Resumen Agenda Zonal
ZONA 6
1. Caracterización La Zona de Planificación 6 posee una extensión de 35 023,28 km2 (13% de la superficie nacional)169 (INEC, 2010e). Está integrada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, que a su vez se dividen en 34 cantones y 133 parroquias rurales. En la zona se conformaron 17 distritos y 120 circuitos administrativos.
ZONA 6
398
El paisaje de esta zona de planificación está conformado por áreas montañosas entre los 50 m.s.n.m. –en la vertiente del Pacífico– y los 5 200 m.s.n.m. en la cordillera de los Andes, para descender nuevamente hasta los 180 m.s.n.m. en la llanura amazónica, lo que determina una gran variedad de pisos climáticos. La zona cuenta con cinco áreas que forman parte del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado 2013 (PANE): Cajas, Quimsacocha, Sangay, El Cóndor y El Quimi (13% del total del PANE). La Zona 6 tiene 1 085 251 habitantes (7,5% de la población del país). Del total de la población, el 48% es urbana y el 52%, rural. El 81% de la población se autoidentifica como mestiza; el 11%, como indígena; el 5%, como blanca; el 2%, como afroecuatoriana y el 1% restante, como pertene169 La superficie calculada de la Zona de Planificación 6 no contempla el territorio definido como “zonas no delimitadas”.
Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
ciente a otras etnias. La mayor parte de la población indígena se ubica en la zona rural y la población mestiza, en la urbana (INEC, 2010a). Las principales vías de conexión de la Zona 6 son la Panamericana, Gualaquiza-Macas-Puyo y El Descanso-Guarumales-Méndez-Puerto Morona, a las que se conectan directamente 22 de sus 34 cabeceras cantonales. Adicionalmente, se cuenta con un aeropuerto nacional en Cuenca, con uno doméstico en Macas y con un puerto fluvial en el cantón Tiwintza, para el transporte multimodal que forma parte del eje binacional No. 5. En el año 2007, la economía zonal aportó con el 6,5% del PIB nacional. La Población Económicamente Activa (PEA) de la zona es de 461 670 personas (8% del total nacional) y las principales ramas de actividad de la PEA zonal son las actividades agropecuarias (24%), el comercio (16%) y la industria manufacturera (14%) (INEC, 2010a). La Zona 6 cuenta con un parque industrial en Cuenca y con dos reservas de suelo industrial en las parroquias de Tarqui y Javier Loyola, de los cantones Cuenca y Azogues, respectivamente. Los suelos más productivos se localizan en las áreas subtropicales de las provincias de Cañar y Azuay, destinadas principalmente al cultivo de caña de azúcar, café y cacao. En la zona existen otras áreas de cultivos correspondientes a economías de sustento que en la mayoría de casos no son compatibles con la vocación agroforestal de las tierras. Por ejemplo, aproximadamente el 36%