3
Cada etapa tiene su magia Hay momentos inigualables en la vida de las personas y por supuesto la boda es uno de ellos. Cada etapa de este gran día dejará un recuerdo insuperable, especial y lleno de magia, inspirado por el poder más grande del ser humano: el amor. Disfrutar y vivir plenamente las diferentes fases de planeación es de suma importancia, por eso, Brides’ Ave. Magazine sigue acompañándote en este recorrido para hacer de tu boda una experiencia que siempre recordarás. Invierno es la estación más elegante del año, por esta razón, las páginas de esta cuarta edición están llenas de legado e inspiración, belleza y porte. Los artículos recorrerán el curso de la boda, desde los momentos previos hasta la vida en matrimonio, proponiéndote consejos y detalles que marcarán la diferencia en ti, en tu pareja y en todo lo que los rodea en el esperado día. Momentos de ensueño, frío, innovación y distinción darán el toque único a esta edición. ¡Recorre las calles y atrévete a vivir el invierno con Brides’ Ave. Magazine!
En portada
Fotografía Antonio del Valle Maquillaje Itzel Amezcua para Styling-it.com Peinado Karla Huerta Tocado Rosina Thome Vestido TOP Novias Styling Melanie Ramone para Styling-it.com
4
Fotografía: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Tocado: Rosina Thome | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
INVIERNO 2012, Año.1 No. 4 Director General Alfonso Rosas Téllez Redacción Santiago Rigada Arrioja Diseño Editorial Virginia Muñoz Carvajal Madrid 4915 Col. Gabriel Pastor 2ª secc., Puebla, Pue. México. Tel: 211 34 81 w w w. b r id e s a v e . c o m . m x
Invierno 2012: Elegancia que cautiva
Fotografía: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: Rosina Thome & TOP Novias | Locación: Hotel San Leonardo
FASHION BLVD.
Más allá del traje
LOVE ST. De moda a tradición: El legado del blanco MALE ST. El novio y el boutonniere BEAUTY ST. La luz del rejuvenecimiento
HONEYMOON ST. Nueva Zelanda: Una tierra de ensueño TOUCHES. Trash the dress
BIG DAY. Elementos que inspiran
NEW LIFE ST. Cuando de dinero se trata
5
LOV E ST.
De moda a tradición:
El legado del blanco La boda es un momento lleno de magia, es el acontecimiento que a través de las décadas ha perdurado como una forma de representar el amor y la unión de pareja, es un momento donde cada palabra y cada elemento que lo conforman está lleno de simbolismos, costumbres, legados y tradiciones. Hablar del vestido de novia es adentrarnos a un mundo de leyendas e historias, es buscar a través de las distintas épocas y etapas la razón de su origen, es recorrer los años cómo la única forma de conocer por qué el blanco ha perdurado como la esencia de las novias y ha sido desde varios siglos atrás la tradición más arraigada en el ámbito nupcial. Todas las mujeres por tradición desean casarse de blanco y recorrer el camino hacia al altar con las miradas puestas en la inigualable belleza de un vestido que las hace sentir únicas y especiales, pero ¿por qué se viste la novia de blanco el día de la boda? La peculiar costumbre de que la novia vista de este color el día de su matrimonio tiene un sinfín de explicaciones, que abracan desde la época de la Antigua Roma hasta el siglo XIX. Colores, texturas o la clase social son algunos 7
LOV E ST.
de los ámbitos que definieron la razón y los motivos del uso del vestido de novia. En la Roma Clásica como en Grecia, el blanco era símbolo de alegría. Los griegos vestían de blanco en los festivales, llevaban guirnaldas y antes de las ceremonias se pintaban el cuerpo de blanco. Por otro lado, los romanos de la época clásica en el rito del matrimonio, utilizaban una túnica blanca y un velo púrpura adornado con una corona de flores; sin embargo, esta costumbre no perduró y varió en las distintas épocas y regiones. En la Edad Media, los vestidos eran utilizados por la realeza como una forma de distinción hacia las demás clases sociales. Dejando a un lado el blanco, se utilizaban vestidos elegantes y sofisticados en tonalidades rojas como un símbolo que evocaba poder y reafirmación. Otra de las variantes a lo largo de la historia del vestido de novia se dio en el Renacimiento. En esta época la importancia hacia el color del vestido era nula, ya que lo importante y destacado era el tipo de bordado que tenía, siendo éste a base de diamantes, perlas o piedras preciosas. En el siglo XVIII, los tonos pastel fueron el toque de distinción en aquellos tiempos ya que al no ser los vestidos en tonos blancos, los atuendos podían ser utilizados en otras ocasiones. El legado del blanco, como lo conocemos hoy en día, comenzó en el año de 1840 con la reina Victoria de Inglaterra. Desobedeciendo la tradición de la realeza de vestir en color plata el día del enlace matrimonial, decidió utilizar un vestido de satén en seda blanco y todo su ajuar del mismo color, inmortalizando así la sobriedad y la elegancia del blanco y marcando tendencia no sólo en la moda sino también en la época como tal. A partir de este acontecimiento, muchas de las novias decidieron vestir del mismo color y con una prenda similar a la de la reina. 8
En nuestros días, la cultura occidental ha adoptado la tendencia del vestido blanco como tradición, ahora con sus múltiples acabados, texturas, telas y tonalidades. Por otro lado, en el oriente el rojo es considerado el color nupcial puesto que el blanco significa luto. El blanco ha perdurado a lo largo de las décadas como una forma de alusión a la pureza, inocencia y candor de la mujer. La moda de aquellos años es hoy una arraigada tradición que sigue cautivando y robando suspiros a toda mujer que decide portar el inigualable vestido de novia blanco, no sólo por llevarlo puesto, sino porque al hacerlo recuerda y hace homenaje a una reina, a una mujer que decidió innovar para ser recordada en el tiempo.
La reina Victoria marcó un parteaguas en la moda al sustituir el hasta entonces tradicional color plata por un ajuar completamente blanco en 1840.
9
B E AUT Y ST.
La luz del
rejuvenecimiento Con el paso del tiempo, las características naturales de una piel joven se van perdiendo debido a un proceso natural que puede acelerarse por factores como la constante exposición al sol, los contaminantes y la falta de cuidados. Pliegues faciales, arrugas, alteraciones en la pigmentación o flacidez son algunas de las consecuencias de esta falta de cuidado; sin embargo, hoy en día existe un tratamiento seguro y moderno apoyado en la alta tecnología de la industria cosmética que ayuda a contrarrestar estos efectos: Foto-Rejuvenecimiento IPL.
¿En qué consiste? El Foto-Rejuvenecimiento con Luz Pulsada Intensa (Intensed Pulsed Light), es una técnica basada específicamente en la aplicación de un haz de luz en el cuerpo que estimula los fibroblastos de la piel, buscando a través de los constantes pulsos, la reactivación y formación del colágeno y la elastina. Con la reactivación de la elastina y el colágeno por medio de un proceso natural, el organismo ayudará a la regeneración y solución efectiva de las lesiones cutáneas, otorgándole a la piel una apariencia más sana, joven, fresca y bella. 10
Este tratamiento se aplica en áreas corporales específicas como lo es la cara, el cuello, el pecho, la espalda y las manos, buscando erradicar los problemas y trastornos de vasos sanguíneos y capilares como: líneas de expresión, arrugas finas, manchas en la piel, pigmentación irregular, poros visibles, várices o venas de araña, pecas, acné, enrojecimiento de la piel, entre otros.
Paso a paso Al ser un tratamiento específico para cada persona y tipo de piel, el especialista debe realizar, a través de un avanzado control de información, un diagnóstico que permita establecer el procedimiento ideal que beneficie el área a tratar, es decir, el especialista seleccionará el tipo de onda de luz más adecuada para la piel y para el tipo de alteración que presenta; de esta forma, determina la intensidad y duración de los impulsos lumínicos que penetrarán en la piel a la profundidad
Al ser un tratamiento con un procedimiento gradual y no directo, éste activa los mecanismos biológicos de renovación de la epidermis de una manera paulatina y controlada, haciendo que los beneficios en la piel sean notorios y duraderos.
Beneficios
exacta dónde se encuentra la estructura a mejorar. Sin dañar la piel, la luz comienza su proceso curativo. El número de sesiones varía. Los tratamientos más comunes son de tres a seis sesiones con una duración de 15 a 20 minutos. Es importante establecer un intervalo de descanso entre cada sesión de tres a cuatro semanas. En el desarrollo del tratamiento: - Los ojos se protegen con lentes especiales. - Se coloca gel frío y se aplican una serie de
- Estimula al rejuvenecimiento de la piel a través de procesos fisiológicos naturales. - Mejoramiento visible en la calidad de la piel. - Unifica la pigmentación de la piel. - Reduce impurezas ocasionadas por el paso del tiempo. - Reaviva el tono natural de la dermis. - Recupera la elasticidad natural, brillo, tersura y frescura de la piel, eliminando el aspecto áspero. - Es complemento de otros procedimientos y tratamientos como: peelings médicos, microdermoabrasión facial. Favorece el efecto provocado por la toxina botulínica. Lucir una piel joven y llena de vitalidad es posible sin importar el tiempo ni la edad. La tecnología cada vez beneficia más el aspecto físico de las personas. Aprovechar este tipo de tratamientos es ideal no sólo para contrarrestar el paso de los años sino también para estar en armonía con lo que se ve diariamente en el espejo. 11 11
B EAUT Y ST.
pulsos en la zona a tratar. - El procedimiento es indoloro. - No requiere ningún tipo de recuperación.
13
Invierno 2012 FASHION BLVD.
Elegancia que cautiva
Algo en común que reflejan todas las próximas esposas el día de su boda es la belleza, la delicadeza, el porte y la seguridad que otorga el simple hecho de traer puesto un vestido de novia, un vestido de ensueño que proyecta sueños, anhelos y deseos por el esperado día. Invierno es una estación especial, una época diferente donde la elegancia se ve plasmada en cada elemento del entorno, esta elegancia que es retomada no sólo en las tendencias de la moda cotidiana sino que también se dirige al mundo nupcial y se traslada a cada uno de los elementos que conforman el ajuar. La feminidad en los diseños y la inspiración romántica en cada uno de ellos hace de cada vestido una pieza excepcional, un elemento lleno de clase que a través de la decoración, corte y color, envuelven a cada enamorada en una naturalidad y en una sofisticación que inspira un derroche de fantasía y que alude a una novia con clase. La evolución de la sobriedad hacia las tendencias más elocuentes y únicas ha dado pie a novias que llaman la atención, sofisticadas, que se atreven a ser diferentes, dejando a un lado lo común para resaltar la originalidad y espectacularidad de los vestidos, tocados, accesorios y del mismo maquillaje. 14
Encaje, gasa, satín, tafetán, juego en transparencias y tul otorgan una refinada elegancia a cada diseño confeccionado para esta temporada. Colores como el azul, plata, morado, rosa, dorado, verde, vino e inspiración terrea acompañan a los accesorios que engalanan el glamur y el enfoque hacia lo diferente: pedrería, plumas y ornamentación.
Todo es reflejo del estilo y la personalidad, y darle importancia al corte del vestido ayuda a favorecer la imagen de la prometida. Cada novia es diferente y necesita un tipo de vestido ideal con un corte que se adecue a la perfección a su cuerpo: corte princesa, corte sirena e imperio, con strappless, escote halter y de pico pronunciado están en tendencia. Sencillez, sofisticación, espectacularidad y clase, sin dejar a un lado lo innovador y diferente, pueden ir de la mano. Éstas son una de las tantas líneas por seguir en esta temporada inspirada en la frialdad del tiempo pero cálida como la misma elegancia que sólo una mujer pisando el altar puede transmitir.
FASHION BLVD.
Fotograf铆a: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: Rosina Thome | Locaci贸n: Hotel San Leonardo
15 15
Fotograf铆a: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: Rosina Thome & TOP Novias | Locaci贸n: Hotel San Leonardo
FASHION BLVD.
16
17
FASHION BLVD.
Fotograf铆a: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: Rosina Thome & TOP Novias | Locaci贸n: Hotel San Leonardo
Fotograf铆a: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: TOP Novias | Locaci贸n: Hotel San Leonardo
FASHION BLVD.
18
19 19
FASHION BLVD.
Fotograf铆a: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: TOP Novias | Locaci贸n: Hotel San Leonardo
Fotograf铆a: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: Rosina Thome | Locaci贸n: Hotel San Leonardo
FA S H ION B LVD . FASHION BLVD.
20
21
FASHION BLVD.
Fotograf铆a: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: Rosina Thome | Locaci贸n: Hotel San Leonardo
Fotograf铆a: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: Rosina Thome | Locaci贸n: Hotel San Leonardo
FASHION BLVD.
22
23
FASHION BLVD.
Fotograf铆a: Antonio del Valle | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Karla Huerta | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Vestido: TOP Novias | Tocado: Rosina Thome | Locaci贸n: Hotel San Leonardo
25
Más allá FASHION BLVD.
Verse y sentirse absolutamente impecable el día de la boda no únicamente tiene que ver con la ropa elegante y de etiqueta que se utiliza; la personalidad, el estilo y los diversos accesorios que se ocupan, ayudan a favorecer esa apariencia que sólo se puede reflejar en un momento tan especial. Destacar, es una de las prioridades del novio, no sólo por el hecho de ser uno de los protagonistas de la historia, sino porque to-
26
das las miradas estarán fijas en cada detalle y en cada elemento que decida portar. La mayoría de las veces al elegir el traje se pasan por alto los detalles, esos pequeños pero importantes elementos que le otorgan al novio la autenticidad en su imagen. El corbatín y el chaleco son detalles que pueden marcar la diferencia. Su importancia radica en que ambos deben estar perfectamente conjuntados con el resto del traje dándole
FASHION BLVD.
oscuros y sobrios como el negro y el gris; sin embargo, en nuestros días existen múltiples opciones para dejar a un lado lo conservador y atreverse a mostrar algo distinto. Ser arriesgados y diferentes con combinaciones extraordinarias, utilizar telas con texturas o entrar en juego con la temática o color de la boda pueden ser una de las pautas para establecer y definir la tonalidad del ya mencionado elemento. El chaleco es una prenda complementaria del traje. Ya sea listo o estampado, debe ir en conjunto con la imagen y la estética que el novio desea mostrar. Los diseños tradicionales se rigen en los tonos grises, que van desde el perla hasta
Fotografía: Antonio del Valle | Maquillaje, peinado y styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Traje y accesorios: D’Paul | Boutonniere: Rosina Thome | Locación: Hacienda Real | Modelo: Luis Xavier Morán
la oportunidad de reformar su vestimenta y aportar autenticidad. Hay muchas maneras de ser creativos y destacar; sin embargo, la lucha constante entre lo tradicional y lo diferente crea una dualidad entre lo que se debe y no utilizar. Colores, texturas y combinaciones ayudan a generar un vínculo entre los gustos, la personalidad y la imagen. El corbatín, complemento masculino por excelencia, refleja elegancia y porte. La tradición marca que este elemento debe ser utilizado de una manera adecuada en colores
27 27
FASHION BLVD.
el Oxford y el negro; sin embargo, los tonos metálicos, con gran apogeo en la actualidad, son cada vez más utilizados el día de la boda por hombres que están a la vanguardia y gustan por mostrarse y sentirse diferentes. Plata, dorado, granate, morado y azul son cinco de los colores que este invierno marcan la pauta para ser utilizados en el chaleco y el corbatín, con el fin de presentar una personalidad inigualable y distante a la del novio tradicional. Por otro lado, las corbatas y los chalecos no son la única manera de personalizar el estilo, ya que los zapatos, la faja, los gemelos y el boutonniere son accesorios que regalan características distintivas a la imagen personal y le dan un toque muy especial. Ver más allá del traje es parte esencial del éxito en la estética del novio, puesto que cada elemento cuenta y aporta una gran distinción en relación a los demás invitados. Nunca hay que olvidar que pequeños detalles hacen la diferencia.
28
Fotografía: Antonio del Valle | Maquillaje, peinado y styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Traje y accesorios: D’Paul | Boutonniere: Rosina Thome | Locación: Hacienda Real | Modelo: Luis Xavier Morán
29
FA S H ION B LVD . FASHION BLVD.
Fotografía: Antonio del Valle | Maquillaje, peinado y styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Traje y accesorios: D’Paul | Boutonniere: Rosina Thome | Locación: Hacienda Real | Modelo: Luis Xavier Morán
Fotografía: Antonio del Valle | Maquillaje, peinado y styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Traje y accesorios: D’Paul | Boutonniere: Rosina Thome | Locación: Hacienda Real | Modelo: Luis Xavier Morán
FASHION BLVD.
30
31 31
FASHION BLVD.
Fotografía: Antonio del Valle | Maquillaje, peinado y styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Traje y accesorios: D’Paul | Boutonniere: Rosina Thome | Locación: Hacienda Real | Modelo: Luis Xavier Morán
El novio y
el boutonniere
MAL E ST.
Los novios en la boda tienden a pasar un poco desapercibidos, no por no ser parte indispensable o fundamental del enlace, sino porque toda la atención se enfoca en la novia y en su ajuar. Los novios, no tienen una gran variedad de opciones para elegir cómo vestirse; sin embargo, todavía se puede añadir un toque de distinción a partir de un pequeño elemento que, sin duda, es parte esencial del estilo clásico del novio: El boutonniere. A lo largo de la Historia La tradición de que el novio lleve una flor en el ojal comenzó hace varios siglos atrás y algunos novios han decidido perdurar esta tradición de nuestros antepasados. El boutonniere o azahar desde hace mucho tiempo forma parte de la decoración y adorno de la solapa de las chaquetas de los hombres. En la Edad Media, los caballeros llevaban sobre el corazón arreglos florales en el ojal, coloridos, realizados por una dama cómo símbolo de amor. Los boutonnieres también fueron utilizados en Siglo XVII en Francia como un remedio para prevenir o evitar el mal de distancia, es decir, hacer que persistiera el sentimiento de los enamorados a través de las flores sin importar la lejanía. Los boutonnieres, siendo un elemento representativo de la antigüedad, fueron parte de la vida cotidiana en tiempos pasados; sin embargo, en la actualidad, estos adornos únicamente son utilizados para ocasiones sumamente formales y especiales como lo es una boda.
32
El boutonniere de nuestros días El boutonniere otorga un toque distintivo a quien lo utiliza. Ya sea el novio, los padres o padrinos, portar un azahar en una celebración tan especial como lo es un enlace matrimonial indica respeto y buen gusto. El azahar, que es utilizado en el lado izquierdo, es considerado el espejo del ramo nupcial, por ésta razón, la decoración del mismo incluirá al menos una flor del bouquet, ésta generalmente es la flor principal que ha elegido la próxima esposa. El blanco es el color por excelencia y clásico del los boutonnieres nupciales ya que refleja frescura, sensibilidad y elegancia, generando un gran contraste con el smoking o traje oscuro. El rojo es otro de los tonos más utilizados. Los colores más dulces y femeninos como el rosa, amarillo o lila pueden ser atractivos y diferentes.
33 33
MAL E ST.
Hoy en día, los novios están utilizando diferentes elementos en el azahar, estos pueden ser de flor natural, de cristales, de perlas, de plata u oro, pueden llevar plumas, naturaleza muerta e inclusive puede ser una mezcla de colores y materiales. A diferencia del tradicional boutonniere de flor blanca, los novios actuales están aprovechando la oportunidad de expresar sus gustos con flores y detalles que los identifiquen y den un toque personal a su estilo. Cada vez que se piense en un boutonniere para el novio es importante tener a consideración la corbata elegida para el gran día, ya que deben ir combinados de una manera perfecta y armónica. Por otro lado, el diseño del azahar también depende especialmente de la personalidad y gusto de los novios, así como del tipo de traje, ya sea esmoquin o frac. El boutonniere es uno de los pocos elementos que utiliza el novio el día de la boda, por lo que es muy importante, no sólo por ser un toque distintivo entre el cortejo y los invitados, sino por el significado real del mismo: el amor que el novio le tiene a la novia, siendo éste el vínculo entre la persona y el corazón.
35
Nueva Zelanda:
Una tierra de ensueño
HONEY MOON ST.
Ubicada en lejanas antípodas y donde chocan dos de los grandes océanos de la esfera terrestre: el Océano Pacífico y el Océano Tasman, surgen dos de las islas que en conjunto forman uno de los países más impactantes del mundo, Nueva Zelanda, la isla del fin del mundo, una tierra de ensueño que cautiva con el hecho de sentir su propia vida. Con una población de sólo 3,8 millones de habitantes, Nueva Zelanda se ha convertido en el destino ideal para aquellos que buscan no sólo la paz y tranquilidad sino también las emociones extremas y las aventuras. Parques
Nacionales, reservas ecológicas y sitios que conservan los tesoros ecológicos de aquel país, así como actividades deportivas y marinas, son algunas de las opciones que regala esta isla.
La Cultura de Nueva Zelanda Este país da lugar a una de las etnias polinesias más representativas: Los Maoríes. Los indígenas maoríes, a través de su propio lenguaje y cultura, crearon sus propias artes tradicionales como la escultura, los tejidos, kapa haka (grupos de rendimiento), whaikorero (oratoria) y moko (tatuajes). Hoy en día, la cultura maorí y la británica se han fusionado para dar pie a una cultura propia: la neozelandesa, que se expresa a través del arte y sus manifestaciones en teatro, cine, literatura y música. Estas expresiones culturales han tomado fuerza en todo el mundo.
La vida de Nueva Zelanda Nueva Zelanda, tierra de fiordos y glaciares, con una sociedad multicultural y sofisticada, de naturaleza majestuosa y donde se pueden practicar todo tipo de deportes de riesgo entre cordilleras y lagos, cuenta con diversos lugares que son imperdibles como:
36
Auckland: La ciudad más grande de Nue- Te Wahipounamu: Considerada una
Parques Nacionales:
Existen 13 parques nacionales y tres reservas ecológicas a lo largo y ancho de Nueva Zelanda, todos con la finalidad de proteger la diversidad ecológica natural de la región. Entre ellos se puede visitar: el Lake Waikaremoana, Whanganui National Park, el Fjordland National Park el Abel Tasman Naional Park y Te Urewera, este último siendo el territorio forestal virgen más grande de la Isla norte.
Wellington:
La capital nacional, una ciudad cosmopolita con una elegante y maravillosa arquitectura, llena de diversión y vida nocturna. La ciudad ofrece una mezcla de arte, cultura, gastronomía, convirtiéndolo en el destino urbano ideal con más de 50 museos y galerías, entre los que destaca el Museo Nacional de Nueva Zelanda, con una gran tecnología e historia.
de las zonas más salvajes y menos habitadas de Nueva Zelanda, alberga cinco de los parques naturales y ofrece la oportunidad de visitar los glaciares más impactantes e imponentes del país. El viaje a Nueva Zelanda es un deseo para los viajeros que sueñan con llegar a tierras lejanas, ya que, después de un viaje a la tierra maorí y haber conocido sus glaciares, selvas tropicales, playas, volcanes y haber experimentado grandes sensaciones con todas las actividades que las islas ofrecen, habrán cumplido un sueño. Nueva Zelanda es inigualable, un lugar lleno de aventura y majestuosidad, una tierra donde la cultura, la diversión, los paraísos naturales y los paisajes impresionantes harán de tu luna de miel un recuerdo incomparable, no por la lejanía del lugar sino por haber visitado un país diferente, exótico y lleno de diversidad.
Queenstown: Este lugar regala emociones,
belleza, calma y aventura. Aquí se encuentra el primer centro de esquí del país. Este lugar está rodeado por el Lago Wakapitu. A partir de aquí se puede visitar la cordillera de las Remarkables.
37 37
HONEY MOON ST.
va Zelanda y nombrada como la ciudad de los veleros, está asentada sobre 48 volcanes extinguidos y es conocida por sus grandes espacios para realizar actividades acuáticas, por el Museo de Auckland y por Parnell Village, el área comercial más importante establecida en edificaciones históricas.
39
Fotografías sin límites:
Trash the Dress La mayoría de las veces, el vestido de novia se utiliza solamente una vez. El recuerdo del gran día, los momentos inigualables y la elegancia del blanco, así como el esfuerzo, el tiempo, las ilusiones y el dinero para escogerlo, quedan guardados en un armario durante mucho tiempo para mantener intacta la memoria de lo que fue el día más esperado; sin embargo, hoy en día muchas novias han decidido dejar a un lado esta tradición y convertirse en novias completamente diferentes. Lejos de pensar en una sesión fotográfica común, donde la formalidad y la sobriedad están presentes en cada flash y en cada impresión, ha llegado a la fila de las fotos nupciales una tendencia única, original y extraordinaria
que rompe con los esquemas de lo tradicional, un estilo que crea un contraste inigualable en cada fotografía: Trash the Dress. ¿QUÉ ES TRASH THE DRESS? También conocido como ‘Fearless Bridal’ o ‘Rock the Frock’, Trash the Dress es un estilo fotográfico que contrasta la ropa elegante con un entorno que esté fuera de lugar, es decir, es el arte de la destrucción creativa del vestido de novia para obtener una imagen fotográfica única en escenarios inigualables. Días, semanas o años después de la boda, los novios o esposos están vistiéndose nuevamente con sus trajes de novios para retratar de una manera inusual el amor de pareja. La creciente tendencia busca
TOUCHES Fotografía: Alfonso Ramos
40
Fotografía: Memo Márquez
obtener un impactante contraste entre la novia impecable y el novio formal con los lugares menos esperados. Tomas dramáticas y artísticas, menos formales y más liberadoras, es la línea que rige esta tendencia. Trash the Dress es una sesión fotográfica para novios auténticos y divertidos: mojar, ensuciar, exponer a situaciones extremas e incluso quemar, son algunas de las formas de ‘destruir’ el traje o vestido nupcial de una manera controversial, por esta razón, la sesión se lleva a cabo después de la boda. Una de las opciones si se quiere conservar el vestido original como recuerdo o tradición, es comprar un vestido o traje extra no tan elaborado para poder disfrutar con toda comodidad las aventuras y diversión de este tipo de sesiones. EL LUGAR Tener en cuenta el lugar en el que se realizarán las fotografías es de suma importancia, ya que es el toque distintivo de la sesión fotográfica, por este motivo, es trascendental saber cuáles son las expectativas que se tienen con la sesión Trash the Dress. Contratar a un fotógrafo
profesional que conozca y realice este tipo de sesiones fotográficas es primordial, puesto que él conocerá los lugares ideales según la personalidad de los novios y hará que en cada una de las fotografías se refleje la esencia de pareja. Lugares inusitados con un gran significado son perfectos para realizar Trash the Dress: paisajes de hermosas vistas, naturaleza muerta, ríos, lagos, lugares con interesantes elementos arquitectónicos, bosques y montañas, zonas con deterioro urbano, así como piscinas, calles polvorientas, estanques de lodo o fuentes, son algunas de las opciones más representativas. También realizar actividades como deportes extremos, cambio de neumáticos o gotcha son otras de las posibilidades. La imaginación y la creatividad son el límite. No tener miedo es atreverse a ser diferentes y Trash the Dress te ofrece la oportunidad de tener una sesión fotográfica totalmente fuera de lo común. Crear momentos irrepetibles y especiales es la finalidad de este tipo de sesiones fotográficas donde lo importante es disfrutarse el uno al otro. Sin duda alguna es un gran recuerdo que quedará plasmado en la pared del nuevo hogar. 41 41
TOUCHES
Estas sesiones fotográficas son una alternativa original para expresar la escencia y personalidad de los novios
43
Elementos que inspiran Todas las parejas, con la preparación, dedicación y tiempo invertido en la planeación de la boda, buscan que el gran día sea un momento inolvidable, que sea tan original que quede guardado en la mente de todos los presentes.
B IG D AY
Hoy, estos anhelos y deseos pueden realizarse si se pone especial atención a cada detalle de la boda, a cada elemento que representará y reflejará no sólo la personalidad de los novios sino también sus gustos y estilo. La decoración nupcial va más allá de hacer una selección de colores, de elegir flores, vajilla o mantelería y lograr una combinación perfecta. Para lograr una perfecta armonía se debe tomar en cuenta, el lugar, el presupuesto y los elementos más especiales que darán un toque 44
de distinción, como lo es la iluminación, las sillas o los accesorios decorativos. La decoración de las mesas nupciales será la pieza central de atención en la recepción de la boda, ya que éstas suelen causar una impresión espectacular a los invitados, no sólo por la forma en la que son presentadas sino por las sensaciones que causan, es decir, inspiran a pasar una velada inolvidable. Para generar estilo en una boda se debe poner particular atención al montaje y a los ele-
mentos decorativos. Con el paso del tiempo, las mesas han sido transformadas en su presentación, involucrando detalles y características que han revolucionado el toque tradicional de las mesas de inspiración, convirtiéndolas en un impulso creativo que no dejan de sorprender con el día a día. Las mesas de boda clásicas, tradicionalmente redondas, utilizaban una decoración sobria y reservada, donde un arreglo floral al centro iba en coordinación con el ramo y estilo de la novia, generalmente en tonos blancos. Colores neutrales y sin mucha brillantez, eran utilizados en la mantelería para dar el toque de formalidad al evento; tonos de color hueso, crema, beige o marfil eran los más recurridos. Pocas velas y escasos elementos decorativos como los pétalos fueron utilizados. Hoy en día, la inspiración en las mesas no tiene límites y podemos encontrar un sinfín de accesorios individuales que trabajando en conjunto complementan el estilo, la personalidad, la ambientación y la temática de la boda: mesas cuadradas y rectangulares, velas por doquier, piedras, plantas, agua e incluso dulces, son algunos decorativos que crean un ambiente inimaginable. Las Velas son un elemento esencial que regala un toque de romanticismo. Pilares de velas en diferentes tamaños, candelabros con velas afiladas acompañados de arreglos flora-
Las flores son tremendamente versátiles y se pueden utilizar para crear una gama infinita de decoraciones para adaptarse a cualquier tipo de mesa. les colgantes, la elegancia de las velas negras para resaltar la luz y la belleza o velas flotantes en agua, son alguna de las opciones. Centros de mesas altos de cristal acompañados por esferas de flores, así cómo pequeños bouquets inspirados en los colores de la boda pueden ser de gran utilidad. Todo está en la imaginación. Los colores juegan un papel primordial en las mesas, tonalidades que abarcan todas las gamas e intensidades ayudan a crear ambientes únicos e inigualables. La mantelería es el elemento más fácil de adaptar a este recurso. Lámparas, jaulas estilo vintage, árboles miniaturas y decoración con ornamentos son otras de las alternativas que pueden adaptarse a los diversos estilos de mesas. Para elegir la decoración de las mesas, es indispensable tomarse el tiempo para conseguir el aspecto deseado, pues la elegancia en el diseño y la perfecta coordinación entre todos los detalles hablarán por si solos.
45
Cuando de
dinero se trata
Hablar en relación al dinero y todo lo que conlleva nunca ha sido un tema sencillo, puesto que en la sociedad actual aún existen una gran cantidad de tabúes que llegan a ser un aspecto demasiado sensible para las parejas. Las cuestiones financieras no se quedan atrás, ya que han sido y seguirán siendo uno de los principales temas que causan inseguridad, puesto que la apertura no es tan marcada y clara como con el tema de los hijos o el mismo futuro. Sin embargo, establecer una excelente comunicación y crear modelos de planificación
N EW L IF E S T.
48
con base a las finanzas en las etapas iniciales a la relación, pueden ayudar a evitar conflictos, crear seguridad y establecer objetivos. La comunicación acerca del dinero no se basa únicamente en expresar ni intercambiar
cifras ni presupuestos. La oportunidad de conocer el pensamiento y el punto de vista del otro sobre la situación financiera, los hábitos de consumo o los modos de ahorro son indispensables para comprender el comportamiento y la filosofía económica de la pareja y así saber si existe compatibilidad en este tema. Saber que las finanzas son un tema difícil de tratar es sumamente importante, ya que al ser un aspecto completamente delicado, es necesario buscar las formas de aprender y desarrollar las habilidades de comprensión y comunicación efectiva para evitar conflictos y situaciones que aumenten la delicadeza del tema, es decir, saber escuchar, definir y enfrentar el conflicto y plantear soluciones especificas que crearán y mantendrán una asociación fuerte, sólida y saludable en su relación. El matrimonio es de compañeros y el debate de cómo gastar el dinero es un estire y afloje. Inmediatamente después de la boda “mi dinero” y “su dinero” se convierten en “nuestro dinero”, decirlo es fácil pero hacerlo no lo es tanto. La cantidad de dinero no es importante, lo importante es cómo se usa.
Una buena planificación, invertir, ahorrar y comprar de manera correcta, son parte del buen funcionamiento de los recursos.
Lo que se debe hacer para evitar y dar respuesta a cualquier situación que desestabilice a la pareja en relación al tema de dinero es: - Mantener abiertamente el diálogo sobre asuntos financieros, es decir, conocer del otro su salario, deudas, préstamos, etc. - Crear objetivos como método de impulso al ahorro, es decir, enfocar metas. - Establecer cómo será la responsabilidad de ingresos, es decir, el aporte económico de cada uno. - Definir cómo se dividirán los gastos. Se aconseja que sea de manera totalmente proporcional. - Crear una cuenta en común y cuentas privadas para los pagos del hogar y gustos personales, respectivamente. Lo importante es lograr acuerdos y decisiones conjuntas en relación a lo económico desde un principio, siendo así la única forma de establecer la confianza y la apertura para afrontar los temas financieros que se desenvolverán a lo largo del matrimonio. Un nuevo hogar lleva consigo demasiados retos y entre ellos un nuevo estilo de vida, un estilo de vida que debe de ser planificado.
49
PiĂŠrdete en las calles de nuestro sitio web.
www.bridesave.com.mx @Brides_Ave Brides’ Ave. Magazine
51