Agenda zonal 9

Page 1

Resumen Agenda Zonal

ZONA 9

1. Caracterización La Zona de Planificación 9 corresponde al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), capital político-administrativa del país. Se ubica en el centro norte del territorio nacional, en la provincia de Pichincha, cuenta con una superficie aproximada de 4 217,95 km² (INEC, 2010a); conformada por 65 parroquias (32 urbanas y 33 rurales) y está dividida en 9 distritos y 92 circuitos administrativos.

ZONA 9

408

La zona concentra el 16% de la población nacional (2 239 191 habitantes). Aproximadamente el 49,1% de la población de la zona está en el área urbana. La población es predominantemente joven, alrededor del 51,37% de la población de la zona son mujeres y el 48,63% son hombres. En el año 2022, con base en una tasa intercensal del 2,2%, se espera que en esta zona se asienten 2 787 040 habitantes (INEC, 2010a). La red vial en proceso de consolidación articula e integra la Zona 9 a nivel local, regional e internacional, a través de un sistema que tiene como eje principal la vía E35 (Panamericana). Sin embargo, la zona requiere solventar la conexión norte-sur al interior de la ciudad y las conexiones transversales tanto en la ciudad y con los valles circundantes, así como optimizar y ampliar la red necesaria para una mejor comunicación en el área rural.

Distrito Metropolitano de Quito.

Existe una estrecha relación entre la zona y los conglomerados urbanos a nivel regional, pues entre ellos se dan relaciones funcionales que se manifiestan en flujos de personas, bienes y servicios. La presencia del nuevo aeropuerto Mariscal Sucre permite conexiones directas con los principales centros aeroportuarios internacionales del mundo, lo que contribuye a la inserción estratégica de Ecuador en el mundo (MDMQ, 2012a). Según datos del Censo Económico (INEC, 2010g), en la zona se concentra el 20% de los establecimientos productivos del país, el 89% del total provincial de ventas y el 45% del total nacional; concentra, además, la cuarta parte del total de trabajadores nacionales. Las ramas que más empleo generan son las de comercio al por mayor y menor, industrias manufactureras, enseñanza y actividades de alojamiento, servicios y comida (MDMQ, 2012a). Aproximadamente el 25% del empleo nacional en alta tecnología se concentra en esta zona. La Economía Popular y Solidaria, concentra el 14% de la Población Económicamente Activa (PEA), con actividades asociadas principalmente en torno al comercio al por menor especializado y no especializado, alojamiento y comidas. En cuanto a desarrollo social en la zona, aún persisten brechas y diferencias en las oportunidades de acceso a la educación. Según las estadísticas, 25 100 jóvenes (MDMQ, 2012a) no han terminado la educación básica y se encuentran


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.