
2 minute read
INTRODUCCIÓN
DERECHOROMANO
D E R E C H O R O M A N O O C T U B R E 2 0 2 2 PÁGINA 02
Advertisement
Expondremos lo que iremos viendo a través de esta revista, las clases de curatela, sus características, funciones, las diferencias con la tutela, etc. Además se expondrá lo que engloba la incapacidad en Roma.
En la presente revista y/o trabajo de investigación realizado, abordaremos partes esenciales de la curatela e incapacidad en el derecho romano. La curatela es una institución de amparo familiar cuyo propósito es velar o cuidar de la persona y bienes del incapaz mayor de edad, mientras que la tutela está dirigida al incapaz menor de edad, que no se encuentra bajo la patria potestad de alguno de sus padres, la curatela está dirigida a las personal incapaces, relativas o absolutas, mayores de edad. La diferencia entre la curatela y la tutela es que en la primera asiste a la personalidad, es decir que se les otorga a tales individuos por una inexperiencia o por una incapacidad mental, dicho mas bien una subsidiaria como una función en la que se presentaba el interés del púber, pródigos y que si bien eran seres humanos no podían llevar a cabo sus derechos y las obligaciones justamente por la misma incapacidad física o mental que poseían. Mientras que se afirma que, a diferencia de la tutela, que busca la protección del personal que se encuentran en un estado de incapacidad natural (como es la minoría de edad), la curatela persigue el cuidado de la persona y bienes de una persona cuya incapacidad es accidental. Veremos las características de la curatela, las cuales son las siguientes: Es una institución supletoria de amparo familiar. La curatela tiene también por finalidad cuidar de la persona y sus bienes, tiene una función representativa. Por la propia naturaleza de las funciones del curador, este se convierte en el representante legal del incapaz mayor de edad, es un ejercicio Unipersonal. La curatela se ejerce por una persona, en el entendido que al ser ejercida simultáneamente por varias personas puede generar conflictos que perjudiquen a la persona materia de protección, es obligatoria y permanente y es remunerada. Y para hacer una comparación más acertada en cuanto a la curatela y tutela, también se abordaran temas de esta ultima, tanto sus características como su clasificación (legitima, testamentaria y escriturario, dativa)
