Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
Novias urbanas
Color e ímpetu
Invierno 2013: Rompiendo paradigmas El final del año se acerca, la estación más elegante se hace presente y una nueva edición de Brides’ Ave. Magazine llega para despedir el 2013, no sólo con un invierno envuelto en aires fríos sino también con un invierno revolucionario, lleno de color, tendencias y todo lo que envuelve a una novia cosmopolita. Recorrer las calles de esta edición es adentrarse a páginas envueltas de consejos y temáticas que ayudarán a guiar las etapas de pareja previas y posteriores al matrimonio, así como vivir un viaje que tendrá como estación un lugar extraordinario, una ciudad conocida como “La Venecia del Norte”, un paraíso que se convertirá en una excelente opción a considerar para ser destino en la luna de miel. Así mismo, agradeciendo a nuestros colaboradores y especialmente al Hotel Presidente Intercontinental por el apoyo brindado para realizar esta edición, los invito a cautivarse con esta edición que regala lo mejor del invierno, una estación glamurosa, llena de osadía y vitalidad.
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
Lic. Alfonso Rosas Téllez Director General
En portada
OTOÑO 2013, Año.2 No. 8 Fotografía Emiliano Márquez para Wedding Media México Maquillaje y Peinado Madox Salon Tocado Rosina Thome Vestido Augusto Leonéz Styling Melanie Ramone para Styling-it.com
4
Director General Alfonso Rosas Téllez Coordinación de Información Santiago Rigada Arrioja Diseño Editorial Virginia Muñoz Carvajal Colaboración Nidia Morales Cervantes Madrid 4915 Col. Gabriel Pastor 2ª secc., Puebla, Pue. México. Tel: 211 34 81 w w w. b r id e s a v e . c o m . m x
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
FASHION BLVD.
Novias urbanas: color e ímpetu
Moda que marca tendencias
LOVE ST. Individualidad vs dependencia: La media naranja BEAUTY ST. Baño de novia
MALE ST. El novio partícipe
HONEYMOON ST. San Petersburgo: una ciudad extraordinaria
TOUCHES. Bridezillas:
monstruos vestidos de blanco
BIG DAY. Bodas al estilo:
Boho Chic
NEW LIFE ST. Planeando las
fechas importantes 5
LOV E ST.
Individualidad vs dependencia:
La media naranja
A lo largo de nuestra vida establecemos relaciones con las personas que nos rodean, nos comunicamos, compartimos tiempo, espacio y creamos vínculos que, indiscutiblemente, hacen más estrechos los lazos de la identificación. Algunos son perdurables, otros temporales, pero al final siempre permanecen. La mayoría de las veces, en este camino, encontramos a una persona con la que surge la idea de compartir más allá de la cotidianidad, hallamos a alguien que nos ‘completa’ en gustos, deseos, planes y sueños, es decir, descubrimos a lo que socialmente se conoce y se acepta como a nuestra ‘media naranja’. Cuenta el mito que en un principio los seres humanos eran completamente esféricos, con dos caras, cuatro brazos, cuatro piernas
y dos órganos sexuales. Se dividían en tres géneros: femenino, masculino y andrógino. Su vanidad los llevó a enfrentarse con los dioses creyéndose semejantes a ellos. Zeus decidió castigarlos partiéndolos a la mitad; al ser divididos, cada mitad añoraba tanto la parte perdida que al encontrarse se enlazaban hasta morir. Zeus, al compadecerse, cambió de sitio sus órganos sexuales, de modo que se pudieran unir y acoplar mediante el acto del amor, predestinándolos a buscar para siempre a su otra mitad. Desde ese entonces, los seres humanos estamos ‘condenados’ a buscar a nuestra media naranja con la que al unirnos en brazos nos hará más completos. Es evidente que el mencionado mito responde de una manera muy directa a la forma en 7
LOV E ST.
que se desenvuelven las relaciones de pareja en el hoy en día. Quitando el aspecto romántico y tierno de la media naranja y otorgando un enfoque actual al mismo, se encuentra una clara pérdida de individualidad y un enorme grado de dependencia. Vivimos en una sociedad donde nos han impuesto que solamente aquellos que encuentran a su príncipe azul o a su princesa de cuento viven felices, que somos seres incompletos. La tendencia a perder la individualidad cuando se está con alguien sólo enmarca la situación de que las personas ya no son dueñas de sí mismas, sino que se convierten en ‘posesión’ de la otra persona. El mito de la media naranja se enfatiza en la búsqueda, en el querer hallar en el otro lo que no tengo, es decir, es elegir desde la carencia y no desde la necesidad. La idea de ser la media naranja de alguien, afirma que de alguna manera nos completamos a través de otra persona, pero también implica que al no estar esa persona quedamos ‘incompletos’, deduciendo que si no estamos con nuestra parte correcta, no podemos ser felices, ya que nuestra felicidad radica en la presencia del otro. Las relaciones de pareja basadas en la idea de la media naranja están destinadas al fracaso. El vivir por y para el otro desde la dependencia y la carencia no es amor. Somos seres completos, la individualidad debe prevalecer. Es bien sabido que una pareja sana está integrada por dos individuos completos, es decir, por dos adultos con claridad en 8
sus metas e intereses; pero sobre todo, con la capacidad de tomar decisiones, de asumirlas y de responder por sí mismos. Si queremos ser felices al lado de otra persona, es preciso antes ser felices con nosotros mismos, con la clara convicción de saber quiénes somos, de sentir el amor propio sin depender de nada ni nadie para lograrlo. Para conservar la individualidad dentro de la pareja es necesario encontrar el equilibrio: hay que favorecer una comunicación enfocada en el respeto y en el entendimiento mutuo de dos personas completas que siguen en constante cambio, tanto individualmente como en pareja dentro de la relación.
Si queremos ser felices al lado de otra persona, es preciso antes ser felices con nosotros mismos.
Ser una naranja completa es entenderse a uno mismo para así poder entender al amor, amarse y amar al otro, sin depender, sabiendo que nadie nos completa sino que nos complementa, sin quitar el hecho de que esa persona no debe ser quién nos de la felicidad, sino con la cual la compartamos.
B EAUT Y ST.
Baño de novia
El proceso de la organización de una boda trae consigo un sinfín de planes y preparativos que envuelven a las prometidas en un vaivén de emociones y situaciones que generan cierto grado de estrés, inestabilidad y cansancio; sin embargo, consentirse, lucir hermosas, radiantes y llenas de vitalidad en el esperado día también es parte de los anhelos y planes que toda novia quiere experimentar. Conseguir el equilibrio, tanto físico como mental y espiri10
tual, es posible con un tratamiento natural donde el cuidado especifico del cuerpo y la mente, es el punto de partida; un tratamiento tradicional que las novias a lo largo de décadas han experimentado como un recurso único de tranquilidad y belleza: El baño de novia. El baño de novia también conocido como baño de luna - por el significado ancestral que conlleva al pensar que los astros milenarios acompañan con su luz los acontecimientos y el andar de los seres humanos, siendo la luna la representativa para el sexo femenino - es el encargado de revitalizar a la mujer con tratamientos para la piel, cabello, rostro y cuerpo, resaltando la belleza natural. Los griegos implementaron este rito como una forma de limpiar y perfumar el cuerpo y cabello de las mujeres para el momento íntimo después del matrimonio. Hoy en día, gran cantidad de spas ofrecen este servicio que envuelve a las
Los 3 elementos clave. El baño de novia, al ser un tratamiento integral de belleza y relajación, no sólo refresca y nutre la piel del cuerpo y del rostro, sino que también regala y procura un estado de confort en la mente y en el alma. Las propiedades ablandativas, suavizantes y nutritivas utilizadas en el método terapéutico, ayudan a la regeneración de células y al restablecimiento de los procesos de hidratación de todo el cuerpo. El tratamiento inicia con una exfoliación profunda en toda la piel de forma circular, con ingredientes naturales como el azúcar y la miel o con algún producto recomendado por el spa. Esta etapa tiene la finalidad de eliminar cada una de las impurezas y células muertas de la piel, logrando como resultado una piel más tersa y suave. Una vez exfoliada la piel, la etapa de hidratación se hace presente con la aplicación de cremas hidratantes, otorgando vitaminas, elasticidad a la piel y estimulando el flujo linfático del cuerpo. Los nutrientes aplicados son absorbidos rápidamente prolongando la sensación de suavidad por varios días, eliminando las toxinas atrapadas en los tejidos. El masaje cumple con la finalidad de calmar los nervios, la tensión, el estrés y la depresión, así como de estimular la circulación,
tonificar y aumentar la temperatura de la piel; es decir, trabaja sobre el cuerpo y la mente. La gran variedad de masajes que ofrecen los lugares especializados para las diversas necesidades de las novias, hacen de este proceso uno de los más placenteros, relajantes e interesantes. Masajes con piedras volcánicas, maderoterapia, chocolaterapia o masaje con aceites vegetales, son algunos de los métodos utilizados para llevar a cabo esta etapa.
Beneficio tras beneficio. Como en todo tratamiento de belleza, los nutrientes aplicados en las distintas etapas del baño, traen consigo beneficios al cuerpo, entre los que destacan: - Brillo, hidratación y lozanía en la piel. - Resalta la belleza e elimina impurezas. - Elasticidad, firmeza y brillo del cuero cabelludo. - Mejora la circulación sanguínea. - Relajación total de los músculos corporales. - Acentuación de la figura con la reducción de medidas. Este tratamiento, con una duración aproximada de dos horas y recomendado hacerse un día antes del enlace nupcial, asegura no sólo un momento placentero y relajante al momento de realizarse, sino también, otorga a las prometidas la satisfacción de sentirse radiantes, tranquilas y resplandecientes en el día más esperado de su vida: la boda.
11
B EAUT Y ST.
prometidas en un aura de belleza, tranquilidad y espectacularidad en su camino al altar.
Novias urbanas: FASHION BLVD.
color e ímpetu.
Románticas, sutiles, elegantes, y envueltas en feminidad, son características que engalanan la imagen de la novia tradicional, aquella que vestida de blanco e inundada por la pureza del mismo color, camina hacia al altar desbordando una angelical imagen que con el andar del tiempo se ha arraigado en el gusto de las novias; sin embargo, en los últimos años ha surgido una emergente tendencia que busca transformar en su totalidad el estilo que enmarca a la habitual novia e inquiere en transformarla en una novia atrevida, sorprendente, urbana y fuera de lo común: una novia de color; un look perfecto que rompe con lo establecido, embellece la cotidianidad con glamour y presume de un toque innovador. Repletas de modernidad, sin complicaciones y llenas de vitalidad, son características esenciales que envuelven a estas novias urbanas contemporáneas, mujeres que buscan y revolucionan las ideas comunes para convertirlas en inspiración. Adoptando 14
los colores de lo cotidiano y enfocándolos en una distinción inigualable, transforman y transportan la esencia del urbanismo en su imagen, regalando una colorimetría única y espectacular en el vestido nupcial. Nude, palo de rosa, vainilla o marfil, son colores que sin ser blancos, forman parte de la gama habitual de tonalidades que las novias utilizan en el día B; no obstante, los antagonistas de la historia: el rojo, el negro y el dorado, colores poco comunes pero de gran ímpetu, comienzan a marcar pauta para convertirse en tendencia dentro de la versatilidad de los gustos de las futuras esposas. Las novias de estilo urbano se pueden permitir llevar un vestido arriesgado, repleto de vigor y matices inesperados, con una imagen resplandeciente y sofisticada que inspire el caos y el bullicio de las ciudades. Maquillaje cargado y de concepto distinto, así como complementos decorativos, regalarán a la figura urbana una característica distintiva de lo tradicional.
FASHION BLVD. Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
Las adaptaciones a los vestidos de novia comunes dan un toque imponente, lleno de tonos y oportunidades, vertientes que vuelven a cada uno de sus componentes en una oportunidad de aventurarse al cambio. El extremismo de las novias urbanas de color sólo plasma la idea de transportar todo lo posible en la vestimenta que la prometida decide usar en el gran día.
15
16
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
FASHION BLVD.
17
FASHION BLVD.
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
18
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
FASHION BLVD.
19
FASHION BLVD.
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
FASHION BLVD. FA S H ION B LVD .
20
21
FASHION BLVD.
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
22
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
FASHION BLVD.
23
FASHION BLVD.
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
Moda que marca FASHION BLVD.
tendencias
Invierno es una estación elegante y llena de garbo, una época donde la moda se transforma para capturar en cada una de las prendas los aires fríos y sofisticados que envuelven a esta temporada. Únicos conceptos, detalles definidos y moda que hace hincapié en lo especial de esta estación, brinda a las parejas la oportunidad de sentirse en un ambiente cautivador. Con un toque atemporal que remonta a lo clásico, la moda de invierno crea estilos diversos que envuelven a la moda de una forma sencilla pero sin perder el glamur y lo distinguido de lo sofisticado, viajando desde lo elegante, juvenil y moderno hasta lo casual y temporal. Las tendencias atrapan de los elementos naturales la inspiración cromática para plasmar en cada una de ellas los tonos y matices que marcaran pauta en esta temporada. Invierno, con su incomparable brío, tomó como estandarte los colores rojos apagados, grises, verdes, marrones y azules, sin olvidar los tradicionales blancos y negros. Elementos fáciles de combinar y que absorben toda la inspiración de la atmósfera invernal, encaminan a las tendencias que se 26
utilizarán en esta época: estampados geométricos, a cuadros, rayados y florales con looks monocromáticos y con complementos básicos, marcan los lineamientos iniciales. Vestidos largos y cortos, chamarras, camisas y pantalones en tonos invernales rigen el modo de vestirse para esta estación. Sencillez y elegancia definen la moda de esta temporada que, lejos de inspirarse en la frialdad del tiempo, toma lo cálido y bienaventurado para convertirlo en un estilo cotidiano de vestir.
27
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Moda: Cortefiel | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel Presidente Intercontinental.
FASHION BLVD.
28
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Moda: Cortefiel | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel Presidente Intercontinental.
FASHION BLVD.
29
FASHION BLVD.
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Moda: Cortefiel | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel Presidente Intercontinental.
30
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Moda: Cortefiel | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel Presidente Intercontinental.
FASHION BLVD.
31
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Moda: Cortefiel | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel Presidente Intercontinental.
FASHION BLVD.
Fotografía: Emiliano Márquez para Wedding Media Mexico | Maquillaje y Peinado: Madox Salon | Moda: Cortefiel | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel Presidente Intercontinental.
FASHION BLVD.
32
MAL E ST.
El noviopartícipe
El momento llegó, se hizo presente el día en el que el novio frente a la novia, con ese garbo e ímpetu que caracteriza a los príncipes de los cuentos de hadas, decide realizar la proposición de matrimonio; el suceso lleno de romanticismo y amor, por fin sucedió. Las mujeres perciben la pedida de mano con una ilusión especial, sueñan con el día de su boda desde que son pequeñas; cada detalle y elemento que conformarán el gran día ha estado en sus cabezas desde la infancia, por lo que suelen ser demasiado exigentes y apasionadas con el tema de la boda; sin embargo, para el hombre esta situación es distinta, la planeación de una boda para el novio es pisar sobre terreno desconocido.
36
El novio también se ilusiona con el día de la boda y su preparación, pero la mayoría de ellos tienen un pensamiento más objetivo en relación al tema y son más reservados en cuestión de opinar y expresar lo que realmente desean. Para muchos de los novios, cualquier estilo de decoración, color o tipo de flores resulta de más, ya que la misma sociedad y la naturaleza de género no crea a hombres soñadores con un tipo de fiesta en específico para este día, para ellos lo importante sucede con el simple hecho de comprometerse de por vida con el ser que más aman.
La dinámica masculina en relación al involucramiento en el proceso y organización de la boda se ha ido transformando a lo largo del tiempo. Antes, el padre o la familia de la novia eran los encargados de pagar dicho acontecimiento, por lo que el novio no tenía tanto peso en las decisiones. Hoy en día, la mayor parte de las parejas deciden pagar juntos la boda, dándole un lugar bastante representativo al novio. Las bodas son asunto de interés para ambos géneros; sin embargo, todas las parejas de comprometidos son diferentes. Hay parejas en las que ambos son participes de la organización, hay aquellas en las que la novia es la que prepara a su gusto absolutamente toda la celebración o hay parejas en las que el novio no se involucra en gran magnitud debido a su forma de ser, por el tiempo o por darle gusto a la novia de realizar lo que siempre ha anhelado. Si bien las prometidas tienden a volverse controladoras en lo que respecta a la organización, rodeándose de un ejército femenino para definir detalle a detalle lo que será el gran evento, los novios deben manifestar su punto de vista, deseos y gustos acerca de la
boda, no sólo porque ellos también son protagonistas de la boda, sino que a las novias les gusta sentir el apoyo e interés de aquel con el que van a compartir ese gran momento, aunque hay ciertas decisiones donde ella es las voz y tiene el voto que predomina. En la actualidad, resulta improbable que el hombre se comporte ante su propia boda como alguien incapaz de interesarse o ilusionarse por ella, el estereotipo del hombre al que una boda le resulta cursi y aburrida ha perdido peso a lo largo y ancho de los años; sin embargo, la diferencia radica en que los hombres son más prácticos: se involucran, se implican pero no viven por y para la boda los meses anteriores, es decir, no se obsesionan con el tema. Sin duda alguna, tanto el novio como la novia son piezas imprescindibles y esenciales, si faltara cualquiera de ellos no habría boda; no obstante, el día del enlace es solamente el reflejo de meses de preparación y planeación de lo que será hasta ese momento el día más importante de sus vidas. Todas las decisiones del casamiento, son y deben ser importantes para la pareja, primero porque cada una de ellas envuelve dinero y segundo, porque la forma en la que se comporten en la organización será un reflejo y ejemplo de cómo se manejarán a lo largo del matrimonio.
37
MAL E ST.
Los novios sí disfrutan y quieren ser participes del proceso.
HONEY MOON ST.
San Petersburgo: Una ciudad extraordinaria A lo largo y ancho del mundo existen maravillosos y espectaculares lugares que son verdaderos cómplices para aquellas parejas que deciden testificar en ellos su más profundo amor en el primer viaje como esposos. Rusia, un lugar lleno de historia y cultura, ofrece a los lunamieleros un predilecto lugar que se ha convertido en uno de los destinos que los recién casados eligen para adentrarse en el mundo de pareja y, por supuesto, para descubrir sitios inigualables, llenos de aventura, magia y excentricidad: San Petersburgo. Siendo un lugar exquisito que añora la realidad del tiempo perdido, San Petersburgo es una ciudad que amalgama de una manera especial el estilo europeo, siendo considerada la ciudad más europea de Rusia. Su magnificencia y misticismo, aunado a su incomparable ubicación, ofrece dentro de sus calles grandes edificaciones convertidas en museos e incomparables palacios y catedrales, volviéndose el punto de partida para conocer y adentrarse en este paraíso terrenal. También conocida como ‘La Venecia del norte’, ‘La Palmira del norte’ o la “Ciudad de las 101 islas’ y situada en el noroeste del país, en la costa del mar Báltico, San Petersburgo siempre ha tenido una posición definida y vital 40
para Rusia, ya que es considerada la segunda ciudad rusa en importancia y población, aunado a que funge con el papel de ser el núcleo cultural, artístico e intelectual del país. Fundada y construida en 1703 por Pedro el Grande, con miras a convertirse en la ventana hacia occidente e influenciada por el estilo arquitectónico italiano y francés del S. XVIII, San Petersburgo es un destino que no admite dudas. Repleto de historia y aventuras, hoy en día se muestra al mundo como patrimonio de la humanidad. Bajo un paisaje invadido de nieve y extremadamente frío en invierno, ofrece a los turistas visitas imperdibles que harán del viaje una experiencia inolvidable.
Arquitectura. Las épocas de los grandes reinados y las obras magistrales de arquitectura de los siglos XVIII a XX están inscritas en las memorias de la ciudad, logrando eludir la homogeneidad arquitectónica del estalinismo y manteniendo intactos los monumentos zaristas de estilo barroco.
Cultura. San Petersburgo es el alma de la cultura y la belleza de Rusia. Pedro El Grande y otros emperadores rusos estaban obsesionados con su transformación, buscando convertirla en una potencia europea con clase. Hoy en día es la capital del mundo para el ballet, la ópera y el teatro.
Atractivos Teatros. El teatro Mariinsky, El teatro Alexandrinsky y BDT (El gran teatro del Drama). Iglesias y catedrales. La Catedral de la Virgen de Kazán, La Iglesia Luterana de San Pedro, La Catedral de el Salvador sobre la Sangre Derramada, La Catedral Smolny, la fortaleza de Pedro y Pablo y La Laura de Alejandro Nevski. Museos. El Museo Hemritage y El Museo Estatal. Otros. La Plaza del Palacio, con el Palacio de Invierno y el Edificio del Estado Mayor, así como la avenida Nevski. Rusia es un país lleno de leyendas, fantasías y ciudades espectaculares, convirtiendo a San Petersburgo en el más claro y especial ejemplo. Sus calles demuestran la majestuosidad de la ya mencionada ciudad a través de edificaciones, áreas y actividades únicas. Atrévete a descubrir un lugar diferente, notable y emblemático en días tan especiales como los son los de la luna de miel.
41
HONEY MOON ST.
Desarrollo social. Esta ciudad se ha convertido en uno de los centros de atracción turística de la cultura rusa y europea. El 80% del patrimonio arquitectónico de los siglos XVIII-XIX son obras originales y cuenta con 36 conjuntos arquitectónicos que abarcan en total más de 4 000 monumentos históricos y culturales. San Petersburgo es considerado el centro educativo de mayor importancia de Rusia, donde se ubica más de 11% del potencial científico y educativo del país.
Bridezillas:
TOUCHES
monstruos vestidos de blanco.
A lo largo de los años y de las décadas, se han realizado gran cantidad de investigaciones ‘médicas y científicas’ que han dado pie a generar un estado de alerta y cuidado con las futuras novias que están próximas a casarse, ya que al parecer, éstas adquieren el síndrome del perfeccionismo inhabitual al enfatizar los preparativos de la boda con una excesiva importancia y desmesurado control, es decir, son víctimas del mal de las novias alteradas que, en busca de la boda de sus sueños, pierden la cordura y se convierten temporalmente y bajo los efectos de la organización nupcial en personas egocéntricas, estresadas y enfermas de control. En resumidas cuentas son unas auténticas Bridezillas. Bridezilla es un término estadounidense compuesto por Bride (novia) y Godzilla (monstruo de película). Este neologismo se refiere a esas novias que en los meses previos al día B, de ser unas dulces y amables novias, se convierten en un tipo monstruo, capaz de arrasar con todo aquello que hay a su paso para alcanzar la boda ideal. La mayaría de las mujeres sueña con la celebración de la boda y ser la novia perfecta; sin embargo, vivir el cuento de hadas en su máximo esplendor, muchas veces se convierte en una de las historias más espeluznantes, sobre todo cuando se superan las expectativas y lo 42
Los síntomas de una novia Bridezilla en potencia: 1. Está tirando la casa por la ventana. 2. Mal humor permanente e irritación constante. 3. La boda es el único tema de conversación, es decir, es ‘monotema’. 4. La perfección tiene que estar presente en
todo: música, iluminación, imagen de los demás; bebida, comida, las damas, presupuesto, proveedores, etc. 5. Sus damas la evitan. 6. Su vida gira en torno al gran día y no hace nada más. 7. Quiere tener el control de todo. 8. Está peleada con todos. 9. Roces y discusiones con el futuro esposo. La boda es importante y de lo que se trata principalmente es de disfrutar. Empezar los preparativos con anticipación y no dejar nada para el último momento, elaborar un presupuesto que se adapte a tus necesidades, pedir ayuda y delegar responsabilidades, buscar tiempo y momentos con la pareja, así como pensar en positivo y disfrutar del gran día, son algunos consejos de utilidad que ayudarán a reducir la posibilidad de transformar a una novia con un hermoso anillo en un monstruo incontrolable. La regla de oro es dejarse llevar, ya que no todo tiene que ser perfecto. Desahogarse y acercarse con las personas de confianza para expresar las preocupaciones y el sentir respecto a la boda será el medicamento para combatir este síndrome. El verdadero significado de la boda es el comienzo de un matrimonio y del inicio de una vida juntos. Al final, todo se resume al novio, a la novia y la perfección del mágico momento creado por los dos.
43
TOUCHES
único que se tiene en mente son los planes y los preparativos de la celebración, pasando a segundo término todos los demás aspectos de la vida. La imagen habitual de la novia es una persona alegre, llena de luz y vitalidad con la plena convicción de vivir su propia felicidad. No obstante, deslumbradas por los preparativos de la boda, ellas se convierten en personas insoportables para su entorno, quisquillosas en cada uno de los detalles, susceptibles, inestables y con frecuentes cambios de humor. Las causas del fenómeno Bridezilla se encaminan hacia lo que la prometida tiene que hacer, lo que quería hacer, lo que en definitiva no va a llegar a hacer y lo que los demás quieren que haga. El estrés aumenta al descubrir la cantidad de rubros a organizar y supervisar, considerando gran cantidad de elementos y estímulos que se deben considerar, elegir y descartar en un periodo corto de tiempo y teniendo como objetivo principal la perfección. La exageración es una de las cosas que define a una Bridezilla.
Bodas al estilo:
B I G DAY
Boho-Chic
Día a día la imaginación, junto con la creatividad y las nuevas tendencias se hacen presentes en cada uno de los aspectos que conforman los eventos sociales, siendo las bodas uno de los ejemplos más representativos que muestran dichas transformaciones. Colores, texturas, motivos, adornos, épocas e incontables detalles son tomados como inspiración para llenar de vitalidad y magia la atmósfera de uno de los momentos más importantes en la vida de las parejas: la boda. Dejando a un lado la línea hacia lo vintage, el estilo orgánico o las temáticas de color, tendencias que hicieron diferencia y marcaron pauta en la forma de ver las bodas, llega a la 46
lista una de las propuestas más liberadoras, puras y sencillas: las bodas de estilo bohemio, siendo éstas una idea completamente fresca, desenfrenada y llena de libertad. El estilo bohemio, mejor conocido en el ámbito nupcial como boho, aunado a lo elegante y sofisticado que hace referencia a lo ‘chic’, da lugar a la tendencia boho-chic, un look no tradicionalista que evoca épocas pasadas y que mezcla la inspiración de la naturaleza con un toque de romanticismo. El estilo boho-chic toma su esencia en la década de los 60’s y sus influencias hippies, una década representada por la ruptura de las tradiciones.
¿Cómo lograr una boda al estilo boho-chic? La tendencia boho-chic es conjugar una mezcla de detalles. Suelen ser bodas envueltas en naturaleza con elementos decorativos en colores alegres, llamativos y en sus distintas tonalidades. Un elemento esencial para este tipo de bodas es elegir un lugar al aire libre, es decir, un lugar abierto que esté en perfecta armonía con la naturaleza, que otorgue el espíritu y el ambiente de los años 60’s. Realizar la ceremonia al atardecer regalará esa pincelada de romanticismo que distingue a este tipo de uniones. Decoración. El diseño debe transportarnos al pasado. Muebles envejecidos, mobiliario bajo, elementos campestres, cojines, alfombras, plumas, instrumentos musicales, candelabros, velas, vajillas y servilletas de la época, así como banderillas, atrapa sueños, farolillos, recipientes de cristal de tendencia étnica, bicicletas, camas antiguas, pizarrones, fotos, libros o espejos, crearán un ambiente bohemio especial. La incorporación de materiales sustentables debe de tomarse en cuenta en la realización de este tipo de bodas, además, las flores son fundamentales en la decoración del estilo bohemio. Ella. Para lograr un atuendo totalmente bohemio, es de suma importancia que la novia elija un vestido ad hoc a la tendencia, olvidándose de vestidos voluminosos, faldas pesadas y lle-
Estas bodas, la mayoría de las veces son informales pero llenas de romanticismo, donde el amor de la pareja y el significado de la unión son el acento de la tradición. nas de apliqués. Enfocarse en un ajuar discreto y relajado con un vestido simple, sin muchos detalles, holgado y de telas con mucho movimiento y de caída simple, dará el toque ideal. Hablando de los accesorios, las coronas florales y las joyas deslucidas, complementaran la simpleza del estilo. El ramo, con una combinación de colores, especies y flores, aunado a la sencillez del mismo, no pasará desapercibido. El. Para el novio, una de las mejores opciones radica en la elegancia acompañada de la sencillez. Accesorios en colores neutros como tirantes, pajaritas, chalecos o el boutonniere, son lo favorito para el estilo bohochic. Un traje en manta o de tela ligera es el complemento perfecto. Explorar con la imaginación dará la libertad de crear una atmosfera única en este estilo de boda que abraza tanto la libertad, como el deseo y lo atrevido que ofrece la naturaleza. Las bodas boho-chic están cada vez más implantadas en las ceremonias actuales ya que logran una armonía perfecta entre el romanticismo, invitados, pareja y naturaleza.
47
Planeando las
fechas importantes
N EW L IF E S T.
El comienzo de una vida en pareja es un proceso que trae consigo la responsabilidad de tomar ciertas decisiones, que muchas veces, puede generar cierto conflicto dentro del matrimonio.
Las parejas de recién formación viven una situación ‘incómoda’ cuando se acerca el momento de festejar las fechas importantes, hablando específicamente de Navidad, Año Nuevo, día del padre o de la madre, ¿por qué? Porque suele surgir la conversación exacta con la pregunta esperada: ¿Con tu familia o con la mía? Referirnos a las fechas importantes es adentrarnos a un vaivén de emociones al tratarse de momentos que involucran cierto grado de sentimentalismo, es decir, la correspondencia emocional con esos días se engrandece al ser eventos familiares que dejan implícito cierto grado de compromiso en el tener que estar presentes. 48
Cuando se está soltero o se tiene una relación más informal y de poco tiempo, la decisión suele ser mucho menos compleja, ya que no existe cierto grado de ‘obligación’ establecido para compartir momentos con el otro; sin embargo, en el matrimonio la situación se dificulta cuando los dos experimentan el deseo de pasar los días importantes con su familia acompañados de su pareja. Es ahí cuando la diferencia de hábitos, la presión del entorno o el involucramiento de personas externas, ya sean familiares o amigos, se convierten en los aspectos detonantes del conflicto y el impulso para encontrar un punto de equilibro en el que los esposos establezcan una conversación respecto al tema.
¿Qué es lo mejor? Indiscutiblemente, la comunicación es vital en estos casos y no esperar a que se toque el tema es de suma importancia también; conversarlo con anterioridad y adelantarse a dar el paso, reducirá las diferencias y facilitará el encuentro de una solución. Tener una comunicación y negociación asertiva, así como crear empatía con el otro, será la pieza clave y la pauta para llegar a un pacto, siempre pensado que ambos son necesarios en sus familias pero alguien tiene que ceder, tanto consciente como voluntariamente. Elegir con quién celebrar las fechas importantes tiene mucho que ver con los parámetros establecidos desde el comienzo del matrimonio y del conocimiento de los mismos. Plantear posibilidades, comprometerse y respetar la decisión facilitará la flexibilidad marital; lo importante es buscar opciones que favorezcan a ambos y que no causen resentimientos tanto en la pareja como en las mismas familias. Visualizar con quién se quiere pasar las fechas ayudará a definir las prioridades de cada uno y conocer lo que el cónyuge desea, teniendo en cuenta que no es necesario contradecir los escenarios o las soluciones que el otro planteé, sino siempre pensar en los puntos positivos y las motivaciones personales y de pareja. Compartir preocupaciones y solu-
ciones refleja la idea de un matrimonio transparente y quizá la sorpresa se dé al descubrir que ambos comparten el miso pensar. Mientras más claro se esté con lo que se quiere, la situación será más favorable. Lo mejor es entender y saber que las dos familias, tanto la del esposo como la de la esposa, son muy importantes, pero a la vez muy diferentes. La decisión radica en la pareja, en nadie más y escoger dónde festejar puede ser demasiado sencillo. Vivir momentos en familia es una de las satisfacciones más grandes que puede presenciar un ser humano, y más en las fechas importantes donde la unión y el amor familiar desborda de cada uno de ellos; sin embargo, lo importante es pensar que el inicio de una vida en matrimonio es también el comienzo de una gran familia y el decidir con quién vivir cada fecha o la forma de manejarlo, sólo será una de las tantas decisiones que se tomarán en el recorrido de lo que hoy es el comienzo de una larga vida juntos.