SUMARIO
Selector de frecuencias {SF} ......pag 4 01 {Literatura} ...pag 5 02 {Literatura infantil}...pag 12 03 {TV } La TV es nutritiva ...pag 14 04 {Teatro} ...pag 17 05 {Cómic}....pag 18 06 {Cine}....pag 20 07 {Música} ...pag 22 Espacio artistas visuales - Amparo Mejías ..pag 26 Exposiciones: Nano en Delimbo...pag 34 Páginas centrales: ¿Qué es poesía?....pag 36 Hacia los límites de la creación posmoderna...pag 48 Me dijiste cántame: Nacho Vegas....pag 50 Cómic: Acabo de nacer..pag 52 Un día iba a pasar esto: Poesía...pag 54 El último pasajero del Nostromo: Joseph von Fraunhofer ...pag 56 Detrás del Telón: A nadie le suceden poemas ...pag 58 No es que sea mala......pag 64 Metkres: Lugares que ya no son..pag 66 Publicidad en Buk...pag 70 Mapa Buk ...pag 71
BUK14 Equipo: Redacción y Colaboración: María Asuero, Daniel Bermúdez, Olga Besolí, Berta Díaz, Alfonso Grueso, Saúl Ibáñez, Daniel Martín Reina, Alixe Lobato, Carla Berrocal, Diana P. Morales, Pablo Navarro, Jaime Neria Amaya, Jose Manuel Romero, Juan José Santiago, Trinidad Sepúlveda, Jose Iván Suárez, Belén Vázquez López-Escobar, Juan Vera Sugrañes, Mektres y Alonso Zaragoza. Social Media Manager: Carmen Grimaldi. Editora: Diana P. Morales cif: 28743662X. Editado en Sevilla. ISSN 2340-9606
selector
de frecuencias
(Buk) LITERATURA 01 LIT. INFANTIL 02 TV/ SERIES 03 TEATRO 04 CÓMIC 05 CINE 06 MÚSICA 07 Hemos degustado estos libros,
películas y series de actualidad y así te lo contamos. Déjate arrastrar por las ondas, seguro que encuentras algo en tu misma frecuencia.
(lit 01) EL FRAGOR DEL DÍA
Elizabeth Bowen EDITORIAL IMPEDIMENTA Buk 5
Impedimenta nos traduce por primera vez al español esta novela de la irlandesa Elizabeth Bowen (1907-1973), que fue miembro de la Irish Academy of Letters desde 1937 y que estuvo en contacto con -entre otros escritores de renombre- la aclamada Virginia Woolf. En plena II Guerra Mundial, con un Londres asediado por los bombardeos, los personajes de “El fragor del día” se mueven dentro de un ambiente enrarecido y asfixiante, de inseguridad, de racionamiento y de soledades. Todos, de una forma u otra, actúan o se sienten “raros”, empezando por la tia Nettie, internada en el sanatorio de Wistaria Lodge; pasando por varios personajes entre los que destaca el enigmático Harrison, que acecha los pasos de Stella y de su pareja, al que acusa de espía; y terminando por Louie, que busca reencontrar el recuerdo de su marido, un soldado en el frente al que añora, en brazos de otros hombres. Sobre todo, Bowen es una hábil escritora de sensibilidades, que ahonda profundamente en las mentes de los personajes y desvela con todo lujo de detalles sus más íntimos pensamientos para hacernos sentir la devastación provocada por la guerra, tanto a nivel externo como interno, mientras la vida sigue su curso y se abre paso entre la desolación. Recomendable para aquellos que no busquen una lectura de acción inmediata.
Olga Besolí
(lit 01) El territorio interior
Ives Bonnefoy editorial Sexto Piso Buk 6 Como si una aguja de diamante invisible hiciera sonar las combinaciones musicales de Music for 18 musicians de Steve Reich con las fluctuaciones del tempo rubato de una pieza de Debussy: así suena El territorio interior. Yves Bonnefoy (Tours, 1923) otea un territorio contiguo al mundo sensible —improvisado azar terrenal— que se funda en una paradoja, pues se presenta como un conocimiento intuitivo percibido por el poeta francés a partir de la experiencia sensible pero que, irremediablemente nebuloso, se disuelve cuando se intenta transcribirlo mediante la escritura —«signos» del pensamiento consciente que tratan vanamente de aprehender esa «gnosis» de lo concreto—. Para ello, Bonnefoy transita los caminos del conocimiento filosófico y su lenguaje conceptual («substancia», «síntesis del ser», «categoría», «sofismas», «epifenómeno», «estoicismo», búsqueda «ontológica») con aliento poético. Así, pues, discurre este impresionista viaje hacia la intuición terrenal filosófica: entre sinestesias poéticas en prosa y exactitudes de la perspectiva pictórica del Quattrocento, entre parábolas narrativas abandonadas y otros viajes por Italia. Una escritura transversal de exigente y apasionante lectura cuya ignota Ítaca se disuelve cuando se piensa aprehendida. De ahí la conclusión de Bonnfoy: ¿«Comprender»? «No he resuelto nada», y por eso «sigo siendo escritor».
Juan Vera Sugrañes
(lit 01) El territorio interior.
Yves Bonnefoy Editorial Sexto Piso
El territorio interior recorre el arte renacentista italiano para evocar la idea de un lugar soñado, ese lugar que —quien haya tenido esa sensación, conectará inmediatamente con la lectura— vive únicamente en la imaginación; ese lugar que se desea tras tomar una decisión crucial, que permite tomar un único camino o que se forja desde una fractura emocional arraigada en la infancia. Son todos esos sentimientos que generan anhelo, incertidumbre, e incluso la sensación ocasional de que otra parte del propio ser está viviendo en esa realidad paralela. Se trata de una obra de degustación lenta y reflexiva. La exquisita prosa de Bonnefoy, mezcla de filosofía y poesía, de oraciones interminables (algo que ya parecía estar en peligro de extinción) está cargada de referencias artísticas, geográficas y filosóficas —con una presencia notable del ideario platónico—, y sin embargo la sensación que se obtiene durante la lectura es la de estar arrullado por una suerte de canción de cuna, por un canto ancestral que apela directamente a la intuición y ofrece sosiego. No se trata de un libro para todos los públicos: más bien parece una obra de reconciliación con la propia vida y con el pasado que requiere de cierta madurez vital y emocional.
Belén Vázquez
(lit 01) El buscador de almas
Georg Groddeck Editorial sexto piso
Sexto piso publica, con intrépida osadía, esta extravagante narración bautizada como “novela psiconoalítica”. Georg Groddeck, su autor, defendió el papel fundamental del subconsciente en muchos de los trastornos físicos de sus pacientes, y rezumando grandes dosis de humor y sarcasmo escribió esta obra atestada de pensamientos liberales, descarados e ingeniosos. August Müller, un solterón acomodado que vive con su hermana y su sobrina, ve perturbada su anodina existencia por la llegada a su casa de una plaga de chinches. Obcecado con la idea de eliminar a los parásitos, contrae (o eso cree él) la escarlatina y todo esto deriva en un estado de semi-locura. Imbuido en su enajenación se convierte en Thomas Weltlein, en cuya metamorfosis kafkiana representa a un elocuente Don Quijote de los albores del siglo XX. Emprende una larga aventura dispuesto a recorrer toda Alemania para escandalizar y provocar a la sociedad con sus palabras y sus actos mediante metáforas sexuales y simbologías grotescas en los lugares más variopintos, desde tabernas a mítines feministas. Embriagado por su febril pero delicioso delirio observa el mundo a través de la lupa del psicoanálisis, sucumbiendo a una atracción obsesiva por el universo de los instintos primarios y los asuntos sexuales. Transgresión en estado puro que únicamente Freud se atrevió a editar.
Trinidad Sepúlveda
(lit 01) Aniceto o el panorama
Louis Aragón Editorial Cátedra
El surrealismo es la única vanguardia que ha sobrevivido a la prueba del tiempo. Así lo demuestra la pasión con que un lector del siglo XXI se enfrenta a la novela que imaginó Louis Aragón el año 1920 en París: Aniceto o el panorama, novela. En vano se redactaría una sinopsis del texto de Aragón. Sirva como aproximación la simplificadora síntesis que aparece en el estudio prolegómeno de Jiménez Millán para la edición de Cátedra: “literalmente, es la historia de un joven que entra a formar parte de una sociedad secreta dedicada al culto de una misteriosa dama, Mirabelle, y, después de vivir extrañas aventuras, es víctima de su propia inexperiencia”. Una definición tan ambigua como exacta para una novela gestada en los albores del movimiento surrealista. En “Aniceto o el panorama” asistimos a la reunión de un grupo de enmascarados que esconden tras su estampa (“Aniceto no es más que una máscara transparente de mí mismo”, decía Aragón) el rostro de los intelectuales de la época: Picasso, Vaché, Breton, Cocteau, Max Jacob, o incluso Chaplin (Charlot mystique), ofreciéndosenos la oportunidad de escucharles en diálogo con su contrapartida decimonónica, por medio de la inclusión de Rimbaud o el conde de Lautréamont como personajes de la novela. Aniceto o el panorama es todo símbolo; trasunto alegórico del quehacer artístico de la Francia de las vanguardias en su búsqueda de la belleza moderna, encarnada en esa misteriosa mujer en torno a la cual se reúne la mascarada de Louis Aragón. José Manuel Romero Santos.
(lit 01) Pequeño, el disco que salvó a Bunbury
Josu Lapresa Editorial Lengua de Trapo
Si hay un músico que despierta odio y amor casi a partes iguales en España, ese es sin duda Enrique Bunbury. Tanto es así, que incluso a la hora de hablar de un libro sobre su música uno siente cierta necesidad de posicionarse frente al personaje y su música. Es una presión que también parece haber sentido Josu Lapresa, autor de este volumen sobre el segundo disco en solitario del antiguo líder de Héroes del Silencio, y que el autor parece haber sorteado con bastante soltura. Este logro es de agradecer cuando se trata de un artista que cuenta con tantos incondicionales talibanes entre sus fans. Y con los fans tuvo que lidiar Bunbury cuando se alejó de la música que hacía con su antigua banda para lanzarse a explorar nuevos sonidos y tradiciones. Lapresa sostiene que la verdadera ruptura vino con Pequeño, álbum en el que Bunbury se deshizo de muchos complejos y por fin encontró discurso propio y personal. Para hacérnoslo ver, cuenta con numerosas entrevistas, análisis de las letras y una narración que, aunque entretenida, a veces llega a ser repetitiva y otras veces más centrada en la época de Héroes que en la creación del disco. De cualquier forma, es un libro divertido y esclarecedor sobre la desenvoltura de un artista en los ambientes oscuros de las grandes discográficas y ante el inflexible público. Saúl Ibáñez
(lit 01) En Deuda David Graeber Editorial Ariel
A través de este libro, David Graeber, antropólogo vinculado al movimiento Occupy, nos conduce por 5.000 años de historia humana siguiendo el rastro de la deuda. Desde los tiempos remotos hasta el momento actual, analiza, y nos muestra, los diferentes significados teóricos y aplicaciones prácticas de fenómenos económicos como el dinero, la moneda, el mercado, el crédito… y la deuda del título. En este viaje contemplaremos las “pizarras limpias” de Sumeria, veremos el flujo global de toneladas de plata americana hacia los templos del imperio chino, asistiremos a la puesta en circulación de las primeras monedas de oro provenientes del saqueo de las falanges romanas... Todas baldosas amarillas de un camino que, si nada lo remedia, nos devuelve a la esclavitud por deudas y amenaza con destruir el ecosistema mundial. Parada especial merece la Inglaterra de Adam Smith y sus elucubraciones pseudocientíficas -hoy día, dogmas de fe de la catequesis neoliberal- sobre el surgimiento del dinero, el mercado y el trueque. En el final del camino aparecen el Mundo y la Humanidad sometidos a la conquista perpetua de los ejércitos de los dioses de Davos. Libertad, guerra, comunismo, la clase media, honor, derechos... tampoco escapan a la sagaz mirada desmitificadora de Graeber. ¿Qué remedio propone el autor? Para el acuciante problema de la deuda, su solución va mucho más allá de un impago parcial, proponiendo el AMARGI, el jubileo de todas las deudas de consumo e internacionales -la vuelta a la madre, ¡nada de senderismo religioso!-. Sin embargo, tal revolución no será posible sin un cambio en las relaciones humanas y de los humanos con el mundo. Más allá de la controversia sobre sus propuestas, animo a la lectura de esta historia alternativa de la economía, una obra divulgativa que, no obstante, ya se ha convertido en una referencia de la ciencia económica del siglo XXI. Juan José Santiago
El tatuaje está en auge. Yo misma estoy tatuada. Y, aunque de moda, es una palabra que se remonta al neolítico siendo la Polinesia el lugar del mundo con más tradición en esta milenaria práctica. La palabra parece venir del samoano tátau, que significa golpear o marcar dos veces.
(lit
Infantil)
Son muchas las culturas y civilizaciones que se han tatuado a lo largo de la historia: los indios americanos, la cultura nipona ancestral, los habitantes del norte de África o del Medio Oriente. Durante una época, el tatuaje estuvo relacionado con las expediciones en barco. Es de esta idea de donde parte el libro Papá Tatuado: “-Papá es un culo de mal asiento –asegura mamá. Tal vez el culo sea la única parte de su cuerpo que no esté tatuada. Y es que papá está tatuado de los pies a la cabeza”. Y así es. Papá ha viajado mucho, y sus tatuajes son las marcas de sus periplos. Daniel Nesquens, en un tono fresco, y espontáneo, hace uso de un lenguaje directo, nada cursi y lejos de lo políticamente correcto, donde el papá-narrador cuenta a su hijo las historias que esconden sus tatuajes. Esta realidad fantástica mantendrá al lector alerta a través de mundos fascinantes. Además, las ilustraciones de Sergio Mora son apabullantes: sigue un poco la línea del tatuaje old school y el arte popular, haciendo guiños a la estética circense y al surrealismo (hay una aproximación muy clara a El rostro de Mae West de Dalí). Papá tatuado es un álbum ilustrado que rompe radicalmente con el estilo del cuento clásico. Son diez historias enlazadas sutilmente, con una clara introducción, y nudo, pero cuyo final no cierra la historia a la manera tradicional. Se podría considerar un libro postmoderno que rinde homenaje al tatuaje, y que, aunque ahora sea un arte muy actual que se relaciona en muchos casos con la rebeldía, ha sido un hábito compartido por gran parte de la humanidad desde hace miles de años. María Asuero
02
PAPÁ TATUADO
Daniel Nesquens Sergio Mora EDITORIAL A BUEN PASO
( TV 03) LA TV ES NUTRITIVA …porque las series son el nuevo cine. Diana P. Morales
PROBAMOS BOCADO: THE 100 (nueva)
Buk 14
Analizamos el piloto de una nueva serie y os contamos qué tal. Pese a ser una serie con un fuerte componente adolescente, The 100 se da el jujo de basarse en un “High Concept” que, sorprendentemente, funciona: 100 años después de que la Tierra fuera devastada por una guerra nuclear, los pocos miles de seres humanos supervivientes, que viven en una nave espacial en órbita con la Tierra, deciden enviar a 100 delincuentes juveniles a suelo firme para confirmar si el planeta es habitable y planear el regreso. Otro de los valores de la serie –que, al contrario que su hermanastra “Star-crossed”, ha conseguido la renovación por una segunda temporada- es la mezcla de géneros: la aventura, teñida de drama de instituto, de los chicos en la Tierra; la intriga de lo que, mientras, ocurre en la nave (el mundo adulto); el misterio de lo que van encontrando en el planeta… Son ingredientes que se van conjugando bastante bien y dan lugar a una serie que se deja ver con agrado. No nos engañemos: no es ni de lejos una obra maestra del género. No hay nada especialmente novedoso. Pero el guión se mantiene y consigue algunos giros sorpresivos (especialmente la desaparición de algunos personajes), los actores cumplen decentemente –entre ellos, podemos volver a ver a Desmond, de Lost-y los efectos especiales dan la talla. Nota: 5
( TV 03) PLATO FUERTE : Juego de tronos (temporada 4) A falta de tres capítulos para la season finale, podemos asegurar que Juego de Tronos se mantiene en forma. Esta temporada tal vez no contiene tanta acción como algunas anteriores: es un momento de reestructuración de fuerzas y, consecuentemente, de definición de personajes y alianzas. En una serie donde la política es algo más que un telón de fondo, el análisis de personajes -sus temores y anhelos- se convierte en parte protagonista obligada de la historia, y eso es lo que está haciendo Juego de Tronos. Jamie Lannister es uno de los personajes que está buscando su lugar: en la relación con su familia –especialmente con su hermano y su hermana- con la casa Lannister y con su profesión. ¿Qué será de él ahora que no puede luchar con la espada? Arya está aprendiendo que hay cosas más importantes que la venganza, a la par que camina hacia ella a pasos de gigante. También Daenerys se está poniendo a prueba como gobernante y Bran está renunciando a la seguridad en la persecución de su destino. Es esta una serie apta para cualquier tipo de público, ya que la fantasía es más una parte del decorado que el leit motif de la historia. Transponiéndola un poco, podríamos decir que la serie es una suerte de El Ala Oeste de la Casa Blanca en Westeros, con algún dragón suelto. Pero en política siempre hay animales salvajes peligrosos alrededor; y si no, que se lo digan a los seguidores de House of Cards.
( TV 03) CALENDARIO DE SERIES: Junio es mes de regreso y estreno de series que se presumen de poca audiencia; no obstante, muchas de ellas han encontrado hueco en nuestros corazoncitos. Y algunas nuevas lo harán este año también. Toma nota: 6 de Junio: Orange is the New Black 2ª Temp. Regresa esta desenfadada y rompedora dramedia que nos narra la vida en una cárcel de mujeres desde un punto de vista singular e irónico. 19 de Junio: Dominion (Nueva): Serie de ciencia-ficción con interesante premisa. La tantearemos. 19 de Junio: Rectify, 2ª Temp. Esta deliciosa y sutil serie vuelve de nuevo a nuestras pantallas. Un preso en el corredor de la muerte es súbitamente puesto en libertad al descubrirse nuevas pruebas que apuntan a su inocencia. Recomendación absoluta. 22 de Junio: True Blood 7ª Temp (y última). Por fin, las andanzas de los habitantes de Bon Temps, ese pueblo de Lousiana en el que prácticamente ya no queda un ser humano normal, llegan a su fin. 30 de Junio: La cúpula (Under the Dome) 2ª Temp: Nuestro guilty pleasure favorito vuelve a la carga. Albricias. 2 de Julio: Extant (Nueva): Spielberg sigue produciendo series con extraterrestres. En esta ocasión, Halle Berry viaja al espacio sola y vuelve embarazada. Extant, nos dicen, es “lo contrario a la extinción”. Vamos a ver, vamos a ver. 6 de Julio: Masters of sex, 2ª Temp. Drama de muy buena factura, siguiendo la estela sixtie de Mad Men, que cuenta cómo Masters y Johnson comenzaron a investigar, por primera vez, el comportamiento sexual humano.
Teatro(04) VER TEATRO “EN EL ESTANQUE DORADO” de Ernest Thompson Por Olga Besolí
“En el estanque dorado” cuenta la historia de un matrimonio ya mayor que pasa sus vacaciones en un paradisíaco lugar: “el estanque dorado”. Esta obra fue escrita por el escritor, actor y director norteamericano Ernest Thompson en 1978, cuando contaba con 28 años de edad, y obtuvo tal éxito que fue estrenada ese mismo año en Nueva York y en Broadway al año siguiente. Y aunque esta pieza dramática sea todo un clásico del teatro contemporáneo y haya sido traducida a más de 30 idiomas y representada en 40 países, quizás su título nos traiga el recuerdo de la película del mismo nombre y ganadora de tres Oscars, que Thompson adaptó de su propia obra en 1981, y que fue protagonizada por unos magistrales Katherine Hepburn y Henry Fonda. Ahora, Pentación Espectáculos presenta la versión de Emilio Hernández de esta obra, de una hora y tres cuartos de duración, bajo la dirección de Magüi Mira y con unos espléndidos Lola Herrera y Héctor Alterio -que comparten escenario por primera vez- en sus papeles de Ethel y Norman Thayer, respectivamente. Durante todo junio se representará en el Teatro de Bellas Artes de Madrid. Luego esperemos que siga su gira por otras comunidades.
(05) Cómic
Buk 18
Llama la atención que un autor cómodamente asentado en la industria estadounidense del cómic como Cameron Stewart - sospechoso habitual de DC, Dark Horse y Marvel -, decida aparcar momentáneamente su estatus para entregarse a la ardua tarea de realizar un webcómic totalmente gratuito; máxime si tenemos en cuenta los más de cinco años que le ha llevado terminarlo. Puede paracer a priori una apuesta arriesgada, pero después de convertirse en un multi-premiado cómic digital y dar el previsible salto de los bytes al papel, hay que admitir que el tiempo le ha dado la razón. Sin Título - también en castellano en la obra original - es un adictivo thriller que encuentra en la percepción de la realidad una sugerente piedra de toque, mientras coquetea abiertamente con géneros como el noir y el fantastique. El argumento parte de Alex Mackay, su protagonista, y una enigmática fotografía de su abuelo recién fallecido con una desconocida. Un hecho aparentemente anodino - un McGuffin en realidad - que transformará su vida radicalmente. La obstinación por averiguar la identidad de esa mujer le arrastrará a un violento y enigmático universo que pondrá su cordura al límite. Cameron Stewart no sólo experimenta con el formato, también lo hace con su estilo gráfico y con la estructura del propio cómic - impagable el efecto cinematográfico de esas páginas apaisadas de 8 viñetas -, consiguiendo una obra enormemente atractiva desde el punto de vista narrativo y visual. Lejos de los corsés de las grandes editoriales, Stewart firma la que es probablemente su mejor obra, merecedora de galardones tan prestigiosos como el Shuster en 2009 y el Eisner en 2010. Alfonso Grueso
Buk 18
(06) Cine Adieu au language Jean Luc Godard Los hay cuyo fuego vital alumbra las esquinas más oscuras, cuya rebeldía va más allá de una pose política o ideológica. Cuyo código ético no tiene fecha de caducidad, porque el avanzar nunca perderá vigencia. Lejos quedan ya “Al final de la escapaBuk da”, “Pierrot el loco” o “El desprecio”, pero este desgarbado parisino de 83 años sigue teniendo ga20 nas de explorar, de experimentar…en definitiva: de aprender. Más allá de sus películas -algunas de ellas memorables, otras menos acertadas- no se le podrá reprochar el constante salto al vacío a un autor cuya cinematografía es un constante deambular por la gramática cinematográfica, en busca de una ideología que lo identifique. Probablemente tanto empeño puso en esa búsqueda que nunca encontró respuesta alguna. Parece casi irónico que este octogenario director de cine que ninguneó como pocos los convenciona-lismos cinematográficos titule a su ultima cinta, presentada en Cannes, “Adieu au language”, como despidiéndose de ese lenguaje (el cinematográfico) que admiró en el cine de los demás y que pocas veces respetó en el suyo propio. Siempre abierto a los cambios, Jean Luc Godard, encuentra en el 3D (formato en el que está rodada la película) su lecho de muerte cinematográfico donde se siente como un niño con zapatos nuevos. Es por ello que la historia de Godard es la historia de un buscador, que encontró en esa precisa búsqueda la razón última de toda su filmografía.
Daniel Bermúdez Castro
(06) Cine VIVA LA LIBERTAD Roberto Andò Mucho tiene ganado una película cuando es capaz de crear un personaje único, un personaje dueño de una magia que trasciende la pantalla y que tiene la capacidad de conectar con el espectador. Este es el caso de Enrico Oliveri/ Giovanni Ernani, el (los) personaje(s) con el que el director italiano Roberto Andò intenta pegarle un tirón de orejas a la política italiana, pero que acaba en suave palmadita en la espalda. Sin embargo, como decíamos, el actor Tony Servillo, que ya salió triunfante tras protagonizar La gran belleza, eclipsa con su doble papel de secretario general del principal partido de la oposición y de su hermano gemelo -un brillante filósofo recién salido del psiquiátrico- las buenas intenciones del autor y las de un guión que adolece de poca fuerza. Sin embargo, la historia trascurre con fluidez, está bien narrada y técnicamente se le pueden poner pocos peros. Tony Servillo, acompañado de un estupendo elenco de entre los que destaca Valerio Mastandrea, nos hace reír y soñar, pensar y tararear, pero sobre todo, soñar. Soñar con lo bonito que sería tener unos políticos de carne y hueso tan reales como la interpretación del propio Tony. Quizá entre tanta razón solo nos falte una pizca de locura.
Daniel Bermúdez Castro
Música (07)
Pixies
Disco: “Indie Cindy” Género: Indie Rock Sello: Pixiemusic Buk 22
Pese a encontrarnos más bien ante un recopilatorio de material que se ha ido editando a trozos desde el pasado verano (ver BUK 07) un álbum de Los Pixies tras veintitrés años, y teniendo en cuenta que los de Boston, trascendiendo la escena independiente, forman parte de la historia musical de las últimas décadas, este disco sin duda merece nuestra atención. “Indie Cindy” nos muestra a tres veteranos (Francis, Santiago y Lovering, ya sin la aportación de Kim Deal) curtidos en la composición y ejecución de canciones que, solamente apelando a la experiencia y tomando como modelo la arquitectura sólida y definida que delinearon en “Bossanova” y “Trompe le monde”, han dado forma a una colección de temas en la que, con más sabiduría que inspiración, se combinan la rocosidad y el terciopelo, la agilidad y el medio tiempo. Una recopilación en la que por momentos (donde hubo, siempre queda) consiguen retrotraernos a su “edad de oro” (“Greens and blues”, “Bagboy”, “Magdalena 318”, “Ring the bell” o “Jaime Bravo”) Después de haber superado el impacto de la escucha de unos Pixies un tanto desangelados, y seguramente porque el amor del fan se haya impuesto a la severidad del crítico, he de reconocer que su disco de retorno, aunque no me llegue al alma, me resulta bastante audible y entretenido. José de la Interzona
CERTAMEN DE MICROPOEMAS “POESÍA ERES TÚ” Nuestro certamen de poesía ha tenido mucho éxito, con más de 60 participantes. Os dejamos aquí el micro-poema ganador del premio, y también el que ha recibido más “me gustas” por parte de nuestros lectores. Hemos querido destacar, además, cinco poemas finalistas por su calidad y originalidad. Enhorabuena a tod@s.
Micro-poema ganador: Lara Lomas Gómez Sonaste como tu voz, grave -pulmón feroz que abate el tallo y empaña el hogar -. Y giraste la esquina, páramo afilado -ángulo agudo del adiós -.
Micro-poema con más me gustas: Daniel Martínez Romero Estaba pensando en la espuma que deja el mar sobre la arena cuando sube la marea y pensé en ti.
Finalistas: Osnola Ziur Jorge Ortiz Robla
Tu boca una cereza rota que rezuma el espíritu de las flores y se nutre de la noche, del agua. Yo, algoritmo. Mi precipicio: La silueta que bordea la senda inútil del poema.
Manuel Anarte Abad
He perdido mis nombres mi sueño y el delirio... Sólo queda este silencio, soleado.
Stewart Mundini La vida no es más que una cascada de relojes oxidados. Una suerte de película muda que adormece.
El lugar más romántico: tu cama si el camino son tus ojos
Sergio Escribano Una ballena rellena de crema se está llenando de moscas en un descampado poblado de indios occidentales que bailan al son de su hedor.
Abrazo madre: Documental “A quien conmigo va” por Amparo Mejías
AMPARO MEJÍAS ESPACIO DE ARTES VISUALES
Buk 27
Hasta la victoria siempre: Documental “A quien conmigo va” por Amparo Mejías
Mamá Lola: Documental “A quien conmigo va” por Amparo Mejías
Frame María: Documental “A quien conmigo va” por Amparo Mejías
Niña candado: Documental “A quien conmigo va” por Amparo Mejías
AMPARO MEJÍAS Amparo Mejías nace en Sevilla en 1983. Debido a una obsesión antropocéntrica por el análisis de los comportamientos humanos, se interesa muy pronto por el periodismo, la literatura y el cine. Durante cuatro años vive en Madrid, donde estudia Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense y tiene sus primeros contactos con el mundo del cine documental. Posteriormente se instala en Alemania del Este, en la ciudad de Halle an der Saale. Gris e industrial y en pleno proceso de reconstrucción y reconversión en ciudad de la cultura y el arte, Halle an der Saale es el lugar donde Amparo Mejías culmina su primera película documental “Tras el Humo del Disparo” (2007) junto al director Juan de Cargo. Este mismo año comienza la licenciatura de Dirección de Documentales en la HFF München y se dedica al estudio de la narración cinematográfica. En la actualidad compagina el desarrollo de proyectos artísticos y culturales en la productora esperpento gestión y la realización de documentales como directora y editora.
Filmografía como directora Ave María_ 2011 Writer&Director&Editor Amparo Mejías, Anna Brass, Agata Woznial Cinematographer: Catalina Torres Feature Documentary (HDCamSR), 72 min, 2010/2011; Poland, Germany, Spain Screenings/ Nominations: Dokfest Kassel 2011 / Exhibition „Subjectiv „Documentary in the XXI Century“ at the Museum of Modern Art Munich. Zora Zorita Zora_2009 Writer&Director&Editor Amparo Mejías Cinematograper Teresa Kuhn Documentary 16mm 10 min, 2008 Germany Prices: 1st. Magma Mostra di Cinema Breve Screenings: Zemos 98. Nathalia Princess of Ibiza_2008 Amparo Mejias & Friede Clausz Writer&Director&Editor&Producer Amparo Mejías Cinematographer&Producer Friede Clausz Documentary (DVCAM) 52 min - 2009; Spain & Germany Screenings: Ladyfest Sevilla 2009. Tras el Humo del Disparo_ 2007 Director, Cinematographer: Juan de Cargo/ Writer & Editor: Amparo Mejías Feature Documentary (DVCAM) 58 min - 2007/2008; Colombia & Germany Screenings: International Human Rights Documentary Film Festival Glasgow, Documento 7.
www.amparomejias.com
Exposiciones
Celebrando las Nuevas Buenas Nuevas
Buk 34
Segunda descarga de la temporada: “Nuevas Buenas Nuevas” es el nombre bajo el que aterrizan las últimas creaciones de Nano 4814 en Delimbo (Sevilla), una muestra que podrá verse hasta el 15 de julio en esta galería.
Por Pablo Navarro
El trabajo en la calle fortalece las composiciones y el uso del color, quedando de manifiesto que las creaciones de Nano ganan enteros con el tamaño; basta fijarse en el símbolo de infinito o eterno retorno que preside toda la muestra. Esta mezcla se reproduce en algunos de los cuadros, produciendo cierta saturación que bien podría recoger un eco ochentero con el uso de colores flúor y la falta de profundidad. Los elementos se arremolinan en una especie de horror vacui por capas, en el que la labor de ilustración se conjuga con gruesos trazos de aerosol mientras que los títulos de las diferentes obras invitan a plantearse que esconde cada una de ellas o a buscar referentes visuales o sonoros, como el caso de la obra que ilustra el Sunshine EP de Alizzz. Las texturas planas de los cuadros conjugan con las instalaciones. Mientras algunas piezas evocan el camino ya mostrado anteriormente en muestras como Hecho en Madrid, también en Delimbo, destacan obras como los distintos grupos de globos atravesados por flechas o aplastados por ladrillos, donde el peso de la pieza como escultura parece querer jugar con el instante previo al estallido del globo, inmortalizando ese momento de convulsión final. El concepto de bromista (trickster) que Rafael Schacter otorga a Nano se amolda a las obras que vemos pero también resulta destacable el grado de tensión que transmiten algunas de las creaciones, como presagiando un desenlace inevitable que nos vemos obligados a imaginar. La senda de evolución iniciada por Nano invita a seguir de cerca su trayectoria, tanto dentro como fuera del espacio expositivo, siendo especialmente interesante cuanto más se desvincula del corsé del diseño y se acerca a la ilustración o a lo conceptual. Por otra parte, Delimbo sigue posicionándose como punto de referencia dentro del ámbito artístico no sólo de la ciudad sino con una clara vocación nacional e internacional, con una apuesta clara por la vertiente expositiva de artistas que desarrollan parte de su trabajo en la calle.
Buk 36
1 BEN CLARK
“La poesía es eso que ocurre en otro sitio”
2 LEO ZELADA “La poesía es.”
3
7 ALBERTO GUIRAO
“Poesía es dudar de la poesía”
8
JOAQUÍN PIQUERAS
“Matar el tiempo // sin derramar más sangre // que la palabra”
LUZ PICHEL
“Y ¿qué es el invierno?”
4
FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ
“Disparo palabras que reflejan mi estado de ánimo a la conciencia de una ciudadanía mayormente acojonada”
5 VERÓNICA ARANDA
“La poesía es ese terreno de esplendor que se abre a lo posible y al lúdico avatar de algunos dioses que juegan a los dados”
6 ANA PÉREZ CAÑAMARES
“La poesía es la trinchera donde planto flores”
9 ISLA CORREYERO
“Tener un margen de resplandor”
10 ENRIQUE GRACIA TRINIDAD
“La poesía es mirar cerca y escribir más allá. La magia de la literatura. La poesía es la perfección de la palabra, lo malo son los poetas. La poesía es como la vida, ni puede ni debe ser perfecta”
15 JAVIER LORENZO CANDEL “Es la capacidad de buscar lo que fuiste sabiendo que has llegado a lo que eres. El juego del recuerdo, la evocación, la memoria ante el peso de la historia personal que nos va definiendo”
11 MARISA PEÑA
“El poema perfecto, un corazón que late y palabra en el tiempo”
16
AURORA PINTADO
“Un tipo de pensamiento mágico donde las emociones se convierten en cosas intangibles al escribirlas”
12 RUIZ VIÑASPRE, Interpretando a Paul Valéry, “todo pensamiento empieza con un poema”
13 LEÓN MOLINA
“Si puede ser dicho de otra forma, no es poesía”
14
VIRGINIA CANTÓ
“Eres el medio de mi fin, poesía // la meta que trazo para lo que sé que no existe”
17 GABRIEL CORTIÑAS
“El lugar en donde se actualiza la cicatriz del idioma”
18
ÁNGELA ÁLVAREZ
“La poesía es un centro de gravitación alrededor del cual las palabras giran para dar forma al poema, pero sin llegar nunca a rozar ese centro que late y es grieta y es sueño y es misterio”
19 ESTHER RODRÍGUEZ CABRALES
“Soñar contigo, habitar una casa franca, estar a salvo de mi misma”
20
24 MIGUEL ANGEL CURIESES
“Poesía es siempre desnudarse ante la humanidad. El lenguaje del alma, la forma de comunicarse desde las entrañas, un códice que sólo entienden aquellos que amen una parte del ser humano al que pocos tienen acceso”
JAVIER LOSTALÉ
“Escribo porque nunca fue más bello el engaño”
21 Óscar Aguado
“La poesía es una muesca // donde el olvido esconde su ramaje // una rueca por donde pasa un ovillo de hemorragia”
22 IGNACIO ELGUERO
“una estancia nueva, más allá del lenguaje, con otra perspectiva. Otra luz, otra voz, como una tentación que te condena”
23 BEGOÑA REGUEIRO
“Encontrar la palabra exacta para hacerte inmortal”
25 EZEQUÍAS BLANCO
“Ingenio ahormado o emoción contenida”
26 CARLOS MARZAL
“La aventura, en el lenguaje, mediante la que se aspira a dar cuenta de la aventura en el mundo”
27 RUBÉN MARTÍN DÍAZ
“el tañido de un verso en la boca del mundo”
28 AARÓN GARCÍA PEÑA
“una ventana muchísimo más grande que el paisaje”
29 RAQUEL LANSEROS
“Poesía es lo contrario de la muerte”
30 ANA ISABEL ALVEA
“La poesía es la pala que excava en la (mi) vida”
31 JESÚS MALIA
“Un nervio es mi paz // una batalla // que libro contra mí // y me libera. // Urdimbre de mi voz // que me destila // mi traje de domingo // y mi mortaja. // Certeras cuchilladas, // siempre_a cïegas, // con que_ábrome en canal // y me clausuro. // Es esa foto fija lo que söy // o fui, o lo seré, quizá mañana. // Y soy, porque fui y lo seré // de carne, verso y alma en tu boca”.
32 ADRIANA SCHLITTLER KAUSCH
“Tender un puente hacia el abismo. Tender un puente entre el abismo y el abismo”
33
EDUARDO BONACHERA
“La poesía es sangre de alma cruda en poeta cierto, lectores enfermos …”
34 ÓSCAR AGUADO
“La poesía es una muesca // donde el olvido esconde su ramaje // una rueca por donde pasa un ovillo de hemorragia”
35 JESÚS JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ
“La poesía es ese termómetro que a veces interpongo entre el mundo y la palabra -mundo- para verificar que todo convalece de su propia existencia”
36 IVÁN VERGARA
“Sabrás que es poesía cuando no esté atada al humano, a nada”
37 FRANCISCO J. MARTÍNEZ MORÁN “Un mal menor como último asidero”
38
RAÚL CAMPOY GUILLÉN
“La poesía es un beso de madera navegando pero a su vez es un dado rodando por la nada”
POESÍA ERES TÚ Por JOSÉ IVÁN SUÁREZ
¿ Y A MÍ ME LO PREGUNTAS ? Desde luego yo no; prieto de crisis lírica y extasiado por el silencio. Mejor buscaré por ahí quién me diga, alguien que me dé razón de un buen hostal donde por la noche haya versos y sopa para cenar. Calor, hogar y certidumbre para aquello tan difícil de saber: ¿qué es poesía? Pregunto y l@s poet@s de hoy contestan. Afecto y respuestas. Decenas de definiciones y ninguna coincidente. Según se mire, la poesía es mil cosas y tal vez, los poetas son pistoleros ataviados de palabras. “La poesía no debe ser un arma descargada de futuro para consuelo onanista de unos pocos”, advierte Joaquín Piqueras. Una afirmación inquietante sobre la poesía de ahora en la España de hoy, un país donde, según el Gremio de Editores, sólo un 1% de los lectores habituales de literatura lee libros de poesía. Un dato cierto
y doliente para los amantes y obreros de la poesía. Centenares con sus cinceles de tinta esperando que el poema mueva la mano, como dice Julia Uceda. Veterana del verso, sabe bien que los protestones oficiales de la poesía terminaban el día en el Ritz. Y quizá de este lejano ombliguismo nace la nula raigambre de la poesía con una sociedad mayormente dormida. Posiblemente, el poder logró lo que quería: callar la voz de los poetas y reducirla a la excepción editorial. Y, sin embargo, si se agarra una lupa y se rasca entre la opulencia, lo que descubrimos es una poesía española muy activa, que no para de vocear aunque parezca que nadie escucha. Que parece que no, pero la poesía sí que engancha. Quien es valiente repite y, si se corre bien la voz, la poesía también puede acabar en las taquillas de fábrica. Por el camino va la antología “En Legítima Defensa” de Bartleby Editores, un buen puñado de poemas contra la crisis, un libro prologado por Antonio Gamoneda. Precisamente, su Libro del Frío, que tanta congoja trae para los huesos, ha sido elegido el mejor poemario de los últimos 35 años por la revista Quimera. A esta lista, cuestionada y subjetiva, como todas, le siguen obras de arte de genios como Hierro, Claudio Rodríguez, Brines, Blanca Andreu, Mestre o Mayllard. Poetas en la rueca del tiempo y del espacio. Porque no paran: precisamente por Nueva York hemos encontrado en las últimas semanas a María Salgado, Ajo o el Dúo Accidents Polipoètics, entre otros, participando en Poetas por Km2 en la gran manzana. La poesía busca formas de expandir su polen y si una forma es la unión otra debe ser la innovación. Si la música o el cine llevan años surtiéndose de las esencias secretas de la poesía, ya es hora que la lírica recupere la gloria que otras disfru s sociales o barrios como Lavapiés, en Madrid, donde cada noche hay un recital poético en cada esquina son más que un ejemplo del sendero hacia la socialización de la poesía. Recuperar un espacio en la calle que la televisión nunca le dará y que los medios escritos principales apenas reducen a anécdota dentro de la información literaria. Un diario como El País sólo ha elegido una antología de Blas de Otero entre los diez mejores libros de 2013. Evidentemente, así es difícil
que la gente corriente que lee a Dan Brown lea algún día a Carlos Edmundo de Ory. Que si el hábito hace al monje, las sotanas no faltan en los templos líricos de la patria. Hasta 84 editoriales existen en España dedicadas a la publicación de poesía. Hasta 3.500 concursos literarios se convocan cada año. Hasta el millar de participación registran algunos certámenes. Sellos independientes que apuestan fuerte como Ediciones Liliputienses, Amargord, Valparaiso, Baile del Sol, Olifante o la REPE (Red de Editoriales de Poesía Emergente). Una actividad frenética que no cesa, como cuentan los editores, precisamente en tiempos como éstos, surgen más poetas. Precisamente ahora toca llevar el verso a las plazas, devolverle su sabor antiguo de zéjel y cántiga junto a la reivindicación contemporánea. ¿Qué tendrá la poesía que siempre cuentan que está tan mal y sin embargo sus adhesiones siempre son las más férreas? Manolo Romero siempre dice que “la poesía está secuestrada por el corazón”. Y puede que no sea el único peligro que le ronde. Invisibilidad, desconocimiento e incluso oscuros intereses. ¿Quién sabe cuántos males acechan a la poesía? Envidias, afiliaciones partidarias, diatribas incendiarias, críticas revanchistas, Afortunadamente, sólo al vivo puede atacarle la enfermedad y la poesía está bien viva y con buenas defensas, como lo demuestra su ejército de legionarios. Desde luego, la poesía es mucho y no un género literario menor como ha escrito Arcadi Espada. Que pregunte a los editores, a los lectores y a muchísimos más poetas a los que no tuvimos tiempo de preguntar. Que hable con creadoras como Guadalupe Grande o Ángela Segovia que necesitarían una vida para poder explicar esto tan fascinante de la poesía, que lea Espada o calle. Que los poet@s seguirán tratando de responder a la pregunta mientras humildemente solucionan el mundo y eso que tiene tan difícil cura. Desde luego, en Buk Magazín somos fan de la poesía. Si la música o el cine llevan años surtiéndose de las esencias secretas de la poesía, ya es hora que la lírica recupere la gloria que otras disfrutan. Los festivales, los videopoemas, las antologías, el uso de las redes sociales o barrios como Lavapiés
INSTRUCCIONES PARA ESCRIBIR
UN POEMA
Por Diana P. Morales
Si súbitamente siente usted un temblor exquisito, un mareo de palabras, un aleteo de corazón… no lo dude: está usted a punto de escribir un poema. Siga atentamente estas instrucciones para el feliz alumbramiento de la criatura escrita.
Lleve consigo siempre una libretita, una agenda, un móvil; un cazamariposas para atrapar al vuelo las palabras salvajes.
Si nota las contracciones del nacimiento del poema, siéntese en un sitio fresco, tranquilo, donde nadie le moleste. Escriba, escriba y siga escribiendo.
Todo escritor tiene dentro un niño que juega y un adulto que pone orden: no los junte nunca en la misma habitación. Este es el momento de crear, de experimentar, sin censura. No tache nada. Poeta-niño, déjese caer sin freno por el polisémico juego de la conjugación de palabras.
Tras el descanso (mínimo un día), siéntese frente a la caótica maraña de papel y letra. Ahora es usted poeta-explorador: descubra las pepitas de oro escondidas en su explosión de palabras. Esos versos, o conatos de versos, que inmediatamente brillan entre la maleza de vocablos. Aparte y reserve.
Deje reposar la criatura en el papel durante, al menos, una noche. No piense en ello a no ser que le despierten las palabras picoteándole en la mejilla. En ese caso, anótelas y vuelva a dormir.
Ahora ya tiene delante de usted una colección de versos, aún sin orden. Uno de ellos le llamará más la atención, será una puerta. Ábrala y verá un camino a seguir.
No estará solo mientras se adentra en el sendero del poema: tiene ya su colección de perlas que pueden iluminar y guiarle en medio del bosque. Ahora es usted poeta-adulto, poeta-orden, poeta-rigor: reordene, dé forma, invente versos de unión.
Sea exigente: en el poema, cada palabra es esencial, como el ingrediente en una receta milimétrica. No tenga miedo a tachar.
El diccionario es su mejor amigo, úselo. En especial, el de sinónimos y el diccionario semántico. Recuerde que “coger con fuerza” es “agarrar” y “mirar con atención” es “observar”. Nada de sucedáneos, ni adjetivos colorantes, ni adverbios saborizantes: no acepte menos que la palabra exacta y visual de primera calidad.
Relea el conjunto. No olvide que el inicio es a menudo lo último que se escribe, no tenga miedo a cambiarlo, incluso si fue el verso del que partió todo. Elija un extracto como título y, con un último verso, cierre la puerta del poema con fuerza y seguridad.
Ha terminado su tarea: disfrútela, muéstrela orgulloso. Ha captado usted un momento de la historia del mundo, visto a través de sus ojos. Enhorabuena. Diana P. Morales es novelista y poeta, finalista de varios Premios Nacionales de Poesía, profesora de escritura creativa y directora de Buk Magazín. www.dianapmorales.com
HACIA LOS LÍMITES DE LA CREACIÓN POSMODERNA Por Jose Manuel Romero Santos Decía mi antiguo profesor de Historia que a España todo llega tarde y mal. La buena literatura no es una excepción. Si en Estados Unidos John Barth mató a la novela hace ya cerca de 50 años, en España entonces no ha pasado aún de los primeros estertores. Buk 48
Desde hace aproximadamente un año existe en nuestro país una extraña devoción por una serie de obras norteamericanas que se presentan como lo último en experimentación e innovación estilística. Me refiero a novelas como El plantador de tabaco o La casa de hojas, novelas que bien merecen esta veneración, pero que fueron publicadas, respectivamente, en 1960 (Barth estaba ya organizando su coup d’état) y 2000. De nuevo, en España todo llega tarde y mal. Deberíamos entonces preguntarnos cuál es la causa de este desfase temporal entre nuestra literatura y, por ejemplo, la de EE.UU. ¿Está el fondo del problema en la escasez de traducciones, en la renuencia a disfrutar de la literatura en su idioma original? ¿Existe una manera made in U.S.A. de hacer literatura, una manera que sigue un ritmo deliberadamente egocéntrico? (un dato interesante: John Barth pasaba de la treintena cuando descubrió a Borges).
Quizá el problema se halle simplemente (¿simplemente?) en la falta de lecturas de nuestros nuevos escritores. Esta falta de conocimiento del continuum literario del último siglo, esta falta de “actualización”, trae como consecuencia momentos deshonrosos para la literatura en nuestro país; momentos como aquel en que un osado escritor presentaba una novela de estructura fragmentaria 35 años después de El jardín de las delicias de Ayala con la conciencia de estar llevando “hasta el límite la creación posmoderna”. Dicho esto, todo apunta a que en España existen solo dos alternativas de escritura para los autores incipientes: sumarse a esa corriente de escritores que escriben a la manera de David Foster Wallace, Houellebecq o Bolaño con la falsa convicción de estar haciendo algo novedoso y nunca visto en la literatura española (y quizás lo sea) o escribir algo realmente brillante que no tendrá sentido en nuestro país hasta dentro de 20 años y ser tomados, de este modo, por pobres excéntricos o pretenciosos posmodernistas sin brújula.
ME DIJISTE CÁNTAME
LA INCOMODIDAD DE LAS LETRAS POLÍTICAS Por Saúl Ibáñez Buk 50
La polémica empezó hace poco más de un mes. El motivo: una entrevista particularmente agresiva al cantautor Nacho Vegas aparecida en la revista musical Rock de lux. En esta, el asturiano se defendía, más que respondía, de unas preguntas que parecían buscar más pillarle en un renuncio que encontrar claves sobre su último disco (Resituación, 2014). Los ataques llegaron desde muchas partes, pero el aspecto que más parecía molestar al entrevistador era el giro político que las letras del artista habían parecido tomar. Otra discusión interesante, quizás en otra ocasión, sería por qué suelen ser tan mal recibidos los cambios de opinión y de discurso de un artista, como si estos siempre supusieran una traición a alguna idea de autenticidad -esa palabra tan problemática- creada unilateralmente por el público. Esta anécdota concreta, saliéndome de la entrevista y el disco de Nacho Vegas, me ha recordado a una cuestión delicada y que siempre provoca cierta incomodidad: la temática política en las letras de las canciones, especialmente las españolas. Vegas viene de la tradición del indie, una generación que ha sido acusada, muchas veces equivocadamente de falta de posicionamiento y de un desentendimiento que se ha podido interpretar como reaccionario.
Este desinterés (inexistente, por otra parte) se extendería también a los oyentes y a algunos periodistas que, nada más oler la política aunque sea de lejos, todo les empieza a recordar a la aburrida canción protesta de los cantautores del tardo-franquismo. Aquella fue una generación de músicos que parecían olvidarse precisamente de la música para rendir su arte al discurso político de turno y que pronto quedaban obsoletos o convertidos en souvenirs para nostálgicos y paternalistas dispuestos a darte lecciones de Historia. No hay nada que tenga peor prensa en España que la canción protesta, y no deja de tener razón de ser, porque rara vez un eslogan puede ser una buena canción. Por otra parte, la constante queja sobre la laxitud política del indie español no deja de ser estúpida: no solo porque hay muchos casos que demuestran lo contrario, sino porque realmente la queja parece ir orientada a lo poco explícito que este tema parece ser en los textos criticados. Se enfrentan dos posturas aquí: una, que parece que no querer oír nada que suene a política, y otra, que busca el subrayado en todo momento. Pararse a analizar y comparar ejemplos es imposible por lo pequeño del espacio, pero en esa generación que suele decirse que comenzó al principio de los noventa podemos encontrar letras abiertamente políticas y otras que se mueven por lugares más ambiguos (en los que podríamos haber encontrado al Nacho Vegas de Cajas de música difíciles de parar o Actos inexplicables). Lo que sí podemos asegurar es que todas ellas huyen del paternalismo y el proselitismo ideológico, siempre situándose lejos de la instrumentalización del texto; con esto no me refiero a las famosas palabras de la banda Fugazi («We need an instrument/To make a measurement»), sino al hecho de colocar la música, la creación, un paso por detrás del discurso. Porque, ¿qué clase de posicionamiento artístico es aquel que no tiene en cuenta al propio arte?
CREO QUE ACABO DE NACER Buk 52
Alixe Lobato [texto] y Carla Berrocal [illustra]
UN DÍA IBA A PASAR ESTO: ...Por Jaime Neria Amaya
POESÍA
Buk 54
En este número dedicado a la poesía, hemos querido imaginar cuáles serían los poemas que escribirían algunos de nuestros políticos. Todos imitan las formas y temas de los haikus, pequeños poemas japoneses minimalistas de tres versos.
En la noche los grillos susurran… Coño, qué hambre. Miguel Arias Cañete Eterna como la luz os sobreviviré a todos Esperanza Aguirre
* * * Broma, destino: por una vez, por un vez, carajo Willy Meyer
* * *
* * * Impertérrito ¿Qué? Impertérrito
Florece el olivo soy un señor quiero comer
Alfredo Pérez Rubalcaba
Miguel Arias Cañete
Nelly Laca… me gusta. Leo cuentos
* * *
Ana Botella
Esto… yo… cacerola embudo diferido. Eh, ¿que? ¿eh? Justo lo que es
* * *
Maria Dolores de Cospedal
Hambre, mujer, hambre. Dame una copa: Hembra, quiero comer.
* * *
Miguel Arias Cañete * * * Palacio de perfidia mi destino se acerca. Último puro Rita Barberá
* * * Miro el cerezo en flor brillo casi no toco el suelo. ¡Hijos de puta! Pablo Iglesias * * * Universo soy yo, y me expando Jose María Aznar * * * Oh, resplandor teutón: di tú yo haré Mariano Rajoy
Amante, santa, parienta: menos ajo que se repite Miguel Arias Cañete
* * * Con el fruto de tu vientre yo tendré quien limpie mi casa. Miguel Arias Cañete
EL ÚLTIMO PASAJERO DEL NOSTROMO Por Daniel Martín Reina
Tras varias horas de angustiosa espera, el aprendiz de cristalero fue rescatado con vida. En 1806, con apenas 19 años, nadie construía unas lentes y prismas como los suyos. En 1809, administraba el día a día del Instituto y tenía a su cargo a unas cuarenta personas. Y en 1818, Fraunhofer llegó a director del Instituto, convertido ya en la referencia de la industria óptica en toda Europa. Buk 56
Joseph von Fraunhofer, el señor de las lentes El 21 de julio de 1801 la fábrica en Munich de Philipp Weichelsberger, el cristalero de la corte, se derrumbó sin previo aviso. Aunque él consiguió salir ileso, entre los escombros quedó atrapado su joven aprendiz de catorce años, Joseph von Fraunhofer. Las labores de rescate fueron supervisadas por el príncipe Maximiliano José, que acudió al lugar de la tragedia en cuanto conoció la noticia.
Nacido el 6 de marzo de 1787 en Straubing, un pueblo de Baviera, Joseph von Fraunhofer era el más pequeño de una familia de once hermanos. Sus padres, artesanos del vidrio, murieron cuando él tenía once años. Fue entonces cuando Fraunhofer entró en el taller de Weichelsberger. Lejos de enseñarle el oficio, este le obligaba a realizar las tareas domésticas, además de prohibirle ir a la escuela los domingos y negarle una lámpara para leer por las noches. La vida de Fraunhofer dio un inesperado giro después de la tragedia.: el príncipe lo tomó bajo su protección y costeó sus estudios. Luego entró a trabajar en el Instituto de Óptica de Benediktbeuern, donde se construían instrumentos de primera calidad. En el entorno adecuado, el extraordinario talento de Fraunhofer empezó a brillar: aprendió en seguida los secretos del arte de pulir cristales y desarrolló él mismo nuevas técnicas que mejoraron su calidad. Su subida fue meteórica.
Experimentos e investigaciones sobre la luz Fraunhofer no solo se dedicó a fabricar lentes, sino que también investigó la naturaleza de la luz. Desde hacía más de un siglo ya se sabía que la luz blanca no era pura, sino que era el resultado de la mezcla de rayos de distintos colores. Isaac Newton lo había demostrado haciendo pasar la luz del Sol por una abertura en una persiana y luego colocando un prisma en su trayectoria. Al hacerlo, el genio inglés vio cómo la luz se descomponía en los colores del arco iris. En 1814, Fraunhofer repitió el experimento de Newton, pero haciendo pasar la luz solar por una fina hendidura antes de que incidiese sobre uno de sus prismas. El resultado, a primera vista, era el habitual espectro de colores que ya viera Newton. Pero cuando analizó con más detalle el resultado, se llevó una enorme sorpresa: una serie de líneas negras salpicaban aquí y allá el continuo de colores. Repitió el experimento varias veces y también probó con la luz que se reflejaba en la Luna y en otros planetas. Aquellas misteriosas líneas negras seguían allí. En total, Fraunhofer pudo contar 574. En realidad, algunas de estas líneas ya habían sido observadas por el químico británico William Wollaston en 1802, pero este creyó que se trataba de la separación entre los colores. Fraunhofer las estudió en profundidad, midiendo la posición de las más evidentes, que nombró con las letras de la A a la K. Hoy las llamamos en su honor líneas de Fraunhofer y conservamos su nomenclatura. Para saber su origen todavía habría que esperar a finales de la década de 1850, cuando los alemanes Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen demostraron que las líneas oscuras se formaban por el paso de la luz a través de la atmósfera del Sol; allí los gases presentes absorbían parte de esa luz, dejando su huella en forma de líneas oscuras. La potencia de esta herramienta se puso de manifiesto en 1868, cuando se descubrió un nuevo elemento en la atmósfera solar que no se conocía en la Tierra. Dicho elemento fue bautizado como helio, de la palabra griega que designa al Sol. Así nació la astrofísica, la rama de la física que estudia lo que ocurre en el universo. Por desgracia, Fraunhofer no vivió lo suficiente para verlo. Tantos años inhalando gases tóxicos al soplar el vidrio acabaron pasándole factura de forma prematura. Murió de tuberculosis el 7 de junio de 1826, cuando apenas contaba con 39 años. Lee más artículos del autor en su blog: http://laaventuradelaciencia.blogspot.com.es/
(de)TRÁS (d)EL TELÓN Los autores ya no son inocentes. De hecho, nunca lo han sido.
Buk 58
Nos convencen de que la literatura es un escenario, pero se trata del edificio entero. Además de las tablas, incluye los bastidores, las luces y el patio de butacas.
(de)TRÁS (d)EL TELÓN intentará pasearse por los recovecos misteriosos del Teatro Literario.
(de)TRÁS (d)EL TELÓN A NADIE LE SUCEDEN POEMAS (Una conversación con Gil de Biedma)
El argumento de la obra Ante la mesa de una cafetería te voy observando, yo acechante y conquistado, tú frente a mí completo, con ese aire de personaje bohemio e inteligente con cubiertas de cartón cuya inmensidad cabe entre las manos. Aprecio a los escritores cuya obra cabe en un solo libro, intenso y valioso, decantado como la buena memoria literaria. Tu poesía portátil, Las personas del verbo, me ha ido acompañando a lo largo. Es sin duda —me dices— el momento de pensar que el hecho de haber estado juntos tanto tiempo exige algo. ¿Pero qué? Palabras, por ejemplo. Y el camarero se acerca ya con nuestra bandeja y distribuye las bebidas, componiendo junto a la concurrencia un tintineo de cristales y lozas que nos predispone a la charla.
La experiencia de la poesía El café está ya muy cargado. Me confías tu hartazgo frente a tanta simplificación de lo poético y de tanta magnificación de la experiencia. Como si solo con explicar un destello apareciera misteriosamente la poesía, refunfuñas. Y me aclaras, de una vez por todas, que un buen poema se apuntala sobre un simulacro de la experiencia real. Se trata, por ejemplo, de simular una conversación con un amigo antiguo, abandonado pero constante, para buscar algunas certezas. Y entre las líneas del café que compartáis, hallar el consuelo de una literatura y una semblanza de ambos, un reflejo. Es tan solo un simulacro. La belleza está en su arquitectura: un poema no es más que un cálculo de estructuras que se alcanza persiguiendo una forma. Y por las rendijas se desliza después la poesía. La experiencia sola no vale, pues a nadie le suceden poemas, aseguras, y me pregunto si podría simular esa frase azarosa en una conversación escrita entre nosotros. Y te vuelves hacia mí, sonriéndome, y ambos comprendemos que algo he comprendido, o tal vez sea solamente que al fin ha transcurrido el tiempo necesario.
Los predecesores ¿Y los otros?, ¿por qué aparecen con tanta frecuencia en tus poemas los ecos de los otros, y sus propias palabras? Respondes rápido, como si hubieras aguardado la pregunta como un niño impaciente que juega a las adivinanzas. No somos nada sin el surco profundo de quienes nos han precedido. Cualquier forma poética solo tiene sentido en relación con los poemas elegidos que la prefiguran. Por ello, y porque hacer versos es también un juego, has apreciado desde siempre las apropiaciones. A veces se incrustan como diamantes en tus castillos de cobre, o son Callejones del Gato que deforman según tus necesidades de poema. Y remedos e ironías. Será porque la distancia se mide en ironías. Y continúas: manipular la vida —incluida la literatura— para poder adecuarla al poema, de eso se trata. Y luego está el instrumento en su punto afilado: la cita hecha de uno mismo. Tal vez, contra Jaime Gil de Biedma en su torre abolida. Pero para eso deberías hablarme un poco de su biografía.
Las edades del poeta Me hablas de la creación de un mito. Al principio, estuvo el verbo y la persona. Pero también estaba esa historia nuestra, la de los otros, que golpeaba. Sentiste que pertenecías a la estirpe de los prometeos, como un Frankenstein contemporáneo. Se trataba de no ser uno mismo para poder atreverse a escribirse. Aunque luego todo se confunda, y pueda llegar a ocurrir que alguien piense que aquella confesión era inventada. Después llegaron los años triunfales, las postales del cielo y las noches tristes de 1959; y los finales felices, y otras noches y más aniversarios, y Pandémica y Celeste. Cuando alguien preguntaba por tus cuitas, contestabas: en mi poesía no hay más que dos temas: yo mismo y el paso del tiempo. Y así te consolabas. Un poco más tarde, te pregunto por tu muerte. Fue divertido, confiesas, el hecho de insertarme yo mismo en una tradición que había venido invocando a lo largo de la vida de Jaime Gil de Biedma, en sus poemas. Allí estabas tú, persona del verbo, junto a Baudelaire y junto a Cernuda y junto a Auden y junto a los poetas del Siglo de Oro. En cuanto a lo otro, a esa sensación oxidada de tiempo gastado, ni siquiera aquella clara conciencia de lo que había ido perdiendo me reconfortaba, pues nada temía más que mis cuidados. Y así llegó la muerte, tan callando, un día en que te sorprendió preguntándole a él, al poeta, ¿qué hace un muchacho de 1950 en un año indiferente como este? Y lo demás fue silencio.
Canción final Se nos ha ido acabando el tiempo. Es hora de ir recogiéndonos. Y aunque a veces, al hablar, alguno olvida, parece que hoy la memoria nos ha sido propicia. Así pues, cerramos nuestras palabras, cada cual a su modo, y abandonamos el café; y se apaga esta voz a ti debida, o tal vez sea que ha vuelto a estallar el día.
NO ES QUE SEA MALA... ...por Olga Besolí
Buk 64
... PERO ¿POR QUÉ LORCA Y MACHADO SON SÓLO DOMINIO PÚBLICO FUERA DE ESTE PAÍS? Este es un país que ha dado grandes poetas. Dos de los más célebres son Antonio Machado y Federico García Lorca, aunque a este último lo prefiero como dramaturgo. A Lorca lo perdimos pronto y en circunstancias poco agradables. Fue fusilado en 1936 por el bando franquista, y aún queda por esclarecer si por cuestiones políticas, ideológicas, intelectuales o de orientación sexual —se han escrito muchas y muy completas biografías, entre las que destaca la del irlandés Ian Gibson—. Murió joven, a los 38 años de edad y nos dejó, aparte de una inigualable obra poética y dramática, una última obra a medio escribir, «Los sueños de mi prima Aurelia».
Por otro lado, Antonio Machado, el poeta de los paisajes y de los caminos, se nos fue tristemente en 1939, en pleno viaje de exilio, a la edad de 63 años. Murió, según dicen sus biógrafos —entre los que también se encuentra Ian Gibson— de pena, de frío y hambre. Han pasado más de 75 años que perdimos a estos dos genios de la escritura, y según la ley de la Propiedad Intelectual europea, a partir de los 70 años de la muerte del autor, toda su obra pasa a Dominio Público. Así que deberíamos poder compensar esa gran pérdida que nos produjo la Guerra Civil con el libre disfrute de su legado literario. Sin embargo, no es así. En España hay una disposición que nos hace diferentes al resto de Europa y que dice que «a todos los autores europeos muertos antes del 7 de diciembre de 1987 se les aplica la ley antigua (de 80 años postmortem)».
Resulta extraño, incluso rozando el ridículo, diría yo, que el país que vio nacer a estos dos poetas no verá sus creaciones en Dominio Público hasta el 2016, en el caso de Lorca, y el 2019, en el caso de Machado, mientras los demás países de la Unión Europea ya llevan tiempo haciendo uso libre de sus trabajos, concretamente desde el 2006 en el caso de Federico García Lorca, y desde el 2009 en el caso de Antonio Machado. ¿Es eso justo? ¿Debemos convertirnos en testigos pacientes que observan como el resto del mundo copia, sube a Internet, distribuye, consume y usa, de forma gratuita, con toda libertad y con la ley de su lado, los poemas de nuestro granadino y nuestro sevillano más internacionales sabiendo que de hacerlo nosotros incurriríamos en una infracción contra la propiedad intelectual penable por la ley? ¿Estamos en la Unión Europea o no? Porque si lo estamos debería haber unión en lo que se refiere a las leyes de la Propiedad Intelectual y del Dominio Público. Porque creo que es sumamente injusto que para descargar legalmente los trabajos de nuestros Lorca y Machado, uno tenga que vivir o desplazarse más allá de los Pirineos.
MEKTRES -----
Buk 66
Lugares que ya no son
Viajando con la cara pegada al cristal de un tren, un coche o un autobús, probablemente nos hemos preguntado alguna vez por las historias que contarían la cantidad de edificios abandonados que saludan al pasar. En la antigua carretera que une Sevilla y Cádiz se sitúa el poblado del El Torbiscal, un lugar que no podíamos dejar de visitar.
Un poco de historia La principal particularidad de este complejo es que fue construido por iniciativa privada. El Torbiscal pertenece al cortijo del mismo nombre, una gran explotación agrícola que dispuso este complejo para dar alojamiento a quienes trabajaban en la finca, en torno al año 1947. Debió acoger a unas quinientas personas aproximadamente, repartidas en unas ciento cincuenta viviendas. Las razones de su progresivo despoblamiento están relacionadas con el envejecimiento de quienes trabajaban en la finca y la falta de contratación de nuevo personal, hechos a los que habría que añadir el cambio en el modelo de gestión efectuado por la dirección de la finca en las últimas décadas del pasado siglo. Estas vicisitudes no propiciaron un relevo natural de vida en el poblado, que llega a nuestros días en un estado de total abandono.
Visita al poblado La entrada al poblado enmarca una iglesia sin campana. Una vez dentro, decidimos hacer un pequeño recorrido para hacernos una idea de las magnitudes del lugar. Hileras de casas sembradas a un lado y otro de la calle forman largos pasillos de puertas abiertas y ventanas sin rejas, dentro de las cuales apenas queda ya nada: una estantería con botes de cristal, un poster casi despegado o un par de peluches olvidados. Seguimos el camino y llegamos a un edificio diferente al resto. Tras apartar algunas ramas secas de la puerta conseguimos entrar: estamos en el teatro, lugar donde también se llegaron a proyectar películas, como después comprobaríamos subiendo a la segunda planta. Desde allí pudimos ver gran parte de las casas del poblado, con alguna de las manzanas totalmente derruidas; otras aún están en pie, aunque no se sabe por cuánto tiempo. Nuestros pasos nos llevaron hasta lo que sería el club social, espacio con varias barras de bar y un amplio jardín, incluyendo una piscina comunitaria y una zona techada, ahora cubierta por la maleza. A lo largo del recorrido no nos cruzamos con nadie pero sí pudimos escuchar algunos ruidos en los terrenos colindantes, como un eco venido del pasado. La iglesia, edificio que domina la vista desde la carretera, resultó ser el único edificio impenetrable en nuestra visita. Al pasear por las calles vacíasnos planteamos la dificultad existente para acceder a una vivienda en la actualidad cuando existen tantos sitios que, irremediablemente, se han visto despoblados. El Torbiscal se halla en un proceso de deterioro sin retorno, siendo los recuerdos de sus habitantes, ya fuera del lugar, lo único que mantiene la vida que un día tuvieron todas esas casas.
Mektres son Paloma Garrido y Pablo Navarro. http://mektres.com/
Bukmagazin@gmail.com
Buk 71 2
3 1
1 2 3
lab, laboratorio de imagen. doctor bar la caja habitada, hostel.
“LA SEVILLA EFERVESCENTE”