años surge el tema de la transnacionalización del capitalismo, formado por corporaciones. Son grupos de inversores que venden y compran acciones y ven cuáles son las áreas para explotar que sean redituables en el más corto plazo posible. Ahí está el tema de la explotación de la minería, la soja y el petróleo en nuestro país que no sólo roban territorios de los pueblos sino que lo deterioran, hacen desastres con el medio ambiente. Y esas empresas cuentan con el beneplácito del gobierno, porque les sirve tener una caja que políticamente les sea redituable. O sea, el tema del desarrollo de la soja, de las retenciones, le sirve al gobierno para tener una caja para hacer política. No es que nos empezamos a desarrollar y la soja fue el boom y se aprovechó para crear industrias. ¡No!, ¿qué industria? Se subsidia la industria automotriz y no hay ninguna que sea nacional...en realidad, lo que se subsidia es la pobreza. Yo no culpo al tipo que cobra el plan, que es el mismo que va a vender el patito, no tiene posibilidades de conseguir un trabajo entonces el plan le sirve...

Muertes por omisión... Esas muertes cotidianas, silenciosas, no se

32

NUESTROS DERECHOS


comida rápida: UNA MALA ELECCIÓN Por Sandra Torres y Karina Espinoza, estudiantes de 3er año Nota realizada en el marco de la materia Economía La alimentación en nuestro país viene en decadencia por las grandes corporaciones de productos alimenticios. Éstas lograron instalar socialmente las grandes cadenas de comidas rápidas. Están en las calles, en los supermercados, en los shoppings, en cualquier lugar de nuestro territorio. Estas multinacionales se llenan de dinero sin importarles la protección de las personas a partir de los productos que ellas venden. No cuidan ni en lo mínimo las condiciones sanitarias donde esos alimentos se fabrican. Estas condiciones son un caldo de cultivo de diversas enfermedades por las sustancias químicas que utilizan en su producción. Otro problema que acarrean estas grandes empresas alimenticias son las contaminaciones al medio ambiente, como la del agua (ríos, arroyos, lagunas, napas). Esto va modificando las condiciones de vida de los lugareños, quienes son los directamente afectados por esta contaminación. Los peores daños los sufren los niños desde su gestación (con malformaciones, problemas respiratorios, de piel, tumores). Los grandes monopolios de la comida han logrado insertarse cada vez más en nuestro país cambiando nuestros hábitos, nuestros gustos, creando falsas necesidades a partir de la publicidad e instalando el consumismo de productos rápidos, grasosos y poco saludables.

nes de trabajo, ambientes contaminantes, sin herramientas o elementos que garanticen una producción segura y adecuada sanitariamente. La problemática de la producción de alimentos comienza con la producción de granos. Esta producción agraria está dominada por Monsanto -que paulatinamente ha ido ingresando a la Argentina como en la mayoría de los países latinoamericanos- que al tener tanto poder económico avanza en el patentamiento de granos y semillas y el comercio de productos transgénicos. El avance de los transgénicos viene acompañado de los daños que producen los herbicidas y plaguicidas que son esparcidos durante su cosecha. El ejemplo, de independencia con Monsanto lo tiene Ecuador, único país que ha declarado “soberanía alimentaria”. Por el contrario, en Argentina desde el año 1996 -cuando se aprueba la Soja RR- los agronegocios han ido fortaleciendo su modelo extendiendo sus fronteras de producción agraria. La situación podría agravarse aún más ante la modificación de la Ley de Semillas N° 20247, que le posibilitaría la apropiación de nuestra biodiversidad. La profundización y avance de este modelo va a seguir envenenando a toda la población, con riesgo de enfermedad y muerte donde los más afectados son los niños y los más débiles.

Este sistema de producción de alimentos no sólo crece a partir de abrir locales de comida fácil, sino también por las condiciones de trabajo a la que son sometidos los trabajadores que sufren por la superexplotación: amplias jornadas laborales, bajos salarios, pésimas condicio-

NUESTROS DERECHOS

33


comunicación y resistencia Por estudiantes de 1er año En la clase de Técnica de Trabajo Intelectual (TTI), los estudiantes y profesores de 1er año, investigamos sobre la comunicación, su historia, medios hegemónicos y alternativos. Lo primero que vimos es que “comunicar” es poner en común los modos de entender la realidad y producir nuevos significados. En una primera instancia estudiamos la evolución de los medios de comunicación y la transformación que tuvieron a lo largo del tiempo. Señalamos que los cinco momentos más importantes de ese proceso son: la utilización de signos y señales en la prehistoria, la aparición de la escritura, el surgimiento de la imprenta, la electricidad y finalmente los avances de la informática. Llegamos a la conclusión de que los medios de comunicación son instrumentos que transportan información. Descubrimos que a lo largo de la historia uno de los hitos más importantes en el avance de los medios fue la creación del telégrafo que permitía la comunicación en clave a varios kilómetros de distancia. Luego vino el teléfono, después la radio, la televisión -con la llegada de los satélites- y por último la revolución informática. Nos detuvimos contando nuestras experiencias en relación a la radio y la televisión. Las diferencias más marcadas que encontramos entre estos dos medios es que en la radio uno se tiene que imaginar todo lo que dicen por el parlante, en cambio en la televisión vemos hasta el color de la ropa de los protagonistas. Un compañero relató que hace muchos años los vecinos se juntaban en una casa donde había televisor para poder ver algún programa y que a los televisores blanco y negro (pesados y espaciosos) para captar la señal con nitidez se le añadía en la parte superior una papa con dos agujas de tejer, a modo de antena caserita.

34

En la actualidad notamos que existe una necesidad muy grande de estar constantemente “conectados”a las redes sociales a través de diversos dispositivos, lo que en ciertos casos puede ser tedioso. Sin embargo, un aspecto positivo de los medios de comunicación masivos es que posibilitan que la información llegue a mucha gente y a lugares lejanos de forma inmediata. De todas maneras, hay otra realidad detrás de estas compañías de comunicaciones: son empresas cuyo principal objetivo es producir ganancias y por esta razón manipulan, seleccionan y tergiversan la información según sus propios intereses. Si bien existen varias emisoras, canales y medios gráficos, todos o muchos de ellos están concentrados en pocas empresas por lo que en la comunicación también encontramos monopolios. Por esta razón surgen los medios de comunicación alternativos (MCA), como resistencia a la comunicación unilateral monopólica de los medios masivos y en clara oposición a su lógica comercial. Los MCA son creados por personas que están agrupadas en fábricas recuperadas, sindicatos, organizaciones sociales, políticas, cooperativas, etc. Una de las características fundamentales de estos medios es que cuentan y dan a conocer los hechos a través de sus protagonistas, con independencia de las grandes corporaciones. Vimos que en el bachillerato construimos colectivamente una revista que se llama “Consciente Colectivo”, la hacemos todos los años entre estudiantes y profesores y habla sobre todo lo que hacemos todos en este espacio. Para armarla, cada año montamos una redacción en el aula de segundo. Además conocimos otros medios alternativos como: Radio la Colifata, ¡Ni un paso atrás! y Barricada TV. Radio la Colifata está ubicada en el Hospital Borda y es producida por los pacientes del mismo. ¡Ni un paso atrás! es la revista de las Madres de Plaza de Mayo. Barricada TV es un canal de aire y funciona en la fábrica recuperada IMPA. El objetivo de todos estos medios, así como el de la revista del bachi, es darle voz al que no es escuchado y de esta manera comenzar a construir un verdadero poder popular emancipador.

NUESTROS DERECHOS


Escape Literario Metegol

Por Axel Vargas, estudiante de 1er año Una noche, en un barco donde se realizaban campeonatos, los piratas se preparaban para jugar al metegol. El ganador recibiría una estatua de oro. El perdedor sería arrojado al agua. Los participantes empezaron a jugar, eran dos: el capitán Barba Negra y el capitán Jack Sparrow. Jack había metido dos goles y Barba Negra tres. Jack, cansado y nervioso metió un nuevo gol. Empataban tres a tres. Barba Negra trató de meter el gol ganador y se equivocó y lo metió en contra. Sparrow reía y saltaba de alegría y decía que era el rey del metegol. El capitán Barba Negra saltó enojado al agua diciendo que le pediría la revancha. Y el otro pirata le dijo muy tranquilo “No te calentés barbudo, es sólo un juego de metegol”.

El dinosaurio

Por Priscila Vidal, estudiante de 1ro

A partir del microrrelato “El dinosaurio” de Augusto Monterroso, los estudiantes de 1er año crearon sus propios cuentos. Cuento maravilloso: Cuando se despertó, el dinosaurio estaba ahí, en una isla con monstruos deformes. Estaba muy asombrado por lo que le había pasado ya que estaba en una guerra y de un momento para otro apareció en una isla desconocida. Cuento realista:

ahí, era un jurásico. Estaba donde los dinosaurios peleaban por sus territorios. Algunos eran demasiado violentos, se peleaban mucho. Entonces se asustó pensando que le había pasado algo pero finalmente se encontraba bien. Cuento fantástico: Había una vez un chico que tenía un dinosaurio de juguete. El dinosaurio fue cobrando vida porque le cayó un polvo mágico. El niño se quedó dormido y cuando, de repente, se despertó, el dinosaurio estaba ahí. Cuento extraño: Había una vez un niño que tenía muchos juguetes, de repente los juguetes empezaron a cobrar vida. Pero al final de la noche volvieron a la normalidad por lo que cuando se despertó, el dinosaurio seguía ahí en su forma habitual.

Reversión de “La gallina degollada” de Horacio Quiroga

Por Andrea Chávez, estudiante de 2do

Nacen de a una las bestias. Primero uno, luego otro y después mellizos. En la espera de una niña que se llamaría Berta, sufren la ansiedad del rojo; el rojo sangre de la gallina que sangra entre las manos de una anciana. Una niña viste de vestido nuevo. Hace mucho calor y más rojo el día, el sol hace correr sangre. Las bestias observan el cuello de la gallina. El rojo corre la voz, corre sobre la mesa, por el suelo. Bertita dormía con sus padres, cuando su madre sintió que ya no estaba. Bertita era rojo, entre un cuchillo de cocina, las manos de las bestias.

Cuando se despertó, el dinosaurio estaba

35


Toma mi mano y quédate

Por Iara Salazar, estudiante de 1ro

Amarte sin fronteras es mi objetivo. Es algo fuera de lo normal, no sabría explicarlo.

Sé que aunque el tiempo pase y pase… nos recordamos mutualmente. Hemos tenido muchas actitudes feas entre los dos. Lo único que necesitamos es el amor que sentimos el uno al otro. No quiero meter los momentos vividos. Fuesen buenos o malos, Solamente aprender de ellos. Y no volver a cometer errores.

Por Macarena De Llano, estudiante de 2do Tiempo atrás tuve un amor, me había enamorado. No me daba cuenta que él jugaba conmigo. Un día escuché una canción que relataba lo que me pasaba Mientras la cantaba estaba cada vez más segura que no podía seguir así. Intenté terminar con la relación y a él no le importó. En ese momento había aprendido: el amor no era para mí. En mi mente repetía: ‘Olvidaré ese amor que una vez me había hecho tan feliz.’

Sacar lo bueno y lo más importante de esto. Hagas lo que hagas, necesito que lo sientas en tu corazón Y luego lo pienses en tu mente. Dejá de lado lo que te digan, tú tienes que confiar en mí. Tanto me conoces tú, que te darás cuenta si miento, con tan sólo mirarme a los ojos.

Sueño

Por Ezequiel Fernández, estudiante de 1ro Sueño con traspasar la frontera del tiempo y reunirme contigo que llora por volver a su rostro. Por las tardes me acerco al balcón donde veíamos el mar enfurecido. Pero mi mirada se pierde, como tú en el horizonte. Papá querido.

36

Soltar

Escape Literario


BA CHI MEN TOS

encuentro presenciamos acontecimientos inolvidables protagonizados por educadoras del bachillerato. • El premio a la profesora más coqueta se lo otorgamos a la profe Stephanie por llevar dentro de su bolso un secador de pelo, “elemento indispensable” según sus propias palabras. • El premio a la profesora más despistada se lo lleva la profe Ludmila, quien se olvidó el celular en el piso de la plaza por más de media hora. Por suerte para ella, lo encontró una compañera de otro bachillerato y se lo devolvió.

Por Belén Bahamonde, estudiante de 3ro y Leandro Alegre, Christopher Lang, Ariel Carro y Macarena De Llano, estudiantes de 2do

• El último premio, y no por eso menos importante, lo denominamos “Miss incontinencia Mar del Plata” y se lo lleva Cecilia, quien no se aguantó las ganas en la marcha y durante su aliviadora descarga perdió a sus compañeras que estaban replegándose entre la multitud debido a la represión policial. La profe estuvo perdida media hora hasta que finalmente logró reencontrarse con el grupo. El 27 de octubre se realizó el BachiFest y estos son los condimentos que nos dejó la jornada: Para empezar nos encontramos todos en el bachi y arrancamos para la Costanera rumbo al Anfiteatro. Al llegar allí notamos que faltaban estudiantes que habían venido en el grupo que salió del bachillerato. Resultó ser que venían en bici de a tres, nada relevante aunque sí muy divertido.

A comienzos de este año, varios compañeros tuvieron familia. Les deseamos una buena vida, y que sean muy felices junto a sus niños a los profes Diego y Mara y a las estudiantes Brenda de 2do y Karina de 3ro. Varias profesoras y estudiantes del bachillerato viajaron este año, junto con otras compañeras de la CEIP, al Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en Mar del Plata. Durante el

Al coordinar los equipos para jugar al futbol surgió una revolución feminista ya que algunos compañeros querían que el partido fuese sólo de varones. Finalmente terminó siendo mixto y con gran participación femenina. Se comenta que hubo muchas patadas hacia los jugadores estrellas y que algunas profesoras vendieron humo antes de jugar. Por suerte el profe de portugués, Claudio, salvó el honor de los profes: se lució en el arco como Dida.

BACHIJUEGOS

37


QUEM É QUEM? A

B

Olhos azuis, baixinha, magra, cabelo castanho claro, bacana, anda de bicicleta e usa piercing. Magro, baixinho, bigodudo, cabelo curto e preto, músico e historiador. Olhos castanhos claros, cabelo encaracolado, loira, jovem e brasileira.

C

D

Cabelo castanho escuro, baixinha, olhos castanho escuro e simpática. Pintor surrealista, bigodudo, cabelo preto, olhos pretos e espanhol.

E

F

Idoso, barbudo, usava óculos, modesto e brasileiro. Gordinho, baixo, idoso, careca, olhos castanhos claro e do PT [Partido dos Trabalhadores]. Careca, idoso, filósofo, alemão, barbudo e branco.

G

38

H

BACHIJUEGOS


Índice 2

Editorial EL BACHI Educación Popular: Un proyecto emancipador Experimentar para aprender El cine: Una herramienta de expresión y pensamiento crítico Conocernos para construir Crónicas de tercero: El blog de los estudiantes Brotará: Una obra para reflexionar Entrevista a Sandra Torres Autobiografías Un abordaje colectivo de la lectura y escritura

3 6 7 8 9 11 12 13 14

MILITANTES Visita al ex centro clandestino “El Atlético” Un espacio de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión Entrevista a Martín Barral ¡Reconocimiento ya! Docentes en Lucha por una educación pública y popular Talleres de la CEIP

15

FEMINISMO POPULAR

22

Mujeres unidas Días de lucha Explotadas y oprimidas: doblemente combativas ¡Al patriarcado ni cabida! La reproducción de los estereotipos de género en las publicidades

23 24 25 28 29

NUESTROS DERECHOS El acampe Qo.Pi.Wi.Ni. Comida rápida: una mala elección Comunicación y resistencia

30 33 34

ESCAPE LITERARIO

35

BACHIJUEGOS

37

Índice

39

Agradecimientos

39

16 17 19 20 21

Agradecimientos Queremos agradecer a todxs lxs que hicieron posible esta tercera edición de Consciente Colectivo, en especial a Rulo y Fer por el diseño. Si bien la revista se realiza en el marco de Lengua y Literatura de 2do año, al igual que el año pasado, este año se involucraron muchxs compañerxs –docentes y estudiantes- de otros años y de otras materias de 2do también. Gracias a ellxs por su compromiso. Agradecemos también a todxs lxs que vendieron y compraron rifas. ¡Esperamos que la disfruten! 39


CONS CIEN para que nuestra TE voz pueda oírse

Quienes hacemos esta revista somos un grupo de educandos y educadores del Bachillerato Popular Paulo Freire. El trabajo de producirla fue arduo, fuimos avanzando de a poco pero de manera colaborativa: compartimos historias, escribimos y editamos, corregimos y reeditamos. Todo acompañado de unos ricos mates. Los invitamos a leer para que conozcan más nuestras ideas, las problemáticas sociales que abordamos desde la educación popular y

bien fuerte.

CO LEC TIVO

Bachillerato Popular para Jóvenes y Adultos

PAULO FREIRE Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)

Abierta la inscripción 2016

Títulos oficiales 3 años o menos de cursada

Libre y gratuito Becas

LUNES A VIERNES - TURNO VESPERTINO AV. INDEPENDENCIA 766 (CTA) CELULAR 15 6401 0932 / 15 6626 4950


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.