EDITORIAL HOLA BRAPERS: Somos un equipo conformado por periodistas, diseñadores, financieros, publicistas y mercadólogos, que al igual que tú, nos une la pasión por las motocicletas y todo lo que gira alrededor de ellas. BRAP! sin duda un sonido que nos transporta a nuestra poderosa máquina de acero. Una pasión por rodar, por recorrer rutas, por llevarlas al límite en la pista, o pasar por brechas inimaginables. Esa necesidad de apretar el acelerador que nos lleva a la libertad y vivir el motociclismo... eso es BRAP! Nosotros como revista de motociclismo, con especial atención en los usuarios, en el lifestyle motorizado y en todo lo que hay alrededor de este fascinante mundo de las motos. Una revista concebida por amantes de los caballos de acero, emprendedores que pretenden acercar a los inquietos, atrapar a los principiantes y atraer a los experimentados a una cara diferente. Nuestro compromiso es poner en tus manos contenido de calidad entendido como la búsqueda de la excelencia en lo que destacamos y en nuestro desarrollo profesional. Nuestra filosofía es y siempre séra fomentar el motociclismo seguro, promover cultura, conocimiento y mostrar las diferentes formas de vivirlo. Siempre a través de la seriedad periodística por encima de todo, libres prejuicios y ataduras. Nuestro objetivo es informar, exponer, experimentar en el amplio sector de las motos, buscando alternativas de calidad en nuestra publicación. Bienvenido al mundo BRAP!
Visitanos en:
brapmx.com
O mándanos un correo a: brap@brapmx.com
PRESENTANDO INDIAN SCOUT
4
R6 YAMAHA
8
EL REY GSX-R1000
10
R NINET SCRAMBLER
13
MADAME & MOTO
36
6/ 9/ 15 / 22 / 24 / 28 / 33 / 34 /
UN DÍA CON... Mauricio Segura ENTREVISTA Mauricio Varela SOL A SOL 2017 Solidaridad y compañerismo V-STROM Tercera Generación REPORTAJE Mototerapia V-STRO DE RALLY Felipe Salman BRAP TIPS! Como pex en el agua MARIANO DEL MUNDO ¿Uno nace o se hace?
DIRECTORIO EX
om/BrapM
.c facebook TRANOS ENCUEN EN
EX
m/BrapM
twitter.co
pMEX
.com/Bra
rapMEX
/user/B tube.com
you
Prohibida la reproducción parcial o total de su contenido, imágenes o fotografías sin previa autorización por escrito del editor. Brap! Barranca Chica No. 39 Int 5, Col. San Juan Totoltepec, Naucalpan de Juárez, Edo de México, CP 53270. Teléfono: 55 2685 3342. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la publicación. Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de licitud de título y contenido otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas en trámite. Certificado de derechos de uso exclusivo de marca otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en trámite.
3
BERNARDO MENDOZA Director Editorial ANAHY RUICH Relaciones Públicas NOÉ CHÁVEZ Marketing
MARIANO ALBORNOZ Colaborador ENRIQUE BEDOLLA Colaborador GUILLERMO VELÁZQUEZ Colaborador
GABRIELA GUTIÉRREZ Jefe de Diseño y Web
MADAME Colaborador
ANDREA GARCÍA Redacción y corrección de estilo
RYTER Colaborador
4
PRESENTANDO
®
INDIAN SCOUT VUELVE LA LEYENDA
Ryter / Brap!
L
a nueva Indian Scout es una cruiser americana innovadora y con una estética impresionante. Incorpora el primer motor Indian Motorcycle de refrigeración líquida que proporciona una potencia impresionante desde el primer segundo que sueltas el embrague. Este nuevo modelo proyecta el nombre legendario de Indian Scout al futuro con el estilo auténtico de Indian Motorcycle.
cho de lo habitual. De serie nos da la impresión de ser un monoplaza, aunque tenemos asiento trasero como accesorio adicional.
La Indian Scout es una moto que para nosotros fue una de las sorpresas más interesantes, es una moto más ligera de lo que aparenta. Las primeras Scout se comercializaron en varias versiones entre 1920 y 1949. Esta nueva versión trae el estilo tradicional al mercado moderno.
En temas de lo que logramos probar fue el tema de un escape expuesto mismo que tiende a transmitir el calor al piloto, los posapiés nos quedaron un tanto incomodos para viaje largo ya que la posición de los pies queda hacia adelante sin opción a recargar o cambiar de postura.
Es una moto de 1000 cc, Indian Scout es una moto baja. Su asiento se levanta solo 695 mm y su longitud es de 2.315 mm, con esto tenemos idea de su talla tan especial. Tiene llantas rodada 16” y el delantero es mas an-
Estéticamente la verdad es que es una moto muy lograda, detalles cromados, calidad de componentes y pintura metálica con excelente acabado nos dan idea de la durabilidad y resistencia de esta motocicleta Indian.
El chasis ligero mejora la maniobrabilidad y la diversión para disfrutar la conducción más gratificante. Con la suspensión de primera calidad no hay sobresaltos en los viajes y se puede ajustar la suspensión trasera.
5
FICHA Tipo: Motor: HP: Refrigeración: Transmisión: Suspensión delantera: Suspensión trasera: Llantas:
Custom Crusier Bicilindrico en V 100 Líquido Embrague humedo de marcha Horquilla telescopica Amortiguadores duales Delanteras 130/90-16 Traseras 150/80-16
Sistema de escape: Dual con cruce
POLARIS - INDIAN BM / Brap!
Dos leyendas del motociclismo amerricano
P
ara los millennials/baby boomer que recientemente encontraron pasión por la motocicleta y los vehículos todo terreno, pero que todavía no conocen a las legendarias marcas estadounidenses Polaris e Indian Motorcycle. Entonces deberían saber que ya está en México con la más amplia oferta de motos de recreación y con estilo vintage para los grandes viajes por carretera. Sergio Rostagno, director general de la agencia Polaris-Indian Insurgentes, habló de lo que han hecho ambas firmas para abrirse espacio en un mercado de productos de lujo que tiene excelentes competidores.
LA SCOUT CAE EN EL SEGMENTO DE LAS CUSTOM Y SE PUEDE SUBCATALOGAR COMO UNA CRUISER
Polaris-Indian son dos marcas reconocidas mundialmente por tecnología, diseño y prestaciones, sin embargo el perfil bajo que han mantenido en nuestro país obedece a estrategias comerciales para ir creciendo poco a poco en los próximos años con paso firme. El directivo, comentó que más que publicidad en medios de comunicación para expandir nuestra imagen, queremos que los interesados en conocernos vengan a nuestras agencias, que por cierto son bellas, y prueben cada uno de nuestros vehículos. Para el caso de Indian, realizamos pruebas de manejo programables para que los interesados puedan conducir la motocicleta de su sueño. Son motos equilibradas, esto es que pilotos con poca experiencia puedan conducir con ligera facilidad estas bellezas de la cultura de la motocicleta americana. En Polaris realizamos toda una aventura en familia que comprende salidas con pilotos profesionales para conocer los diferentes pueblos mágicos que existen en México.
6
UN DÍA CON...
MAURICIO
SEGURA
EL BIKER QUE CONVIRTÍO SU BM / Brap!
MAURICIO SEGURA, AL FRENTE DE CREDIMOTOS, SE HA CONVERTIDO EN REFERENCIA EN EL SURESTE DEL PAÍS
M
auricio Segura es un biker de corazón, desde hace 24 años. Esta pasión por las motocicletas lo impulsó a emprender un negocio familiar de compra-venta de motos usadas en su natal Mérida, actividad que no existía todavía en la región; así fue creciendo y con el paso de los años fue expandiendo sus aristas hasta convertir a la marca Centro de Servicio Credimotos en una gran referencia dentro de la península de Yucatán y Campeche. El joven emprendedor narra para Brap! cómo nació esta idea: “Puedo decir que no ha sido un camino plano, tuvimos que desarrollar un mercado y una estrategia comercial para atraer compradores hacia un nuevo negocio que todavía no existía en la región. Como todos, fuimos aprendiendo a base de prueba-error las mejores estrategias para hacer crecer el negocio. “Una década después de abrir, nos dimos cuenta de la necesidad de contar con taller propio para darle mantenimiento a las motos que
PASIÓN EN UN NEGOCIO
vendíamos. El negocio era pujante, ya habíamos construido una imagen corporativa que se iba consolidando en el mercado de motos.
Servicio Italika, el más importante en la península, actualmente cuentan con agencias de venta, tiendas de accesorios y refacciones.
FORMÓ UNA ALIANZA CON ITALIKA, CON EL NOMBRE DE
“Contamos con varios centros de Servicio Credimotos donde damos mantenimiento a flotillas, aseguradoras y a particulares”.
CREDIMOTOS
Comenzamos a ofrecer crédito propio para la venta de motos usadas, queríamos concentrar las operaciones dentro de la empresa sin recurrir a bancos. La estrategia comenzó a funcionar, sin embargo, con el tiempo los vendedores otorgaban créditos sin sustento, lo que nos provocó caer en una profunda cartera vencida. “Así es como dejamos de lado la venta de motos usadas para dedicarnos por completo a los talleres de mantenimiento, tanto para particulares como para empresas. Arrancamos dándole servicio a Mapfre y en la actualidad somos partnerships de más de 19 aseguradoras”, asevera Mauricio Segura. Aprovechando la fortaleza de Italika, formaron una alianza en la región del sureste; con cuatro puntos de venta bajo el nombre de Credimotos. Más tarde se abrió el primer Centro de
El espíritu emprendedor del cofundador Credimotos no descansa, los caminos del mundo del motociclismo lo han llevado a consolidarse en Yucatán, es promotor de actividades de exhibición, competencias y concentración nacional de bikers. Bueno hasta en la gestión de una mejor convivencia de motociclistas con la sociedad en general. El mundo de la motocicleta en México ya encontró eco entre la población, principalmente en el sureste del país, donde este vehículo se ha convertido en la mejor herramienta para iniciar un negocio, una buena alternativa de movilidad, y sobre todo una máquina que integra a toda la familia alrededor de ella, concluye Mauricio Segura.
SU ESPÍRITU EMPRENDEDOR LO HA LLEVADO A CONSOLIDARSE EN EL MUNDO DE LAS MOTOCICLETAS
8
LANZAMIENTO
2018
NUEVO DISEÑO, ¿MISMAS INTENCIONES? Ryter / Brap!
L
a Yamaha YZF R6 2018 es, de momento, la única novedad para este año en el segmento de las deportivas. Por ahora los fabricantes han mostrado una pausa en a la evolución de sus modelos deportivos de 600 c.c. tras la caída en las ventas.
La novedad más esperada de Yamaha es la R6 Supersport, ya que dentro de sus cualidades más significativas tenemos la estética, la línea que imita a la M1 de MotoGP, pero sobre todo a su hermana mayor, la Yamaha YZF-R1.
6
MODOS DE MANEJO
Para más agilidad el nuevo subchasis trasero, esculpido en magnesio y también el nuevo depósito de aluminio ligero.
A nivel electrónico la R6 incorpora seis modos de manejo con los que explorar todos los tipos de pilotaje que pueden realizarse sobre ella, así como la inclusión del sistema de cambio rápido de marchas (quickshifter) y ABS de serie de última generación. Tanto la horquilla delantera como el freno delantero imitan la disposición de la R1 con piezas específicas para esta nueva Yamaha YZF-R6.
Para el motor tetracilíndrico en línea de medidas 67 mm x 42,5 mm, 118,4 CV a 14.500 rpm, con un par motor de 6,3 kgm a 10.500 rpm. El motor incorpora válvulas de titanio, embrague antirrebote, pistones forjados, tapas de culata y alternador de magnesio. También incorpora un nuevo sistema de escape con válvula parcializadora EXUP y con el silencioso de titanio.
VÁLVULAS DE TITANIO PISTONES FORJADOS ALTERNADOR DE MAGNESIO
La horquilla es una invertida KYB de 43 mm multiajustable, y los frenos son dos discos de 320 mm con pinzas radiales de 4 pistones y ABS. Las geometrías son de 24º y 97 mm, con una distancia entre ejes de 1.370 mm. El peso, con el depósito lleno, es de 190 kg. Es un modelo que no tiene IMU, ni suspensiones electrónicas, ni cornering ABS. Otros elementos como el panel de instrumentos, que mantiene el clásico cuentarrevoluciones analógico junto a un display multi-información, el amortiguador trasero Kayaba (diferente ajuste de precarga), centralita, batería o volante magnético también han sido optimizados.
LIGEREZA POTENCIA Y AGILIDAD ACTUALIZADAS
La Yamaha SuperSport de las más utilizadas por los usuarios racing en los circuitos de todo el planeta llegará próximamente a México. Su ligereza, potencia y agilidad siempre han sido un dato destacable, pero ahora llega totalmente actualizada.
ENTREVISTA
MAURICIO
VARELA NC / Brap!
¿Por qué decidiste iniciarte en el motociclismo? Mi primera moto me la compré para llegar al trabajo, me gustó y cambie a una más grande para viajar. Con ella hice mi primer viaje sin experiencia y de allí me enamore de la carretera. Después me metí a carreras de velocidad y llevo un año corriendo Enduro. ¿Cuál fue tu primer moto? Una FT125 Italika, hace tres años y medio.
Realmente llevas poco… Compitiendo, como tal, llevo un año, empecé en Marzo del 2016 a correr, hice velocidad y Enduro al mismo tiempo, y este año ya solo me dedique al Enduro. Si pudieras escoger 3 palabras para describir lo que sientes cuando vas encima de tu motocicleta ¿cuáles serían? Libertad, emoción y amor. ¿Cómo fue que descubriste que eres piloto Off Road? Mera casualidad, me dieron la oportunidad de correr el Rally Last Man Standing bajo mi responsabilidad. Sin ninguna preparación me metí, me encanto y de ahí empecé a preparar la moto para esa disciplina y después comprarme una moto para ello. ¿Cómo es el entrenamiento de un piloto que hace Off Road? Implica conocer la técnica de manejo, la clave está en perderle el miedo, ir preparado para todo. Tener decisión, preparación y ser constante con todo lo que haces. ¿Has tenido alguna experiencia crítica? En el Rally Last Man Standing 2016 en Tehuacán, no iba preparado, hubo una subida muy pesada de 2km a 45 grados de inclinación, calor, humedad y yo deshidratado, ya no podía, un compañero de equipo me ayudo a subir la moto; de ahí aprendí a prepararme mejor para que no me volviera a pasar; en ese rally me hice 18 horas y este año lo hice en 6 horas.
“EMPECÉ COMO PILOTO OFF ROAD POR CASUALIDAD Y ME ENCANTO ASÍ QUE ME PREPARE PARA ELLO”
¿Qué opina tu familia? Mi familia me dice que estoy loco, pero soy muy apasionado y me apoyan al 100%, si no no hubiera logrado lo que hasta ahora. ¿En dónde te ves en 5 años? Quisiera ser campeón nacional de Enduro, pondré todo mi esfuerzo por hacerlo y también me veo entrenando a mis hijos.
9
10
LA SEXTA GENERACIÓN REDEFINE EL SIGNIFICADO DE SER “EL MEJOR” LA MARCA DE HAMAMATSU DEJA CLARO PORQUE ES LLAMADO “EL REY DE LAS DEPORTIVAS” Ryter / Brap!
S
uzuki Motos México presentó su obra maestra la GSX-R1000 y GSX-R1000R 2017. Han pasado tres décadas y más de un millón de ventas desde que nació la línea GSXR. Esta línea ha marcado la pauta de las superbikes deportivas siempre. La nueva 1000 es más compacta, mejoró indiscutiblemente su aerodinámica y tenemos un manejo exquisito. Llega con un sistema de gestión electrónica del motor que no requiere ajustes constantes por parte de ingenieros para funcionar. Por encima de todo, es una GSXR, que está construida para funcionar bien y ser confiable, está diseñada para ayudar a que cualquiera que la maneje sea mejor piloto. Ha sido desarrollada usando la experiencia adquirida por 30 años de dominio en las carreras de velocidad y resistencia. Incluye tecnología desarrollada y patentada en el Mundial de MOTOGP.
La GSX-R1000 está disponible en 2 versiones:
Metallic Mat Black - $276,990 Metallic Triton Blue MotoGP - $280,990
El motor de las Suzuki GSX-R1000 2017 y GSXR1000R 2017 es completamente nuevo. Cúbica 999,8 cc en vez de los 999,1 cc de la generación anterior y consigue una potencia máxima de 202 cv a 13.200 vueltas con un par motor de 117,6 Nm a 10.800, cifras que todas ellas superan a las del modelo anterior. Internamente, los cilindros son de mayor diámetro y la carrera se ha reducido además de contar con una relación de compresión mayor. Disponible en dos versiones, la GSX-R1000 y la GSX-R1000R de producción limitada. Ambas versiones vienen equipadas para uso en carretera, y listas para pistas. El corazón de una moto de carreras late en cada GSX-R1000 ofreciendo una invitación.
La GSX-R1000R está en $369,990
DIFERENCIAS ENTRE LA GSX-R1000 Y LA VERSIÓN GSX-R1000R Motor
Chasis
Electrónica
Escape
Suspensiones
Sistema Eléctrico
GSX-R1000
Nuevo motor de 999,8 cc 202 cv 117,6 Nm
Nuevo chasis de aluminio 200 kg sin ABS 202 kg con ABS
Acelerador electrónico, control tracción 3 mapas de inyección ABS
Titanio
Horquilla Showa BPF Amortiguador Showa
Iluminación Principal LED Intermitentes LED Instrumentación LCD color
GSX-R1000R
Nuevo motor de 999,8 cc 202 cv 117,6 Nm
203 kg sólo con ABS
Además: Sistema de cambio rápido, sistema de control de lanzamiento
Titanio
Horquilla Showa BPF Amortiguador BF Tija superior aligerada
Iluminación Principal LED Luces de posición LED Intermitentes LED Instrumentación LCD monocromo Batería más ligera
CONSERVANDO LA CORONA DISEÑO DE ESTILO
DISEÑO DE MOTOR
DISEÑO DE CHASIS
Identidad de estilo GSXR conservada. Pruebas de aeródinamica en túnel de viento. Forma y color derivados de MotoGP. Luces LED. Panel de instrumentos completo LCD, con 6 niveles de brillo. Pernos de montaje de carenado con diseño de tapa plana, reducen el peso y resistencia al aire.
El motor más potente jamás construido. Aumento de potencia máxima sin sacrificar potencia baja a media. Dimensiones optimizadas del motor para mejorar rendimiento. Confiabilidad y resistencia probada en carreras.
La GSXR1000 más compacta jamás producida. Dimensiones optimizadas para aumentar confianza del usuario.
Palanca de freno delantero ranurada en el extremo para reducir la presión del viento. Ductos de admisión de gran tamaño para mejorar desempeño. Nuevo carenado de 16mm y menos. Tanque de combustible con techo más bajo para ayudar a la ergonomía mismo que nos permite como piloto tener una mejor postura. Llantas radiales Bridgestone RS10.
El motor más potente jamás construido. Aumento de potencia máxima sin sacrificar potencia baja a media. Dimensiones optimizadas del motor para mejorar rendimiento. Confiabilidad y resistencia probada en carreras.
A nivel de suspensiones y dependiendo de si hablamos de la Suzuki GSX-R1000 2017 o de la GSX-R1000R 2017 hay pequeños cambios. La primera monta horquillas Showa BPF y amortiguador trasero Showa mientras que en el caso de la R1000R, la horquilla pasa a ser una Showa BFF con depósito separado y un amortiguador trasero Showa BFRC. En ambos casos el amortiguador de dirección es electrónico
“LA NUEVA GENERACIÓN GSX R1000 ES SUPERIOR EN TODOS LOS SENTIDOS Y SEGURAMENTE SERA UNA MÁQUINA SUPERIOR A LAS DEMÁS“ Fabricio Perren Campeón SBK 1000
11
12
SISTEMAS SUZUKI Suzuki Racing VVT (SR-VVT) Sistema de distribución variable ubicadas en el árbol de levas de la admisión que retrasan la apertura de las válvulas.
Suzuki Top Feed Injector (S-TFI) Dos inyectores, uno situado cerca de la cabeza del pistón y otro en la parte alta del airbox pulverizan la mezcla. Este último sólo entra a funcionar a altas revoluciones.
Suzuki Dual-Stage Intake (S-DSI) Sistema de admisión variable en dos de los cuatro cilindros.
Suzuki Exhaust Tuning-Alpha (SET-A) Dos tubos conectan los colectores de los cilindros 1-4 y 2-3. En su interior, dos válvulas de mariposa permanecen cerradas a bajas y medias vueltas mientras que a altas revoluciones se abren para reducir la presión interna y aumentar el volumen interno.
Unidad de Medida Inercial (IMU) Monitorea constantemente el movimiento de la motocicleta en 6 direcciones a lo largo de 3 ejes. Este sistema reduce la elevación de la rueda trasera durante un frenado duro y es muy eficiente en frenadas de emergencia o agresivas en la pista. Nos da como resultado un mayor agarre inicial y mayor fuerza de frenado total. Mantiene la rueda trasera en línea. Optimiza la presión de frenado cuando se inclina la moto.
Suzuki Drive Mode Selector (S-DMS) Con tres mapas disponibles, cada uno de ellos desarrollado para unas condiciones específicas. Así el Modo A es el que ofrece toda la potencia y una respuesta directa del acelerador, el Modo B suaviza la entrega de potencia en el régimen de giro a medias vueltas mientras que el Modo C dulcifica todavía más esta entrega de potencia, siendo ideal para ciudad o condiciones de mojado. Cuenta así mismo con un control de tracción configurable en diez posiciones diferentes. Sistema de frenos con rastreo de movimientos, IMU (Unidad de Medida Inercial) incluido en la GSXR1000R La IMU monitorea constantemente el movimiento de la motocicleta en 6 direcciones a lo lardo de 3 ejes.
BMW
LANZAMIENTO
R NINET SCRAMBLER
“BELLAMENTE DISEÑADA Y BRUTALMENTE FUNCIONAL”
CONDUCE SIN NORMAS DECLARA TUS INTENCIONES CON LA R NINET SCRAMBLER
FICHA TÉCNICA Tipo: Trail 1170cc Motor: En boxer Valvular por cilindro: 4 Refrigeración: Líquida CV: 110cv a 7750rpm Transmisión: Cardan Suspensión trasera: BMW paralever Llantas: Metzeler Tourancew Next
CONSIGUE REVIVIR
DE MANERA MUY ESPECIAL LA ERA DE LAS CLÁSICAS
AR / Brap!
“SCRAMBLER”
L
a nueva R Ninet Scrambler trae en la sangre los valores de la marca BMW. Logra resumir la idea del máximo placer de conducir en una sola moto de diseño clásico y minimalista. Se trata de una motocicleta de rasgos clásicos y de expresión purista, concebida para todos aquellos que prefieren una moto genuina, robusta y dinámica. La R NineT Scrambler está equipada con el motor bóxer de 1,170 cc, refrigerado por aire y aceite. Esta máquina entrega una potencia máxima de 81 kW/110 CV a 7,750 rpm, y su par máximo es de 116 Nm a 6,000 revoluciones. Incluye de serie un display LCD y análogo de dos líneas de caracteres, en el que aparecen las informaciones más importantes para el conductor, sin
embargo, nos percatamos que no nos muestra marcha engranada, ni nos marca el nivel de combustible. Con neumáticos offroad, un sistema de escape situado en una posición elevada, el típico par de fuelles en la suspensión delantera y una posición de conducción erguida y relajada. La llanta delantera de 19 pulgadas, un depósito en monolito metalizado mate y otros detalles únicos convierten a la Scrambler en un clásico de la más alta calidad. Y con solo unos pocos pasos podrás darle a tu R NineT Scrambler un toque personal. Típica Scrambler. Típica BMW Motorrad. La R NineT Scrambler al más alto nivel en cuanto a seguridad, fiabilidad y calidad. Con ABS de serie y ASC la seguridad está garantizada.
13
14
ECONOMÍA
ACELERA A FONDO
BM / Brap!
I
talika acelera a fondo su motor para potenciar su producción de motocicletas en México. La firma nacional incrementará un 30% su producción de su planta de Toluca, Estado de México, con la inauguración de su cuarta línea de ensamble para llegar a la manufactura de 650 mil unidades al año, sostuvo Alberto Tanus, Director General de Italika. “Con esta nueva línea de ensamble estaremos produciendo 250 mil unidades más al año. Podemos decir que es una de las más flexibles que tenemos ya que en ella se pueden producir más de 30 modelos diferentes que van de los 125, 150, 200, 300 y 650 centímetros cúbicos (c.c.)”. Con la nueva línea de producción –cuarta en operaciones- se generaron 200 nuevos empleos especializados con lo que se alcanzó la cifra de 2 mil 200 colaboradores en la planta.
El empresario, dijo la mayoría de los componentes que necesitamos para el ensamble de nuestros modelos se importan de 50 diferentes regiones del planeta. Para reducir esa dependencia estamos desarrollando un programa de proveeduría nacional para que cada vez utilicemos componentes mexicanos en nuestra producción. Con más de 430 mil unidades vendidas en 2016, la marca Italika se colocó como líder en el sector de entrada de las motocicletas en México con una participación de mercado de 60%. Sin embargo, quiere más participación en el mercado, para ello, la compañía está introduciendo nuevas motorizaciones para poder entrar a segmentos medios.
250mil UNIDADES PRODUCIDAS AL AÑO
El directivo, comentó que en la planta de Toluca se producen el 90% de las motocicletas que comercializamos en México. Luego de 13 años de operaciones Italika está por vender la unidad 4 millones, esos nos enorgullece, asevera el mandamás de la empresa.
PRODUCIRÁ 650 MIL MOTOS EN 2017
El nombre Italika se está convirtiendo en referente en motocicletas en países como Guatemala, Honduras, Panamá y Perú. En México, la marca tiene presencia a través de más de 700 centros de atención autorizados.
“Parte fundamental del éxito de Italika, son sus más de 2 mil colaboradores, que reciben capacitación continua en las áreas que apoyan el desempeño de sus funciones y la seguridad, lo que incrementa su eficiencia y crecimiento laboral, y contribuye a impulsar el bienestar de sus familias”, concluye el directivo.
EN 2016 VENDIÓ MÁS DE 430 MIL UNIDADES EN MÉXICO
CON LA NUEVA LÍNEA DE PRODUCCIÓN SE GENERARON 200 EMPLEOS
EVENTO
BM / Brap!
O
da a la solidaridad y compañerismo en un ambiente de aventura montando una motocicleta.
Sin duda, el civilismo y la buena actitud de los participantes, la buena organización BMW Motorrad Club Ciudad de México, aunado al respaldo de las autoridades y cuerpos policiacos lograron finalizar el evento “De Sol a Sol 2017” con saldo blanco.
BMW Motorrad Club Ciudad de México se lleva las palmas de oro en la organización de la séptima edición del desafío “De Sol a Sol 2017”, al cruzar el país en 12 horas, saliendo del puerto de Veracruz y llegando a la zona turística de Acapulco en una traCabe destacar el compañerismo y solivesía de 1000 kilómetros en motocicleta sin daridad que se genera hacia el interior del parar. motociclista en estos eventos, hubo motociclistas de marcas prémium que se detuMotociclistas provenientes de todos los rinvieron para asistir a compañeros de motos cones del país, estatus económicos variacomerciales con problemas. dos y estilos de motos distantes se vieron reunidas en la macro plaza del Malecón, de Debemos dejar en claro que en este tipo de donde partieron con el espíritu de aventura evento donde el rodar en motocicleta es lo priny la consigna de un manejo seguro y rescipal no hace falta el alcohol, drogas o hechos ponsable, en un ambiente de respeto, orden vandálicos para disfrutar de una pasión que une a y amistad arriba de la moto y abajo de ella. todos los motociclistas, el rodar es sentir el aire que recorre nuestros cuerpos al conducir en una buena “De Sol a Sol 2017”, en su última edición actitud y sentir como la moto nos puede llevar hasta ha sido el mejor pretexto para reunir a los donde nadie pueda seguirnos. motociclistas en una fiesta de aventura y camarería, por primera vez se abrió espacio BMW Motorrad Club Ciudad de México nos demuestra a motociclistas no solo de BMW sino a apaen “De Sol a Sol 2017” que es posible convivir sanamensionados de estos vehículos de dos ruedas te y sin necesidad de transgredir ni violentar y las normas que quisieron ser parte de esta aventura. de convivencia social. Destacó la participación de mujeres que van No es un tema de estatus, se trata de actitud, es de actitud, ganando espacio en la rodada, y la de indedemostrar a la sociedad en general que una turba de motocipendientes como Mauricio Varela quien en clistas no representa un riesgo para la convivencia social, por solitario y su Honda C90 cumplió con el deel contrario es una forma de integración que nos permita resalsafío en una moto inusual dentro del Rally. tar una forma de vida que está al alcance de todos.
15
16
GADGETS & TECH
UN ÁNGEL PARA MOTOCICLISTAS BM / Brap!
T
echnology Life Safety (TLS), empresa especializada en soluciones tecnológicas en seguridad activa y pasiva para motociclistas trae a México su nueva línea de productos de última generación.
Jorge Gómez, presidente de la firma estadounidense, nos habla de sus chamarras y chalecos para motociclistas equipadas con un sistema de bolsa de aire que en caso de un accidente se activa para minimizar el daño posible a órganos vitales en el tórax; la espalda, el cuello y el coxis.
LAS CHAMARRAS SE ACTIVAN PARA MINIMIZAR EL DAÑO A TÓRAX, ESPALDA, CUELLO Y COXIS
Llega a México la primer chamarra con AirBag para motociclistas de Low Cost
EN UN ACCIDENTE LAS LESIONES SE DAN MÁS EN CABEZA, CUELLO Y TÓRAX
El investigador comentó, “cuando sucede un percance en motocicleta las lesiones más comunes en el cuerpo corresponden el 22% en la cabeza, 21% en el cuello y 47.4% en el tórax. Además de otras partes que también sufren daños como el abdomen, pelvis y coxis. Esto se podría evitar si se utilizan estos sencillos dispositivos. Cuando sucede un accidente el chaleco activa un cartucho de CO2 que envuelve al conductor formando un caparazón que se mantiene rígido; envolviendo el cuerpo en la parte superior en forma de un entablillado hasta que lleguen los servicios médicos para brindar atención y de esta manera no generar más daños.
La bolsa de aire está diseñada para sólo inflarse en caídas de moderadas a severas, es decir, que si se baja de la motocicleta y olvida desenganchar la chamarra esto no es suficiente para activar el gas o CO2, ya que para que esto ocurra es necesario tener mínimo una fuerza de 20 libras para ser activado y el cual solo toma entre 0.2 y 0.3 segundos en inflarse. Todavía aún más, se pueden reutilizar una y otra vez, siempre y cuando no sufran daños profundos. Basta cambiar el cartucho de gas para volverse a utilizar con la misma garantía de eficiencia, concluye.
UN CARTUCHO DE CO2 DA LA RIGIDEZ NECESARIA PARA SOPORTAR EL GOLPE EN ÓRGANOS VITALES
17
18
ENTREVISTA
NC / Brap!
E
n la pasada edición del Rally Last Man Standing, una competencia enfocada en resistencia y habilidad tuvimos la oportunidad de entrevistar a un grupo de chicas que rompieron estereotipos al participar en un evento que se creía solo para hombres, demostrando su tenacidad al aceptar un reto que exige valor, fuerza y perseverancia, del cual salieron airosas. El equipo está conformado por Susana Lugo de 33 años, Karla Armenta (38 años), Lilian Urbina (39 años), Andy “Baby” (28 años) y Rosalinda Román de 40 años, chicas que forman parte del equipo Max Acceleration. Brap!: ¿Cuándo corren y qué esperan en su próxima carrera? “Corremos el 1 de Julio, en Last Man Standing, en Bernal, Zimapán, esperamos mucha diversión, vamos a llegar en un muy buen lugar y en un muy buen tiempo, haremos historia.” Brap!: ¿Va a ser su primera carrera? “Sí, para todas, aún no competimos en alguna anterior”. Queremos agradecer el apoyo que nos ha dado Mauricio Varela y Alberto Pierre, por el conocimiento, por la paciencia, por la moto, la disposición y dedicación. Es la primera vez que hacemos equipo y ha estado muy divertido, creemos que las cinco llegamos aquí sabiendo que podíamos hacerlo, pero ¡no hasta qué nivel”.
Platicamos un poco con Lilian Urbina: Brap!: ¿Fue una carrera complicada? LU: Para ser mi primera carrera, fue una experiencia totalmente diferente. La preparación que nos dieron fue muy buena para afrontarla, en la primera parte de la ruta la desempeñé de la mejor manera, sin embargo, hubo factores mecánicos por parte del equipo que nos demoraron demasiado y los tiempos se prolongaron para poder terminar la carrera. Brap!: ¿Vas a seguir compitiendo? LU: Sí, definitivamente necesito sacarme esta espinita de que pude terminar y por otros factores no terminé la carrera en lo establecido. Brap!: Definitivamente la carrera se les complicó a pilotos con más experiencia y lo tienes claro, sin embargo ¿qué vas a hacer para que en tu próxima carrera cumplas con tus objetivos al 100%? LU: Mejorar mi condición física, condiciones de la moto, revisar mejor la ruta y alternativas de acuerdo a lo que permite el reglamento para poder librar obstáculos y rodearlos. En este rally definitivamente no sabía toda su magnitud y sus complejidades, hoy día sé que con la máquina que tengo no será super veloz, pero me da la agilidad de maniobra para mi peso y complexión, sin duda es la base para seguir fortaleciendo y creciendo. Como mujer piloto llevo 12 años, en Off Road es una experiencia nueva y divertida que me ha fortalecido en todo.
Brap!: Seguramente hablas con tus compañeras de la experiencia, pero ¿que le dirías a las mujeres para que se atrevan a participar como tú lo haces? LU: Bueno el principal factor es que no se dejen vencer por sus miedos, que hay que afrontar los retos que la vida te pone y este estilo de conducir te brinda mucha fuerza física y mental, te hace sentir capaz de muchas situaciones y de pensar en las diversas reacciones que puedes tener en adversidades.
19 También hablamos con Karla Armenta: Brap!: ¿Se cumplieron tus expectativas con respecto a tu desempeño en la carrera? ¿Por qué? KA: No, creo que íbamos a ojos cerrados de alguna manera porque no sabíamos realmente el terreno sobre el que iríamos, creo que me falto más preparación en campo, conocimiento de mecánica para resolver yo misma mis problemas y tener la moto adecuada. (Pulsar NS200). Brap!: ¿Qué fue lo bueno que te dejo esta experiencia? KA: Seguridad en mí misma, otras habilidades de manejo, humildad para reconocer mis límites, fortalecer lazos de verdadera amistad y ganas de aprender más. Brap!: ¿Vas a competir de nuevo? KA: Sí, pero con otro equipo.
Brap!: ¿Qué vas a cambiar o qué vas a hacer extra para tu próxima carrera tomando en cuenta esta experiencia? KA: Una moto adecuada (potencia/peso), equipo de seguridad adecuado, mejor preparación física, clases con un preparador, muchas clases de mecánica, seleccionar minuciosamente a mi equipo y medir mis alcances antes de inscribirme (capacidad/dificultad). Brap!: ¿Pensaste en algún momento de la carrera que tu vida corría peligro? KA: “Mi vida” no, pero mi integridad sí. Brap!: ¿Cómo fue? KA: La moto estaba fallando -se frenaba, se apagaba- traía la llanta ponchada, eran curvas, estaba lloviendo, mi “capitán de equipo” me obligaba a ir más rápido. Yo no sé mecánica y él no pudo solucionarlo. Estuve varias veces a punto de salirme de la carretera por obedecer hasta que dije “nadie cuidará de mí más que yo misma” y me fui a un paso seguro. Susy mi mejor amiga, se quedó conmigo cuidándome -acompañándome- hasta que llegáramos a un lugar seguro.
Lamentablemente la fecha de LMS en la que compitieron se vio rodeada por muchos factores climatológicos y mecánicos dando como resultado que llegaran a la Meta a la 1:11 am del Domingo, concluyendo en un tiempo total de 18:17 horas, sin embargo, llevaron sus capacidades al límite ya que hubieron pilotos experimentados que no terminaron la carrera, la abandonaron. Por tal motivo el equipo de Brap! Felicita a Maxx Aceleration por su valiente participación deseándoles lo mejor y convencidos de que lograran cualquier reto que se propongan.
TALLER
•Protección exterior tipo Titanio en los hombros y codos. •Protección interior en los hombros, codos, rodillas, espinillas y antebrazos. •Protección de colchón. •GTZ si usa Kevlar (Fibra artificial, ligera, robusta y con gran resistencia al calor) para proteger la piel de las extremidades inferiores de raspaduras y cortes. •Usan los mejores cierres del mundo YKK (empresa japonesa responsable de la fabricación de casi el 90% de los cierres del mundo). •Trajes completamente personalizados, marcas, logos – patrocinadores al gusto. Especialistas en igualar múltiples tonalidades en la tintura de la piel. •Joroba aerodinámica, fabricado en espuma de poliuretano de alta densidad.
EL ARTE DE
FABRICAR TRAJES
AR / Brap!
E
ncontrar un traje para conducir nuestra motocicleta que conjunte una elevada resistencia, mayor elasticidad, menor espesor, y máximo confort, resulta ser una odisea!!
GTZ es una empresa mexicana, dedicada y preocupada principalmente por la seguridad y comodidad de los pilotos dentro de una pista o carretera. Sus fundadores a lo largo de los últimos 25 años de trayectoria, han sobresalido por su experiencia y valor agregado a cada uno de sus trajes realizados. 15 años de dedicación como marca “GTZ”, nos hacen referencia a los mejores y únicos trajes a la medida, más ajustados y cómodos qué ninguna otra marca nacional. Ellos han logrado destacar por su desempeño poniéndose a prueba, evaluando el desgaste y resistencia en incidentes reales, ya que cada uno de sus materiales actúan como una segunda capa de piel, minimizando los daños que pueda sufrir en un impacto. Su prestigio les ha llevado a vestir a pilotos campeones de otros países como Argentina, Colombia, Estados Unidos, Italia y Chile. Un reconocimiento a la mano de obra artesanal, de alta calidad y máximo nivel de exigencia.
22
TERCERA GENERACIÓN
650
Suzuki V-Strom 650 y V-Strom 650XT 2017:
RENOVADA POR DENTRO Y POR FUERA Ryter / Brap!
L
a nueva generación de Vstrom, se renueva adoptando un nuevo diseño más afilado y llamativo. Esta máquina nipona hecha a imagen y semejanza de la V-Strom 1000 llega al mercado mexicano con importantes novedades y evoluciones en muchos de sus componentes. Estar a la sombra de una “hermana mayor” como es la Suzuki V-Strom 1000 no es tarea fácil. Sin embargo, las nuevas Suzuki V-Strom 650 y V-Strom 650XT se renuevan en muchos de sus aspectos para situarse al nivel de las mejores doble propósito de cilindrada media. Tenemos mejoras en el motor, mantiene los 645cc, pero con la novedad que ahora es capaz de cumplir con la normativa Euro4 en lo que a emisiones se refiere. Ahora llega entregándonos una potencia de casi 70 CV. El sistema de inyección ha sido actualizado y el peso de la moto ha sido reducido de manera muy leve. En cuanto a las novedades, incorpora un control de tracción que hará la vida más segura a quienes vivan la aventura en esta moto. Vemos que la marca nipona ha pensando en mejorar la experiencia de los usuarios y en su comodidad,
la moto cuenta con ayudas electrónicas en el embrague a bajas revoluciones con el motor frío. Cuenta con una toma de 12v para poder cargar el celular o el gps. Siguiendo con las implementaciones, el sistema de escape se ha rediseñado. Además, se ha renovado la pantalla y el panel de instrumentos para hacer más sencilla la visualización. El aspecto en el que son más evidentes las novedades, al menos antes de subirse a la moto, es en el de la estética. El modelo ha sido totalmente rediseñado por fuera, con una línea que recuerda a la DR-Z y DR-BIG. Se han incluido luces de led y el tanque de gasolina es ahora más delgado, lo que no sólo influye en la estética si no también en la ergonomía, como resultado es una moto más ágil en temas de manejo y altura. Ya en estas nuevas versiones vienen con hand-guards. La Vstrom 650 sale nuevamente en dos versiones ABS y XT. Teniendo la diferencia de los rines de rayos y rines de brazos. Prácticamente es la misma motocicleta.
Los precios de estas dos versiones son: V-STROM XT - $169,990.00 V-STROM ABS - $162,990.00
1000 LA V-STROM PUEDE CONVERTIRSE EN LA MOTO QUE ESTÁS BUSCANDO, DESCUBRE TU LADO SALVAJE
L
a Suzuki V-Strom 1000 se renueva con acertados cambios que la convierten en la Trail más completa y con un radio de acción mayor.
¿ESTÁS BUSCANDO UNA COMPAÑERA DE AVENTURAS?
La Suzuki V-Strom 1000 llega al mercado mexicano en 2 versiones la ABS y la gran novedad de la versión 2018 es la aparición de la versión XT con rines de rayos y preparada para vivir aventuras en cualquier terreno. Lo que mejor será recibido por los nuevos usuarios de esta gran moto de trail será la incorporación de una unidad de medición inercial que permite mejorar el sistema de frenada ABS que sabe cómo actuar en curva o según la posición de la moto; algo que Suzuki denomina Suzuki Motion Track Brake System. Continuando con las asistencias a la conducción, hay que destacar el control de tracción en tres niveles. Como en otras Suzuki, también se ha añadido el sistema de asistencia a la arrancada, que hace que la moto no nos haga extraños si no hemos dado el gas suficiente cuando iniciamos la marcha, subiendo un poco las revoluciones de su motor. Para continuar con las asistencias a la conducción, hay que destacar el control de tracción en tres niveles.
El embrague tiene asistencia para hacer que los cambios de marcha sean más suaves y que el embrague sufra menos en grandes reducciones o en alguna maniobra de emergencia. La marca nipona rinde homenaje en su estética exterior a uno de los grandes modelos de las trail de los 80 y 90, como fue la Suzuki DR Big. Estéticamente la diferencia la vemos plasmada en el característico “pico pato” en su frente. La V-Strom 1000 viene de fábrica con cubre puños, toma de corriente de 12 v en el tablero con un nuevo conmutador para regular la intensidad del control de tracción en el manillar complementan todo lo que nos encontraremos para un gran confort y la vida a bordo. Si viajas acompañado encontrarás uno de los asientos más cómodos del segmento. Las dos V-Strom llevan llanta delantera de 19 pulgadas y de 17 trasera. La XT viene con rines de rayos integrando una espina central para fijar los radios sin tener que renunciar a los neumáticos sin cámara. Las dos opciones son interesantes, dependiendo del uso y estética de tu preferencia. Sin duda, la Suzuki V-Strom 1000 es una de las mejores motos trail de turismo del mercado, como decíamos al principio es en el equilibrio donde encontrarás todas sus ventajas.
23
24
REPORTAJE
MOTOTERAPIA
ARRANCANDO SONRISAS A LOS NIÑOS ¿HAS ESCUCHADO ALGUNA VEZ SOBRE LA MOTOTERAPIA? AR / Brap
E
s un tratamiento sensorial para niños y adultos con capacidades diferentes que busca generar emociones y sensaciones, a través del sonido, las vibraciones y la conducción de la moto en movimiento.
Hay quienes recurren a la equinoterapia, otros a la delfinoterapia, otros más a fisioterapia, a la terapia ocupacional, todos son tratamientos buenos; pero el problema es que son caros y no están al alcance de todas las personas.
Así lo explica Luisa Ramírez, en entrevista exclusiva desde Medellín, Colombia con Brap! Esta Biker de corazón y madre de Aurelio Llano Ramírez un pequeñín de 6 años que sufre de padecimiento neurológico severo que le imposibilita moverse autónomamente, está dispuesta a darle a su hijo una mejor calidad de vida e inclusión en la sociedad.
La Mototerapia, solo requiere un espacio abierto de menos de 100 metros cuadrados donde motociclistas de clubs prestan sus motos para realizar exhibiciones y acrobacias para los niños y de esta manera mostrarles un mundo que no conocían y que de seguro despertará su interés.
Como madre o padre de familia que tenga en casa a un angélico con este tipo de padecimiento o cualquier otro que le impida integrarse a la sociedad. “Estamos dispuestos a probar todos los tratamientos médicos certificados disponibles, y los no tradicionales que les ofrezcan una oportunidad de una mejor calidad de vida”, puntualiza.
ES UN TRATAMIENTO SENSORIAL PARA GENERAR EMOCIONES Y SENSACIONES, A TRAVÉS DE LA MOTOCICLETA
PILOTOS PROFESIONALES INVITAN A SUBIRSE A LAS MOTOS QUE DETONAN ADRENALINA EN SUS CUERPOS LA TÉCNICA…
¿Cómo funciona? Bajo normas de seguridad y con la supervisión de padres de familia, los pilotos profesionales de motociclistas invitan a los pequeñines a subirse a las motos y conducirlas para despertar en ellos nuevas sensaciones que detonan un cumulo de adrenalina en sus cuerpos que los hace despertar de su letargo, agrega Luisa Ramírez, especialista en comercio exterior. El primer contacto con las motociclistas abre una nueva experiencia sensorial para niños y adultos con capacidades diferentes.
25
Acelera el corazón hasta crear en ellos una nueva experiencia de vida que de inmediato se puede percibir en sus rostros y la felicidad que les provoca, y como los conecta con la realidad que están viviendo.
EL ORIGEN…
Es una terapia con buenos resultados que empezó en Italia hace un par de años y se ha extendido a Rusia, Suiza, España, México y ahora a Colombia a través de la Fundación Aurelio Llano Ramírez –Allar-, promovida por Luisa Ramírez con el apoyo de diferentes clubs de motociclistas y con asistencia de la sociedad civil. La Fundación Aurelio Llano Ramírez –Allar-, nació formalmente en octubre del año pasado, con la intención de promover sonrisas y generar nue-
vas vivencias entre los niños o niñas con capacidades diferentes.
CON LA FUNDACIÓN ‘ALLAR’ SE HAN DADO TERAPIAS A MÁS DE 110 NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES En una charla vía teléfono Luisa Ramírez, nos da los pormenores de cómo arranca esta fundación. Un amigo motociclista que viajó a Italia y España, sabe que tengo un hijo con problemas neurológicos, me contó lo que se estaba haciendo y los beneficios de estas terapias para estimular los sistemas motrices y sicomotrices en los niños.
Comencé a contactar al fundador de esta corriente que es italiano al buscarlo me encontré a un español que lleva varios años dando mototerapias con buenos resultados. Después de varias pláticas con ellos comencé a reunir fondos a través de donaciones y capital propio para darle vida a la Fundación en 10 meses de vida ya hemos dado terapias a más de 110 niños con capacidades diferentes. Queremos consolidarnos para poder ofrecer la oportunidad de las mototerapias a niños con capacidades deferentes de otras regiones del país. Y porque no, llevarlos a otros países de América Latina, concluye esta valiente mujer.
26
EVENTO
LMS
¿HASTA DONDE VALE LA PENA
CORRER EL RIESGO? NC / Brap
LMS - Fecha 3 Peña de Bernal, Zimapán, 2017
E
l pasado Sábado 1 de julio del presente año, dio inicio a la tercera fecha del Last Man Standing, uno de los Rallies Off-road existentes en nuestro país. Todo parecía marchar tal cual estaba planeado, el piloto Máximo Cagigal Bello llegó en primera posición aproximadamente a la 13:40 hrs y sus más cercanos competidores llegaron alrededor de las 15:10 hrs. Fue un excelente tiempo cumplido, sin embargo, en una entrevista con ellos, coincidían en algo, la carrera fué de mucha exigencia y el cruce del río era demasiado complicado y duro para las motos. Como era de esperarse fueron llegando más pilotos en el transcurso de la tarde. Cayó la noche y el número de pilotos en la meta no correspondía con los inscritos. Cada vez se hacía más tarde, los participantes que llegaban coincidían en que el río era sumamente difícil de pasar porque estaba creciendo, la lluvia y las condiciones eran extremas, por tal motivo se complicaba competir como lo tenían estimado. Desafortunadamente llegó una noticia desalentadora, uno de los participantes se accidentó. ¡Peor aún! la ambulancia tardó 4 horas aproximadamente en llegar a él. Del otro lado de la moneda y por fortuna, la hermandad rider se hizo presente y compañeros de carrera le auxiliaron en lo que llegó el rescate médico. Alrededor de las 8:00 pm nos dimos cuenta de la dificultad para llegar de los pilotos, los pocos que fueron arribando expresaban su preocupación por los demás, la barredora no era suficiente para auxiliar a quienes lo requerían. Definitivo el clima y la ruta sobrepasó a los organizadores, la logística y planeación no fue la adecuada, de 138 participantes ni el 50% llegó a la meta. Muchos pilotos satisfechos por su desempeño, pero fatigados, hambrientos e intranquilos por la situación. Esperaban al menos un cálido recibimiento, tristemente notamos que en la meta no había quien de parte de la organización lo hiciera, cabe resaltar que quienes ovacionaron a cada uno fue el motoclub MBU.
La organización se vió muy poco ágil al reaccionar y llegar a la ruta para ayudar a los demás, se habló de cerrar el camino del río y hacerlos volver por rutas seguras. Demasiado tarde, las malas condiciones meteorológicas y la falta de táctica, se habían apoderado de la competencia . Despúes de vivir los hechos del Rally Last Man Standing llegamos a dos vertientes o dos posturas bastante válidas: La primera que es, la responsabilidad debe ser asumida por los pilotos participantes ya que saben a qué se exponen, esto son las inclemencias del tiempo, terrenos difíciles, accidentes, problemas mecánicos y cualquier serie de obstáculos adicionales. Esta postura es la más común entre los participantes que lograron completar el Last Man Standing Bernal-Zimapán. Nos queda decir, el Rally lo vives bajo tu responsabilidad y bajo tus propios recursos, así es el Off-road, ciertamente experimentados aventureros. La segunda vertiente aquí, es la postura donde nos cuestionamos… ¿Por qué inscribirme a un Rally, pagar y unirme a una comunidad en la que asumiré problemas solo, o entre propios participantes? Entendemos el significado de Rally, pero probablemente es cuando entra nuestro sentido de compañerismo y empatía rider. La organización deja sin duda una gran decepción entre algunos de los participantes quienes sintieron que fueron dejados a su suerte. Uno como rider se acerca a una “organización” por qué suponemos que tienen la estructura y logística lograda por experiencias, scouting de rutas y/o simplemente porque suponemos que con los fondos de las inscripciones se puede traducir en un bien común. Como participante asumes que hay herramientas para prevenir estas situaciones, tratando de cuidar a los riders en la medida de lo posible. Sabemos que habrá de los dos tipos, los que se divirtieron y los que la sufrieron.
¿HABRÁ SIGUIENTE EDICIÓN? Seguramente esta experiencia puede ser tomada para implementar mejoras y medidas diferentes para prevenir las fallas de este Rally Bernal-Zimapán.
27
IRON BUTT
28
RALLY
FELIPE
SALMAN
IBA ACUMULA APROXIMADAMENTE 60 MIL MIEMBROS ALREDEDOR DEL MUNDO
KIH / Brap!
FELIPE SALMAN SE CONVIERTE EN EL PRIMER RIDER MEXICANO EN UN IRON BUTT RALLY
F
elipe Salman con 37 años originario de Mazatlán, Sinaloa compitió en el Iron Butt Rally de este año convirtiéndose en el primer rider mexicano en participar en lo que extraoficialmente se conoce como El Mundial de Rallies On-road. Un poco de historia. El rally pertenece al Iron Butt Association conocida también por sus siglas IBA, es una asociación de rallies de resistencia fundada en 1984 bajo el slogan “The World Is Our Playground, World’s Toughest Riders” y quien acumula alrededor de 60,000 miembros alrededor del mundo.
Si eres un rider competitivo y no tienes problema en conducir por largos periodos de tiempo, a lo mejor podrías fijarte correr un Saddle Sore 1000, completarlo en tiempo y entonces dirigir tu manillar hacia la clasificación para el Iron Butt Rally, ya que para ello necesitas ser previamente miembro IBA.
EL RALLY DURA 11 DÍAS EN EL QUE SE VIAJA POR ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
El Iron Butt Rally tiene una duración de 11 días en dónde normalmente el rider viaja alrededor de 11,000 millas (18,000 km) por Estados Unidos y Canadá. Las reglas del evento son claras. El rider que más puntaje acumule durante ese periodo de tiempo gana la competencia.
Como tal, la asociación no funciona como una Ahora la pregunta es… ¿Cómo se ganan los puntos? Una noche antes del día de salida del membresía desde un punto de vista tradicional. rally es oficialmente publicado el tablero con el puntaje asignado a lugares específicos, con lo Esto quiere decir que no obedece a ninguna cuocual, otro de los retos para el rider es planear su ruta en base a dicho puntaje tomando en cuenta mensual como tal vez conocemos que funta rendimiento de gasolina, comida y horas de descanso. Está muy bien competir, pero tampoco ciona este tipo de programas, por el contrario, hay que dejarse la vida en ello. para convertirte en miembro certificado deberás completar al menos un Saddle Sore 1000 Dicho lo cual, es un rally 100% de estrategia en donde competidores de todo el mundo se reúnen a – 1000 millas (1,600 km) en menos de 24 hrs. pasarlo bien, demostrar técnicas y habilidades de navegación.
29
COMENZANDO LA AVENTURA
F
elipe Salman salió de la ciudad de Mazatlán rumbo a la salida del evento en Minneapolis, Minnesota con varios días de anticipación con el fin de prever cualquier contingencia. Así pues, llegó a la ciudad sede sin eventualidad alguna y pudiendo hacer el checkin en tiempo y forma. Como mencionamos previamente, una noche antes le fue proporcionado el tablero con el puntaje establecido con el cual partir. La salida fue como se esperaba y sin registrar complicación alguna. Gracias a la buena logística del Iron Butt Association y experiencia, los odómetros de cada una de las motos participantes fueron oficialmente plasmados en las bitácoras correspondientes para su registro oficial y seguimiento. De esta manera, ya no había vuelta atrás, la aventura había comenzado. Los primeros días requirieron acostumbrarse a la competencia. Felipe nos comentó que muchos de los pilotos eran personas de edad madura quienes habían incluido en sus motocicletas un sin número de dispositivos de localización satelital, así como otras herramientas adicionales que les permitieran asegurar la ruta que debían trazar, así como la autonomía de sus máquinas por un periodo de tiempo superior al de un tanque de gasolina promedio.
REALIZÓ LEVES MODIFICACIONES A SU MOTOCICLETA PARA QUE TUVIERA MEJOR RENDIMIENTO
En el caso de Felipe y gracias a la ayuda del Garage de Gabriel Toledo, un experto en la personalización de motocicletas logró hacer leves modificaciones a la Yamaha Super Ténéré a manera de elevar el rendimiento de la misma, como por ejemplo: instalando un tanque auxiliar de gasolina con lo que permitió al rider parar por menos tiempo a repostar, y un sistema de hidratación con capacidad para 1 galón para garantizar que Felipe no se deshidratara durante el recorrido.
Dos checkpoints oficiales fueron revelados, ambos en Dallas, Texas aproximadamente a la mitad del plazo del recorrido, día 4 y 6. Eso le permitió a Felipe, conocer su ranking dentro de la competencia y ajustar o no, el trazado de su ruta. Felipe concluyó en tiempo y forma la carrera al lograr un merecido lugar 63. Sabemos que no fue fácil, que la competencia va acompañada de mucho desgaste físico y mental, sin embargo, aplaudimos las ganas y la resistencia de nuestro rider. Sin duda, veremos más de Felipe en el corto plazo, y quedamos en espera de su nueva aventura. Los mantendremos informados.
30
BRAP TIPS!
CONDUCE COMO
PEZ EN EL AGUA
DISTANCIA DE SEGURIDAD
AR / Brap!
M
ás que claro es que por muy rider que seas, manejar una moto o scooter cuando llueve no siempre es la experiencia más agradable. Pero lo que es un hecho es que nos resistimos a enlatarnos en el auto o movernos en transporte público. Sin duda, debemos extremar precaución y mostrar nuestra destreza para evitar accidentes o derrapes. Los consejos más básicos para cuando circules en moto en lluvia te los dejamos por parte de los expertos de Brap! En el país tenemos temporadas de lluvias y con el clima loco que repente nos toma por sorpresa y es cuando más tráfico encontramos. En dos ruedas somos más vulnerables que en auto: menor visibilidad, suelo resbaloso, visor empañado… y empieza la aventura.
INTENSIDAD Y CANTIDAD DE AGUA
Mantener una correcta distancia de seguridad con los vehículos que nos preceden es esencial cuando circulamos bajo la lluvia. Anticiparse y prever los movimientos de los demás. Debes hacer todos tus movimientos de manera suave, cero movimientos bruscos.
CIUDAD Con suelo mojado, lo ideal es esquivar las marcas de pintura viales, son muy resbalosas. La pintura plástica que los recubre patina, debes esquivarlos a toda costa. Cuidado con las coladeras ya que pueden estar destapadas o generar un flujo de agua que nos ponen en aprietos.
Dependiendo de la mayor o menor intensidad del agua, el estado del asfalto y el agarre sobre el mismo varía considerablemente. Lo peor sucede cuando comienza a chispear y no cuando llueve fuerte. En este caso, el agua reblandece la suciedad del suelo creando una capa grasienta muy resbaladiza que puede poner en apuros a las manos más expertas. Aunque llueva mucho, el agarre es homogéneo.
Proteger nuestro cuerpo de las inclemencias es fundamental, usa tu impermeable y te recomendamos utilizar bolsas en los pies ajustados con ligas para evitar perder sensibilidad o resbalarnos. Recomendamos un par de guantes de látex debajo de tus guantes o guantes impermeables así como ropa con reflejantes para temas de visibilidad.
NEUMÁTICOS
ROPA
Las llantas son un punto fundamental, en época de lluvias el dibujo de tus ruedas debe estar bien marcado, ya que una rueda lisa nos provoca caída segura.
El visor empañado es un verdadero problema, te recomendamos el uso de un pin lock, uso de desempañante o dejar el visor levemente abierto. Lo más recomendable es una mica clara o amarilla para mejorar la visión.
CASCO
FRENADA Si no sueles usar el freno trasero, es algo a lo que debes acostumbrarte. Lo ideal en estos casos es tocar el trasero primero para contener y después el delantero para detener.
LUCES Luces: Las luces de una moto siempre van encendidas y, en caso de lluvia, hay que verificar que todo funciona a la perfección debido a la disminución de claridad.
¡CON ESTOS CONSEJOS ESTÁS MÁS QUE LISTO PARA RODAR EN LLUVIA COMO PEZ EN EL AGUA!
32
NOVEDADES
MOTOCHIMP
MOTOCICLETA ELÉCTRICA DE USO URBANO
Ryter / Brap!
L
a idea de diseño original de esta innovadora eléctrica de 2 ruedas: Motochimp, fue realizado por una niña de 10 años. Se puede elegir en una cromática de 3 colores: rojo, azul y amarillo. Dispone de una batería de ion-litio que alimenta el motor eléctrico de 350W., que le permite alcanzar
una velocidad máxima de 30 km/h, con una autonomía de 60 km. La recarga es muy rápida y en tan solo 1 hora puedes volver a tenerla cargada, está increíble motocicleta saldrá al mercado primero en Japón, y en un principio está prevista su comercialización en Europa a un precio de 1.800 euros, un aproximado de 36,800 pesos.
LIFESTYLE
TOBACCO
QUE DILEMA VERTE BIEN Y AL MISMO TIEMPO SENTIRTE SEGURO AL CONDUCIR UNA MOTOCICLETA
KIH / Brap!
E
s verdad que desde hace varios años han surgido marcas de ropa cuya propuesta está más enfocada al estilo chopper, en donde cueros negros con características vintage son el sello principal de la moda, sin embargo, poco a poco con el paso del tiempo algunas de las marcas que ya se dedicaban a esto han sabido traducir y ampliar su gama de confección de productos pertenecientes a este segmento, y otras simplemente han surgido.
Justo una de esas nuevas propuestas es la marca Tobacco, quien sale al mercado traduciendo esa manera de disfrutar el paseo en motocicleta por las calles de Los Ángeles con estilo y seguridad, sin que su propuesta sea vista como “ropa para motociclista con Kevlar”.
¡BIEN POR ESAS NUEVAS PROPUESTAS!
¡NOS GUSTA, NOS GUSTA!
34
MARIANO DEL MUNDO Mariano Albornoz Argentina 7 de Julio del 2017
¿UNO NACE O SE HACE? ¿CÓMO NACE TU PASIÓN POR LAS MOTOS?
D
efinitivamente nací para ser Biker, sin lugar a dudas mi propósito en esta vida es ser un trotamundos y ayudar a quienes más lo necesiten y claro… Siempre y cuando se pueda a bordo de las dos ruedas. Mi primera moto fue un ciclomotor de 50cc. Recuerdo bien haberla pagado en aquellos tiempos unos 80 pesos, tan solo cuando tenía 15 años. Mi hermano Paul tenia una moto y dos amigos de la casa no se quedaban atrás, Fede, un amigo de mi hermana, es un fanático de las motos de velocidad y Cristian “El de Huracán” otro amigos de la casa tenía una de esas motos que para aquella época, solo unos pocos la tenían. Ellos eran como mis ídolos. Era muy probable que mi perfil desde aquel entonces siga su camino en dos ruedas. En aquellos tiempos pocas personas tenían la posibilidad de tener semejantes motos, verlos pasar era fantástico y más aún cuando me montaba a ellas y me llevaban a dar unas vueltas. Ya desde chico sabía lo que se sentía a bordo de esas máquinas. Algo difícil de explicar para aquel entonces. Podía ya a mi temprana edad sentir como el viento de la libertad golpeaba sobre mi rostro.
¿Como hiciste para salir? Es una decisión difícil, pero cuando uno está seguro, convencido, se transforma en algo simple. Cuando uno se mentaliza y se pone una fecha límite, es que toca salir (el primer síntoma de que tu instinto te habla). Me fui de la Argentina en mi mejor momento. Estaba cómodo, en aquel entonces tenía todo, tenía mi moto, mi embarcación, mi casa, mi negocio, tenía a mi chica, a la persona que más quería, también tenía un trabajo muy cómodo. En fin tenia las comodidades y mi espacio de confort era fuerte. Trate de dejar todo lo mas organizado posible, vendí hasta la heladera y trate de dejar organizado el Resto Bar “Club Maipu“ (espacio de Arte y Cultura que tenía en la ciudad de Buenos Aires), las cosas materiales, allá fueron, al mejor postor. Lo mas difícil fue despedirme de “Primo“, mi madre, mi sobrina Fiona y mi novia. Primo (mi perro, mi gran amigo y en honor a él fue que mi moto se llamó “Prima” jajajaja … si, suena loco, pero la realidad es que en aquel entonces vivíamos los tres en una pequeña casita, éramos el primo y yo, entonces decidimos apodarla “Prima”. ¿Cómo financiaste? Siempre recuerden que el dinero va y viene, el tiempo solo va. En mi caso no logre recaudar mucho dinero, así que sin hacerme tanto problema dije
HAY QUE TENER EN CLARO QUE EL DINERO ACOMPAÑA, PERO NO ES LO ESENCIAL “lo resolveremos en donde estemos”, fue así que de a poco en poco fui haciendo trabajitos de todo tipo La comunidad Biker me ayudaba donde sea que pasaba, con un litro de combustible, un plato de comida y en muchas ocasiones hasta con el hospedaje, aunque suene poco, representaban un gasto fuerte para el presupuesto y poder ahorrarlos era importante. Luego comencé a hacer stikers con el logo del viaje y comencé a dárselos a los motociclistas, luego invertí en parches y los comencé a vender. Mande a hacer playeras, gorras, llaveros y hasta imanes para los refrigeradores. Comencé a imprimir postales de todo tipo y firmarlas detrás como agradecimiento para todo aquel que me ayudaba, de a poco en poco comencé a entender que era un buena manera de financiar el combustible del viaje.
Mi moto y yo antes de salir en 2013
35
DESIERTO DE ATACAMA Frente al Salar del Hombre Muerto, Provincia de Catamarca, Argentina. Región de la Puna 3,900 m sobre el nivel del mar ¿Psicológicamente como estabas? “A veces tu peor enemigo puedes ser tu”. En la cabeza de uno, suceden tantas cosas que pensar tanto hace que las cosas sean aun más complejas. La mente lo es todo y la decisión forma parte de ella. La actitud, la perseverancia, el empuje y las buenas energías comienzan a fluir de a poco. Cada día te vas haciendo mas fuerte, tu instinto te guía. ¿Qué has ganado y que has perdido? Gane vida y todo lo que uno pueda imaginarse que va dentro de ella. Viajar es muy importante para ver cosas nuevas, percibir, desarrollar tu sensibilidad, tus observaciones se agudizan. Tu mente trabaja, tu imaginación vuela, tus pensamientos se acentúan.
Ves cómo son las cosas en otros países, como vive la gente, conoces a Bikers en todo el mundo e interactúas con ellos y sus familias. Te das cuenta de que no necesitas más que salud y una mente fuerte para vivir, entonces comienzas a preguntarte por qué siempre quieres más y más, cuando en realidad lo tienes todo. ¿Qué motor usaste? Un 125cc. Una locura para muchos, un beneficio para mi. Una moto pequeña tipo enduro tiene sus beneficios. Bajo consumo, bajos costos en repuestos, bajo costo en trámites de fletes marítimos debido a su peso, bajos impuestos, puedes acceder a todo tipo de terrenos, definitivamente el costo es menor en todo, la única contra, claro es tu límite de velocidad, que no supera los 80 kms por hora.
Luego de los primeros 2000 km de tierra sobre los Andes Argentinos, cargada al máximo y con caña de pesca
¿Háblanos de la “Prima”? Sin lugar a dudas mi moto “la Prima” es mi gran amiga de aventuras y descubrimientos, su nombre va en Honor a “Primo” (mi perrito). Ambos somos un equipo y nos ayudamos uno al otro; por casi tres años fue mi confidente y aun lo sigue siendo. Aunque quedase como un loco, pasaba horas conversando con ella. La “Prima” es mi tercer moto, la compre con tan solo 16 kms, si 16. Mi amigo Daniel me la vendió y su único viaje fue desde el concesionario hasta su casa, he allí cuando la vi y le dije. ¡Es Mia! El primer viaje fue a Uruguay, país vecino y muy bonito. Luego mientras estaba en Buenos Aires, Argentina me movia de aquí para alla, trabajaba de cartero y tener una moto 125cc es ideal para moverse en las grandes urbes. Desafortunadamente una tarde mientras tomaba un café, unos bandidos se la llevaron, recuerdo aquella haberle avisado a todos mis amigos, conocidos y allegados, tenía la intuición de que no estaba tan lejos. A los dos días, habíamos dado con los secuestradores, sabíamos dónde estaba, se fue a negociar por ella, me pedían 1000 pesos, yo solamente quería darle el dinero y llevarme la moto. Así fue, minutos más tarde la encendí, puse primera y me largué, le dije al oído (el espejo) nunca más te dejare. Es por eso y mucho más que para mi como para tantos no solo es un pedazo de hierro. Las motos tienen almas.
36
MADAME
ON RALLY
KIH / Brap!
C
onforme pasa el tiempo podemos constatar que México es un país lleno de oportunidades, un país que lucha constantemente por ser inclusivo, por evolucionar a pesar de lo que algunos pocos crean. Es verdad que podemos ir más rápido, es verdad que el esfuerzo muchas veces se hace cuesta arriba pero aún así, aún pese a la creencia de no-desarrollo hay millones de personas que abren su mente a ver “más allá”. ¿Qué quiero decir con esto? Que las tradiciones evolucionan, que aquello “que se hacía” probablemente ya no se hace. Y no está mal, no lo critíco, al contrario, lo aplaudo, siempre que sea a favor del desarrollo del país y nos permita crecer culturalmente hablando.
LA PRIMERA VEZ QUE ME INVITARON A PARTICIPAR EN UN RALLY NO SABÍA LO QUE ERA La primera vez que me hablaron de participar en un Rally honestamente no sabía a lo que se referían. En aquél entonces me iniciaba en el mundo del motociclismo y mi mente no encontraba palabras para relacionar qué diablos era un Rally. Entonces opté por googlearlo e investigar acerca del tema. Sinceramente, quedé muy sorprendida.
ES UNA MEGA ORGANIZACIÓN DE MOTOCICLISTAS QUE CORREN EL MUNDO EN TIEMPO Y DISTANCIA SEÑALADO Aquello era una mega organización de motociclistas que corrían alrededor del mundo trazando rutas en una distancia y tiempo dada, es decir, que las condiciones eran pactadas previamente a la carrera y quien las cumpliera era automáticamente acreedor a una certificación. Un certificado ante esas mismas organizaciones mundiales que te hacen miembro oficial de la misma como piloto de Rally. Wow! ¡Qué pasada! Y bueno, ¿eso cómo se come? ¿Qué tengo que hacer? Lo primero es tener claro que la cilindrada no importa. Segundo, entrar en las páginas web de las organizaciones de Rally según el país donde te encuentres. Los organizadores de Rally en el país van en aumento. Desde mi punto de vista, hoy día podemos elegir entre unas más conocidas que otras, o con mayor o menor desafíos, pero lo más importante es que escojas la ruta que mejor vaya con tu manera de conducir. Recuerda, tu seguridad es primero. Así pues, tienes de todo tipo de rutas. Algunas “más sencillas que otras”. Con esto quiero decir que no es lo mismo hacer una ruta de 700 kms
en 12 horas que 1,600 kms en menos de 24 hrs ó 2,500 millas en menos de 36 horas. En fin, encuentras de todo, rallies en asfalto y rallies en tierra, que tampoco es lo mismo. En lo personal he tenido la oportunidad de hacer 3 rallies en asfalto y jamás podré olvidar la primera vez que me inscribí. Nunca “me cayó el veinte” hasta que me vi el día de la salida a las 2 am encima de mi motocicleta. Una experiencia que llevaré en mi corazón el resto de mi vida. La emoción es indescriptible, y aumenta sustancialmente cuando sabes que llegaste a la meta dentro del plazo establecido y ello te acredita como finalista. Impresionante, simplemente impresionante. Así que… ¡No lo pienses demasiado que te pierdes lo mejor! Evalúa tus posibilidades, investiga las rutas, los costos de traslado, casetas, hotel si fuera necesario. Eres capaz de cumplir todo aquello que te propongas. Organízate, estúdialo, consúltalo con la almohada y ¡anímate! Te puedo asegurar que valdrá la pena.
LA EMOCIÓN DE LLEGAR COMO FINALISTA ES INDESCRIPTIBLE ¡IMPRESIONANTE!
DIRECTORIO
ONE WAY MOTORCYCLE Tel.: 5207 0395 Correo: contacto@onewaymotorcycle.com Página: www.onewaymotorcycle.com Dirección: Niza #66, local 5, Zona Rosa, Col. Juárez, CP 06600, CDMX.
GEODESIGN Tel.: 01(33) 1895 2782 Correo: geosdesign1@yahoo.com.mx Página: geosdesign Dirección: Juan Zubaran, Guadalajara, México.
TODAS LAS LLANTAS Tel.: 7650 0681 Correo: contacto@todaslasllantas.com Página: www.todaslasllantas.com Dirección: Av. Lomas Verdes #58, Naucalpan de Juárez, CP 53150, Estado de México.
HEBOTECH Tel.: 01(55) 4444 2820 Correo: constituyentes@hebo.com.mx Página: www.mundohebotech.com Dirección: Av. Constituyentes #735-C, Del. Miguel Hidalgo, CP 11810, CDMX
IMOTO Tel.: 5272 1111 Correo: patriotismo@imotoaccesorios.com.mx Página: www.imotoaccesorios.com.mx Dirección: Avenida Patriotismo #98, Col. Tacubaya, Del. Miguel Hidalgo, CDMX.
JIVS MOTOSTORE Tel.: 5748 2782 Correo: jivsmotostore1@gmail.com Facebook: jivs motostore Dirección: Euzkaro no. 188, Col. Industrial, CP 07800, CDMX.
EL HIJO DE LA MALINCHE Tel.: 6731 7745 Correo: contacto@elhijodelamalinche.mx Página: www.elhijodelamalinche.mx Dirección: Av. Miguel Ángel de Quevedo #906, Col. La Concepción, Del. Coyoacán, CDMX.
MOTOS DF Tel.: Viaducto - 5768 5655 Plaza de las Estrellas - 5260 4774 Churubusco - 2065 3397 Coyoacan - 5604 1146 Correo: contacto@motosdf.com.mx Página: www.motosdf.com.mx
MOTO RESCUE Tel.: 55 11 21 23 30 Página: www.imotoaccesorios.com.mx Dirección: Avenida Patriotismo #98, Col. Tacubaya, Del. Miguel Hidalgo, CDMX. ARANGO RIDERS Tel.: 6719 0997 Correo: ventas@arangoridersroom.com Página: www.arangoridersroom.com Dirección: Av. Patriotismo #70, casi esq. calle 9, Col. San Pedro de los Pinos, CDMX. MOTO HOUSE PARTS Tel.: 5393 0963 / 5374 3856 Correo: info@motohouse.com.mx Página: www.motohouse.com.mx Dirección: Blvd. Manuel Avila Camacho #645, locales 6 y 7, Col. Cd. Satélite, Naucalpan de Juárez, C.P. 53100, Estado de México.
TRAJES GTZ Tel.: 6550 0892 Facebook: trajes.gtz Dirección: Calle Carlos A. Lindbergh #104 A, Venustiano Caranza, CP 15740, CDMX. REPARACIÓN, REATAURACIÓN Y VENTA DE REFACCIONES Y ACCESORIOS HARLEY DAVIDSON Martín Chávez Tel.: 55 5184 8834 55 4038 7011 Dirección: Ignacio Comunfort #158, Col. San Pedro Xalpa, Azcapotzalco, CDMX.
37
38
DIRECTORIO