827
MARINA VELLA
PORTAFOLIO
PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII Bryan Dante Cancho Huaman 20171936
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Taller K N8 Ciclo 2021-2
BRYAN CANCHO bryancancho.2016@gmail.com issue/bryan cancho
TA01: Ejercicio Vertical CG5/GC6
SEMANA 01 / 02
EP1: Entrega 1 CG6/CG7
SEMANA 03 / 04
CONTENIDO
EP1 : Entrega 2 CG4/CG6/CG7
SEMANA 05 / 06 / 07
EP2 : Entrega 1 CG4/CG6/CG7
SEMANA 9 / 10
EP2 : Entrega 2 CG4/CG6/CG7
SEMANA 11 / 12
EF : Entrega 1 CG4/CG5
SEMANA 13 / 14
EF : Entrega 2 CG1/CG4/CG5/CG9
Curriculum Vitae
SEMANA 15
EJERCICIO VERTICAL SEMANA 01 Y 02 OBJETIVOS Ciudad en tiempos de pandemia Análisis contextual - Surco
CG5/CG6
01 Para esta primera parte, se juntaron en grupos miembros de cualquier nivel en el Taller K, para analizar las ciudades y como plantear soluciones a todos los problemas que se muestra en estos días. Por ello, se escogio un sector donde iba a ser distribuido por cada grupo y así presentar distintos problemas.
R EF ER ENC I A: I N M U E B L E C L AR TE INTR ODUCCIÓN
Proyecto Arquitectura VII - 827
CG2
Bryan Cancho
07
8% 17%
20%
30%
25%
02
5 59.
.3 % 61.4 % 61.4 % 47.9 % % 62.1 % 47.9 % 62.1 %
análisis análisissector sector2 2- -santiago santiagode des
limalima
surco surco
El El sector sector escogido escogido se se encuentra encuentra entre entre en en la Av. la Av. Próceres y elylado izquierdo de la PanameriPróceres el lado izquierdo deCarretera la Carretera Panamericana Sur.Sur. cana
referencias referencias clave clave Av. Av. LosLos Próceres Próceres
30
30
25
25
20
20
15
15
Carretera Panamericana SurSur 10 Carretera Panamericana 5 Puente Atocongo Puente Atocongo 0
leyenda leyenda
29
24
10 7
29
24
9
9
9
5 0
EducacionEducacion Comercio Comercio Espacios Espacios Salud públicos públicos
Salud Cultura y Cultura y religión religión
Educación: Educación: La zona tiene centros educativos de tipo colegios e e La zona tiene centros educativos de tipo colegios institutos. institutos. Comercio: Comercio: LosLos principales servicios comerciales queque se identiprincipales servicios comerciales se identifican sonson de de adquisición de de víveres, desde bodefican adquisición víveres, desde bodegasgas hasta supermercados y malls. hasta supermercados y malls. Salud: Salud: Cuenta concon un hospital y una posta médica, el resto Cuenta un hospital y una posta médica, el resto de servicios estan compuestos por por boticas y farmade servicios estan compuestos boticas y farmacias. cias. Cultura Religión: Cultura Religión: HayHay un un centro cultural y diversas capillas, parrocentro cultural y diversas capillas, parroquias y centros de reunión religiosa. quias y centros de reunión religiosa. Espacios Públicos: Espacios Públicos: Dentro de estos se consideraron los los parques, lozas Dentro de estos se consideraron parques, lozas deportivas y áreas de recreación abiertas al público. deportivas y áreas de recreación abiertas al público. Proyecto de arquitectura - Vertical Proyecto de arquitectura - Vertical
9
7
urco surco
10
10
in
in m
m
in m in
m
m
5
5
5 m in in
5
5
5
in
in m
m
0
0
100 100
Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho 01
01
análisis análisis sector sector 2 2
COMERCIO COMERCIO 3. 4. 5. 6. 7.
bodegas 3. bodegas mercados 4. mercados supermercados 5. supermercados mall 6. mall restaurantes 7. restaurantes
14
14
12
12
10
10
Acceso Acceso 3 en 5 en Min 5 Min
3
4
4
5
5
6
6
7
78
8
5
5
-
-
1
1
-
-
2
10 10 1
1
1
1
-
-
5
26
5
6
11
2
1
1
1
1
7
74
4
11
2
2 El único El único supermercado supermercado de lade zona la zona es deesrápido de rápido acceso acceso peatonal, peatonal, en bici enybici vehicular. y vehicular. Mientras Mientras que elque acceso el acceso al mall al en mall 5 minutos en 5 minutos se reduce se reduce al 0al uso del usoautomovil. del automovil.
4
2 0
Bodegas Bodegas Mercados Mercados Supermercados SupermercadosMall Mall Restaurantes Restaurantes
4 7
7 10
10
in
in
m
m
in
in
7
3
3
6
7
7 3 7 5
3
7
3
3
7
7
m
in
m
3
m
5
3
in
3
5
3
m
in
3
3
5
in
3 3
m
m
3
5
5
5
3
7
b
5 3
3
b 7 4
b
3 7
7
7 3 3 4 3
7
7 0
Proyecto Proyecto de arquitectura de arquitectura - Vertical - Vertical
3
b
0
100 100
6
3
Tiendas Tiendas con una con buena una buena relación relación con el con exterior el exterior y un y un fácil acceso. fácil acceso.
penta a penta mall mall surco surco
Las Las veredas veredas son son angostas, angostas, generando generando aglomeraciones aglomeraciones cuandocuando hay un hayflujo un peatonal flujo peatonal alto. alto.
b
Dimensiones
Muchas Muchas de lasdebodegas las bodegas de esta de esta zona son zonamuy sonangostas muy angostas y a la yvez a la vez muy largas. muy largas. Esto Esto puedepuede resultar resultar algo incómodo algo incómodo para los parapeatones los peatones que ingresan, que ingresan, pues pues genera genera una una sensasión sensasión de inseguridad. de inseguridad.
Dimensiones
Accesibilidad
Ventilación
Reja que Reja delimita que delimita zonas zonas privadas privadas de otras de más otras más transitadas. transitadas.
a
Si bienSiTottus bien Tottus es accesible, es accesible, sostenemos sostenemos que laque accesibilidad la accesibilidad es unespunto un punto que que puedepuede mejorar. mejorar. Muchos Muchos de los de los mercados mercados y bodegas y bodegas se encuentran se encuentran en en zonaszonas que cuentan que cuentan con veredas con veredas y y autopistas autopistas en muy en mal muyestado, mal estado, lo cuallo cual resultaresulta desagradable desagradable para los para peatones. los peatones.
Accesibilidad
La pandemia La pandemia nos ha nosenseñado ha enseñado a a valorarvalorar la importancia la importancia de unadebuena una buena ventilación. ventilación. En esta Enzona, esta zona, notamos notamos que algunos que algunos de losdemercados los mercados son son espacios espacios cerrados cerrados y que y que no no cuentan cuentan con ventanas, con ventanas, lo cualloes cual un es un problema problema para lapara coyuntura la coyuntura actual.actual.
Hay poca Hay poca presencia presencia de de vegetación vegetación y áreasy verdes. áreas verdes.
Al ser Al un ser espacio un espacio transitatransitado, con do, buenos con buenos acabados acabados y con yuna conbuena una buena relación relación del interior del interior y el exterior, y el exterior, se se siente seguro. siente seguro.
tiendas tiendas comerciales comerciales
Falta Falta de acabados de acabados generagenera una sensación una sensación de inseguridad de inseguridad y malay mala relación relación con el con exterior. el exterior.
mercado b mercado los los precursores precursores
Los muros Los muros ciegosciegos generan generan incomodiincomodidad e inseguridad dad e inseguridad en en los peatones. los peatones.
Infraestuctura Infraestuctura inadecuainadecuada para dalas para actividades las actividades que seque realizan se realizan en un en un mercado mercado
comercio comercio / mercado / mercado Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho 03
03
análisis análisis sector sector 2 2
SALUD SALUD
8
8
7
7
6
6
5
5
4
4
3
3
El hospital El hospital es accesible es accesible mediante mediante cualquier cualquier medio. medio. 2
2
Las farmacias Las farmacias se encuentran se encuentran principalmente principalmente en laen la1 periferia periferia de lade zona. la zona. Siendo Siendo solo una solo accesible una accesible para para el peaton el peaton en 5 minutos. en 5 minutos. 0
1
8. hospital 8. hospital 9. farmacias 9. farmacias 10.posta 10.posta Acceso Acceso 8 en 5 en Min 5 Min
8
9
9
1
1
1
1
-
-
1
1
3
3
-
-
1
1
4
4
1
1
10 10
0
Hospital Hospital
Posta Posta
Farmacia Farmacia
9
9
in
in
m
in
m
in
m
8
9
5
5
9
in
in
m
in
m
m
m
in
10
5
m
10
5
5
9
5
9
8
9
9
9 Proyecto de arquitectura - Vertical Proyecto de arquitectura - Vertical
10 10 9
0
0
100 100
9
9 9 9
H o s Hp oi tsapl i t a l m i m em t i izma ed toi z a d o con el con exterior. el exterior.
01 01 Hospital Hospital Villa Villa FAP FAP San San Gabino Gabino
Sensación Sensación de de inseguridad inseguridad debidodebido al descuido al descuido en losen los acabados acabados de las de las fachadas. fachadas.
02 02 Av.Av. Los Los próceres próceres
Policlínico Policlínico con con una una infraestructura infraestructura inadecuainadecuada queda limita que las limita posibles las posibles actividades actividades en él. en él.
Rejas que Rejasincremenque incrementan la tan seguridad la seguridad del del hospital hospital pero pero que que limitan limitan su relación su relación con el con exterior. el exterior.
Planta baja
En una En una de las de boticas las boticas que que encontramos, encontramos, nos nos pareció pareció un un aspecto aspecto positivo positivo que seque aproveche se aproveche la planta la planta baja. baja. ComoComo se ve se enve la en la imagen, imagen, la botica la botica se encuentra se encuentra en en el primer el primer piso, mientras piso, mientras el segundo el segundo piso tiene piso otra tienefunción. otra función.
Planta baja
Ambientación
Emplazamiento
Veredas Veredas conectaconectadas edas ingreso e ingreso peatonal peatonal al al hospital hospital
Ambientación
Consideramos Consideramos que elque diseño el diseño de de este hospital este hospital y el uso y elde uso lasde rejas las rejas se integra se integra muy bien muycon bienlacon zona la en zona en la quela está que ubicado. está ubicado. Esto puede Esto puede resultar resultar muy agradable muy agradable para para los los peatones, peatones, ya que ya los quehospitales los hospitales suelensuelen ser bloques ser bloques grandes grandes que que pueden pueden intimidar intimidar a las personas. a las personas.
Esta zona Esta cuenta zona cuenta con uncon hospital un hospital y y una posta. una posta. Consideramos Consideramos que elque el emplazamiento emplazamiento de ambos de ambos no es no el es el adecuado adecuado ya que ya se queencuentran se encuentran en dosende dos losde extremos los extremos de la zona de la zona asignada, asignada, lo cuallo no cual satisface no satisface las las necesidades necesidades de de todos todos los los habitantes. habitantes.
Pocas Pocas áreas áreas verdesverdes y y vegetación. vegetación.
El hospital El hospital se se encuentra encuentra rodeado rodeado de viviendas. de viviendas.
salud/hospital salud/hospital
Veredas Veredas anchasanchas que permiten que permiten alto alto flujo flujo peatonal peatonal e e interacción interacción con loscon comercios los comercios en las primeras en las primeras plantas. plantas.
Farmacia Farmacia con con una una buena buena ubicación, ubicación, en en una víauna trancitada vía trancitada y de y de fácil acceso. fácil acceso.
salud/farmacia salud/farmacia y policlínico y policlínico Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho 04
04
análisis análisis sector sector 2 2
CULTURA CULTURA YY RELIGION RELIGION 11. 11. centros centros culturales culturales 12. 12. iglesias iglesias Acceso Acceso 11 en 5 en Min 5 Min
11 12 12
9
9
8
8
7
7
-
-
6
-
-
6
El único El único centro centro cultural cultural es es de de rápido rápido acceso acceso de de6 manera vehicular. vehicular. 6 manera
1
1
9
9
6
6
5
5
4
4
3
3
La mayoria La mayoria de iglesias de iglesias son cercanas son cercanas a la zona a la zona central, central, por lopor lo cual cual tantotanto el peaton el peaton comocomo el ciclista el ciclista pueden pueden acceder acceder a a2 muchas muchas de estas. de estas. 1 Se puede Se puede llegarllegar a todos a todos los centros los centros culturales culturales y religiosos y religiosos en en 5 minutos, 5 minutos, dependiendo dependiendo del medio del medio que se que use. se use. 0
2 1 0
CentroCentro culturalcultural
IglesiasIglesias
12 12 10
10
in
m
in
m
in
in
in
m
m
m
in
5
5
m
5
5
5
5
in
m
in
m
12 12
12 12
12 12 12 12 12 12
11 11
12 12
Proyecto de arquitectura - Vertical Proyecto de arquitectura - Vertical
12 12
0
0
100 100
Pocas Pocas áreas áreas un verdesverdes con con un cuidado intermecuidado intermedio. dio.
Falta Falta de acceso de acceso peatonal. peatonal. No hay No hay una vereda una vereda antes de antes de ingresar ingresar a los a los espacios. espacios.
La conexión La conexión entre entre las calles las calles es es escasa, escasa, ya que ya luego que luego del cruce del cruce peatonal peatonal se encuentra se encuentra tierra tierra en en luger luger de una de vereda, una vereda, generando generando sensación sensación de inseguridad de inseguridad y faltay falta de accesibilidad de accesibilidad a distintos a distintos lugares. lugares.
Iglesia Iglesia con un con buen un buen retiro de retirola de avenida la avenida y y una mejor una mejor intención intención de de integración integración con con el el exterior.exterior.
accesibilidad
áreas verdes
áreas verdes
Hay muchas Hay muchas áreas áreas públicas públicas de de gran grantamaño tamañoque queson son desaprovechadas, desaprovechadas, ya queyapodrían que podrían tener tener vegetación, vegetación, mobiliario mobiliario urbano urbano y funcionar y funcionar como como lugares lugares de esparcimiento. de esparcimiento.
accesibilidad
relación con exterior
La iglesia La iglesia y Casa y Casa Hacienda Hacienda San San Juan Juan Grande Grande es unes lugar un lugar con con muchamucha historia historia que que se podría se podría aprovechar aprovechar si se si relaciona se relaciona con elcon el entorno. entorno. Las personas Las personas podrían podrían usar lausar iglesia la iglesia y la Casa y la Casa Hacienda Hacienda podríapodría ser unser centro un centro cultrual. cultrual.
Falta de integración Falta de integración de fachadas las fachadas de las principales con las principales con las avenidas y/o calles. avenidas y/o calles.
01 01 Parroquia Parroquia Señora Señora del del Monte Monte Carmelo Carmelo cultura cultura y religión/parroquias y religión/parroquias
Vegetación Vegetación y áreasy áreas en mejor verdesverdes en mejor en las estadoestado en las con menor calles calles con menor flujo. flujo.
Sensaciónde deBorde Borde Iglesia Iglesia antiguaantigua con con Sensación que impide que impide Potenciales Potenciales áreas áreas inseguridadal aluna buena accesoacceso limitado. limitado. inseguridad una buena relación relación verdesverdes descuidadescuidaestar en un terrenoentre elentre interior el interior y el y el das. das. estar en un terreno descampado. descampado. exterior.exterior.
02 02 Exterior Exterior de de la la Iglesia Iglesia y Casa y Casa Hacienda Hacienda Iglesia Iglesia y centro y centro histórico histórico Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho 05
05
análisis sector 2
ESPACIOS PÚBLICOS 13. parques 14. lozas deportivas Acceso en 5 Min
13
14
6
2
11
4
17
7
25
Los espacios públicos son abundantes 20 en la zona, siendo accesibles para todos los medios de transporte. 15 El espacio público de mayor área es el Parque Paseo de la República, siendo el centro de la zona. 10
Muchas de las losas deportivas son parte de los parque de la zona. Sin embargo, existen canchas de grass sintético. Adicional a los 21 parques, la zona cuenta con un gran número de parches verdes alrededor de las viviendas.
5
0
Parques
10
in
in
in
m
m
m
5
5
13
Lozas depor vas
13
5
13
13
in
m
14
13
13 13
13
13
13 14
13 13
14 14
13
13 13 13
13
13 14
13
13 14
14 14
Proyecto de arquitectura - Vertical
13
14 13
0
100
La losa deportiva ayuda aumentar los usuarios y reactivar el uso del parque.
Ciertos parques, como el que se encuentro en el paseo de la república. Ciertas avenidas tienen veredas, mientras que en otras carece de estas haciendo que las personas caminen sobre el pasto, maltratandolo.
Las rejas segregan el espacio abierto que representa el parque a los residentes.
La plaza genera un hito de espacio público para los residentes.
01 parque mejorado jorge basadre
Algunas zonas del parque con áreas verdes con un correcto mantenimiento
Zonas de ejericio alejadas y sin un acceso claro
falta de diseño
veredas incompletas
tratado de piso
Encontramos una Alameda “Francisco de Zela”, con la planta baja llenos de comercio; además tiene infraestructura para el descanso. Para limitar la alameda hacen uso de adoquines que tambien ambientan lo
Encontramos ciertos parches como lo es “Parque Crucetas” donde solo pueden caminarse por los limites y es evidente la carencia de algún diseño que forme espacios de permanencia para los residentes.
Las rejas segregan el espacio abierto que representa el parque a los residentes.
La accesibilidad esta marcada en los límites como el ingreso a la plaza.
áreas verdes / losa deportiva
Caseta de vigilancia al centro del parque con visual alrededor.
02 parque prolg. paseo de la república
Las rejas segregan el espacio abierto que representa el parque a los residentes.
Ciertas áreas verdes, estan en mal estado y perjudican el impacto que deberían tener.
áreas verdes /espacio público Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho
06
análisis sector 2
Estrategias de mejora muros ciegos ETERNOS
descuido areas verdes
Grandes espacios cerrados con muros ciegos y sin un uso determinado,desperdicio de metros lineales.
Parches y parques secos y con basura acumulada
Espacios generan esquinas “peligrosas” para el transito de las personas; además que no aportan a una armonía con el perfil urbano.
Falta de accesos peatonales a algunos parques Falta de mobiliario y areas comunes para actividades
apertura
reforestación
Generación de retiros verdes para viviendas, da mayor integración de lo interior con exterior.
Plantar y mantener flora de los parques y reduciendo parches de grandes áreas.
Reemplazar muros ciegos por espacio público de uso múltiple con cara al exterior e interior, creando permeabilidad en la zona.
Generación de ingresos, calzadas y mobiliario para el aprovechamiento de los mismos
Proyecto de arquitectura - Vertical
inseguridad vial
infraestructura deficiente
Inexistencia de calzadas en varias calles
Construcciones sin culminar siendo utilizadas
Discontinuidad de las vias
Mercados con hacinamiento y sin ventilacion apropiada
Falta de cruces peatonales y señalizacion
Viviendas incompletas, dejando residuos de construcción que generan mayor contaminación al barrio
Viviendas sin retiro, incrustadas en la calle
calles seguras para todos
infraestructura amigable
Union de calzadas por todo el sector, permitiendo circulación segura.
Inversión en infraestructura de mercados municipales infraestructura pública para generar espacios de permanencia.
Retiros de viviendas para dar lugar a calzadas mas amplias y ciclovías
Apertura de establecimientos al aire libre
y
Accesibilidad del mercado para los peatones Apertura del puente peatonal con inclusión de verma verde
Angulo_Luxardo_Dextre_Becerra_Andrade_Cancho
07
04 04PATRIMONIO PATRIMONIO CULTURAL CULTURAL Análisis Análisis urbanístico urbanístico - Santiago - Santiago de Surco de Surco
5 5
SURCO, SURCO, MIRAFLORES MIRAFLORES Y BARRANCO Y BARRANCO Centros Centros Culturales Culturales y Teatros y Teatros
1
3
4
5
Agárrate Agárrate Catalina Catalina se funda se funda en elen2006 el 2006 con con el el objetivo de crear de crear un espacio un espacio parapara la investigala investiga2objetivo ciónción del circo, del circo, la danza la danza contemporánea contemporánea y la y la fusión fusión de ambos. de ambos. Además Además de las de puestas las puestas en en escena escena de artes de artes escénicas, escénicas, ofrece ofrece talleres. talleres.
4 4
Centro Centro Cultural Cultural JuanJuan ParraParra del Riego,ubicado del Riego,ubicado en una viejavieja casona casona republicana republicana en Barranco, en Barranco, 3en una busca busca promover promover la difusión la difusión de expresiones de expresiones artísticas artísticas y culturales y culturales de distintos de distintos tipostipos y ay a través través de diferentes de diferentes medios. medios.
Bodega Bodega ubicada ubicada en Santiago en Santiago de Surco, de Surco, en Jirón en Jirón UvasUvas 25, con 25, con una una tradición tradición de más de más de 100 de 100 4Las Las añosaños dedicada dedicada a laa elaboración la elaboración de vinos de vinos y y piscos. piscos.
5 5
tuurlatura roulC trontC n l l Ce Ce
rdo Palma ca Ri ardo Palma c Ri
2
4 4
Centro Centro Colich Colich fue inaugurado fue inaugurado a fines a fines del 2010, del 2010, aunque aunque originalmente originalmente fue una fue una casona casona construiconstrui1 da endaelen año el año 1907, 1907, diseñada diseñada y construida y construida por el por el ingeniero ingeniero Genaro Genaro Pellón. Pellón. sirvesirve como como espacio espacio de de encuentro encuentro parapara diferentes diferentes manifestaciones manifestaciones artísticas. artísticas.
arnsan roarMsa troatM a o o Te Te 1 1 3 3
2 2
El Centro El Centro Cultural Cultural Ricardo Ricardo Palma Palma acoge acoge la la biblioteca biblioteca municipal municipal de Miraflores, de Miraflores, el archivo el archivo 5 histórico, histórico, dos dos salassalas de exposiciones de exposiciones y unyaudiun auditorio,torio, donde donde se proyectan se proyectan películas películas y se yreprese representan sentan obras obras teatrales. teatrales.
Colegios Colegios Fuente: Fuente: enlima.pe enlima.pe Proyecto Proyecto Arquitectura Arquitectura VII - 827 VII - 827
Terreno Terreno
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
04
04
3 3
tuurlatura roulC trontC n l l Ce Ce
Parra an Ju n Parra a Ju
2 2
alai tali rraatreraCteatC a n n Ag Ag
a a
1 1
icohlich roolC trontC n Ce Ce
B.Cancho B.Cancho | R.Castillo | R.Castillo | A.Villa| A.Villa GarcíaGarcía 10
10
04 04PATRIMONIO PATRIMONIO CULTURAL CULTURAL Análisis Análisis urbanístico urbanístico - Santiago - Santiago de Surco de Surco
SURCO, SURCO, MIRAFLORES MIRAFLORES Y BARRANCO Y BARRANCO Bodegas Bodegas de vino de vino
1
2
3
JoséJosé Ugarelli, Ugarelli, de ladeViña la Viña San San Lorenzo Lorenzo ubicada ubicada en Jiron en Jiron García García y Garcia y Garcia 940,940, creció creció en medio en medio decultivos los cultivos de uva de yuva de ylas debarricas las barricas donde donde su su 1de los padre padre guardaba guardaba el vino. el vino. Ahora Ahora queda queda una una bodega bodega de vinos de vinos y piscos. y piscos. Bodega Bodega ubicada ubicada en Santiago en Santiago de Surco, de Surco, en Jirón en Jirón Las Las Uvas Uvas 25, con 25, con una una tradición tradición de más de más de 100 de 100 2 añosaños dedicada dedicada a laa elaboración la elaboración de vinos de vinos y y piscos. piscos. En 1914 En 1914 don don Ambrosio Ambrosio Ugarelli Ugarelli Capelli, Capelli, inmi-inmigrante grante italiano, italiano, se estableció se estableció en Santiago en Santiago de de 3 Surco Surco y creó y creó el fundo el fundo El Guayabo, El Guayabo, donde donde comenzó comenzó producir producir vinos. vinos. Pero,Pero, tras tras la urbanizala urbanizaciónción de Lima, de Lima, las uvas las uvas empezaron empezaron a sembrarse a sembrarse en Ica, en Ica, Cañete, Cañete, Lunahuana Lunahuana y Huaral. y Huaral. Ahora Ahora es es una una bodega bodega de vinos. de vinos.
4
5
6
ed Bea Ba nitaonidto rra rra a u u 6 6J J
o nc o nc
Restaurantes Restaurantes
osReodsaeldal R l l 5 5 E E
Restaurante Restaurante peruano peruano que que mantiene mantiene la tradición la tradición surcana, al frente al frente de lade plaza la plaza de armas de armas en Saenz en Saenz 4surcana, PeñaPeña 222,222, tradicional tradicional criollo criollo tienetiene muchos muchos añosaños en elen distrito el distrito de Surco. de Surco.
6 6
Un complejo Un complejo turístico turístico que que mantiene mantiene una una largalarga tradición de más de más de cuatro de cuatro décadas décadas dedicadas dedicadas a a 5tradición la comida la comida peruana. peruana. Ha permitido Ha permitido recibir recibir el recoel reconocimiento nocimiento de ladegente la gente que que pasapasa por por la Plaza la Plaza Mayor Mayor de Surco de Surco ViejoViejo en Lima. en Lima.
ubicado la avenida fue inauEstáEstá ubicado en laenavenida GrauGrau 270,270, fue inaugurado en 1937 y está dirigido la familia gurado en 1937 y está dirigido por por la familia 6 Casusol. Muchas personas se reúnen ahí para Casusol. Muchas personas se reúnen ahí para los partidos la selección y armar mirarmirar los partidos de ladeselección y armar las las verdaderas jaranas verdaderas jaranas
Colegios Colegios
Fuente: Fuente: surco.net surco.net
Terreno Terreno
Fuente: Fuente: atrapalo.pe atrapalo.pe Proyecto Proyecto Arquitectura Arquitectura VII - 827 VII - 827
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
04
04
ÁREA: ÁREA: 661.99 661.99
4 4
de S aS lazpaladze p ur ur c c La La
o o
Guayabo El s l Guayabo E s
3 3
a dae de deogdeg vinovino o B B
1 1 2 2
3 3
2 2
BzlaBla CruCzru nc nc ña iña i V V
a a
ÁREA: ÁREA: 963.46 963.46
SaanSa egdaeg Ln d or Lor o o B B
zo en o z en
1 1
4 45 5
ÁREA: ÁREA: 2372.83 2372.83
B.Cancho B.Cancho | R.Castillo | R.Castillo | A.Villa| A.Villa GarcíaGarcía 11
11
05 05IDENTIDAD IDENTIDAD
Análisis Análisis urbanístico urbanístico - Santiago - Santiago de Surco de Surco
análisis análisis A Conclusión A Conclusión
similitudes similitudes
Se utilizaron Se utilizaron los factores los factores previos previos para determinar para determinar la identidad la identidad y morfología y morfología urbana urbana de la de zona la zona de estudio. de estudio.
conexión conexión proximidad proximidad
naturaleza naturaleza
rta r]a ] u u t cuc u r t tr
[ inf [ infrae raes s
confort confort
educación educación
Proyecto Proyecto Arquitectura Arquitectura VII - 827 VII - 827
ia rto o t ishis h [ [
IDENTIDAD - CONCLUSIÓN
IDENTIDAD - CONCLUSIÓN
05
05
a]
ríorío surco surco ] ra tura ] tu
[ c[ c ul ul
vendimia vendimia
B.Cancho B.Cancho | R.Castillo | R.Castillo | A.Villa| A.Villa GarcíaGarcía 12
12
EJERCICIO PARCIAL 2 EN TREGA 1 SEMANA 09, 10 OBJETIVOS Selección de la zona a intervenir, Desarrollo del programa Conceptualización del proyecto y toma de partido Desarrollo de plantas del conjunto Esquemas de la volumetría
CG4/CG6/CG7
04 Para esta cuarta etapa, se pidió realizar todo lo solicitado a mano para así poder desarrollar los enunciados con mayor libertad y dejar de lado las limitaciones que da la digitalización, por ello, toda esta parte es presentado a mano alzada.
DE SA R RO L LO D E L PR OY E CTO INTRODUCCIÓN
1 F U N C IO N A LIDAD P O R ESPACIO En
una
primera
instancia, tenía un proyecto divido en 2 partes.
Por
ello,
realizo dos distribuciones de espacio por nivel, teniendo así una idea de la funcionalidad
y
como esta interactúa entre los niveles de cada piso.
2 P OS IB IL IDAD P R IN CIPAL Luego de ello, a partir
de
funciones
las
se
fijo
unas priorizaciones a que iba
a estar
dedicado
estos
bloques del proyecto, fundamentandolo con referentes.
3 P R O G R AMA FU N CIO NAL
Debido a que el hotel de estudiantes es el equipamiento principal del proyecto, se empezó a subcategorizar los espacios que necesitaria o son fundamentales, para empzar un emplazamiento dentro del proyecto.
Proyecto Arquitectura VII - 827
S EL EC CIÓ N D E L P R O G R A MA A I NT ER V ENI R DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
1 AN ÁLIS IS CO N T EXT UAL DEL PROY E CTO
Este concepto de espacios “intermedios” irá desenvolviendose en el proyecto y logrando relacionarse
con
otros
temas para la sustentación del proyecto; además
de
su
expresión mostrada en lo siguiente.
Bryan Cancho
01
E SQ UEM AS V OL U MÉ T R I CAS DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
1 E LE VAC IÓ N ESQ UEM ÁT ICA
A partir de este punto, pongo más en detalle los conceptos vistos previamente; denotando los vacios con colores , mencionando la funcionalidad dentro del primer nivel ya que esta debe acoplarse al lugar y es necesario como interactúa esa parte y por último tambien notar donde estan ubicados estos espacios “intermedio” que son los conectores entre los programas.
2 CO R T E V O LU MÉT RICO
En esta parte, pongo más en detalle los conceptos vistos previamente; denotando los vacios con colores , mencionando la funcionalidad dentro del primer nivel ya que esta debe acoplarse al lugar y es necesario como interactúa esa parte y por último tambien notar donde estan ubicados estos espacios “intermedio” que son los conectores entre los programas.
Proyecto Arquitectura VII - 827
E SQ UEM AS V OL U MÉ T R I CAS DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
1 I S O M E T R ÍA ESQ UEM ÁT ICA En esta parte se intentó relacionar los gráficos esquemáticos con los principios de diseño realizados en el master ; asu vez, tratar de implementar como una primer intento, los materiales obtenidos entre el grupo, para reflejar mejor arquitectónicamente el proyecto. Para este último punto, se considero ciertas estrategias para darle coherencia en la materialidad de la fachada.
ESCALONAMIENTO PERMEABILIDAD ASOLEAMIENTO RECORRIDO TECHO VERDE
Bryan Cancho
02
C O NCEP T UA L I Z AC I Ó N INTRODUCCIÓN
1 i D E A C O N C EP T UAL
A partir del concepto pasado del master plan, se profundizo dentro de ese concepto; dandole sentido a la propuesta que se buscaba en el programa del proyecto.
Proyecto Arquitectura VII - 827
CO NC E P T UA L I Z AC I ÓN ESPACIO CONCEPTUAL
2 E S PACIO C O N VERGEN T E
Se concluye este espacio como el convergente, que reúne todas las características que hagan coherente el diseño de esta para ajustarlo dentro del proyecto y que a su vez aporte notablemente.
3 E S T R AT E GIAS DE DISEÑO
Luego de considerar el espacio convergente y el proyecto, se trato de tener una estrategia que ayude a como integrar este esapcio y que a su vez se integre al proyecto, logrando una mejor armonía espacial.
Bryan Cancho
03
P L A NTA E S Q U E MÁT I CA BOCETOS
1 P L AN TAS A M AN O
Proyecto Arquitectura VII - 827
MAQUETA V O L U MÉ T R I CA BOCETOS
1 RE F E R E N T E
1
SEDE DEL PARTIDO COMUNISTA Oscar Niemeyer, 1965
2
Los espacios, se respeto mutuo conforma un entorno de apoyo en el que todos se sienten seguros y valorados
PABELLÓN SUIZO Le Corbusier, 1930
3
"Tratamiento plástico" para la gestión de la integración al conjunto en la disctribución (concepto-proyecto)
CAMPUS BAUHAUS Walter Gropius, 1919
Las “alas” conectan espacios a través de la funcionalidad ( administración, salas de ocio y educativa)
2 MAQU E TA / DIBUJ O
Bryan Cancho
04
EJERCICIO PARCIAL 2 EN TREGA 2 SEMANA 11, 12 OBJETIVOS Avance del desarrollo de planos Cortes elevaciones Vistas del proyecto Definición del Sistema constructivo de la propuesta Corte escantillón
CG4/CG6/CG7
05 Para esta quinta etapa, se comenzo a digitalizar lo anteriormente realizado con el proposito de tener todo a medida y empezar a tener las planimetrías para comenzar ver a detalle las especificaciones.
P L A NI M ET R Í A PLANOS
1 P L AN TA AMBIEN TADA
2 P L AN O S
RESTAURANTE 4
RESTAURANTE 2
RESTAURANTE 3
TIENDA 10
TIENDA 11
RESTAURANTE 1
COMEDOR
S.S.H.H.
S.S.H.H.
ESPACIOS RECREATIVOS
S.S.H.H.
LOBBY
TIENDA 9
S.S.H.H.
ESPACIOS RECREATIVOS
LOBBY B
B
TIENDA 8
TIENDA 7
ESPACIOS RECREATIVOS
ÁREA ADMINISTRATIVA
TIENDA 5
Proyecto Arquitectura VII - 827
ESPACIOS RECREATIVOS
ÁREA ADMINISTRATIVA
TIENDA 4
TIENDA 3
TIENDA 2
TIENDA 1
P L A NIM ET R Í A PLANOS
FITNESS CLUB
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
TIENDA 10
HABIT. 01
SALA MULTIUSOS
TIENDA 9
B
B
HABIT. 01
TIENDA 7
HABIT. 01
TIENDA 7
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
BALCÓN
HABIT. 01
HABIT. 01
CAFETERÍA
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
TIENDA 10
TIENDA 10
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
MEDIATECA
B
B
BIBLIOTECA
HABIT. 01
HABIT. 01
TIENDA 7
TIENDA 7
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
COCINA
HABIT. 01
Bryan Cancho
01
P L A NIM ET R Í A PLANOS / ELEVACIONES
TIENDA 10
TIENDA 10 RESTAURANTE
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
B
HABIT. 01
B
HABIT. 01
TIENDA 7
4 CORTE
5 E L E VAC IÓ N
Proyecto Arquitectura VII - 827
TIENDA 7
P L A NIM ET R Í A ESCANTILLÓN / RENDER
6 C O R T E E S CANT ILLÓ N 12 11
10
9
1.2.3.4.5.6.7.8.-
8
6 7 5
4
9.10.11.12.-
Zapata concreto Adoquines Rev. muro de piedra V. IPR acero 14”x10” V. IPR acero 10”x10” Baranda de concreto Placa LAC colaborante Mámpara vidrio 3mm A. muro pintado Lames de madera Losa acero 10cm Baranda de madera
3 2 1
7 V IS TAS IN I CIALES
Bryan Cancho
02
EJERCICIO FINAL EN TREGA 1 SEMANA 13, 14 OBJETIVOS Planos digitalizados: plantas, cortes elevaciones y Detalles Modelo volumétrico 3d Paneles gráficos
CG4/CG5
06 Para esta sexta etapa, se culminá todo lo realizado anteriormente y colocar todo el proyecto en un formato arquitectónico, con los requerimientos necesarios como para un expediente.
TIENDA 10
TIENDA 11
TIENDA 9
B
TIENDA 8
TIENDA 7
RESTAURANTE 2
RESTAURANTE 3
COMEDOR
ESPACIOS RECREATIVOS
LAVANDERÍA
ESPACIOS RECREATIVOS
ÁREA ADMINISTRATIVA
TIENDA 6
TIENDA 5
LAVANDERÍA
DEPÓSITO
DEPÓSITO
LOBBY
LOBBY
DEPÓSITO
DEPÓSITO
ESPACIOS RECREATIVOS
ÁREA ADMINISTRATIVA
TIENDA 4
0
RESTAURANTE 1
TIENDA 3
ESPACIOS RECREATIVOS
TIENDA 2
TIENDA 1
10
20
50
HABIT. 01
RESTAURANTE 4
SALA MULTIUSOS
AS TIENDA 10 ASC. 03 KITCHENETTE COMÚN TIENDA 9
TIENDA 10
AS
SALA DE DANZA
TIENDA 13
TIENDA 12
HABIT. 01
FITNESS CLUB
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
SC. 01
SC. 02
HABIT. 01
SALA DE REUNIONES HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
0
10
20
50
RESTAURANTE 5
HABIT. 01
HABIT. 01
TIENDA 10
AS TIENDA 10
KITCHENETTE COMÚN
TIENDA 10
AS
BIBLIOTECA
HABIT. 01
TIENDA 7
TIENDA 7
HABIT. 01
BALCÓN
CAFETERÍA
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01 HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01 HABIT. 01
SC. 01
LAVANDERÍA
SC. 02
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
SALA DE REUNIONES HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01 HABIT. 01
0
10
20
50
TIENDA 10
HABIT. 01
HABIT. 01
AS TIENDA 10
KITCHENETTE COMÚN
TIENDA 10
AS
HABIT. 01
TIENDA 7
TIENDA 7
HABIT. 01
SALA DE REUNIONES
SC. 01
SC. 02
SALA DE REUNIONES
0
10
20
50
TIENDA 10
TIENDA 10
TIENDA 10
TIENDA 10
TIENDA 13
TIENDA 12 TIENDA 7
0
10
20
50
TECHO
N.T.T +18.00
6TO NIVEL
N.P.T +15.00
5TO NIVEL N.P.T +13.00
4TO NIVEL N.P.T +10.00
3ER NIVEL N.P.T +7.00
2DO NIVEL N.P.T +4.00
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
LOSA ACERO 1CMM
FIRME DE CONCRETO
TECHO
N.T.T +18.00
6TO NIVEL
N.P.T +15.00
5TO NIVEL N.P.T +13.00
4TO NIVEL N.P.T +10.00
3ER NIVEL N.P.T +7.00
2DO NIVEL N.P.T +4.00
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
TECHO N.T.T +18.00
6TO NIVEL N.P.T +15.00
5TO NIVEL N.P.T +13.00
4TO NIVEL
N.P.T +10.00
3ER NIVEL
N.P.T +7.00
2DO NIVEL
N.P.T +4.00
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
TECHO N.T.T +18.00
6TO NIVEL N.P.T +15.00
5TO NIVEL N.P.T +13.00
4TO NIVEL N.P.T +10.00
3ER NIVEL
N.P.T +7.00
2DO NIVEL
N.P.T +4.00
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
TECHO
N.T.T +18.00
6TO NIVEL
N.P.T +15.00
5TO NIVEL N.P.T +13.00
4TO NIVEL N.P.T +10.00
3ER NIVEL N.P.T +7.00
2DO NIVEL N.P.T +4.00
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
LOSA ACERO 1CMM
FIRME DE CONCRETO
TECHO
N.T.T +18.00
6TO NIVEL
N.P.T +15.00
5TO NIVEL N.P.T +13.00
4TO NIVEL N.P.T +10.00
3ER NIVEL N.P.T +7.00
2DO NIVEL N.P.T +4.00
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
TECHO N.T.T +18.00
6TO NIVEL N.P.T +15.00
5TO NIVEL N.P.T +13.00
4TO NIVEL
N.P.T +10.00
3ER NIVEL
N.P.T +7.00
2DO NIVEL
N.P.T +4.00
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
TECHO N.T.T +18.00
6TO NIVEL N.P.T +15.00
5TO NIVEL N.P.T +13.00
4TO NIVEL N.P.T +10.00
3ER NIVEL
N.P.T +7.00
2DO NIVEL
N.P.T +4.00
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
TECHO N.T.T +18.00
6TO NIVEL N.P.T +15.00
5TO NIVEL
N.P.T +13.00
4TO NIVEL
N.P.T +10.00
3ER NIVEL
N.P.T +7.00
2DO NIVEL N.P.T +4.00
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
HALL
LOBBY
PATIO
LOBBY
HALL
TECHO N.T.T +18.00
6TO NIVEL
N.P.T +15.00
5TO NIVEL
N.P.T +13.00
4TO NIVEL N.P.T +10.00
3ER NIVEL N.P.T +7.00
HABITACIÓN
2DO NIVEL N.P.T +4.00
HABITACIÓN
1ER NIVEL
N.P.T 0.00
TIENDA
TIENDA
TIENDA
TIENDA
TIENDA
TIENDA
HABITACIÓN
PATIO
COMEDOR
BIBLIOTECA
|TRIALIDAD| |CONVERGENTE| MASTER PLAN
integrar
Visión: NATURALEZA
núcleo dinámico
VISIÓN
1
JUVENTUD
EDUCACIÓN
CULTURA reafirmar
Tras la investigaión previa que se realizo en el distrito de Surco, dentro de la Urbanización La Castellana, se propuso repotenciar la presencia de equipamiento de uso estudiantil y fusionarlo con un carácter cultural y colectivo. Así surge Trialidad Convergente, como concepto para promover una arquitectura pensada en el perfil del usuario usando la expresión en la juventud e incorporando la naturaleza en el espacio público.
PAISAJE
repotenciar
2
3
EXPRESIÓN
TRAMA URBANA
Estrategias proyectuales:
1
Permeabilidad con vacío
3
Aterrazamiento escalonado
Priorizar el vacío como forma que acompañe a los espacios sociales de esparcimiento, aprovechando el perfil urbano y brindar una holgura entre tipologías sin obstruir visuales entre ellas.
Introducir la presencia de biohuertos en las terrazas de las tipologías de vivienda y hospedaje para estudiantes, generar un borde verde y sostenibilidad dentro de ellas.
2 Espacio intermedio
Generar espacios intermedios, para condesar núcleos orientados a diferentes usos y niveles de privacidad e interacción.
4 Plazas
Generar plazas intermedias entre los volúmenes jerárgicos, para brindarle diferentes usos y materialidades, siendo plaza dura o húmeda.
5 4 3
vist
ac
rec i
2
ent
e
Idea
s de
coser
enes + activi da jóv
es
restaura nt
rías de gale e
o xp
PROYECTO DE ARQUITECTURA 8
bibliote ca
Hotel estudiantes
1
2
3
Centro cultural
Vivienda estudiantil
[ his tor ia ]
tiendas
vendimia
cha dep can or
educación
a tiv jóven es
protagonistas
Las
hotel
[ in fra es
]
ra ] ctu tru
actividades
[ cu ltu ra
juventud
Los
niñ os
BRYAN CANCHO
01
Studentenwohnheim plano 6 plano 7
Espacios: - Mirador - Auditorio -Pario
plano 1 plano 2 plano 3 plano 4 plano 5
Espacio enfocado en el alojamiento para estudiantes con finalidades de recreatividad y estudio, diseñado a su vez para un carácter público, logrando un equilibro entre ambos equipamientos para fortalecer estas al "auditorio al aire libre", ubicado en el último nivel.
Espacios: - Habitaciones - Gimnasio - S. de reuniones
Espacios: - Cafetería - Tiendas - Patio
Espacios: - Habitaciones - Tiendas - S. de reuniones Espacios: - Habitaciones - Biblioteca - S. de reuniones Espacios: - Habitaciones - Tiendas - S. de reuniones Espacios: - Hall de hotel - Tiendas - Restaurantes
PROYECTO DE ARQUITECTURA 8
RESTAURANTE 2
RESTAURANTE 3
TIENDA 10
TIENDA 11
ESPACIOS RECREATIVOS
LAVANDERÍA
LAVANDERÍA
DEPÓSITO
TIENDA 9
B
TIENDA 8
TIENDA 7
ESPACIOS RECREATIVOS
ESPACIOS RECREATIVOS
DEPÓSITO
LOBBY
LOBBY
DEPÓSITO
DEPÓSITO
ÁREA ADMINISTRATIVA
B
ÁREA ADMINISTRATIVA
TIENDA 4
TIENDA 6
RESTAURANTE 1
COMEDOR
TIENDA 3
ESPACIOS RECREATIVOS
TIENDA 2
TIENDA 1
TIENDA 5
La primera planta, se divide en dos bloques, cuyo el menor es unicamente tiendas, mientras que el mayor es el hall del hotel por el centro y rodeado de tiendas / restaurantes. 0
10
20
50
BALCÓN
FITNESS CLUB
CAFETERÍA
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01 HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
RESTAURANTE 4
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
TIENDA 10
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
SALA MULTIUSOS HABIT. 01
ASC. 01 TIENDA 10
KITCHENETTE COMÚN LAVANDERÍA
ASC. 01 TIENDA 10
TIENDA 10
ASC. 03
ASC. 02
KITCHENETTE COMÚN
TIENDA 9
BIBLIOTECA
TIENDA 10 ASC. 02
HABIT. 01 HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
SALA DE REUNIONES
SALA MULTIUSOS
HABIT. 01 TIENDA 13
TIENDA 7
TIENDA 12
TIENDA 7
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
SALA DE REUNIONES HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
En el segundo nivel, encontramos las habitaciones (2 tipologías); además que se comienza a notar las dobles alturas tanto en los halls, patio e comedor. 0
10
20
50
En el tercera plano, los bloques de habitaciones aumentan, el patio principal se ensancha y por el lado comercial, se da el ingreso a las alas que conecta con otro proyecto. 0
10
20
50
BRYAN CANCHO
02
corte ambientado
TIENDA 10 SALA DE REUNIONES HABIT. 01
HABIT. 01
TIENDA 10
TIENDA 10
ASC. 01 TIENDA 10
KITCHENETTE COMÚN
TIENDA 10
TIENDA 10
ASC. 02
TIENDA 10
HABIT. 01
TIENDA 7
TIENDA 7
HABIT. 01
SALA DE REUNIONES
TIENDA 7
La cuarta planta, sigue conectada a las laas , en un espacio abierto. Además de se muestra el gran patio ( techo verde) que son las subparadas peatonales que ocurre en cada descanso de escaleras.
PROYECTO DE ARQUITECTURA 8
TIENDA 7
TIENDA 7
La quinta planta, ya la función es unicamente de comercio, donde solo se puede tener acceso o a travez de la escalera que estaban en volado o tambien por el nucleo de escalera que se encuntran debjo del arbirtro
7:00
Los techos verdes son de menor proporción debido al escalonamiento , a partir de este piso no se puede subir a travez del nucleo vertical de escaleras sino que debes ir por la escalera exterior
volumetría asoleamien. permeable
12:00
TIENDA 7
Según los principios de diseño, debe destacar este concepto dentro y del volumen.
eje principal recorrido
17:00 12:00
De acuerdo al masterplan se realizo una grilla de 3 x 15 , con unos modulos de 8.5 x 8 cm
escalonam.
estrategias
Se sustrajo módulos horizontal y verticalmente, con fin de aportar en funcionalidad. Ubicando el norte, notamos como interfiere el sol en el proyecto y la elección de materiales La escalera exterior ayuda a marcar ciertas aberturas y remata en el auditorio último. El eje principal se enmarca con un volumen que intersecta y contrasta en el proyecto.
BRYAN CANCHO
03
detalle
TIPOLOGÍA A
12 11
10
Esta habitación, reside para 2 estudiantes, con espacios de dormitorio, comedor, baño y kitchenette. Para la comodidad de los estudiantes.
9
8
6 7 5
4
3 2
Zapata concreto Adoquines Rev. muro de piedra V. IPR acero 14”x10”
concepto
1.2.3.4.-
5.6.7.8.-
V. IPR acero 10”x10” Baranda de concreto Placa LAC colaborante Mámpara vidrio 3mm
espacio de residencia
PROYECTO DE ARQUITECTURA 8
9.- A. muro pintado 10.- Lames de madera 11.- Losa acero 10cm 12.- Baranda de madera
planta
1
espacio de comercio
El ingreso es desde la esquina izquirta inferior, dando acceso directo al comedor/kitchenette , mostrando facilmente las puertas de los baños y dormitorios. Mientras que los dormitorios cuentan con sus armarios y vanos de piso a techo para el ingreso de luz.
espacio recreativo
TIPOLOGÍA B Esta habitación, reside para 1 estudiante, con espacios de dormitorio, baño, tocador y balcón. Para la comodidad del estudiante.
planta
dormitorio vista al interior
El ingreso es desde la esquina izquierda inferior, dando acceso directo al tocador/walking closet , mostrando facilmente laa puerta del baño y el ingreso al dormitorio. Este cuenta con su armario , escritorio y mampára que da acceso al balcón con vegetación.
dormitorio vista al balcón
techo verde / patio
auditorio abierto El proyecto remata en este auditorio que CONVERGE las funciones de los 3 grupos de equipamientos presentes en el proyecto. Además, finaliza el circuito de las escaleras al aire libre, dandole accesbilidad tanto a los estudiantes como a cualquier usuario que transite por el proyecto.
auditorio abierto BRYAN CANCHO
04
EJERCICIO FINAL EN TREGA 2 SEMANA 15 OBJETIVOS Sustentación del proyecto Justificación de toma de decisiones aplicadas en el desarrollo del proyecto integral. Presentación ppt.
CG1/CG4/CG5/CG9
07 Para esta última etapa, se resumen todo lo anterior mencionado en una presentación, donde se debe justificar cada decisión tomanda a lo largo del ciclo; además de mostrar el resultado del proyecto final .
CO NC E P T UA L I Z AC I ÓN INTRODUCCIÓN
1
SEDE DEL PARTIDO COMUNISTA Oscar Niemeyer, 1965
2
Los espacios, se respeto mutuo conforma un entorno de apoyo en el que todos se sienten seguros y valorados
PABELLÓN SUIZO Le Corbusier, 1930
3
"Tratamiento plástico" para la gestión de la integración al conjunto en la disctribución (concepto-proyecto)
CAMPUS BAUHAUS Walter Gropius, 1919
Las “alas” conectan espacios a través de la funcionalidad ( administración, salas de ocio y
FUNCIONALIDAD ESPACIOS VOLUMETRICAMENTE
CONVERGER “Coincidir en la misma posición entre componentes”
CARRERA UNIVERSITARIA PROGRAMAS GEOGRÁFICAMENTE USUARIOS
Proyecto Arquitectura VII - 827
P RO C E S O E S T R AT É G I C O PROGRAMAS / PROCESO
HOTEL DE ESTUDIANTES -Lobby -Á. de Administración -Habitaciones - Almacenes - Lavandería
ESPACIO DE COMERCIO -Ludotecas
-Tiendas -Restaurantes -Cafeterías - Biblioteca - Gimnasio
Espacio convergente
-Balcones comunes
- Gimnasio
ESPACIO DE RECREACIÓN -Sala de danza -Fitnes Club -Sala multiusos - Cocina compartida - Sala de reuniones
1 CIRCULACIÓN
VÍAS ARTERIALES Usar la circulación para
3
MOLDEAR Formar una continuidad
5
espacial, marcando
de retorno, formando
3 componentes
el secuenciamiento
un ciclo.
del proyecto
REMATE
Generar un recorrido
Con las dos variables,
Que el secuenciamiento
desde el
generar un "secuencia"
concluya en el
“escalonamiento”
Tener una circulación
se conecte con los
SECUENCIA
primer nivel
CICLO
2
tanto vertical y horizontalmente
4
espacio convergente
6
Bryan Cancho
01
E SPACIO D E C ON V E R G E N CI A PROGRAMA
EQUIPAMIENTO Cumple las cualidades para ser usado en los 3 grupos de programas
FUNCIONALIDAD Puede darse un uso único para estudiantes,público en general ;o ambas
ESCALA
C. EDUCATIVOS Puede ser un punto de instersección para el publico estudiantil entre distintas univer.
Funciona para tener las proporciones necesarias que se adapte a los 3 programas
USUARIOS Los mismo estudiantes, transeuntes del lugar y los mismo vecinos de la zona
Primero es u hoimenaje a el campus bauhaus debido a que ha sido el proyecto mas similar que el de otros.
RESIDENCIA PARA ESTUDIANTES
STUDENTENWOHNHEIM
Además, que se obta por el color rojizo obtenido de esta ya que este campus tenía la particularidad de tener unas bases a partir de las formas geométricas simples y los colores primarios.
Proyecto Arquitectura VII - 827
AUDITORIO ABIERTO Es el espacio convergente que surge a partir de los 3 grupos de programas dentro del proyecto
ESTUDIANTES Espacio donde los estudiantes de distintas carreras pueden convivir con fines educativos
P RO C E S O D E D I S E Ñ O ISOMETRÍAS
1
MODULACIÓN
De acuerdo al emplazamiento y propuesta del masterplan se analizó el área obtenida por esta, del cual se realizo una grilla de 3 x 15 , con unos modulos de 8.5 x 8 m
2
ESCALONAMIENTO
De acuerdo a los diseSegún losprincipios de diseño, se debe evidenciar el escalonamiento en el proyecto para que esta se arraigue al perfil urbano en sus bordes.
17:00 12:00
12:00
7:00
3
PERMEABILIDAD
Luego de obtener un forma más limitada, conseguir permeabilidad dentro del proyecto para abastacer la iluminación y ventilación dentro del proyecto.
4
ASOLEAMIENTO
La ubicación tiene un 16 C° arpoximadamente y el recorrido del sol empieza por el lado proximo y termina del otro lado de la fachada, Siendo ambas fachadas más largas, las que se encuentran más asoleadas.
Bryan Cancho
02
P RO C E S O D E D I S E Ñ O ISOMETRÍAS
5
RECORRIDO
6
EJE PRINCIPAL
7
TECHO VERDE
8
ESPACIO CONVERGENTE
En la parte exterior del proyecto, ubicar un recorrido directo y notorio de una lado de la fachada que pueda alcanzar todos los niveles del proyecto. Además generanado el ciclo en el recorrido a partir del 3er nivel.
Las grandes áreas quedadas a partir del 3er nivel, serían empleadas para obtener área verde, para que asi mantenga más agradable el recorrido de las personas que van a travéz de la escalera exterior.
Proyecto Arquitectura VII - 827
Marcar o detonar en la fachada proxima a la calle cercana, un eje que limite los ingresos al hotel de estudiantes, que remataría al espacio central del último nivel.
De acuerdo a los anteriores puntos y la forma escalonada, se encuentra la ubicación del espacio convergente, que al estar en el final del recorrido principal y de acuerdo a su función, tiene la visual más clara y potente.
CO NC E P T UA L I Z AC I ÓN ESPACIO CONCEPTUAL
Árbol algarrobo Aguantan climas secos, dan gran cobertura de sombras (adecuada para más de 5m en avenidas) y funciona en las grandes áreas verdes presentes en el proyecto
Área verde
genera sombras
Arbusto sauco Se obta por este arbusto debido a que se planta en Perú, además que es accesible cerca a biouertos presentes, ya que nuestro proyecto cuenta con uno.
e. permanencia
más natural
Área verde
genera sombras
e. permanencia
más natural
Bryan Cancho
03
M AT E RI A L I DA D ISOMETRÍAS
CLIMA 17°, Cálido húmedo
TEMPERATURA Mes Mes
e
más caliente : más frío :
FEBRERO AGOSTO
(20-27°c) (14-20°c)
s
23.5° 12°
23.5°
CLASIFICACIÓN
E (d’) B’1H3 Árido
Deficiencia de precipitaciones
Semi-cálido (tropical)
VIENTO
solsticio de invierno junio equinoccio mar/set
H ú m e d o ( 6 5 - 8 4 % )
solsticio de verano diciembre
n
Orientado ligeramente al noroeste del proyescto, Además que el volumen del proyecto tiene un biohuerto al lado , lo cual necesita del viento.
1 2
3
4
1
CONCRETO EXPUESTO
Material mas apegado al contexto, que ayuda e interactúa mejor con las áreas verdes, teniendo mejor armonía
Proyecto Arquitectura VII - 827
2
3
MURO CORTINA
Las tiendas o zonas comerciales, tendran esta característica en sus fachadas para diferenciarlos rápido.
4
ACABADO P. ROJO
Especificamente, el ingreso principal del hotel y la escalera que resalta al exterior del proyecto
BRISOLEI DE MADERA
Piel del proyecto, que cubrira gran parte de la fachada, sobretodo la de ciertas habitaciones expuestas a la iluminación .
o
E SCA NTIL LÓ N BOCETOS
12 11
10
9 1.2.3.4.5.6.7.8.-
8
6 7 5
4
Zapata concreto Adoquines Rev. muro de piedra V. IPR acero 14”x10” V. IPR acero 10”x10” Baranda de concreto Placa LAC colaborante Mámpara vidrio 3mm A. muro pintado
9.10.- Lames de madera 11.- Losa acero 10cm 12.- Baranda de madera
3 2 1
Fuente : Tamiluz Arquitectura
Bryan Cancho
04
P L A NI M ET R Í A PLANOS
TIENDA 10
TIENDA 11
TIENDA 9
B
TIENDA 8
Proyecto Arquitectura VII - 827
TIENDA 7
P L A NIM ET R Í A PLANOS
RESTAURANTE 2
RESTAURANTE 3
COMEDOR
ESPACIOS RECREATIVOS
LAVANDERÍA
ESPACIOS RECREATIVOS
ÁREA ADMINISTRATIVA
TIENDA 6
TIENDA 5
LAVANDERÍA
DEPÓSITO
DEPÓSITO
LOBBY
LOBBY
DEPÓSITO
DEPÓSITO
ESPACIOS RECREATIVOS
B
ÁREA ADMINISTRATIVA
TIENDA 4
0
RESTAURANTE 1
TIENDA 3
ESPACIOS RECREATIVOS
TIENDA 2
TIENDA 1
10
20
50
Bryan Cancho
04
P R O G R A MAS PAQUETES
RESTAURANTE 2
RESTAURANTE 3
TIENDA 10
TIENDA 11
ESPACIOS RECREATIVOS
LAVANDERÍA
LAVANDERÍA
DEPÓSITO
DEPÓSITO
LOBBY
LOBBY
TIENDA 9
DEPÓSITO
B
TIENDA 8
ESPACIOS RECREATIVOS
TIENDA 7
RESTAURANTE 1
COMEDOR
B
DEPÓSITO
ÁREA ADMINISTRATIVA
ESPACIOS RECREATIVOS
ÁREA ADMINISTRATIVA
TIENDA 4
TIENDA 6
ESPACIOS RECREATIVOS
TIENDA 3
TIENDA 2
TIENDA 1
TIENDA 5
PRIMERA PLANTA
0
10
20
50
FITNESS CLUB
HABIT. 01
HABIT. 01
RESTAURANTE 4
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
SALA MULTIUSOS HABIT. 01
ASC. 01 TIENDA 10 ASC. 03 KITCHENETTE COMÚN
TIENDA 9 TIENDA 10
ASC. 02
HABIT. 01 SALA DE DANZA
TIENDA 13
TIENDA 12 SALA DE REUNIONES HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HOTEL ESTUDIANTE - Lobby - Hall
SEGUNDA PLANTA
0
10
20
50
- Habitaciones
BALCÓN
- Lavandería
HABIT. 01
CAFETERÍA
HABIT. 01
HABIT. 01 HABIT. 01
RESTAURANTE 5
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
TIENDA 10
- A. de administración
ASC. 01 TIENDA 10
KITCHENETTE COMÚN LAVANDERÍA TIENDA 10 ASC. 02
BIBLIOTECA
HABIT. 01 HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
SALA DE REUNIONES HABIT. 01 TIENDA 7
TIENDA 7
HABIT. 01
HABIT. 01
HABIT. 01
ESPACIO DE RECREACIÓN - Lobby
TERCERA PLANTA
- Hall - Habitaciones
0
10
20
50
- Lavandería - A. de administración TIENDA 10 SALA DE REUNIONES HABIT. 01
HABIT. 01
ASC. 01 TIENDA 10
KITCHENETTE COMÚN
TIENDA 10 ASC. 02
ESPACIO DE COMERCIO - Lobby - Hall
HABIT. 01
TIENDA 7
HABIT. 01
SALA DE REUNIONES
TIENDA 7
CUARTA PLANTA
- Habitaciones - Lavandería - A. de administración
TIENDA 10
0
10
20
50
0
10
20
50
TIENDA 10
TIENDA 10
TIENDA 10
TIENDA 13
TIENDA 12 TIENDA 7
QUINTA PLANTA
TIENDA 7
SEXTA PLANTA
0
Proyecto Arquitectura VII - 827
10
20
50
D ETA L L E D O R MI TO R I O RESIDENCIA PARA ESTUDIANTES
TIPOLOGÍA A Esta habitación, reside para 2 estudiantes, con espacios de dormitorio, comedor, baño y kitchenette. Para la comodidad de los estudiantes.
TIPOLOGÍA B Esta habitación, reside para 2 estudiantes, con espacios de dormitorio, comedor, baño y kitchenette. Para la comodidad de los estudiantes.
Bryan Cancho
01
P L A NÍM ET R Í A ELEVACIÓN
TECHO
N.T.T +18.00 TECHO N.T.T +18.00 6TO NIVEL N.P.T +15.00 6TO NIVEL N.P.T +15.00 5TO NIVEL N.P.T +13.00 5TO NIVEL N.P.T +13.00 4TO NIVEL N.P.T +10.00 4TO NIVEL N.P.T +10.00 3ER NIVEL N.P.T +7.00 3ER NIVEL N.P.T +7.00 2DO NIVEL N.P.T +4.00 2DO NIVEL N.P.T +4.00 1ER NIVEL
N.P.T 0.00 1ER NIVEL N.P.T 0.00
TECHO N.T.T +18.00 TECHO N.T.T +18.00 6TO NIVEL N.P.T +15.00 6TO NIVEL N.P.T +15.00 5TO NIVEL N.P.T +13.00 5TO NIVEL N.P.T +13.00 4TO NIVEL N.P.T +10.00 4TO NIVEL N.P.T +10.00 3ER NIVEL
N.P.T +7.00 3ER NIVEL N.P.T +7.00 2DO NIVEL N.P.T +4.00 2DO NIVEL N.P.T +4.00 1ER NIVEL
N.P.T 0.00 1ER NIVEL N.P.T 0.00
Proyecto Arquitectura VII - 827
P L A NÍM ET R Í A CORTE
Bryan Cancho
02
E SPACIO C ON V E R G E N T E 3D
espacio de residencia
Proyecto Arquitectura VII - 827
espacio de comercio
espa recre
acio eativo
E S PAC I O C ON V E R G E N T E 3D
auditorio abierto El proyecto remata en este auditorio que CONVERGE las funciones de los 3 grupos de equipamientos presentes en el proyecto. Además, finaliza el circuito de las escaleras al aire libre, dandole accesbilidad tanto a los estudiantes como a cualquier usuario que transite por el proyecto.
Bryan Cancho
03
VI S TAS 3 D RENDER
Proyecto Arquitectura VII - 827
VI S TAS 3D RENDER
12
Fuente : Tamiluz Arquitectura
Bryan Cancho
VI S TAS 3 D RENDER
Proyecto Arquitectura VII - 827
VI S TAS 3D RENDER
Bryan Cancho
04
V IS TAS 3 D RENDER
Proyecto Arquitectura VII - 827
VI S TAS 3D RENDER
Bryan Cancho
04
V IS TAS 3 D RENDER
Proyecto Arquitectura VII - 827
VI S TAS 3D RENDER
Bryan Cancho
04
Bryan Dante Cancho Huaman ACERCA DE MI Estudiante de arquitectura de 7mo ciclo en la Universidad de Lima. Se desempeña mejor en el trabajo colectivo, de mente abierta y fascinado con las expresiones gráficas en la elaboración de trabajos. Interesado en los rubros de restauración arquitectónica, planimetría en CAD, construcción de obras, diseño y arte arquitectónico en las practicas profesionales.
Lima, Perú 19/10/1999
EDUCACIÓN Superior
2017-2020 Universidad de Lima
Secundaria
2011-2016 Colegio La Salle 2004-2010 Colegio La Salle
Edad :
21 años
Primaria
DNI :
70553056
Carrera:
Arquitectura
IDIOMAS Nivel Intermedio Inglés - Instituto Británico
CONTACTO Y SOCIAL MEDIA 977 749 275 Pinterest: b-ryan
CONOCIMIENTOS DIGITALES AutoCad
Sketchup
Revit
Lumion 8
Illustrator
Microsoft Office
Instagram: @cancho_architect
Photoshop
Facebook: bryan cancho
RECONOCIMIENTOS
bryancancho.2016@gmail.com b-ryan_2016@hotmail.com
INTERESES Historia de la arquitectura Construcción arquitectónica
2013
2do puesto
Adecore medianos voley
2014
1er puesto
Adecore mayores voley
2015
3er puesto
Adecore mayores voley
2015
2do puesto
Adecore mayores voley
CONFERENCIAS Seminario: Ciudad compacta y estructura urbana
Deporte fútbol
policéntrica/2020
Deporte voley
Metodologías proyectuales 2020-1 / Online / 2020
Cine de culto
Café con Longhi “Arq. Juan Carlos Doblado” / 2020
Música instrumental
Metodologías proyectuales 2019-1 / 2019 Metodologías proyectuales 2018-1 / 2018
BRYAN CANCHO bryancancho.2016@gmail.com issue/bryan cancho