Fotograf铆a:
Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rosina Thome | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com
Edici贸n de Aniversario
Novias de primavera
Un cocktail de colores
Primer año: Bodas de Papel Nuestra quinta edición ha llegado y con ella hemos logrado gracias a ustedes, nuestros lectores, colaboradores, anunciantes y seguidores, cumplir en el mercado un año; 365 días llenos de romanticismo, enlaces, tendencias, aventuras y sobretodo, rompiendo paradigmas en el ámbito nupcial. Esta edición viene llena de vida, colores, naturaleza y celebración. Recorriendo cada momento que la novia vive en el proceso nupcial, la edición primavera 2013 ha plasmado útiles temáticas, consejos y los mejores proveedores, lo cual nos complace compartirles buscando hacer de su boda un momento único y especial. ¡Atrévete a festejar nuestras bodas de papel siendo una novia diferente! Lic. Alfonso Rosas Téllez Director General
En portada
Fotografía Studio A+Q
INVIERNO 2012, Año.2 No. 5
Maquillaje Itzel Amezcua para Styling-it.com Peinado Parkavenuenovias.com Tocado Rosina Thome
Vestido TOP Novias
Styling Melanie Ramone para Styling-it.com Locación Hotel & Spa La Aldea
4
Fotografía: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rolly Accessories | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel & Spa La Aldea.
Director General Alfonso Rosas Téllez Redacción Santiago Rigada Arrioja Diseño Editorial Virginia Muñoz Carvajal Madrid 4915 Col. Gabriel Pastor 2ª secc., Puebla, Pue. México. Tel: 211 34 81 w w w. b r id e s a v e . c o m . m x
Novias de primavera
Fotografía: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel & Spa La Aldea
FASHION BLVD.
Un cocktail de colores
LOVE ST. Una decisión consciente MALE ST. Ni macho ni mandilón BEAUTY ST. i-Lipo: perdiendo peso sin cirugía
HONEYMOON ST. Fotografías en la luna de miel TOUCHES. Las palabras y los deseos
Guestbook
BIG DAY. El origen del cortejo
NEW LIFE ST. Un sentimiento no esperado:
Depresión post-boda
5
LOV E ST.
Una decisión consciente
Tomar decisiones a lo largo de la vida es un hecho que requiere de reflexión, conocimiento y criterio para afrontar las consecuencias de las mismas; sin embargo, existen decisiones que no son ni deben ser tomadas individualmente ya que involucran los pensamientos, deseos y necesidades de otras personas. En la vida de pareja, este tipo de elecciones encaminan a la relacion a una convivencia más profunda, donde los planes a futuro y lo benéfico de ellos se
verá reflejado en la precisión y en lo consciente de las decisiones. Saber cuándo dar el siguiente paso y afrontar la madurez de la relación no es una tarea sencilla; factores como el tiempo de noviazgo, las metas en común, la buena comunicación y la estabilidad de la relación, darán pie a entablar una de las ideas que en la actualidad ha tomado fuerza, que es más aceptada por la sociedad y que cada día es más común entre
7
LOV E ST.
las parejas: Vivir juntos antes del matrimonio. La unión libre siempre ha sido un tema controversial y lleno de interrogantes que pone en tela de juicio no sólo la madurez de aquellos que deciden vivir este tipo de convivencia, sino también la percepción que se pueda tener dependiendo de la edad, la religión, el sexo o el nivel socioeconómico; sin embargo, aquellas parejas que deciden adoptar este tipo de unión, la consideran tan seria y llena de total compromiso como un matrimonio legal o religioso. Muchas veces, las personas ven esta forma de vida como un paso previo para el matrimonio, es decir, es visto como una transición que ayuda a conocer mejor a la pareja y a decidir si la vida marital es el siguiente paso, todo esto dependiendo de las experiencias, la compatibilidad y los resultados que hayan experimentado en la unión; no obstante, no en todos los casos es así, ya que el entablar la decisión de vivir juntos y realizarlo, implica la misma madurez, responsabilidad y seriedad que cualquier otro tipo de relación. Vivir juntos es una manera de ver cómo realmente es el otro y así conocer las dos caras de la moneda: lo bueno y lo malo, todo esto, buscando alcanzar un punto donde se conjuguen todos los ideales y metas de la relación. La etapa de noviazgo no se asemeja a la vida de casados; sin embargo, en la convivencia prematrimonial se viven pruebas y actividades iguales a las del matrimonio. Como en toda relación, los puntos clave que favorecen a tener matrimonios exitosos y duraderos son los mismos elementos necesarios para una cohabitación exitosa. Tener una relación amorosa basada en amistad y confianza, compartir valores, conjugar prioridades similares en relación a la fidelidad y a la familia, compartir las responsabilidades del hogar y el 8
dinero, compresión y respeto mutuo, atracción física y compatibilidad sexual, apoyo en las ambiciones del otro, compartir libremente pensamientos, sentimientos y aspiraciones y realizar actividades juntos, entre otros, apoyarán a la relación para poder verse el uno al otro como compañeros de vida. La convivencia no evita pasar por un proceso de adaptación; el tiempo será el encargado de empalmar costumbres, educación, hábitos, formas de vida y comportamientos. Sin duda, en la unión prematrimonial el amor y el nivel de compromiso son semejantes a los de un matrimonio ‘común’ y siendo así, esta decisión también es tomada de una forma consciente y razonada como la de casarse de manera civil o religiosa.
Vivir juntos es una manera de ver cómo realmente es el otro y así conocer las dos caras de la moneda: lo bueno y lo malo. Como todo tipo de convivencia y como toda decisión, se tienen factores a favor y en contra; el hecho de comprometerse a una relación siempre conlleva riesgos y responsabilidades. El compromiso, la madurez, una excelente comunicación y la estabilidad, tanto interna como de pareja, ayudarán a encaminar a la relación hacia un punto dónde, sin importar el tipo de unión, se generen beneficios en común. Basar la relacion en el amor y la confianza son los principales elementos para que fructifique la unión. Sin importar la forma, es imprescindible saber que el camino que se elija vivir es determinación única de la pereja y que sólo ellos son los encargados de dirigir sus decisiones en pro de lo que desean.
B E AUT Y ST.
i-lipo: Perdiendo
peso sin cirugía
Tanto el cuidado corporal y de la imagen, como del arreglo personal y lo que se refleja hacia el exterior son temas que con el paso del tiempo han ido tomando mayor importancia en la sociedad.
Dar al cuerpo una forma estética y sentirse completamente cómodo con lo que se ve día a día en el espejo puede ser una tarea difícil, incluso con un estilo de vida saludable. El peso corporal, la mayoría de las veces forma parte de las preocupaciones físicas de las personas. Entablar rutinas de ejercicio o dietas minuciosas son dos de los métodos más utilizados para obtener resultados favorables hacia el organismo; no obstante, existe una alternativa cosmetológica que ayuda a lograr estos objetivos de una manera más eficaz y notoria, ofreciendo a las mujeres y hombres una innovadora opción para adelgazar con todos los beneficios de una liposucción: I-LIPO – liposucción sin cirugía. 10
Es un nuevo y diferente dispositivo láser de diodo de baja intensidad (650 nanómetros), también conocido como láser frío, que actúa por foto-biomodulación. Es utilizado para la reducción y eliminación de la grasa corporal sobrante, es decir, disminuye adiposidades localizadas con mecanismos naturales de una manera segura, sin secuelas y sin efectos secundarios.
- El tratamiento general consta de ocho a
-
diez sesiones acompañadas de ejercicio aeróbico o cardiovascular y una alimentación balanceada. Después de cada sesión es recomendable no ingerir alimentos con el fin de utilizar los ácidos grasos liberados como energía.
Beneficios - Evita riesgos asociados con la liposucción quirúrgica obteniendo las mismas mejoras.
¿Cómo funciona?
- Elimina el exceso de grasa y reduce el vo-
A través del sistema láser, emitiendo un haz de luz roja visible de baja potencia que actúa selectivamente a 1,5 cm por debajo de la piel en dónde se encuentran las células que almacenan la grasa, estimula los procesos metabólicos naturales a nivel de las mitocondrias generando poros en la membrana celular que facilitan la salida de la grasa de la célula, llevándola al torrente circulatorio linfático y transportándola a otros tejidos como el hígado y músculos, encargados de metabolizar los ácidos grasos. I-Lipo, al ser un tratamiento indoloro y apto para todo tipo de piel, se puede realizar en pantorrillas, rodillas, muslos, glúteos, abdomen y brazos, entre otros. El procedimiento varía dependiendo el lugar dónde se realice este tipo de liposucción, por lo tanto, los elementos esenciales de este tratamiento son: - Preparación corporal bebiendo abundante agua natural dos horas antes. - Por medio de unos pequeños aparatos (electrodos), de 1 a 4 dependiendo la zona a tratar y sujetos a una cinta especializada, se estimula el área con el láser. - Las sesiones tienen una duración máxima de 20 minutos con dos posturas, es decir, 10 minutos en cada área.
lumen corporal. - Promete reducir entre 1 y 3 cm de contorno en 20 minutos. - Al utilizar un masaje tipo aspiración (vacumterapia), además de mejorar la circulación, estimula la formación de colágeno. - Mejora la textura de la piel, aumenta la firmeza y reduce la celulitis. - Tratamiento de resultados rápidos. Tener una buena apriencia física no sólo trae consigo beneficios visibles directos. Al percibir la sensación de bienestar, ésta nos motiva a querer vivir mejores oprtunidades en el ámbito laboral, social, familiar o personal. Cuando nos vemos bien nos sentimos más seguros y confiados y así, comunicamos al exterior esa seguridad y confianza especial que nos rodea.
11
B EAUT Y ST.
¿Qué es?
FASHION BLVD.
Novias de primavera No hay mejor estación para casarse que la primavera. Las flores nacen, las aves cantan, los paisajes se envuelven de todo tipo de color y el amor está en el aire. En esta temporada, las novias irradian un estilo que sólo la naturaleza puede brindar a partir de todos los elementos que ésta otorga para convertir la personalidad de la novia en un elemento totalmente fresco. Las bodas en primavera son simplemente elegantes y hermosas. La naturaleza y todos sus elementos estarán presentes en cada detalle, por lo que las novias se acoplan a este entorno y se rodean de un aspecto muy natural, tomando la libertad, la brillantez cromática y el movimiento como tres de los principales componentes de todo su aspecto. Hoy en día, cada vez es más indispensable para las novias transformar el vestido de un día tan significativo cómo lo es el de la boda con un toque más personal, es decir, ellas buscan plasmar en el diseño del ajuar seleccionado aquello que les gusta, su vida, su forma de pensar y lo que las hace diferentes, acoplando todo en un vestuario único y espectacular a la altura de la ocasión. Esto da pie a una condición decisiva para que las novias elijan a un diseñador o un determina14
do modelo de vestido; poniendo elementos que den una seña de exclusividad, es decir, estilos de novia muy personalizados y originales, con detalles rediseñados en el vestido, el maquillaje, el tocado o en los accesorios, proporcionando una identidad única a cada novia. Las tendencias que sobresalen para primavera 2013 son: color, escotes en la espalda, péplums y encajes. Más artístico que en otras temporadas, los diseñadores apostaron por llenar de matices los vestidos con pinceladas de colores. Los tonos de temporada son los más influyentes para esta tendencia. Este volado a la altura de la cintura sirve para todas aquellas novias que poseen pocas curvas y quieren crear un efecto visual que las dote de una cintura perfecta. Estos tejidos han reelaborado las siluetas de las novias con un estilo entre sexy y tradicional, regalando un look romántico y seductor. Diseños con escotes en la parte trasera regresan esta primavera con la tendencia de mostrar una espalda seductora, acompañada con capas
Color:
Péplums: Encaje:
Espaldas descubiertas:
FASHION BLVD.
Fotograf铆a: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rosina Thome | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locaci贸n: Hotel & Spa La Aldea
15
16
Fotografía: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rosina Thome | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it. com | Locación: Hotel & Spa La Aldea
FASHION BLVD.
de transparencias en tul, encajes o cierres. Los elementos diferenciadores de esta primavera estarán en los complementos y adornos. Motivos florales, plumas, pedrería, transparencias y ornamentación, se enfilan como los principales característicos a sobresalir. Tocados y coronas en flores y mariposas, así como velos jaula y elementos cromáticos resaltantes en lugares determinados, provocarán un concepto estacional cálido y fresco. Sin duda, ésta estación va de la mano con la transformación y la imaginación. Creatividad, particularidad y un estilo netamente natural, son tendencia en vestidos y complementos para las novias de primavera 2013.
17
FASHION BLVD.
Fotograf铆a: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rosina Thome | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it. com | Locaci贸n: Hotel & Spa La Aldea
Fotograf铆a: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: TOP Novias | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locaci贸n: Hotel & Spa La Aldea
FASHION BLVD.
18
19
FASHION BLVD.
Fotograf铆a: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rolly Accessories | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it. com | Locaci贸n: Hotel & Spa La Aldea
Fotograf铆a: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rosina Thome | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it. com | Locaci贸n: Hotel & Spa La Aldea
FA S H ION B LVD . FASHION BLVD.
20
21
FASHION BLVD.
Fotografía: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rosina Thome | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Calzado: Poupèe | Locación: Hotel & Spa La Aldea
Fotografía: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rosina Thome | Vestido: TOP Novias | Styling: Melanie Ramone para Styling-it. com | Calzado: Poupèe | Locación: Hotel & Spa La Aldea
FASHION BLVD.
22
FASHION BLVD.
Un
cocktail
colores de
24
FASHION BLVD.
ha sido estipulado como el color del año 2013, agregándole fuerza y distinción a toda la gama que se desenvuelve a partir de este tono. Hablando de los estampados, esta estación sigue una línea muy natural, marcando la sencillez de cada prenda. Teniendo como máximos exponentes los estampados étnicos, florales, en líneas bicolores, tropicales, desteñidos, folclóricos y abstractos. Con ellos se busca reflejar la frescura, el glamour , la energía y la elegancia que la primavera impregna en cada persona que encuentra su personalidad en las tendencias de este ciclo. El encaje regresa más fuerte que nunca en el 2013. Detalles en los cuellos, hombros, brazos o espalda, harán de las prendas con este toque una pieza completamente a la moda y femenina. Estilos románticos y delicados, naturales y clásicos, así como arriesgados, serán los protagonistas de esta estación, donde los vestidos de cocktail son un perfecto ejemplo para demostrar que la belleza primaveral está a la vuelta de la esquina.
Fotografía: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rolly Accessories | Vestido: Augusto Leonéz | Accesorios: Joyería Finezza RL | Styling: Melanie Ramone para Stylingit.com | Locación: Hotel Spa Luna Canela
El año 2013 ha llegado y como cada temporada, los colores, la moda y las tendencias se transforman para brindar diferencias únicas que resalten la naturalidad y la espectacularidad de las estaciones. Primavera, es una de las temporadas más coloridas de todo el año, donde la brillantez y lo estridente de cada matiz, brinda vitalidad y frescura a aquellos que deciden arriesgarse y vestirse con la gama que esta estación ofrece. Las tendencias primavera 2013 son volátiles y se empalman con los diferentes gustos. La paleta captura un aire imperdiblemente femenino inspirada en las tonalidades que observamos en la naturaleza. Abarca desde el violeta, linen, jade y azul ‘crepúsculo’, colores suaves y discretos, llegando hasta el extremo con el rojo, azul mónaco, naranja néctar, morado y amarillo limón, siendo éstos tonos vivos y resaltantes. El blanco y el negro también se suman a las filas de ésta estación siendo dos de los colores infaltables en tu armario. Esta clásica combinación hace presencia en las prendas de primavera donde podrás encontrarla en sólidos, florales, rayas, abstractos y prints. El esmeralda, un color elegante, sobresaliente y versátil,
25
Fotografía: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Accesorio: Styling-it.com | Vestido: Augusto Leonéz | Calzado: Poupèe | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel Spa Luna Canela
FASHION BLVD.
26
27
Fotografía: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Vestido: Augusto Leonéz | Calzado: Poupèe | Accesorios: Joyería Finezza RL | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel Spa Luna Canela.
FASHION BLVD.
Fotografía: Studio A+Q | Maquillaje: Itzel Amezcua para Styling-it.com | Peinado: Parkavenuenovias.com | Tocado: Rosina Thome | Vestido: Augusto Leonéz | Accesorios: Joyería Finezza RL | Styling: Melanie Ramone para Styling-it.com | Locación: Hotel Spa Luna Canela
FASHION BLVD.
28
Ni macho ni mandilón MAL E ST.
Los estereotipos hacia el sexo masculino en relación a su papel dentro del hogar, del noviazgo y del matrimonio, se resumen en dos palabras: macho o mandilón. Sin embargo, esta condición netamente cultural, apoyada en las condiciones históricas y de educación, ha generado el establecimiento de roles que enmarcan una identidad adoptada involuntariamente, es decir, los hombres están condicionados y señalados por la forma en la que actúan, piensan y por la forma en la que hacen las cosas. Pertenecer a uno de estos dos grupos ha sido una constante a lo largo de los años; aquellos hombres fuertes, fanfarrones, agresivos, mujeriegos, bebedores y proveedores del hogar contra aquellos hombres disponibles, participativos, preocupados por la equidad en las labores y el cuidado de los hijos. Tradicionalmente el hombre se definió como el provisor de todo lo necesario para la subsistencia del hogar, como el protector y cabeza de la familia, dejando para el género femenino todas las responsabilidades tanto domésticas como de crianza, promoviendo una división notoria entre las actividades de hombres y mujeres. Cara contraria a la 32
de sus prioridades. Este símbolo de modernidad es un asunto de igualdad, practicidad y compromiso. Asumir un rol distinto al socialmente concebido es abrirle la oportunidad al cambio. Esta nueva percepción de un hombre diferente, da nuevas oportunidades para concebir a las relaciones de pareja sin papeles predeterminados, sabiendo que cada una debe examinar, evaluar y conocer las necesidades reales sin tomar en cuenta las expectativas creadas. Los hombres de hoy están logrando olvidar la pesada carga que los estereotipos han impuesto hacia el género masculino, dando menos importancia a lo que se dice de ellos y siempre buscando establecer relaciones que se rijan por principios de bilateralidad y reciprocidad. Dejando a un lado los prejuicios adquiridos por la sociedad, hoy sólo se lucha por ser un buen novio y un buen esposo… ni macho ni mandilón, sencillamente una pareja que busca construir entre ambos un hogar fortalecido y feliz.
Las condiciones históricas y socio-culturales han determinado el rol que los hombres deben cumplir dentro de su entorno, creando expectativas de lo que será su papel como novio o cónyuge. 33
MAL E ST.
moneda, existen los hombres ‘dominados’ o ‘mandados’ por el sexo femenino, aquellos que según la estructura formada por la sociedad, pierden su hombría al hacer exactamente lo que la mujer ordena, asumiendo posturas inferiores como la sumisión, la obediencia, la conformidad ante diversas situaciones y cumpliendo con las exigencias que el hogar demande. Estos dos extremos de identidad, lejos de ser un hecho definido, día a día son vistos como un proceso en constante modificación, ya que la independización de los géneros ha obligado a contrarrestar estas posturas que han encasillado al género masculino. Un símbolo de renovación y cambio se refleja en la forma en la que el hombre de nuestros días está abordando el papel que juega dentro del mundo conyugal y del noviazgo, convirtiéndose no sólo en el responsable de sí mismo sino que adopta las partes positivas de cada estereotipo, mandilón o macho, para canalizarlas benéficamente hacia la relación, siendo éste, el eslabón que une la parte sensible del hombre con la fuerte y protectora. Por naturaleza, el hombre siempre va querer auxiliar, proteger y proveer; sin embargo, el hombre moderno comparte igual de responsabilidades con la mujer, encargándose no sólo de la parte financiera sino que el cuidado del hogar y de sí mismo forman parte
Fotografías en la
luna de miel
Artículo basado en la entrevista realizada a Alessio y Marta, fotógrafos italianos de Studio A+Q.
HONEY MOON ST.
La luna de miel es uno de los momentos más especiales y esperados que toda pareja de recién casados desea tener, no sólo por el significado emocional que representa sino también por el romanticismo y la unión que envuelve el primer viaje como esposos. Maravillosos instantes, grandes aventuras, inolvidables detalles e incontables paisajes y lugares, forman parte del viaje que sólo a través del amor y del deseo de querer estar juntos se puede tener y que a partir de los pensamientos y las fotografías se puede recordar una y otra vez. Pensar qué es lo que se debe fotografiar o
36
qué momentos son los adecuados para ‘flashear’, son dos de los principales cuestionamientos a los que la pareja se enfrenta; sin embargo, no debe existir preocupación alguna en relación a éste tema ya que no hay pre definido nada y no hay momentos adecuados o indispensables para ser fotografiados. Tener siempre lista la cámara fotográfica para capturar, es lo que regalará las mejores impresiones y las imágenes más espontáneas, siendo éstos los momentos más memorables de la luna de miel. No hay un estilo adecuado o determinado para las fotos lunamieleras, lo importante es enfocar y fotogra-
37
HONEY MOON ST.
fiar los momentos que más gusten, de los que se quiera tener el recuerdo impreso. Lo que si es recomendable es que sean fotos espontáneas, divertidas y relajadas. Las fotografías esporádicas son para capturar el momento, sus momentos; pueden no tener la luz o la técnica adecuada pero se plasma en ellas un instante único y natural. ¡Están de vacaciones! ¡Diviértanse! ¡Disfruten! ¡Relájense! Hay situaciones o elementos que deben de tomarse en cuenta al momento de decidir tomar fotografías, como por ejemplo, lo que no debe ser capturado o lo que no se debe hacer. Los expertos mencionan que es importante no sacarle únicamente fotografías a los monumentos o de ser posible evitar hacerlo, porque al momento de enseñar las fotos, sus amigos y parientes quieren verlos a ustedes y todas sus vivencias. También comentan que es importante tratar de tomar lo menos posible fotos de ‘tu a mi y yo a ti’; lo recomendable es pedirle a alguien que les tome la fotografía para que los dos puedan ser capturados al mismo tiempo o utilizar cámaras con auto-disparo. Llevar un mini tripié es otra opción, son fáciles de por-
tar y útiles al momento de tomar fotografías. Bien se dice que no es necesario tener atrás un paisaje bonito para obtener una buena fotografía, entonces ¿de qué manera se pueden tener excelentes capturas? Lo importante radica en no quedarse estáticos; cuando vean algo agradable gírense, volteen la cámara, súbanse, bájense; de ésta manera podrán ver cuál es el mejor ángulo para la foto. No poner flash en automático es otro de los consejos, sobretodo si el objeto está lejos, ya que se corre el riesgo de iluminar al objeto equivocado. Otra recomendación es: un objeto viene resaltado cuando el entorno está limpio, si es necesario mover elementos, muévanlos. También se sugiere observar, mirar a los alrededores y seleccionar las cosas que les gustan en lugar de pensar en las cosas que ‘tienen que fotografiar’. La foto planeada generalmente esta en pose, son rígidas y más pensadas: tienen un técnica. Para la luna de miel, la espontaneidad es lo que cuenta. Los especialistas recomiendan que si quiere tener un bonito recuerdo de la luna de miel, contraten a un fotógrafo local que les haga un mini- shooting session de 2 a 3 horas en algún lugar particular del destino y con momentos significativos. Otra sugerencia es que regresando de la luna de miel, se den las fotos a un estudio o un fotógrafo para que las edite, todo con el fin de retocarlas y así puedan publicarlas en redes sociales, colgarlas en el nuevo hogar o simplemente guardarlas en un álbum especial. Sin duda, las fotografías juegan un papel importante en la luna de miel. Capturar momentos, no sólo significa fotografiar cada instante que se vive o cada lugar que se visita, sino que va más allá, tomar fotografías es un vínculo con aquello que se quiere mantener tangible a través del tiempo para recordarlo y así compartirlo.
Las palabras y los deseos:
Guestbook
TOUCHES
Todas las parejas de novios anhelan una boda perfecta, donde los invitados pasen una velada inolvidable y recuerden el enlace como un momento especial y lleno de grandes detalles. Hoy en día estamos acostumbrados a ver en las bodas un libro en el que las personas asistentes firman y escriben dedicatorias a los recién casados; sin embargo, muchas veces pasa inadvertido. Esta tradición anglosajona poco a poco ha sido desbancada por distintas opciones creativas que cumplen con el mismo objetivo que el libro de firmas pero son distintos e innovadores. Una de estas opciones es conocida como ‘El Árbol de los Deseos’, una pieza decorativa que además de ser un elemento muy llamativo, es la nueva forma de plasmar hacia los novios los pensamientos más sinceros. Ésta forma de presentar el guestbook surgió en Holanda como un símbolo de clase, estilo y originalidad que buscaba darle un toque fresco y único al libro, además de ser un medio en el que las personas pudieran participar de una forma mucho más especial en la boda. 40
Guardar por escrito los pensamientos y el buen augurio hacia el porvenir que los familiares y amigos desean a los novios, es un detalle que no debe pasar desapercibido
Otra opción original
Existen muchas posibilidades de crear el Árbol de los Deseos. Tamaños, colores, formas y materiales deben ser considerados al momento de realizarlo, decorarlo o comprarlo, ya que todo debe de ir relacionado al giro de la boda. Su aplicación es muy sencilla, se necesita un arreglo floral a base de ramas y debe ser colocado en una parte visible del salón, acompañado de tarjetas con listón o pinzas para que los invitados escriban sus deseos y los coloquen. Una alternativa del Árbol de los Deseos es que puede ser
colocado en el nuevo hogar como un elemento ornamental y de gran valor sentimental. Guardar por escrito los pensamientos y el buen augurio hacia el porvenir que los familiares y amigos desean a los novios para el resto de sus vidas, es un detalle que no debe pasar desapercibido en el gran día. Al realizar estos pequeños detalles como el Árbol de los Desos o el puzzle, se crean un sinfín de recuerdos tan especiales como la boda misma, ya que las palabras y los deseos permanecen.
41
TOUCHES
que actualmente se utiliza para sustituir al libro de firmas es el puzzle, un rompecabezas donde los invitados plasmen sus felicitaciones. Esta idea está pensada en un aproximado a las personas que asistirán al enlace para que al momento de ser armardo, quede un gran rompecabezas lleno de buenos deseos y pensamientos hacia los festejados. El rompecabezas puede formar el nombre de los novios, sus iniciales o la palabra amor, por poner algún ejemplo y convertirse en un cuadro decorativo en el hogar.
El origencortejo del
B IG D AY
Hablar del cortejo nupcial es referirnos a un concepto que a través de los años y de las diversas culturas se ha ido arraigando en las tradicionales uniones maritales que hasta nuestros días podemos presenciar; sin embargo, este singular cortejo no sólo tiene un significado sentimental, sino que representa una trayectoria histórica que varía dependiendo del lugar, la época y el tiempo. Gran cantidad de personas han acompañado a los novios en el camino hacia el altar, todos éstos, aguardando sus pasos y cumpliendo una función o un papel en específico que, lejos de ser un rito, simboliza un momento especial en la esperada boda. Caballeros, damas, pajes y testigos forman parte del protocolo y del cortejo más importante en la vida de las personas: el cortejo nupcial. 44
La tradición de las damas de honor se transforma dependiendo de la historia y la religión. En la Roma Antigua, eran vistas como un tipo de infantería que acompañaban a la novia al pueblo de origen del futuro esposo para la ceremonia. Vestidas exactamente de la misma forma y color de la novia, fungían como protectoras de cualquier mal, tanto terrestre como espiritual. Conociendo evidencias de la existencia y el rol de las damas en fechas anteriores a la Edad Media, fue durante ésta época cuando se arraigó en toda Europa. Tiempo después, al tomar fuerza se traslada a América para continuar con su práctica. Tanto en España como en Estados Unidos y Latinoamérica, las damas acompañan a la prometida en todo el recorrido hacia el altar cumpliendo con funciones determinadas, ayudando con todos
En la novia entra a la casa del novio y es resguardada por dos amigas de la infancia que interceden por ella, éstas son conocidas como Chou, que significa “mariposas”. los elementos y actividades que envuelven a la novia en el gran día. En el oriente, diferente a las tradiciones occidentales y hablando de Japón específicamente, también existen damas de honor. Aquí, la novia entra a la casa del novio resguardada por dos amigas de la infancia que interceden por ella, éstas son conocidas como Chou (mariposas). Los caballeros de honor y sus tareas se han transformado radicalmente con el paso del tiempo y en el transcurso de la historia. En el pasado, estos personajes eran ‘amigos’ del novio que participaban en el rapto de la novia. Sirviendo como protectores, escoltas y como un tipo de padrinos, ayudaban al novio ante el posible conflicto de éste con la familia de la prometida. Después, los caballeros pasaron a intervenir como testigos de la boda. En la Edad Media, existían estos acompañantes pero no como testigos, sino como lacayos de la novia, igual que las damas de honor. En los
tiempos modernos tienen funciones similares a los de ellas, donde dama y caballero hacen pareja; esta organización obedece a la tradición de siempre acompañar a una dama. La tradición de los pajes comenzó en la Edad Media cuando las novias eran acompañadas por niños al entrar a la iglesia para que se ocuparan del vestido y de su gran peso. En el rito cristiano-católico, se denominaba ‘damita de honor’ a una niña menor de 12 años con lazos sanguíneos directos con la novia que la acompañaba en el camino hacia el altar. Posteriormente, en el siglo XIX, el término se transformó a ‘Pajecita’ para lograr la unificación con el nombre que recibían los niños que abrían la corte: Pajes. Actualmente, los pajes son niños pequeños, cercanos a los novios y su función es acompañar a la novia durante su entrada a la iglesia llevando las argollas, levantando la cola del vestido y/o el velo o arrojando pétalos de rosa en su camino. Hoy en día, todas estas tradiciones y actos se ven reflejados simbólicamente en los cortejos que presenciamos en las bodas de actualidad. Así, madrinas, damas, padrinos y pajes, a través de las arras, los anillos, el lazo, los cojines, el ramo, la biblia y el rosario, establecen y desean protección, cuidado y bendiciones a los esposos que honraron al escogerlos como parte del cortejo que da pie al inicio de una nueva vida.
Un sentimiento no esperado:
Depresión Post-boda Comenzar una nueva etapa no es fácil y dar el siguiente paso hacia una vida en pareja significa enfrentarse a un mundo completamente nuevo, desconocido; es abrirse a vivir toda una gama de posibilidades, actividades y emociones
N EW L IF E S T.
Comenzar una nueva etapa no es fácil y dar el siguiente paso hacia una vida en pareja significa enfrentarse a un mundo completamente nuevo, desconocido; es abrirse a vivir un sinfín de experiencias que, dependiendo la forma en que sean manejadas, beneficiarán o perjudicarán la convivencia. Todo comienzo implica retos; sin embargo, para varias mujeres este inicio trae consigo la aparición se sentimientos de tristeza, angustia, decepción, frustración, vacío o cambios emocionales sin razón aparente. Esta condición 48
completamente natural es muy común y, aunque no es considerada como un diagnóstico clínico, poco a poco se ha ido adentrando en el léxico del ámbito nupcial: Depresión post-boda. Este tipo de depresión se establece a principios de la vida matrimonial cuándo los recién casados reconocen que las expectativas adquiridas sobre el matrimonio no son reales y así, el sentimiento de inestabilidad, confusión y perdida se hacen presentes. Existen muchos factores que influyen en la aparición de este tipo de depresión: La eufo-
ria tras el compromiso, la imposición de cómo debe ser la realidad y la presión hacia el cambio de vida.
El estrés pre-nupcial: El periodo de compromiso es el tiempo en que la novia debería centrarse en sus necesidades emocionales en lugar de la planificación de la boda. El problema radica en que después de meses, consumidos en los preparativos de la boda, el cambio repentino de vida puede causar un cierto ‘shock’. Todo es trabajo y proceso emocional. El acorralarlo o bloquearlo con la planeación ‘perfecta’ del gran día se verá reflejado después de la boda cuando no existan más planes que cumplir y tareas por realizar.
El matrimonio no está a la altura de los cuentos de hadas. Para muchas personas esta depresión es debido a la falta de
coincidencia en las expectativas que se tienen hacia la vida conyugal, donde la realidad del matrimonio no encaja con las ideas preconcebidas sobre la vida marital, provocando a largo plazo y por el mal manejo de información, el divorcio. Se debe comprender que el matrimonio es deshacerse de ideas fantasiosas de un amor perfecto para enfocarse en que el amor verdadero es todo: enamoramiento, altas, bajas, felicidad, aprendizaje.
Dejando de ser uno. El perder la individualidad puede ser abrumador, especialmente cuando se acopla a tener que convertir todo hacia un par. Aceptar la transformación de la individualidad y dar pie a una nueva identidad, al nuevo estilo de vida que representa el matrimonio y estar casados no es tarea sencilla, ya que las parejas se ven obligadas a salir de su etapa como ‘novios’ y entender que han dejado de ser el centro de atención y que es tiempo de adentrarse en la vida real de pareja. Para hacer frente a la depresión post-boda, las parejas deben comunicarse constantemente, enfocarse en los beneficios del matrimonio, hacer sentir un mutuo e integro apoyo y comenzar a plantear temáticas del futuro. Adaptarse al nuevo estilo de vida lleva su tiempo y debe existir la apertura para enfrentar el cambio y entender que es una breve etapa.
En
celebramos nuestras
bodas de papel agradeciendo a nuestros
lectores y a todos los que han hecho posible
este primer a単o, cuatro estaciones llenas de
estilo y romanticismo.