Agenda zonal 4

Page 1

Resumen Agenda Zonal

ZONA 4

1. Caracterización La Zona de Planificación 4 se encuentra ubicada al oeste de Ecuador, con una superficie de 22 717,82 km², que corresponde al 8,73% de la superficie total del país. Comprende las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, que agrupan 24 cantones y 63 parroquias167 rurales. En esta zona se han definido 15 distritos y 155 circuitos administrativos.

ZONA 4

392

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2010, tiene una población de 1 780 717 habitantes, que representan el 12,3% de la población nacional; de ella, el 50,21% son hombres y el 49,79%, mujeres. El 60,21% habita en las áreas urbanas y el 39,79%, en áreas rurales. La tasa de crecimiento anual es de 1,77% entre 2001 y 2010, por lo que se encuentra por debajo de la media nacional, de 1,95%. La densidad poblacional es de 78,38 hab/km², cifra que está 167 Las parroquias rurales: Monterrey, La Villegas y Plan Piloto del cantón La Concordia fueron creadas mediante ordenanza municipal y publicadas en el Registro Oficial No. 568 del martes 1 de noviembre de 2011, las cuales constan en la división política-administrativa del INEC a diciembre de 2012. (INEC, 2012g) La anexión del cantón La Concordia a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional, de conformidad con el pronunciamiento popular efectuado el 5 de febrero de 2012 (Asamblea Nacional 31 de mayo de 2013). Por lo antes expuesto y por razones de planificación administrativa se incluyen las tres parroquias antes mencionadas dentro de la Zona 4.

Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. por encima de la del país, que es de 56,48 hab/km² (INEC, 2010a). La Población Económicamente Activa (PEA) de la zona es de 663 321 habitantes, es decir, el 37,25% de la población zonal; el 26,34% se dedica a la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca; el 17,03%, al comercio al por mayor y menor; finalmente, el 7,57%, a la industria manufacturera. La Zona 4 presenta características particulares en relación al resto del país, por contar con infraestructura aeroportuaria en Manabí y puerto terrestre en Santo Domingo. A través de la red vial existente se integra el perfil costanero con el interior y las provincias aledañas, mediante ejes viales de gran importancia para la producción y el turismo, como la Ruta del Spondylus, Portoviejo-Santo Domingo, Manta-Guayaquil, Manta-Portoviejo-Quevedo, Santo Domingo-Quevedo, Santo Domingo-Esmeraldas, Santo Domingo-Quito, Suma-Pedernales y La Concordia-Puerto Nuevo (MTOP, 2013). El territorio zonal comprende desde el perfil costero hasta las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes, constituye la plataforma para que en esta zona se desarrollen actividades agropecuarias, comerciales y sociales, complementadas mediante una infraestructura sistémica que potencia y fortalece las dinámicas de los territorios y asentamientos humanos. Las principales debili-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.