Buk15

Page 1



SUMARIO

Selector de frecuencias {SF}......pag 4 01 {Literatura} ...pag 5 02 {Cine}....pag 16 03 {TV } La TV es nutritiva ...pag 18 04 {Teatro} ...pag 30 06 {Música} ...pag 31 05 {Cómic}....pag 35 07 {Desarrollo personal}...pag 38 Espacio artistas visuales - Mariola Fernández y sus ilustraciones en Buk ..pag 40 Cuestionario Off the Record: Elvira Navarro...pag 50 Exposiciones: Sylvia Sleigh...pag 52 Páginas centrales: pag 54 Crónicas de una madre imperfecta...pag 60 Un día iba a pasar esto: pag 62 El rincón de los benditos: Bolaño..pag 64 Me dijiste cántame: Una novela cantada ..pag 68 Cómic: La mirada furtiva...pag 70 El último pasajero del Nostromo: pag 72 Detrás del Telón: Ana María Matute...pag 80 Cine y subvenciones...pag 82 No es que sea mala......pag 84 Metkres: Lugares que ya no son..pag 86 Pequeñas editoriales grandes textos: Jekyll and Jill...pag 88 ¿Qué es poesía?..pag 90 En cualquier otra parte..pag 92

BUK15 Equipo:

Redacción y Colaboración: Diana P. Morales, Eva Mirror, Mariola Fernández Raposo, María Asuero, Alonso Zaragoza, Belén Vázquez López-Escobar, Juan Vera, Jose Manuel Romero Santos, Alfonso Grueso, Trinidad Sepúlveda, Saúl Ibáñez, Marco en los Polos, Jaime Neria Amaya. Olga Besolí Elena Fernández Orellana, Carmen Grimaldi, Ginés Casanova Baixaulí, Pedro Álvarez, Juan José Santiago, Luisa Salazar, Jesús Jurado, Berta Díaz, Marco en los Polos, Alixe Lobato, Carla Berrocal y Miguel B. Núñez.. Maquetación y diseño: Eva Maria Espejo y Mariola Fernández. Social Media Manager: Carmen Grimaldi. Editora: Diana P. Morales cif: 28743662X. Editado en Sevilla. ISSN 2340-9606


selector

de frecuencias

(Buk) LITERATURA 01 CINE 02 TV/ SERIES 03 TEATRO 04 CÓMIC 05 MÚSICA 06 DESARROLLO PERSONAL 07 Hemos degustado estos libros,

películas y series de actualidad y así te lo contamos. Déjate arrastrar por las ondas, seguro que encuentras algo en tu misma frecuencia.


(lit 01) El libro de la selva de Londres Bhajju Shyam

Editorial sexto piso Buk 5 A través de este exquisito relato visual nos asomamos a Londres como nunca antes habíamos imaginado, con la mirada única e ingenua pero al mismo tiempo compleja de Bhajju Shyam, un artista hindú de la tribu Gond que sale por primera vez de su pueblo para decorar las paredes de un elegante restaurante hindú en la capital inglesa. El artista plasma sus sentimientos a lo largo del viaje y sus impresiones de la metrópoli de la única manera que conoce: mediante sus pinturas. De este modo, descubre una realidad totalmente ajena a la suya y recurriendo a la simbología de su tribu, transforma a Londres en una selva exótica regalándonos una exhibición del arte tradicional Gond. Su aventura comienza en el aeropuerto de Delhi, al que convierte en “un águila que engulle a las personas que hacen cola, como insectos delante de un termitero”. Asimismo, nos ofrece su curiosa visión con estética Gond de Inglaterra y los londinenses, y de sus viejas tradiciones y símbolos, como el Big Ben, cuya esfera transforma en el ojo de un enorme gallo, o el metro, al que imagina como “una lombriz que gobierna el mundo subterráneo” Todo un ejemplo de antropología londinense según la mitología Gond. Trinidad Sepúlveda


(lit 01) Alimento para moscas Jon Obeso

Editorial Lengua de Trapo Buk 6 Cual darwiniano conductista, Jon Obeso (San Sebastián, 1970) aplica la «metodología» científica a las notas de campo que conforman Alimento para moscas. Así, su narrador equipara la descripción conductual del nematócero (mosquito común) al «estudio y registro minucioso» de los «ritos particulares» de los vecinos de la Merindad. La Merindad es un lugar con su «Hybris» y su Historia —eternamente sujeta a reconsideraciones para adecuarla al mito— donde «se conforman saberes categóricos a fuerza de repetición». Esta región —cuyos arquetipos se nombran según su función: el Guarda, el Alguacil, el Enterrador— permanece anclada al pensamiento mítico (con su «Prometeo arrepentido» y su «Primer Hombre»), aunque el narrador invoque a Empédocles y la «areté». Por ello, el narrador se aísla de sus congéneres hasta asimilarlos a una mera población de muestra. Cabe lamentar las numerosas erratas («sabia» por «savia», «entorno» por «en torno») que entorpecen la lectura. Aún así, el estilo —implacable rigor entomológico, tan neutro como devastador— resulta el correlato ideal del pathos del narrador; sin embargo, paradójicamente, la novela adolece de ese lenguaje tratadista, que no permea en el lector que ya sufre que también acabará siendo alimento para moscas. Juan Vera Sugrañes


(lit 01) La esperanza es una niña que vende fruta. Anmita Das

Libros del Zorro Rojo

Un viaje en tren. Algo que en nuestra sociedad es tan cotidiano en esta historia supone un acontecimiento excepcional. La autora narra en primera persona una vivencia personal que surgió a raíz de ese viaje y que le inspiró algunas reflexiones muy reveladoras. Con un lenguaje extremadamente sencillo y con muy pocas palabras, Amrita Das consigue elaborar un pequeño documento de crítica social al tiempo que recorre un camino de superación, un viaje físico y emocional con final optimista. No hay que dejarse engañar por la sencillez aparente del relato. Es un libro de degustación lenta que contiene múltiples invitaciones a pensar cómo cada persona afronta el relato de su propia vida. La autora propone sutilmente un diálogo con el público lector y solo puede completarse con la participación activa de este. El libro está magníficamente ilustrado siguiendo el estilo tradicional mathubani, que rezuma autenticidad e ingenuidad a partes iguales. Los colores tierra poco a poco abren paso a una paleta más amplia, así como el pesimismo y la tristeza inicial van abriéndose paso hacia un final esperanzado. Una lectura grata para casi todas las edades y un buen referente para educar a nuestros hijos en igualdad. Belén Vázquez López-Escobar


(lit 01) ES UN DECIR

Jenn Díaz Editorial Lúmen

Es un decir es la cuarta novela de una de las escritoras más señaladas de la novísima narrativa española, Jenn Díaz, quien pese a contar con apenas veinticinco años ostenta una prolífica carrera que parece haber dado un salto de calidad tras firmar con la prestigiada editorial Lumen. La historia de Mariela, una escuálida niña de once años impelida a forjar su identidad mediante la narración de los acontecimientos familiares sucedidos a raíz del asesinato de su padre (víctima, uno más, de la contienda fratricida que asoló España en los década de los treinta) se torna en un desesperado intento de no dejarse raptar por la demencia, pese a los reiterados golpes de infortunio a los que se ve sometida (algo nada infrecuente para toda la generación a la que pertenece la protagonista). Su incesante búsqueda de la verdad hace que, frente a las habladurías, secretos y medias mentiras (de ahí el redundante “es un decir” del título) que rodean su corta existencia, oponga la certidumbre de una texto construido por soliloquios y pequeñas conversaciones hurtadas a las que la protagonista se aferra como único medio de conseguir consistencia y constancia vital. Sin lugar a dudas esta obra se muestra como un ejercicio de autoafirmación literaria en el proceso de búsqueda de una voz propia, puesto que la autora barcelonesa bebe de unas fuentes nada estimadas en la literatura española de la postmodernidad: ni más ni menos que la generación literaria de postguerra (Matute, Delibes, Laforet), salpimentado este legado, ahora bien, con la influencia de escritoras tan atinadas como Alice Munro o Clarice Lispector. Resultará más que interesante seguir la trayectoria de esta escritora firmemente decidida en forjarse una carrera literaria y que, con novelas como la presente, va adelantando los pasos acertados en pos de tan envidiable fin. Pedro Álvarez


(lit 01) En Deuda

David Graeber Editorial Ariel

A través de este libro, David Graeber, antropólogo vinculado al movimiento Occupy, nos conduce por 5.000 años de historia humana siguiendo el rastro de la deuda. Desde los tiempos remotos hasta el momento actual, analiza, y nos muestra, los diferentes significados teóricos y aplicaciones prácticas de fenómenos económicos como el dinero, la moneda, el mercado, el crédito… y la deuda del título. En este viaje contemplaremos las “pizarras limpias” de Sumeria, veremos el flujo global de toneladas de plata americana hacia los templos del imperio chino, asistiremos a la puesta en circulación de las primeras monedas de oro provenientes del saqueo de las falanges romanas... Todas baldosas amarillas de un camino que, si nada lo remedia, nos devuelve a la esclavitud por deudas y amenaza con destruir el ecosistema mundial. Parada especial merece la Inglaterra de Adam Smith y sus elucubraciones pseudocientíficas -hoy día, dogmas de fe de la catequesis neoliberal- sobre el surgimiento del dinero, el mercado y el trueque. En el final del camino aparecen el Mundo y la Humanidad sometidos a la conquista perpetua de los ejércitos de los dioses de Davos. Libertad, guerra, comunismo, la clase media, honor, derechos... tampoco escapan a la sagaz mirada desmitificadora de Graeber. ¿Qué remedio propone el autor? Para el acuciante problema de la deuda, su solución va mucho más allá de un impago parcial, proponiendo el AMARGI, el jubileo de todas las deudas de consumo e internacionales -la vuelta a la madre, ¡nada de senderismo religioso!-. Sin embargo, tal revolución no será posible sin un cambio en las relaciones humanas y de los humanos con el mundo. Más allá de la controversia sobre sus propuestas, animo a la lectura de esta historia alternativa de la economía, una obra divulgativa que, no obstante, ya se ha convertido en una referencia de la ciencia económica del siglo XXI. Juan José Santiago


(lit 01) Aniceto o el panorama

Louis Aragón Editorial Cátedra

El surrealismo es la única vanguardia que ha sobrevivido a la prueba del tiempo. Así lo demuestra la pasión con que un lector del siglo XXI se enfrenta a la novela que imaginó Louis Aragón el año 1920 en París: Aniceto o el panorama, novela. En vano se redactaría una sinopsis del texto de Aragón. Sirva como aproximación la simplificadora síntesis que aparece en el estudio prolegómeno de Jiménez Millán para la edición de Cátedra: “literalmente, es la historia de un joven que entra a formar parte de una sociedad secreta dedicada al culto de una misteriosa dama, Mirabelle, y, después de vivir extrañas aventuras, es víctima de su propia inexperiencia”. Una definición tan ambigua como exacta para una novela gestada en los albores del movimiento surrealista. En “Aniceto o el panorama” asistimos a la reunión de un grupo de enmascarados que esconden tras su estampa (“Aniceto no es más que una máscara transparente de mí mismo”, decía Aragón) el rostro de los intelectuales de la época: Picasso, Vaché, Breton, Cocteau, Max Jacob, o incluso Chaplin (Charlot mystique), ofreciéndosenos la oportunidad de escucharles en diálogo con su contrapartida decimonónica, por medio de la inclusión de Rimbaud o el conde de Lautréamont como personajes de la novela. Aniceto o el panorama es todo símbolo; trasunto alegórico del quehacer artístico de la Francia de las vanguardias en su búsqueda de la belleza moderna, encarnada en esa misteriosa mujer en torno a la cual se reúne la mascarada de Louis Aragón. José Manuel Romero Santos.


Bukmagazin@gmail.com


(lit 01) LA SEÑORITA MAPP E. F. Benson

Editorial Impedimenta

El británico E. F. Benson (1867-1940) se aparta de las historias de fantasmas para entrar, ya en los años veinte, en la comedia social con la serie de «Mapp y Lucia», un conjunto de seis novelas y trece cuentos de los cuales forma parte el libro que nos ocupa. «La señorita Mapp» (1922) es una novela donde, a pesar de que no suceda nada memorable, uno se ve envuelto en el intrigante mundo de los cotilleos y los rumores, los embustes, las manipulaciones, las competiciones y los esnobismos. Y su lectura resulta atractiva y divertida. Mucho. Del selecto grupo de burgueses que habitan el costero —y ficticio— pueblo de Tilling, destaca la maléfica Elisabeth Mapp, cuya inocente apariencia y sonrisa sempiterna contradicen su mentalidad retorcida, envi-diosa y vengativa. Ella utiliza todos los medios —éticos o no— a su alcance para desvelar antes que nadie los secretos de todo cuanto acontece y así usar esa información a conveniencia. Aunque, a veces, hasta el plan más premeditado puede desbaratarse. El relato «La vizcondesa del Music Hall» (1929), con la misma Mapp como protagonista, acompaña a esta novela que nos descubre, de forma distendida y amena, la falsedad que se oculta tras las buenas maneras.

Olga Besolí


El tatuaje está en auge. Yo misma estoy tatuada. Y, aunque de moda, es una palabra que se remonta al neolítico siendo la Polinesia el lugar del mundo con más tradición en esta milenaria práctica. La palabra parece venir del samoano tátau, que significa golpear o marcar dos veces.

(lit

Infantil)

Son muchas las culturas y civilizaciones que se han tatuado a lo largo de la historia: los indios americanos, la cultura nipona ancestral, los habitantes del norte de África o del Medio Oriente. Durante una época, el tatuaje estuvo relacionado con las expediciones en barco. Es de esta idea de donde parte el libro Papá Tatuado: “-Papá es un culo de mal asiento –asegura mamá. Tal vez el culo sea la única parte de su cuerpo que no esté tatuada. Y es que papá está tatuado de los pies a la cabeza”. Y así es. Papá ha viajado mucho, y sus tatuajes son las marcas de sus periplos. Daniel Nesquens, en un tono fresco, y espontáneo, hace uso de un lenguaje directo, nada cursi y lejos de lo políticamente correcto, donde el papá-narrador cuenta a su hijo las historias que esconden sus tatuajes. Esta realidad fantástica mantendrá al lector alerta a través de mundos fascinantes. Además, las ilustraciones de Sergio Mora son apabullantes: sigue un poco la línea del tatuaje old school y el arte popular, haciendo guiños a la estética circense y al surrealismo (hay una aproximación muy clara a El rostro de Mae West de Dalí). Papá tatuado es un álbum ilustrado que rompe radicalmente con el estilo del cuento clásico. Son diez historias enlazadas sutilmente, con una clara introducción, y nudo, pero cuyo final no cierra la historia a la manera tradicional. Se podría considerar un libro postmoderno que rinde homenaje al tatuaje, y que, aunque ahora sea un arte muy actual que se relaciona en muchos casos con la rebeldía, ha sido un hábito compartido por gran parte de la humanidad desde hace miles de años. María Asuero

01

PAPÁ TATUADO Daniel Nesquens y Sergio Mora

Editorial A Buen Paso


NOVELAS SOBRE EL FUTURO

¿Estáis intrigados con saber qué es lo que nos espera, hacia dónde nos dirigimos? Os dejamos algunas novelas más que podéis devorar para satisfacer vuestra curiosidad. -

Buk 14

FAHRENHEIT 451,

de Ray Bradbury (Ediciones Minotauro): Montag es un bombero. En la sociedad imaginada por la novela, de carácter distópico, los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según el gobierno del país leer impide pensar y pensar para algunos es angustia; los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, lo que es el objetivo del gobierno, que vela por que los ciudadanos sean felices para que así no cuestionen sus acciones y los ciudadanos rindan en sus labores. Un clásico de la ciencia-ficción y de los mundos distópicos.

AMANECER,

de Octavia Butler (Ultramar): Cuando Lilith Iyapo despierta ya no está en la Tierra, porque la Tierra está muerta, y Lilith estaba viva. Atrapada en una nave del tamaño de un pequeño planeta, descubrirá el futuro que sus salvadores alienígenas han elegido para ella. Una novela sobrecogedora, antirracista, feminista.


LA CARREERA,

LOS DESPOSEÍDOS,

La novela cuenta una historia postapocalíptica sobre un viaje emprendido por un padre y su hijo a través de parajes que fueron destruidos años atrás durante un cataclismo no especificado que destruyó toda la civilización y la mayor parte de la vida sobre la Tierra.

La historia ocurre en un planeta llamado Urras y en su luna Anarres, ambos pertenecientes al Ekumen (el mismo universo ficticio utilizado por Ursula K. Le Guin en muchas otras novelas de ciencia ficción). Los habitantes de Anarres son los descendientes de exiliados de Urras a causa de su participación en una revolución anarquista casi doscientos años antes de los sucesos que se relatan en el libro. Su régimen político viene a ser una especie de anarquismo taoísta que viven en una cultura de compartición en un mundo extremadamente pobre en recursos. Los habitantes de Urras, por el contrario, han desarrollado una cultura urbana capitalista en un mundo que no impone tantos rigores para la supervivencia. Una magnífica novela de la gran Maestra de la ciencia-ficción social en la actualidad.

de Cormac McCarthy (Mondadori):

de Ursula K. leGuin (Minotauro):


(Cine 02)

‘Elysium’: No future Neill Blomkamp Estados Unidos, 2013 Buk 16

Sea consecuencia del colapso global o de algún estudio de mercado, quién sabe, el caso es que el verano de 2013 ha sido en lo cinematográfico aquel en el que Hollywood se ha empeñado en poner una y otra vez al planeta al borde del colapso, presentando visiones del futuro a cada cual más devastadora. Tras ‘Oblivion’, ‘After Earth’ y ‘Pacific Rim’, el póker lo completa ‘Elysium’, el esperado segundo trabajo de Neill Blomkamp tras su debut cuatro años antes con otra ficción distópica como ‘District 9’, que sorprendió (para bien) a la mayoría. Por desgracia, Blomkamp minimiza los aciertos y realza los defectos de su ópera prima en esta aventura, ciertamente similar en muchos puntos. El realizador sepulta lo que parece en su primer acto una propuesta con peso ideológico (el argumento es una metáfora evidente sobre las diferencias entre el primer y el tercer mundo, caracterizado este por una creciente deshumanización), con toneladas de ruido, estética de videoclip hortera y un repertorio inagotable de trucos de guión. La conclusión, a tener en cuenta antes de enfrentarse a sus futuros proyectos, es que estamos más cerca de un Michael Bay con complejo de culpa que de un Ken Loach con vocación profética. Antonio Gandiaga


(Cine 02) “The Trip” Michael Winterbottom Reino Unido, 2010 Película para cinéfilos. El prolífico director británico, Michael Winterbottom nos vuelve a sorprender con una cinta que no sabemos muy bien de qué va ni a dónde nos lleva, pero tampoco importa, pues el destino es lo de menos mientras sepamos disfrutar del camino. Las minimalistas notas musicales de Michael Nyman acompañan en un viaje por el norte de Inglaterra a los sentimientos de dos personajes alejados de su entorno natural. Un viaje literal, pero también interno de un hombre (un genial Steve Coogan que se interpreta a sí mismo) en medio de la crisis de los 40, intentando relanzar su carrera como actor, que Winterbottom utiliza como perfecta excusa para hacernos reír y contarnos un poco más acerca de la soledad y el fracaso contemporáneo. Hilarante por momentos la película no lleva a ningún sitio, ni deja nada en claro, sólo que el trayecto prevalece sobre el destino. Daniel Bermúdez Castro


( TV 03) LA TV ES NUTRITIVA …porque las series son el nuevo cine. Diana P. Morales

PROBAMOS BOCADO : Buk 18

Orange is the new black (nueva)

Analizamos el piloto de una nueva serie y os contamos qué tal. ¡Viva, viva! Una estupenda serie de mujeres aterriza en la parrilla. Y además, tiene lugar en una prisión. Y con humor. Ácido. Estamos de enhorabuena. Piper Chapman es una treinteañera que ingresa en la cárcel por un único delito (transportar una maleta con dinero proveniente del contrabando de drogas) que cometió diez años antes. Toma crítica al sistema penitenciario. Ahora Piper es una pija que las va a pasar canutas en un ambiente carcelario donde, además, se meterá en mil y un problemas. En cada episodio, además, vamos viendo el pasado de una de las presas lo que nos recuerda que, por muy egoístas, crueles o imbéciles que sean, todas tienen una historia, un porqué que las ha llevado ahí. Por supuesto, solo una cadena privada podría atreverse a algo tan valiente en EEUU (aunque se echa en falta un poquito más de mala baba, solo un poquito): se trata de Netflix que, además, no es una cadena de tv en absoluto, sino una especie de “videoclub” online. Un magnífico, MAGNÍFICO, plantel de actrices ponen la guinda a esta sorpresa de Netflix, representando a mujeres de todas las edades, estratos sociales, razas, orientación sexual (incluso transexual), procedencias y aspecto físico. Ole sus ovarios.


( TV 03)

Entrante : DATES

God Save The Queen! Gran Bretaña viene, como cada año, cargada de manjares deliciosos para paladares exigentes. Dates es uno de ellos. Sobresaliente en originalidad: no se parece a nada actualmente en antena. La serie consta de episodios de media hora, en cada uno de los cuáles seremos testigos de una cita a ciegas (los personajes utilizan una página de citas por internet) entre dos personajes. Los hay que se repiten y otros solo aparecen un capítulo, desde el inicio al final de la cita. Notable en actuación y diálogos: con un elenco compuesto casi por completo por caras desconocidas, los británicos no defraudan en esto. Magníficamente realizada e interpretada. Punto. Destaca Ben Chaplin, guaperas de los 90 que llevaba un tiempo perdido y que ganaría mucho si engordara unos kilitos y Oona Chaplin (no son familia, ojo), la prometida de Rob Stark en Juego de Tronos. Un único “pero”: demasiado complejas todas las citas. Entiendo que es una serie y tiene que haber tensión, pero me parece poco realista que en todas ellas ocurran cada una de esas anécdotas... Mucha mala (y buena) suerte reunida. En citas como esas, normalmente, lo peor que te puede pasar es que sean un soberano aburrimiento. Por experiencia lo digo.


( TV 03)

PLATO FUERTE : MASTERS OF SEX (nueva) La delicia de este mes viene con nombre de investigación científica, concretamente, el análisis a la vida sexual de los americanos realizado en los años 60 por Masters & Johnson. Basada en esa historia real y siguiendo la estela de Mad Men (ambientación, ritmo calmado, buenos diálogos), Masters of sex nos lleva hasta los inicios, en los años 50,cuando John Masters, un ya famoso obstreta americano, se empecina en investigar la conducta sexual humana, para lo cual tendrá que enfrentarse al decano de su hospital y habrá de buscar la ayuda de una mujer “liberada” a la que no le importe hablar de sexo sin tapujos y que le apasione el informe: Virginia Masters. Este “Mad men” de tramas más simples nunca llegará a las alturas de su predecesora, bien claro queda: los patrones que sigue son otros. Pero, eso sí, sin duda se puede convertir en una gran serie. Las escenas sexuales sazonan los capítulos, más centrados en el desarrollo de los personajes. Virginia es fantástica: esa bofetada que devuelve en el episodio piloto es uno de los momentos más gloriosos de la tv reciente. Y Henry, su hijo de ocho años, me ha hecho preguntarme por qué los niños de otras series son tan condenadamente aburridos: este destaca desde el minuto uno, con su insaciable pasión con los comics. Más niños frikis, por favor.


( TV 03) Recomendación del chef: Breaking Bad

(Temp 5, final)

<<Detengan los relojes, desconecten el teléfono, denle un hueso al perro, que no ladre. Callen los pianos…>> que se detenga todo, como bien decía W. H. Auden. Hincad la rodilla en el suelo: dejad paso a la reina, su Majestad la Serie de la Década. Que lancen los cohetes y llueva el confeti sobre la alfombra roja. Breaking Bad son PALABRAS MAYORES. No me hagáis contar el argumento, que lo conocéis: ese profesor de química que tiene cáncer y se hace traficante de “cristal” y se va volviendo malo, como dice el título… No me hagáis mencionar la ambientación, ese Alburquerque indómito, salvaje y surrealista. No me insultéis diciendo que no habéis oído que Walter White es el personaje que sufre la mejor transformación de la televisión. Y los secundarios… Si no habéis visto a Hank Schrader en acción, el cuñado de la DEA, no habéis visto un “real hero”. Si no habéis conocido al inquietante Gus Fringe no sabéis lo elegante y cruel que puede ser un inofensivo guiso. Si no sabes quién es Saul “nacido para servir” Goodman o Mike, ese asesino que es el hombre de hojalata que busca su corazón… Si no estáis apasionados con esta serie o no corréis ahora mismo a poneros al día antes de su final… YO OS MALDIGO: que se rompan vuestros links de seriesly y se resequen vuestros torrents, porque estáis condenados a una eternidad seriéfila en el infinito eterno de la insipidez.


( TV 03)

Postre:

IN THE FLESH (Nueva)

Miniserie británica de cuidada facture que viene a dar OTRA vuelta de tuerca al género zombie. Sí, digo otra porque ya se le han dado veinte. A ver si a alguien se le ocurre resucitar, qué se yo, a los fantasmas y cambiamos un poquito de ambientación. De todas formas, que conste, In the flesh no tiene la culpa: muy al contrario, los tres capítulos de su primera temporada son excelentes. A saber: Kieran Walker es un zombie rehabilitado por el gobierno. Se ha encontrado una “cura” que le hace dejar de andar por ahí tropezándose con las paredes y comiendo cerebros. No obstante, tiene que administrarse una medicina todos los días. Y tampoco es que haya vuelto a ser como antes: no puede comer, ni beber, su piel está ajada y los ojos vidriosos y muertos. Para ser rehabilitados e insertados de nuevo con sus familias se les maquilla y se les provee de lentillas. No obstante, la población “viva” no ve con buenos ojos a estos seres, que pueden volverse rabiosos de nuevo. Kieran, el zombie más sensible que uno pueda echarse a la cara, vuelve a su pueblo, que resulta ser el que comenzó el movimiento de Fuerzas Voluntarias Humanas (FVH) que fueron las que contuvieron a los zombies cuatro años antes y que, para entendernos, son como una SS anti-zombie. La metáfora con el racismo está servido y, de forma aún más obvia, con la homofobia. Si sois fan del género, no os la podéis perder. A ver cómo continúa.


SERIES DE TV Y REDES SOCIALES : UNA HISTORIA DE AMOR Por Carmen Grimaldi

La boda del siglo: la tv y twitter se casan Los hijos de la televisión y de internet se casan. Sí, señor. Estas dos familias mantenían lo que Facebook define como relación complicada. Ambas se miraban con recelo. La familia de la televisión vivió con auténtico terror el crecimiento de la familia Internet. Parecía que era el principio del fin. Todo apuntaba hacia un final apocalíptico. Rápidamente la televisión intentó defenderse. Sus miembros más poderosos influenciaban a las más altas instancias para la creación de leyes que demonizaran a la familia internauta en su conjunto. Pero estos no decaían y continuaban creciendo. Para la televisión había comenzado una auténtica pesadilla.


La muchedumbre solitaria Mientras tanto el resto de los ciudadanos del mundo comenzaban a cambiar sus hábitos, sus costumbres, su forma de vivir, de mostrarse al mundo y de relacionarse. Los jóvenes no tenían pandillas con las que salir a la calle, ahora buscaban a sus iguales en un mundo virtual y deslocalizado. Las tribus urbanas habían sido sustituidas por las grandes comunidades virtuales que se reunían alrededor de una gran líder-marca. Las fiestas habían pasado a llamarse eventos y se organizaban con la antelación suficiente como para poder reservar un billete de avión. La aguja del capitalismo había penetrado el corazón del mundo y todos de manera individual buscaban a un Dios al que poder defender con pasión.


Twitter, la niña que construyó un ágora Así, la familia de internet crecía rápidamente. Entre primos, tíos, sobrinos, hermanos, padres y abuelos, sus miembros se contaban por millones. Pero entre todos, destacaba la joven Twitter. Era muy sociable y permitía hablar a todo el mundo. Pronto, eran muchos los que la querían. Sus pretendientes también se contaban por millones.

Cuando Nielsen se fijó en Twitter Nielsen (empresa de medición de audiencias) era algo mayor que Twitter, pero era tan apuesto y elegante que se hacía irresistible. Siempre se había dedicado a analizar quién veía la televisión. Los trabajadores de la familia televisión siempre estaban atentos a lo que decía, de él dependía que sus programas continuaran o no en la parrilla. Era poderoso, muy poderoso. Nielsen, era el George Clooney de la familia Televisión. Meticuloso y observador de nacimiento, no tardó en fijarse en la pequeña de los Internautas: la bella Twitter. Comenzaron a conocerse tímidamente, pero pronto se dieron cuenta: querían formar una familia. Hacían buena pareja, se complementaban. Nielsen y Twitter: 1+1=4 Hace tan solo un año que se celebró la boda. En Estados Unidos, siguen de fiesta porque ha nacido su primogénito. No tardaron nada en ponerle un nombre: Audiencia por su padre y social por su madre. Audiencia Social aún es pequeña, pero aprende muy rápido y se siente muy apegada a su hermanastra por parte de padre: Audiencia televisiva. Ahora la familia Televisión y la familia Internet se reúnen día sí y día no en las fiestas multipantalla, donde la etiqueta es la reina. Y no sólo acuden ellos, sino que suelen ir acompañados de miles de televidentes/internautas que llaman a la bella Twitter para poder conversar sobre los hijos de la televisión.

Y así... vivieron felices y comieron perdices.



“Psicópatas que se quedan sin colonia” por Ginés Casanova Baixauli

2013

Es el año internacional del asesino en serie: al menos eso parecen querer decirnos parrillas televisivas y carteleras de cine.

La opinión generalizada es que el responsable del boom psicópata es Dexter. Y, aunque puede que así sea, la serie ha decepcionado tanto en las últimas temporadas que nos lleva a preguntarnos quién puso ahí, en primer lugar, al Sr. Morgan. ¿Quién es responsable de que el género esté en un momento tan prolífico? Se pueden encontrar otros personajes clásicos, más emblemáticos en el género, que le hayan dado su fuerza actual. El protocolo obligaría a nombrar a Norman Bates (Psicosis) y al doctor Hannibal Lecter (El silencio de los corderos) como pioneros del matar a granel. Pero ¿puede estar pasando lo contrario, que esos clásicos no sean el alimento de los nuevos psicópatas sino que estos “novatos” les estén resucitando?: series como Hannibal, con el magnífico Mads Mikkelsen, y Bates Motel, la precuela del film de Hitchcock Psycho, ambas iniciadas en 2013, sugieren que los productores más avispados intentan volver a los clásicos para atrapar a los seguidores de Dexter Morgan que ahora se quedan sin un buen cuchillo que echarse a los ojos.

Buk 27


En todo caso, podríamos sumarnos a los que señalan al padre del dark passenger en Patrick Bateman, el protagonista de American Psycho, en tantos aspectos calcado por el forense de Miami. Esto nos manda de vuelta al cine, donde empezó todo y donde además parece que se están dejando ver los intentos más creativos para renovar el género. En 2013 han llegado dos títulos que en mi opinión han pasado algo desapercibidos, pero que merecen espacio en nuestras tardes cinéfilas: Stoker y Sightseers (“Turistas”). El primero, dirigido por Chan-Woo Park y protagonizado por una siempre impecable Mia Wasikowska, tuvo reseña en Buk Magazín de Junio por mano de Daniel Bermúdez, que anota la sutileza visual de Park y hermoso giro final de la trama. Stoker es una película que se ve y se oye, y que por momentos nos conmueve con la sensibilidad de aquellos que debían estar vacíos de emociones. Una maravilla. No obstante, parece atenerse a una fórmula: “ser un asesino en serie es cool, y los hay que son más majos que las pesetas”, que está dando ya señales de cansancio.

Sightseers llama la atención por su capacidad de capacidad de esquivar estos lugares comunes y elaborar al mismo tiempo una perla de género. La pose refinada de los asesinos de American Psycho o Stoker y la autocontención de Dexter dejan paso a la violencia garrula en esta comedia británica, de seres que ni aman ni merecen ser amados. Turistas, como se ha titulado en España, cuenta la historia de Tina (Alice Lowe, que también firma el guión), una mujer que vive en el universo opresivo de su madre y que, tras conocer a Chris (Steve Oran), decide irse con él a unas vacaciones románticas. El temperamento de Chris, que asesina a todo el que le estropea una visita, amenaza con arruinar las soñadas vacaciones de Tina, que quiere disfrutar a toda costa de su primera semana libre en muchos años. Los personajes hacen gala en cada escena de su escasa salud mental con reacciones cada vez más perturbadoras, dando paso a una orgía de sangre que ni el código de Harry, ni la agente Starling podrían haber contenido jamás. Quizás lo más importante que se puede señalar de esta película es que Sightseers no sublima el asesinato, sino las vacaciones, y es ahí donde está su fuerza. ¿Quién no ha pensado alguna vez que mataría por unos días de tranquilidad?


Es frecuente en el género de los asesinos en serie que se indulte moralmente al protagonista. El mecanismo consiste en hacerle matar a gente que de alguna forma lo merezca (el yuppy insoportable de Jared Leto en American Psycho o los criminales que asesina Dexter Morgan) y con ello se muestra una simpatía por la ejecución extrajudicial que, con los tiempos que corren, debería levantarnos de la silla. Tras más de una década de Dexter-Batesman y dos de Hannibal Lecter, Sightseers abre un camino que pone a estos personajes en un lugar en el que no habían estado antes dentro del género: el absurdo. Ni el terror, ni los anuncios de colonia. Lo que hacen y lo que son no tiene razón de ser. Una firme apuesta por convertir a los asesinos en serie en simples desequilibrados que no van a ser indultados, ni comprendidos, ni envidiados de ninguna manera por la audiencia. Son unos pringados, unos desagradables, y resultan lamentables. Solo Gran Bretaña, una vez más, ha sabido sacar provecho de eso decentemente para insertarlo en esa forma suya de hacer comedia que, probablemente, viva en la actualidad sus mejores horas.


(04) Teatro

VER TEATRO

“UN TROZO INVISIBLE DE ESTE MUNDO” Buk 30

de Juan Diego Botto «Un trozo invisible de este mundo» es una reflexión sobre las consecuencias de la inmigración y del exilio, compuesta por cinco monólogos. Juan Diego Botto, el famoso actor hispano-argentino, comparte escenario con Astrid Jones. Pero, además, él es el autor de esta obra dramática. Y, por si fuera poco, otro actor, Sergio Peris-Mencheta, (conocido por sus papeles en series como «Al salir de clase» y films como «Los Borgia» y las películas norteamericanas «Resident Evil. Afterlife» y «Love Ranch») se ha encargado de la dirección de la obra. Como resultado tenemos una obra que, durante todo el 2013, ha recorrido la geografía española, llenando las salas y arrancando la ovación del público, en una de las giras más largas desde que en Octubre de 2012 fuera estrenada en Las navas del Español en Madrid. Este pasado mes de diciembre estuvo en Sevilla y esperamos que en 2014 la gira siga adelante. Pero, por si no fuera así, siempre nos quedará el consuelo de hacernos con un ejemplar del libro «Invisibles» de Juan Diego Botto, editado por Espasa y donde podremos leer los cinco monólogos de su obra y muchas más historias, pensamientos y reflexiones.

Por Olga Besolí


Música (05) Voy a homenajear a uno de esos grupos que en un momento puntual de su carrera les tocó la varita mágica de la inspiración para alumbrar una joya que estará en la memoria de los amantes del powerpop. Año 1994. La melódica banda americana Velvet Crush publica su segundo álbum y su mejor trabajo con título dedicado a Brian Wilson: un flamante y variado LP de doce canciones, con guitarras ultramelódicas, riffs y coros exquisitos. Influenciados por los Byrds, la Big Star, o el country-rock de Gram Parsons, el disco abre con “Hold me up”, inicio enérgico, pop emocional, al estilo de las primeras canciones de los Beatles.

ETERNALLY YOURS VELVET CRUSH: Teenage Symphonies to God INSPIRACIÓN Y LOCURA

A destacar “My Blank Pages” con aumento enérgico de las guitarras briosas. “Why Not Your Baby”, magnifica versión del tema de Gene Clark, con sonido country y cercano al pop clásico. Sabor a verano y romance con “Time Wraps You”. Guitarras hawaianas aunadas con la melodía perfecta en “Atmosphere”. Otras como “Faster days” o “Weird Summer” son auténticos clásicos dentro de este estimable repertorio. Estoy segura de que satisfacerá a aquellos y aquellas que disfruten con las grabaciones de Teenage Fanclub o de los Flying Burrito Brothers. Uno de los discos más sublimes en cuanto a composición, brillantez y transparencia de la ola noventera.

Luisa Salazar


Angel Haze Disco: Dirty gold Género: Hip hop, Rap experimental, electro. Sello: Republic, Island Records. País: Estados Unidos

Buk 32

Angel Haze (1991) es una rapera nacida en Detroit de familia militar, mezcla nativa america y afroamericana por lo cual habla Cherokee, un bonito detalle. Tras haber sufrido una vida llena de durezas como numerosos acosos sexuales en la epoca infantil ha desarrollado una alta sensibilidad y lo hace notar en su trabajo y videoclips, con una cierta empatia femenina que le da muchísima fuerza. “Dirty Gold” es su segundo disco, con interesantes arreglos: Angel Haze es creativa, genial, sorprendente y original, mezcla de rap y pop con algo de elcectro, cada vez más de moda ahora y lo vemos en grupos como “Cro”, “Die Antword”, Macklemore, etc. Sobre todo destacaría las canciones: “New York”, “Echelon” y “Black Dah-lia”. Ha colaborado con Kaine West, Jay z, y algunos más, algo sorprendente para sus 23 años.Aunque a Ella le encanta escribir canciones, algún tema esta escrito por la cantante Australiana de jazz y Down Tempo Sia Furler, que a su vez ha sido colaboradora de numerosos artistas famosos como David Guetta, Eminen, Kilye Minogue, etc.. Angel se proclama Pansexual u Onmisexual, del segundo género, del tercer sexo o trisexual, lo cual significa que cree en el amor y al atracción hacia cualquier género sexual e incluso hacia un genero no definido. Podríamos denominarla una super queer del rap, novedoso en este tipo de música acusada siempre de homofobia.Los videos no tienen desperdicio: recomiendo “No Bueno” es trash pero simpático, sexi y humano. Eva Mirror


MAZZY STAR Disco: Seasons of your day Género: Country-rock Sello: Rhymes Of An Hour Records País: Estados Unidos

Cambiando el verbo, a Mazzy Star se le podría aplicar la famosa frase de Fray Luis de León: “sonábamos ayer…”, y referida a sus fans, “sentimos como ayer…” Y es que, diecisiete años después de “Among my swan”, sin contar con las grabaciones del proyecto paralelo de Hope Sandoval The Warm Inventions, el dúo californiano suena y se escucha como si no hubiese pa-sado el tiempo por él. “Seasons of your day” no es un disco novedoso, aunque para ellos, que dominan la atmósfera y la sutil seducción melódica, lejos de ser esto un reproche puede considerarse el mayor de los elogios. Casi en desnudez, la voz de Hope (a mi parecer, la voz femenina de las últimas dos décadas) y la guitarra de David Roback nos conducen en otra travesía por una carretera, más solitaria y crepuscular que nunca, que atraviesa hermosos parajes country, folk y rock (“In the Kingdom”, “Common burn” o la preciosa “California”, entre los destacados) que a mitad de camino parece transitar entre algún pueblecito animado con pequeñas agitaciones velvetianas (“Lay myself down”) psicodélicas (“Sparrow”, “Spoon”) o blueseras (“Flying low”). Cuando “experiencia”, aparte de veteranía, es sinónimo de encuentro con uno mismo, la música se convierte en la expresión de una belleza interior inalterable, atemporal.

Alonso Zaragoza.

.



NOVELA GRÁFICA

(06)

NOTAS AL PIE DE GAZA Joe Sacco Editorial ReservoirBooks / Mondadori

Entre 2002 y 2003, Joe Sacco se sumergió en la claustrofóbica Franja de Gaza para descubrir la verdad sobre dos matanzas de civiles palestinos perpetradas por el ejército israelí durante la guerra del Sinaí de 1956. Pero este libro es mucho más que “la historia de unas notas a pie de página de un incidente secundario de una guerra olvidada”: es una reflexión sobre el complicado equilibrio entre la verdad y la memoria, y un alegato a favor de la reflexión histórica frente a la obsesión por la noticia de última hora. Con un dibujo que combina un realismo meticuloso y una gran carga expresiva, Sacco nos muestra los rostros de los entrevistados y reproduce casi fotográficamente el abigarrado paisaje de las calles de Gaza como telón de fondo de la acción. La forma en que se presentan las viñetas y los cuadros de texto nos permite viajar continuamente del presente a los días de 1956 en que se centra la historia. Y, reforzando el carácter de no-ficción de la obra, entre las viñetas se insertan mapas, fragmentos de informes de Naciones Unidas, citas bibliográficas… A pesar de sus casi 400 páginas, el ritmo de la narración es muy ágil gracias a una estructura de capítulos breves que constituyen pequeñas historietas por sí mismos y que se van entrelazando entre sí para formar el relato general.

El propio contexto de la investigación, una Palestina agitada por la Segunda Intifada, la represión israelí y los ecos de la Guerra de Irak, se convierte en otro elemento central del relato. Sacco pretende superar así el continuo dilema al que se vio sometido durante todo el proceso: ¿cómo centrarse en el pasado cuando la realidad presente exige a voces su testimonio?

JESÚS JURADO ANAYA


(06) Cómic

Buk 36

Llama la atención que un autor cómodamente asentado en la industria estadounidense del cómic como Cameron Stewart - sospechoso habitual de DC, Dark Horse y Marvel -, decida aparcar momentáneamente su estatus para entregarse a la ardua tarea de realizar un webcómic totalmente gratuito; máxime si tenemos en cuenta los más de cinco años que le ha llevado terminarlo. Puede paracer a priori una apuesta arriesgada, pero después de convertirse en un multi-premiado cómic digital y dar el previsible salto de los bytes al papel, hay que admitir que el tiempo le ha dado la razón. Sin Título - también en castellano en la obra original - es un adictivo thriller que encuentra en la percepción de la realidad una sugerente piedra de toque, mientras coquetea abiertamente con géneros como el noir y el fantastique. El argumento parte de Alex Mackay, su protagonista, y una enigmática fotografía de su abuelo recién fallecido con una desconocida. Un hecho aparentemente anodino - un McGuffin en realidad - que transformará su vida radicalmente. La obstinación por averiguar la identidad de esa mujer le arrastrará a un violento y enigmático universo que pondrá su cordura al límite. Cameron Stewart no sólo experimenta con el formato, también lo hace con su estilo gráfico y con la estructura del propio cómic - impagable el efecto cinematográfico de esas páginas apaisadas de 8 viñetas -, consiguiendo una obra enormemente atractiva desde el punto de vista narrativo y visual. Lejos de los corsés de las grandes editoriales, Stewart firma la que es probablemente su mejor obra, merecedora de galardones tan prestigiosos como el Shuster en 2009 y el Eisner en 2010. Alfonso Grueso


Buk 18


sF DESARROLLO PERSONAL (07)

Buk 38

COACHING, ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

Entrevista a Floriana Mariscotti, coach. Por Mª Mar Tercero Valero, Psicóloga En la actualidad, muchas personas se animan a participar en un proceso de coaching, un entrenamiento personal o profesional que busca la consecución de unos objetivos y que generalmente da excelentes resultados. Hemos querido profundizar un poco más en este método de entrenamiento. Hay que aclarar que el Coaching no es, como algunas personas pueden pensar, psicoterapia, ya que se aleja totalmente del modelo médico-paciente, como ocurre también con la llamada nueva "Psicoterapia Alternativa", de la que forman parte muchas de las escuelas humanistas en psicoterapia como la Gestalt, el Análisis Transaccional, la Bioenergética y un largo etcétera. Sin embargo, aunque el Coaching queda fuera del ámbito psicoterapéutico, sí ayuda a las personas a mejorar sus vidas.


Floriana Mariscotti, Entrenadora o coach holística, nos aclara en esta entrevista algunas de las cuestiones más importantes relacionada con el mundo del Coaching. Floriana Mariscotti proviene del ámbito de la Dirección comercial. Ha trabajado en relación directa con mujeres. Ha recibido formación tanto en Coaching como en Inteligencia Emocional y se ha especializado en el Instituto Europeo de Coaching en España y entrenamiento como coach en Italia, formándose directamente con asesores de la casa Ferrari. Posee una gran experiencia en el manejo de crisis y es experta en supe-ración personal. En la actualidad, colabora directamente con coach de Ferrari y presta sus servicios tanto en Sevilla como en Huelva.

¿Qué es el Coaching? ¿En qué consiste la labor de un coach? El coaching es un poderoso proceso que entrena y transforma a las personas, convirtiéndolas en los rotagonistas de su propia vida y puedan alcanzar, de esta manera, sus objetivos. El coach es un experto en cambios que tiene las herramientas para hacer que el cliente pueda romper sus límites, aprenda a gestionar sus emociones y a mejorar sus habilidades, logrando así sus metas. Explícanos entonces cuál es la diferencia fundamental entre el Coaching y la Psicoterapia Tradicional. El coaching no es un tratamiento médico y en ningún caso trata problemas psicológicos: tiene como función el desarrollo del alto rendimiento, para concretar una vida victoriosa; para aprender a manejar y solucionar los problemas y utilizarlos como ventajas.

¿Qué aspectos pueden trabajarse (solucionarse) con el Coaching? Un sinfín de situaciones. El Coaching es poderoso para desarrollar lo mejor de uno mismo, tanto en la vida privada como en la profesión. Con este método puede fomentarse el propio autoconocimiento; el propio potencial, el conocimiento más profundo de una determinada empresa, etc para poder mejorar aquellos aspectos que se deseen, ya sean personales, como profesionales. Es una herramienta óptima, por ejemplo, en crecimiento personal, en conciliación de vida familiar-laboral, superación de obstáculos, estrés, mejora profesional y autoestima.

¿Qué cambios pueden lograrse en una persona o grupo de personas? Pues, por ejemplo, en el mundo de la empresa, el coaching es muy útil para el fomento del Liderazgo, el desarrollo de las habilidades directivas, la gestión del tiempo, la gestión del cambio, para perder el miedo a hablar en público, para concretar la misión, visión y propósito en de una determinada empresa. Eleva el nivel de profesionalidad y productividad, mejora el servicio al cliente, fomenta el trabajo en equipo, la creatividad, la innovación, la capacidad de compromiso, y aumenta la motivación en el equipo de trabajo.

Resúmenos en unas cuantas líneas el caso que más llamó su atención (de los casos que ha trabajado). Es un trabajo muy enriquecedor, cada experiencia supone grandes satisfacciones, lo que más me ilusiona es el cambio de actitud y de fuerza vital que se renueva entre sesión y sesión.


Buk 40

LAS MEJORES DE LAS MEJORES ILUSTRACIONES Por Mariola Fernรกndez











CUESTIONARIO ORD C E R E H T OFF

De pequeña querías ser: Alaska cuando veía La bola de cristal. Pippi Langstrump cuando veía Pippi. Samantha Stephens cuando veía Embrujada. Lily Munster cuando veía La familia Monsters. Madonna casi siempre.

Una canción que siempre te levanta el ánimo: ¿Sólo una? Escojo entonces Behind the Wheel, de Depeche Mode.

¿Dónde podemos encontrarte una tarde de domingo cualquiera?: En mi casa. Leyendo.

Algún dispositivo obsoleto que aún conservas (y usas): Un radiocasete para escuchar mis cintas.

El primer juego de ordenador al que jugaste: No recuerdo cómo se llamaba. Era de un fantasma que recorría las habitaciones de un castillo inmenso. Mataba brujos y buitres. Nunca llegué a la última habitación; la cinta se estropeó antes. Eso me frustró mucho, pues había imaginado maravillas sobre lo que me esperaba en lo alto del castillo.

¿De qué hablas sin parar cuando estás en los bares?:

Buk 50

Yo jamás hablo sin parar. Y menos en un bar, donde a menudo tienes que estar gritando para conversar.

ELVIRA NAVARRO Fotografía de Asís Ayerbe Elvira Navarro es novelista y escritora de relatos. En 2009 publicó La ciudad feliz (Mondadori), que obtuvo el XXV Premio Jaén de Novela y el IV Premio Tormenta al mejor nuevo autor, y que resultó elegido por Culturas del diario Público como uno de los libros revelación del año. En 2010 fue seleccionada por la prestigiosa revista Granta como uno de mejores narradores en lengua española menores de 35 años. www.elviranavarro.com www.madridesperiferia.blogspot.com

Un clásico que no nos recomendarías: Fausto, de Goethe, me aburrió.

El regalo más absurdo que te han hecho nunca: La persona que me lo hizo podría leer esta entrevista y sentirse dolida, así que prefiero no contestar.

Un objeto de la infancia: Mi primer diario. El primer libro que leí sola y me convirtió en lectora: Patatita.

Tu verbo preferido del castellano: Soy incapaz de contestar este tipo de preguntas. Me bloqueo. Lo siento.

La última vez que cogiste un tren ¿adónde te llevó?: A Córdoba, donde vive mi padre.


TAPITA LITERARIA PICANTE Lucía Martínez. Umbría de seda roja. Tus muslos como la tarde van de la luz a la sombra. Los azabaches recónditos oscurecen tus magnolias. Aquí estoy, Lucía Martínez. Vengo a consumir tu boca y arrastrarte del cabello en madrugada de conchas. Porque quiero, y porque puedo. Umbría de seda roja.

FEDERICO GARCÍA LORCA


Exposiciones

Sylvia Sleigh. La figuración como respuesta Pablo Navarro

Buk 52

Desde el 27 de septiembre y hasta el próximo12 de enero de 2014, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneoalberga una exposición retrospectiva de Sylvia Sleigh titulada “Sylvia Sleigh. Pensar en las décadas centrales del siglo XX en una ciudad como Nueva York, en el plano artístico, lleva aparejada un término con letras capitales: expresionismo abstracto. Bajo esta premisa se produce la llegada, a principios de los sesenta, de una pintora galesa que pronto desarrollará unas obras que cuestionan de forma radical los modelos imperantes en la creación artística. Sus creaciones se construyen desde la figuración, entendida como un diálogo intimista en espacios de reducidas dimensiones, esos pequeños jardines donde realiza estudios vegetales muy notables, o de interior. Cuando sale a pintar al exterior se inspira en el paisajismo, con esculturas de porte clásico, o arquitecturas como el Christal Palace londinense; elementos sobre los que su pintura hace hincapié en el deterioro y en el paso del tiempo. ¿Qué es lo que significa todo esto? Que Sleigh conoce la tradición artística y aunque contacta de cerca con la vanguardia del momento, su segundo marido, Lawrence Alloway, fue uno de los grandes impulsores del pop art, no se deja llevar por las corrientes de abstracción existentes ni por la oleada pop que bulle a caballo entre el Reino Unido y EEUU.


El método de investigación basado en el conocimiento de la Historia del Arte, la práctica del dibujo y la exploración del color hace que, desde principios de los setenta, Sylvia Sleigh aborde el tema por el que sus obras resultarán más características: el desnudo. De la relectura de la posición femenina en obras como las odaliscas, que inmortalizaron pintores como Ingres o Matisse, la Olimpia de Manet o las Venus de Tiziano o Velázquez,surgen propuestas que indagan en la personalidad de quien retrata y, en el caso de los desnudos masculinos, sirven como elementos sugerentes y provocadores, cercanos al voyerismo, hecho que origina perturbación tanto en público como en crítica, destacan los ejemplos de Max Warsh y Paul Rosano, siendo este último alguien por quien la artista sentía verdadera predilección a la hora de retratar. Sleigh no sólo cultivó una pintura que podríamos calificar como a contracorriente, además fue una artista comprometida con su tiempo y militante, siendo una de las fundadoras de la SOHO 20 Gallery, un espacio dedicado a la creación artística femenina, y partícipe del colectivo Artists in Residence (AIR). De esta última iniciativa se puede ver un soberbio retrato grupal con un toque naif, debido a un cierto rechazo de la perspectiva que contrasta con el realismo a la hora de ejecutar los rostros y otros detalles. Gracias a la colaboración entre los museos de arte contemporáneo de Oslo, Burdeos, Liverpool, Sant Gallen y el propio CAAC, se ha podido contemplar esta primera retrospectiva itinerante de la artista quien, años antes de las acciones de las Guerrilla Girls, ya ejecutó obras que clamaban por el trato desigual hacia las mujeres, como artistas y como tema artístico, por parte de las instituciones culturales.


Buk 54

El ENORME Arte del microrelato. MENÚ DE AUTORES Y SELECCIÓN DE MICRORRELATOS Os presentamos una degustación de microrrelatos de autores actuales que nos demuestran por que este pequeño género está en boca de todos. Degustad estos deliciosos bocados. Además, cada autor nos regala, como entrante, una definición de lo que consideran que es un microrrelato. ¡Bon appetit!


Buk 39

Rosana Alonso “Un microrrelato es una historia, o mejor dicho, consiste en contar una historia sin contarla, es dejar pistas, huellas, de forma que el lector complete la historia. Como terminar un puzzle sin tener todas las piezas”.

Clase práctica Desde Primaria aprendían a hacer el muerto. Cerraban los ojos cuando se lo ordenaba la maestra y permanecían quietos durante una o dos horas. Dejaban que sus miembros adquirieran esa frialdad rígida para adentrarse en la no existencia. Aunque oían los ruidos del exterior, los lloros fingidos de la profesora o la voz de sus madres pronunciando sus nombres, vencían el deseo de abrazarlas y de salir a jugar al patio. Después, cuando la clase terminaba, respiraban con fuerza, el aire dentro y fuera como un fuelle y los ojos asombrados. Hasta que cayó la bomba y llegó el silencio. [Rosana Alonso (Madrid, 1964) tiene dos vidas: sus mañanas las pasa en el laboratorio de biología molecular de un hospital madrileño; por las tardes, lee y escribe, sobre todo microrrelatos. Sus textos se han incluido en varias antologías como Mar de pirañas: Nuevas voces del microrrelato español (Menoscuarto, 2012). Su último libro es Los otros mundos (Talentura, 2012).]


Jesús Esnaola “El microrrelato es una narración breve (una cuartilla máximo) que busca impactar al lector en primera instancia y encierra la promesa de sucesivas y diferentes lecturas.”

Bis (inédito) Casi veinte temas. Jimmy está cansado. De entre la nube de humo de tabaco llegan los aplausos y decide regalarles “Time after time” para cerrar el concierto. Deja la trompeta, despide al grupo y se sienta al piano. Canta con una voz que parece se va a quebrar pero siempre aguanta. La mano derecha se desliza ligera sobre el teclado, lo recorre en una sucesión de escalas, arpegios, acordes y, durante la improvisación, se desgaja del brazo y sale despedida hacia el público. Apoyada sobre los dedos curvados, derecha comienza a corretear entre los pies y las colillas aplastadas mientras izquierda aguanta la base rítmica y Jimmy se debate entre salir detrás de una o quedarse aferrado al ritmo poderoso y acogedor de la otra. Sin poder decidirse, se levanta de la banqueta, abandona a izquierda sobre el teclado y se acerca al pie de micrófono. Sigue cantando, desgrana la melodía apoyado en la línea de bajo que le proporciona izquierda mientras se desangra por los muñones y el público grita entusiasmado, incluso los de las primeras mesas. [Jesús Esnaola Moraza (Donostia 1966), vive en Hospitalet de Llobregat donde ha desarrollado su breve carrera literaria. En 2012 participó en varias antologías y publicó su primer libro de microrrelatos, “Los años de lluvia” en la editorial sevillana Paréntesis. En la actualidad trabaja en su segundo libro de microrrelatos. ]

Eva Díaz Riobello “Un microrrelato es una historia pequeña y afilada como un dardo, que se te clava en el corazón y le da un mordisco (no necesariamente mortal)”.

Caperucita

La madre puso a su hija un vestido rojo y le pidió que llevara una carta al prestamista. El hombre leyó el mensaje y sonrió a la niña. “Qué dientes tan grandes tiene”, pensó ella, mientras, a sus espaldas, él trancaba la puerta. [Eva Díaz Riobello nació en Avilés (Asturias) en 1980. Es autora de la antología “Susurros en el tejado” (Alhulia, 2010) y con las Microlocas ha publicado “La Aldea de F.” (Punto de Partida, 2012), libro al que per-tenece este microrrelato. Mantiene el blog Las Letras Dormidas]


Manuel Espada “Un microrrelato es como una tormenta. Primero te deslumbra el texto igual que un rayo y después te sacude el sonido del trueno, cuando digieres lo que has leído”.

Agujero de gusano La bala sale del cuerpo de JFK el 22 de noviembre de 1963, golpea contra la carretera de Dallas por la que circulaba su limusina Lincoln Continental y, con las matanzas de Vietnam de fondo, sale disparada hacia 1914, donde penetra en el uniforme del archiduque Francisco Fernando, provocando la Primera Guerra Mundial. El proyectil rebota en un edificio de Sarajevo y se dirige hacia el 17 de julio de 1918 para agujerear la cabeza del zar Nicolás II, desencadenando los episodios más sangrientos de la revolución rusa. Al golpear contra el paredón del sótano, el plomo gira hacia el Viernes Santo del 14 de abril de 1865 y perfora la cabeza de Abraham Lincoln, incitando la venganza yanqui en tierras confederadas. Al rebotar contra una esquina del teatro Ford de Washington, va hasta el 11 de septiembre de 1973, y Salvador Allende cae fulminado en La Casa de la Moneda de Santiago de Chile, dando inicio a las matanzas de militantes de izquierda. Cuando la bala cruza el Atlántico a velocidad de crucero acaba en el 4 de noviembre de 1995, causando la muerte de Isaac Rabín y poniendo fin al proceso de paz en Palestina. La bala rebota contra el muro de las lamentaciones y viaja hasta las 17:17 horas del 30 de enero de 1948, acabando con la vida de Mahatma Gandhi en Nueva Delhi. Una vez asesinado el líder de la no violencia, la bala mágica retorna a la mano de un siniestro desconocido con sombrero y gabardina burdeos y la introduce en el rifle modelo Mannlicher-Carcano calibre 6.5 mm. de Lee Harvey Oswald, que, apostado en lo alto de un edificio de Dallas, está a punto de provocar una hecatombe mundial en cadena. [Salamanca, 1974. Dos libros de relatos. “El desguace” y “Fuera de temario” y uno de microrrelatos: “Zoom. Ciento y pico novelas a escala”. Próximamente, otro de microrrelatos con la editorial Menoscuarto. Premios: Relatos en Cadena de la SER y premio de microrrelatos de la revista EÑE. Finalista del concurso de microrrelatos “La tormenta en un vaso”.]


Guille Ortiz “Un microrrelato debe ser una invitación con sentido, una provocación con acierto y sobre todo NO ser un relato abreviado... ni un chiste ni un “Ta-chan” con un giro final retorcido y absurdo.”

La tempestad y los perros Estaban los perros recién nacidos, arrinconados encima de un pequeño colchón. El olor a lluvia. Estaba Carmen ofreciendo algo de café, un bollo y un trozo de molete. No podía contestarle nada, la mirada fija en los perros... esos perros... Estaba Inés, algo más lejos, hablando por el móvil con una sonrisa en la boca. Tras la ventana la lluvia, tras la lluvia el jardín de un verde extenso con el balancín empapándose. Tras el balancín, más lejos, a unos cuatro años de distancia, las rocas y la espuma del mar, la mano de Alba en la mía y mi boca acariciando su cara. Estaban esos perros y su madre lamiéndoles. En un rincón. Sin olas. Inés hablando por el móvil con alguien que evidentemente no era yo y sonriendo. Las cosas cambian. Siempre. Entonces también. Las gotas golpeando el techo de cristal de una casa que no podía seguir siendo mi casa hasta que ella no colgara. Los perros. Negros, pequeños e inocentes. Frágiles como un hombre venido a menos. [Guille Ortiz es escritor y periodista, profesor de escritura creativa, guionista y mucho más. Mantiene varios blogs, como http://bretguille.blogspot.com.es/ y colabora con revistas y webs como Jotdown, Notodo.com, Almiar o Unfollow.com. En su web (www. guilleortiz.com puedes conocer todo de este “chico grunge con los ojos azules y la mirada triste”, como él mismo se define]

Teresa Serván “Un microrrelato es un pliegue dentro del cual se esconde un monstruo, la mujer de tus sueños, tu peor pesadilla, un océano, la ternura, el odio, animales, mareas y cabellos... Un caleidoscopio, un manojo de palabras exactas capaces de abarcarlo todo.”

Felina fémina La mujer gruñe y carraspea como si el mundo se le hubiera atravesado en la garganta. Después de un par de convulsiones consigue expulsar la bola de pelo. La mira indiferente, es otra bola más. O eso parece. Hasta que, de forma casi imperceptible, la bola comienza a moverse, rueda, se despereza y bosteza estirando una lengua felina. La mujer observa largamente al gato a la espera de que se inicie la transformación: un gruñido, un carraspeo, espasmos y una ninfa que sale despedida desde el estómago del gato. Es sólo otra mujer. O eso parece. [(Madrid, 1974). Abogada (nunca de corazón pero sí de carrera), Fotógrafa (de corazón pero no de carrera). Ahora vive del juego. Sus cuentos se han publicado en antologías como Por favor sea breve 1 y 2 (Páginas de Espuma). En 2011 publica “La Aldea de F.” (Punto de partida, UNAM México), escrito con otras tres escritoras del grupo literario “Microlocas”. También ha ganado varios concursos del género.]


Félix Terrones “El microrrelato es un género que me permite explorar otras posibilidades de la narración. Gracias a su concisión, su necesidad de evocar sin decir y recursos como las elipsis se pueden elaborar mundos diminutamente persuasivos, situaciones minúsculamente perturbadoras. Un buen microrrelato debe ser una puerta dejada entreabierta para que el lector la empuje y descubre una realidad alternativa. O la cierre por todo lo que deja adivinar”.

Soldadito de plomo Fue su regalo de cumpleaños. Cabía en la palma de su mano, en la que lo posaba para contemplarlo: temerario y decidido, apuntaba al enemigo con la bayoneta. Después conocería otros regalos, una pelota, una bicicleta, una moto e incluso un coche pero nunca se separaría de él. Esa mañana, debajo del puente, sus ojos congelados en un segundo transformado ya en doliente pasado, el soldadito de plomo yacía a su lado, confundido y silencioso, como derrotado en esa guerra que nunca fue suya.

[(Lima, 1980). Escritor y traductor. Ha publicado las novelas cortas “A media luz” (PUCP, Lima, 2003) y la novela “El silencio de la memoria” (Mundo Ajeno, Lima, 2008). Tiene un libro de micorrelatos inédito: “El viento en tu cara”].

Isabel Wagemann Un microrrelato es el espacio donde puedo sacar sin reparos mis tijeras, con el tiempo preciso para usarlas.

MIGAS La mujer diminuta que se esconde en mi barba es feliz. Cuando desayuno, me dejo migas de galleta entre los pelos. Le encantan las de chocolate. Con eso y una gotita de café, se da por satisfecha. Mi esposa dice que soy un cerdo, que llevo porquería en la barba. No sabe nada de ella y su sonrisa arrebatadora. No sabe que la mujer diminuta agradece cada gesto míocon una caricia. No sabe quelloró a mares el día que compré una maquinilla. Pero mi esposa es exigente y he tenido que afeitarme. Esta mañana, mientras desayunábamos, limpié la mesa con la mano y dejé caer migas de galleta en mi pantalón. De chocolate.

[(Chile, 1972). Ha publicado microrrelatos en antologías como “Por favor sea breve 2”, (Páginas de Espuma), “Parafilias Ilustradas”, (Traspiés) o “De Antología”, (Talentura). Es parte del grupo de escritoras “Microlocas” con quienes publica en 2012 “La Aldea de F”. Ha ganado concursos de relatos hiperbreves como el de la Feria del Libro de Madrid, y el certamen “Por favor, sea breve”]


Buk 60

Hay dos señales inequívocas de que te estas haciendo mayor: una, que pides los tupper de vuelta y dos que comienzas a entender letras de canciones que antes te parecían marcianas. Yo esta semana he entendido que quería decir Julio Iglesias con “Que no se rompa la noche, por favor, que no se rompa” que siempre me pareció una sobe-rana estupidez. Ahora respeto a Julio. Tiene seis hijos (¿o más?) y claro, sabe de lo que habla.

AHORA TE ENTIENDO, JULIO Por Elena F. Orellana

Me imagino a Julio tras una agotadora sesión de trabajo, probablemente una serie de entrevistas para Univisión vía satélite en su chaletito de Miami, entrando a su mansionette y encontrándose el panorama de seis niños rubios chillando. Miranda, cansada, le recrimina:

-Mierda, no tenía que haberle dado libre a la mucama-. Finalmente Julio mete a sus seis hijos rubitos en la bañera gigante de burbujas. “¿Hoy toca pelo? Nooooooo” dicen los seis al unísono, Julio, que no quiere complicaciones termina a trancas y barrancas con el baño. El teléfono suena y suena sin parar. “Joroba, Julio José otra vez en busca de consejo para triunfar a nivel mundial tropezando dos veces con la misma piedra. No puedo”. Finalmente consigue enfundar a los seis niños rubitos en sus pijamitas del Rubio y meterlos debajo de sus delicadas colchas de Zara Home.

-Haz algo Julio, llevo con ellos todo el día y estoy hasta el papo-. Julio, como buen padre, se cuelga al pequeño de la mochila, incluso se cuelga al mediano en la tela en la espalda y le da la cena a los otros cuatro entre risas y llantos, berrinches y “no me gusta el pescado, pues no te lo comas”.

Y allí están los seis, tan monos, tan dulces. Julio les cuenta el cuento de rigor. Les da un beso en la frente a cada uno y cierra la puerta, dejando la luz del fantasmita de Ikea encendida. Enciende el walkie. Se va al ala norte, al salón. Se echa un whiskazo, se pone el DVD con sus mejores éxitos en directo, respira hondo y piensa: “Que no se rompa la noche, por favor, que no se rompa”. Llanto de niño. Fin.


VENTAJAS DE REGALARSÉLA A ANGELINA JOLIE Querida Angelina:

tras estos duros días con sus correspondientes y horribles noches, he decidido regalarte a mi hija. Los motivos los detallo a continuación: 1.- Como mi hija es muy racial y morenita quedaría divina detrás de la rubita que creo que es tu última. Estaría monísima con tus otros hijos y además cubre la carencia latina que se echa en falta en tus retoños. Tienes al público latino muy abandonado y estamos de moda. 2.- Sus berrinches se los tragaría una persona especializada y cualificada para ello. Ni tú ni yo (que es de lo que se trata) 3.- Te la doy con un montón de ropa y complementos. Es muy estilosa. 4.- No tienes que preocuparte del papeleo. Intentaríamos agilizarlo al máximo y si ponen algún problema, nos lo saltamos.

5.- Si se la quedan, viajará mucho, aprenderá muchos idiomas y comerá quinoa, curry y tikkamasala día sí y día también. 6.- ¡Su padre será Brad Pitt! 7.- Con los recortes y teniendo a Alma podrían prescindir de, al menos, dos guardaespaldas. Eso sí, Angelina no debes acercarte mucho vaya ser que en las fotos aparezcas con la marca de arañazos y cabezazos que reparte Superbebé. Eso sí, no hay periodo de pruebas: si te la quedas, te la quedas, nada luego de “No me viene bien”, “Come mucho” o cualquier patraña. ¿Qué te crees? Que mi hija no es un objeto. Si te parece voy este fin de semana a Venecia y te la dejo allí. Ya te pasas tú a recogerla si eso, que me ha parecido leer en algún lado que tú todos los años tiras pallá. Y no te preocupes que no la dejaré así como así, que pienso seguir vuestras andanzas con una suscripción premium al Cuore. Tuya afectísima, La mamá de Superbebé. Puedes seguir las Crónicas de una Madre Imperfecta también en su blog:

http://cronicasdeunamadreimperfecta.wordpress.com/


UN DÍA IBA A PASAR ESTO: De cómo se firma un buen tratado internacional.....

Buk 62

Ángela Merkel se prepara para la gran fiesta. Está en sujetador delante del espejo, maquillándose muy nerviosita mientras suena “Fernando” de Abba y ella menea sus sinuosas curvas. Se repasa el pintalabios y, por el reojillo, ve su camita de adolescente cubierta de vestidos de traje chaqueta de diferentes estampados. Baja corriendo las escaleras y en el salón, su madre, esa madre alemana de la vieja escuela de la RAE, está planchando mientras, por supuesto, fuma un cigarrillo. -Mamáaaaa, ¿has visto la camisa de volantes que dejé aquí esta mañana para que la lavaras? La madre, sin volverse a mirarla, responde: -¿No está en tu cuarto? -Noooo, mamá -Pues yo la dejé allí. No me hagas subir a buscarla, ¿eh? Angela da un contundente zapatazo en el suelo de madera: -¡Offuuuuu! Qué caos es esta casa, mamá, ni que estuviéramos en Grecia. Se lo digo al Papoulias ese que lleva un año en el go-bierno ¡y se descojona! Muy lejos de allí, Sarkozy se echa aftershave preparándose para el mismo evento, mientras silba pizpireto al son de Charles Az-navour. Desde la calle alguien hace sonar el claxon del coche. Nicolás se asoma por la ventana:

...Por Jaime Neria Amaya -¡Ya bajo! ¡Illo, no seas agonía! Sale del cuarto de baño en medio de una neblina de vapor y de agua de colonia Invictus de Paco Rabanne, da un beso a su madre y un cariñoso cate en el culete. -¡Adiós, mami! -¡Pero, niño, ¿dónde vas con tanta prisa, no cenas? -Qué pesada mamá, sabes que allí hay comida. -¡Pero algo para el camino! Toma, que he hecho unos emparedados de paté de esos que te gustan...Le envuelve rápidamente uno en papel Albal. Sarkozy da un bufido, se lo mete en el bolsillo de la chaqueta y sale dando un portazo. En la calle le está esperando Berlusconi dentro de un Alfa Romeo con un par de hermosas adolescentes. -¿Qué hase, cabesa?- le suelta Berlusconi mientras Sarkozy entra en el coche y responde: -Vamos al lío. Berlusconi arranca y suena a todo volumen “Yo quiero verte danzar” de Franco Batiatto. Sarkozy coge un boli bic y lleva el ritmo en el salpicadero del coche y ambos empiezan a cantar “¡¡Y gira todo en torno a la estancia... mientras se daaanza, daaaaanza!!”


Zapatero está cenando en la salita un huevo pasado por agua mientras sus padres ven Sálvame en la tele al calor del brasero. Su madre le dice: -Niño, las manos encima de la mesa y ten cuidado, no te vayas a manchar la camisa, a ver si luego no vas a dar la talla delante de todos esos líderes “uropeos”. -Que son mis amigos, mamá, que no hay que demostrar nada... -Niño, que tú tienes que dar ejemplo, que no digan que somos menos que nadie. Zapatero resopla resignado y se vuelve hacia su padre: -Papi, ¿me dejas el coche? El padre está distraído con Jorge Luis Vázquez discutiendo a gritos con Kiko Matamoros y una famosa con permanente que llora en medio de sus trapos sucios. Murmura: -Yo no sé cómo la gente puede ver estas cosas... -Papá, el coche- repite Zapatero -Que no, que yo me levanto mañana temprano para ir al Carrefour y luego no sé dónde me aparcas el coche y me paso media hora dando vueltas. -Jo, papá, que es para ir a una conferencia internacional de líderes mundiales. -Pues vas en moto, que pa eso me gasté la paga extra en la Kymco.

Y así, Zapatero, se pone su casco, se monta en su scooter de 49cc y cuando sale de Moncloa el guardia de seguridad le dice: -¿Qué, don Jose Luis, no le ha dejado su padre el coche otra vez, no? Es más agarrao... Poco a poco los líderes van llegando ilusionados en alcanzar un buen tratado. Una vez dentro, las miradas cómplices y los chismorreos comienzan a fluir entre globos de colores. Le dice Zapatero al presidente de Japón: -¿Ha venido la Kirshner? -Esa, qué va... se estará haciendo el paripé de las mamografías. -Menos mal, porque es un coñazo de tía. El evento fluye plácidamente, Sarkozy bebe la tercera copa de Cabernet Sauvignon a la par que Angela Merkel moja pan en salsa. Zapatero enseña a Cameron a hablar un poco de español: el Primer Ministro británico está empeñado en aprender decir “una tapa de menudo del Viso del Alcor”. Berlusconi le toca el culo a las camareras y el presidente de Japón medita mientras observa las vigas de madera del edificio; lo normal. Los países eslavos ya se han ido a su casa, los han recogido sus padres. Es tarde, por lo menos las nueve. Es entonces cuando Sarkozy se arma de valor y, con la corbata en la cabeza y una cuarta copa de vino en la mano se sube a la mesa y grita con voz de borracho: -¡Hay que reflunnndar egl ca pi ta ligsmoooo! Obama, ausente hasta ese momento, da una palmada en el aire y dice: -¡No hay huevos!


EL RINCÓN de los BENDITOS


Bendito

Roberto Bolaño Por marco en los polos

Mi primera integral fue con Roberto Bolaño. Me desvirgué con esa espléndida colección de

relatos con el nombre de “Putas Asesinas” para acabar en las seiscientas páginas de la novela “Los Detectives Privados”.

Era la primera vez que leía toda la obra de alguien que regala una ficción tras otra en forma de libros, incluyendo sus versos (una faceta quizá no tan conocida de mi chimejicatalanoespañol preferido) Porque la poesía de Bolaño, como la buena poesía, no es un adorno ni un florero para poner en tu vida. Tampoco es un texto que analizar en una clase de (mala) Lengua. Bolaño sabía además que la poesía no solo se escribe, también se canta o se grita, desde el hígado (especialmente su hígado) para satisfacer la rabia de cada día. Incluso hay veces en que es necesario desnudarla en público para romperle los dientes y los moldes. Por eso en sus textos hay tanta música: accidental, incidental, homenajeada… Últimamente se habla mucho de Bolaño: el heredero de Cortázar en el siglo XXI, el gran escritor de la literatura hispanoamericana, el escritor maldito que, de haber seguido vivo, habría sido reconocido con todos los honores… En pocas palabras: está de moda. Cuando yo le descubrí…perdón…cuando él me des-cubrió no tengo ni idea de cuál era el autor o la autora de moda, ni siquiera si se llenaban tantas páginas sobre él. Y no hace tanto tiempo de eso. Existía la FNAC en Sevilla (¿esto es una frase pretendidamente graciosa o una referencia temporal?). Para mí Bolaño era entonces una conversación de café y sexo que había tenido aún más tiempo atrás (antes de que existiera la FNAC), y que no acabó con las ganas de devorar sus libros, sino con más ganas de devorar…en fin, como terminan la mayoría de conversaciones de café y sexo. Y para ser exactos, Bolaño fue también por un tiempo la recomendación insistente y nocturna (a veces con alevosía) de un buen amigo que ya se me había adelantado en la pasión por mi chimejicatalanoespañol preferido.

Buk 65


Por cierto, si eres de esa minoría silenciosa que todavía no ha probado a este bendito, te diré que, cuando se bebe, sabe (al menos para mí) al hechizo de Cortázar, la claridad de Nicanor Parra, con unas gotas de la obscenidad de Bukowski, y la sabiduría y lucidez del Borges más terrenal (el de la sabiduría infinita es un señor imposible). Te diré también que, después experiencia de una integral (solo reservada a los malditos benditos), Roberto Bolaño se hace otro, es otro. A mi alrededor ha crecido, se ha hecho mayor y, por supuesto, no ha muerto. Volverán a aparecer los enésimos papeles inéditos que conducirán a nuevas historias contadas por el hijo que éste que escribe siempre quiso para Julio Cortázar. Y continuará…

PD: Para disfrutar del bendito Bolaño… - Sesión matinal infantil 1993 - Los perros románticos. Poemas 1980-1998

-Sesión de sobremesaPutas asesinas (2001) + Llamadas Telefónicas (1997) Para no perderse: “Prefiguración de Lalo Cura”, “Putas asesinas”, “Vida de Anne Moore”.

-Sesión de tardeLos sinsabores de un verdadero policía (póstuma, 2011)

-Sesión golfaEl secreto del mal (cuentos póstumos, 2011). Para no perderse: “Playa”, “Músculos”, “La gira”, “Daniela”, “Bronceado”, “Sevilla me mata”, “El secreto del mal” Entre paréntesis (2004) muy entretenido y original libro a modo de ensayo hecho con amor e inteligencia por su editor y amigo Ignacio Echevarría.


NOCHE Sobre la nieve se oye resbalar la noche La canción caía de los árboles Y tras la niebla daban voces De una mirada encendí mi cigarro Cada vez que abro los labios Inundo de nubes el vacío En el puerto Los mástiles están llenos de nidos Y el viento gime entre las alas de los pájaros LAS OLAS MECEN EL NAVÍO MUERTO Yo en la orilla silbando Miro la estrella que humea entre mis dedos

Vicente Huidobro

tapita literaria


ME DIJISTE CÁNTAME

UNA NOVELA CANTADA Por SaúlIbáñez

Buk 68

En una entrevista de hace dos años a la revista Mondosonoro con motivo de la publicación de Let England Shake (2011), PJ Harvey comentaba que concebía sus discos como poemarios, que necesitaba que las grabaciones tuvieran un hilo conductor, un elemento vertebrador para que no fueran sencillamente un puñado de canciones grabadas a la vez. La comparación la poesía de nuevo, esa que tanto me molesta. Además, pienso, ¿por qué nunca la igualación con otros géneros literarios? Por ejemplo una novela, la música popular está llena de discos, óperas rock y demás que se acercan a la narrativa. Es algo más propio de los anglosajones, pero en España también hay ejemplos. Uno de ellos es el injustamente ignorado segundo disco del jerezano Julio de la Rosa, Las Leyes del Equilibrio (2006). Después de un disco de debut con guitarras agresivas y sucias, el siguiente sería una vuelta de tuerca inesperada, un álbum con un alto componente experimental, capas electrónicas, loops, canciones de estructuras esquivas.


El sonido del disco es bastante homogéneo, pero es la historia la que manda. En estas once canciones (nueve si restamos las dos instrumentales) seguimos la historia de Manuel después de la ruptura que abre el disco: “El puente” («No quiero que me quieras, dijo, entiendes, no soy feliz. ¿Te has preguntado lo que habré pasado para haber llegado hasta aquí?»). Después del abandono llega la fase de autodestrucción en canciones como “Tani’s Pub” («Entró en un bar. Dominicanas y rumanas trabajaban duro. Di, ¿qué vas a tomar?») o “Accidente” («Cuentan que en un coche le han visto correr en sentido contrario, maldiciendo, animándose»). Manuel encontrará cierta paz («Todo está mejor que el día que hablamos, no es el equilibrio pero está bien», canta en “La carta”) antes de hallar un final trágico en “Pueblo en fiestas”. En la última canción del álbum, el personaje se encuentra de nuevo con la chica, que se negará a hablar con él antes de la abrupta conclusión («Cerraste la puerta, entré por la fuerza. ¿Cómo iba a pensar que esto acabaría así? La noche rompió en fuegos artificiales, yo escuchaba una guerra»). En el forcejeo ella caerá, posiblemente encontrando la muerte: «Nadie la empujó, ella tropezó, le falló el equilibrio», repite una y otra vez la voz de Julio de la Rosa hasta el final del disco. En las letras encontramos muchas fórmulas propias de la narrativa, como el uso del pasado o los diálogos, que están perfectamente integrados en las canciones sin necesidad de más de una voz para entenderlos como tal. Pero quizás lo más interesante sea que el hilo conductor del disco, lo que de verdad estructura las canciones, es la historia. Es uno de los pocos casos en España en que encontramos un letrista trabajando así, contando una historia más larga que una canción, y cantando esa historia a lo largo de un disco completo. Un disco inolvidable que no se puede escuchar solo una vez.


LA MIRADA FURTIVA DE LOS ESTÚPIDOS SIN DESTINO. Buk 70

ALIXE LOBATO (textos) Y MIGUEL B.NUÑEZ (ilustración)

- Que una vez se encontraron y huyeron despavoridos sin saber ciertamente quien era su enemigo. Furtivos que se esconden de las sombras blancas veladas a la luz del día. Estúpidos porque no son conscientes que las sombras blancas a la luz del día no son sombras. -



EL ÚLTIMO PASAJERO DEL NOSTROMO Ciencia para tod@s

Buk 72

Gravity, la película Por Daniel Martín Reina Dejemos una cosa clara: Gravity, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, es una gran película. Trepidante y angustiosa. Una de las que mejor refleja la realidad del astronauta. Un espectáculo visual que hay que disfrutar en pantalla grande y, a ser posible, en 3D. Una película en la que –nunca pensé que diría esto- hasta Sandra Bullock está bien. Muy bien. Pero claro, también es una película de temática espacial, y en los últimos años no hay película de este género que no cometa diversas pifias desde el punto de vista científico. ¿Será Gravity una más o se habrán preocupado de cuidar este aspecto?


Repasemos brevemente el argumento. La película narra la historia de dos astronautas, Ryan Stone y Matt Kowalsky (Sandra Bullock y George Clooney, respectivamente), que forman parte de la misión STS-157 del transbordador Explorer, cuyo objetivo es reparar el telescopio espacial Hubble. Todo se complica cuando, a punto de terminar la misión, les sorprende una lluvia de fragmentos causados por la explosión de un satélite ruso. Una de las cosas que me ha chocado es que el telescopio Hubble, la Estación Espacial Internacional (ISS) y la estación china Tiangong se ven en el mismo plano. Primer error de bulto: el Hubble se encuentra a 563 km de altitud, la ISS a 370 km y la Tiangong a unos 355 km. No sólo es que estén a diferente altura (y, por tanto, se muevan a distintas velocidades), sino que sus órbitas tienen diferente inclinación. En la realidad sería imposible pasar de una a otra usando una simple mochila propulsora, ni siquiera con una nave Soyuz. Incluso para el George Clooney de turno. Luego está la escena en la que Clooney suelta la correa del paracaídas que sujeta Bullock y se aleja sin remedio. Podríamos imaginarnos la misma escena con los mismos protagonistas en lo alto de un edificio, aquí en la Tierra, con la fuerza de la gravedad tirando hacia abajo. Pero resulta que allá arriba están en gravedad cero. Eso significa que no hay ninguna fuerza neta que tire de Clooney. Ambos protagonistas están en reposo. Un simple tirón por parte de Sandra Bullock hubiese puesto fin a esta dramática escena. A pesar de estos dos errores de bulto y otros detalles menores, la película es bastante realista. Aunque el argumento pueda parece de ciencia-ficción, lo cierto es que la basura espacial es un problema cada vez más grave de la órbita terrestre; la ISS ya ha tenido que hacer una decena de maniobras en los últimos años para esquivar trozos de chatarra. Por otro lado, el nivel de detalle de los vehículos espaciales es increíble, tanto por fuera como por dentro. (Los manuales de vuelo que consulta la Bullock en la Soyuz, por ejemplo, existen realmente.) También llama la atención las fabulosas vistas de nuestro planeta, con auroras, puestas y salidas de sol y las luces de las ciudades. Nada que envidiar a las espectaculares imágenes que toman los astronautas desde la ISS. Y el silencio que lo rodea todo, convertido en un protagonista más. Porque como se dice al principio de la película, “A 600 kilómetros sobre el planeta Tierra no hay nada que transmita el sonido”. En definitiva, con sus aciertos y sus fallos, Gravity es la prueba de que se puede hacer buen cine y tener un mínimo rigor científico.


(de)TRÁS (d)EL TELÓN Buk 74

Los autores ya no son inocentes. De hecho, nunca lo han sido. Nos convencen de que la literatura es un escenario, pero se trata del edificio entero. Además de las tablas, incluye los bastidores, las luces y el patio de butacas.

(de)TRÁS (d)EL TELÓN

intentará pasearse por los recovecos misteriosos del

Teatro Literario.



(de)TRÁS (d)EL TELÓN

EL NIÑO QUE QUISO ESCRIBIR (A partir de «El niño al que se le murió el amigo», de Ana María Matute)

Por Juan Vera


El niño de los ojos grandes y distantes quería escribir. Pero nadie lo entendería, pensó, así que aquel sería su secreto. La madre, atenta, observó cómo el niño apartaba siempre los deberes de matemáticas y naturales debajo del plato, mientras que se detenía a devorar los de lengua, sobre todo si debía escribir una redacción de tema libre; en esos casos, rebañaba el plato hasta dejarlo limpio y sonriente. Así que le compró una pluma de plata. Sin embargo, a él le pareció que aún no era digno de utilizarla y, junto a las cuartillas en blanco, la guardó en el cajón.

Pero el niño seguía soñando Soñaba con tener su nombre debajo del título, como en los libros que la maestra le prestaba. «Toma, seguro que te gusta», le había dicho al ofrecerle Los niños tontos, el último libro que le había prestado. Y soñaba más, y soñaba más, y soñó una biografía propia, como la de la señora cuyo nombre canturreaba debajo de Los niños tontos. Ana María Matute, así se llamaba la señora, y había nacido en Barcelona en 1925; hacía mucho tiempo. Se contaba de ella que escribía, ayudada por la luz de una linterna, bajo las sábanas de su cama de infancia. Hablaba de hadas desaparecidas entre corbatas y capazos y de unicornios perdidos en aquel sol de la infancia. Pero también de niños pobres y de madres más pobres aún. De traiciones y pérdidas y silencios. El niño pensó que seguramente le hubiera gustado acompañar volando a Wendy al País de Nunca Jamás. Entonces había escrito ya Los Abel, Pequeño teatro, Los niños tontos —claro—, Primera memoria y La torre vigía, pero no, en cambio, Olvidado rey Gudú, La oveja negra o Paraíso inhabitado.

Y la maestra se marchó del colegio, muy lejos Antes de abandonarlo, hizo que el niño le prometiera que no la olvidaría nunca; y el niño, con un débil susurro casi aritmético, lo prometió. Pero, aunque siguió soñando, él se había empeñado en resolver problemas sobre trenes y en memorizar la clasificación de los artrópodos y la olvidó. Solo conservó, dentro del cajón, el último libro, las cuartillas, el sueño y la pluma de plata. En el último libro de la maestra había un cuento titulado «El niño al que se le murió el amigo». Trataba de un niño que se marchaba de casa para buscar al amigo que se había muerto. Al final, como no había conseguido encontrarlo, volvía, y la madre le compraba «un traje de hombre, porque el que llevaba le venía muy corto».


Así de sencillo. Entonces, ¿por qué lo recordaba después de tantos años? Porque el niño, que ya no era un niño desde hacía tiempo, una noche abrió el cajón, apartó la pluma de plata, vio el libro y lo cogió. Allí seguían los niños tontos y el niño al que se le murió el amigo. Ahora le parecía que el cuento estaba muy bien construido, y le resultaba reconfortante haberse percatado de las miguitas que Ana María Matute había diseminado por el cuento en forma de verbos.

De

la madre brotaban verbos como otros»;

«se

murió»,

«no

pienses» y

«busca

«entra» y «le abrió». En cambio, los verbos del amigo eran «no estaba», «se murió», «no le llamó» «ni le oyó». El niño, por su parte, seguía la senda trazada por sus propios verbos: «se levantó», «fue a buscar», «volvió», «se sentó»; pero, enseguida, «volverá», «pensó», «no podía ser»; «no quería entrar», «se levantó», «se fue», «pasó buscándole» toda la noche; así que «lo tiró todo» y «volvió». «Ha crecido», «ha crecido». Así pues, la escritora había logrado, gracias a una escritura delicada y precisa, sobrevolar con palabras sencillas (lo llamaría prosa lírica) sobre un asunto importante de la vida. La pérdida. Y su aceptación. El olvido necesario que impulsa la existencia. ¿Hacia dónde? El niño que quiso escribir ha revivido

«una larga noche casi blanca» durante la cual ha acompañado de nuevo al niño al que se le murió el amigo por el camino de su duelo. El niño no acepta la pérdida del amigo. No puede ser que continúen allí las cosas que compartían —«las canicas, el camión», «la pistola de hojalata», y ese reloj que, casualmente, «ya no andaba»— y que el amigo no venga a buscarlas. No se resigna y se aventura a buscar al amigo aunque es de noche. Pero el amigo no está. Se enfada y muestra desprecio hacia las cosas del amigo, «qué tontos y pequeños son esos juguetes». Lo tira todo y vuelve a casa. Acepta que el amigo no volverá a estar. Pero esta asunción tiene consecuencias: durante esa noche mítica, el traje se le ha llenado de polvo y se le ha quedado muy corto. «Cuánto ha crecido este niño». Al niño que quiso escribir, ahora que no es niño desde hace tiempo, le enorgullece su capacidad para analizar cómo los autores cuyos nombres aparecen bajo los títulos han logrado vivir ahí, bajo los títulos. También su propia habilidad para describirlo. Ahora lo entiende todo, y sabe perfectamente la técnica que hay debajo de las palabras que tanto le habían gustado cuando aún era un niño. El hombre en que se ha convertido ha suspirado. No importa. Siempre guardará la pluma de plata y el sueño. Siempre. Se ha acercado al cajón, se ha asegurado de que aún conservaba todas las cuartillas en blanco, y ha vuelto a depositar el libro junto a estas, junto al sueño y bajo la pluma de plata.



CINE Y SUBVENCIONES, ESA EXTRAÑA PAREJA Por Daniel Bermúdez Castro

Al cine español le gusta caminar en hombros de su madre, el Estado. No me malinterpretéis: las subvenciones son necesarias, más aún, no habría películas (cosa que a más de uno del Gobierno actual le gustaría) si no fuera por estas mismas subvenciones. Pero, al igual que ocurre con la actitud de una madre sobreprotectora, depender de las subvenciones es un arma de doble filo. El problema fundamental de esa extrema dependencia es la imposibilidad de que el cine español haga su propio camino, de tomar sus propias decisiones sin el ojo de Gran Hermano puesto sobre sus movimientos… Tal vez necesita librarse del yugo materno para poder madurar y caminar libre, por fin. Otros dos problemas se me ocu-rren también a bote pronto: por un lado, las subvenciones tal y como se vienen concediendo son un reflejo del centralismo de la capital, ya que no permiten que se muestre la riqueza y la diversidad cultural de España (que es mucha y muy variada) y, por otra parte, parecen ser el cauce idóneo para la satisfacción del ego masturbado de la figura del guionista-director, en lugar de ir enfocadas a satisfacer a un público con ansia de que le cuenten nuevas y diferentes historias. Para que el sistema desubvenciones funcionase habría que plantearse qué es lo que queremos sacar de positivo con ellas. Por ejemplo, impulsar la carrera artística de directores noveles y, en menor medida, la de las vacas sagradas del cine; reflejar la riqueza y la diversidad cultural del país, crear una verdadera industria cinematográfica o apostar por proyectos que supongan un riesgo artístico que de otra manera difícilmente podrían llevarse a cabo. Por ejemplo. Pero para que eso fuera posible sería necesaria una ley de mecenazgo (durante tantos años prometida) que acompañara al sistema de subvenciones: fomentar la inversión privada, promover el patrocinio e instaurar, como en los EEUU, exenciones fiscales para las producciones cinematográficas. No hace falta decir que un IVA del 21% es como cobrarle a un hijo por el alojamiento. Con esto no digo que las subvenciones deberían desaparecer, al contrario: el calor de una madre siempre ha de estar ahí para apoyar a su hijo. El cine español recibirá 55 millones de euros en subvenciones este año, mientras tiene que competir deslealmente con el cine de Hollywood (en el momento en que escribo esto se estrena El gran Gastby, con un presupuesto estimado de algo más de ¡100 millones de €!). Aún así, la demagogia sobre el cine subvencionado es constante. Sí, el cine está en parte subvencionado, aunque pocos dicen cuántos productores y directores hipotecan sus casas para poder realizar una película.

El cine es un oficio de valientes.


TAPITA LITERIA

“Los árboles refrescarían las ciudades abrasadas por el verano, los árboles pararían los vientos del invierno. Un árbol podía hacer muchas cosas: dar color, dar sombra, fruta, o convertirse en paraíso para los niños; un universo aéreo de escalas y columpios, una arquitectura de alimento y de placer, eso era un árbol. Pero los árboles, ante todo, destilaban un aire helado para los pulmones y un gentil susurro para los oídos, cuando uno está acostado de noche en lechos de nieve y el sonido invita dulcemente a dormir.”

RAY BRADBURY (Crónicas marcianas)


NO ES QUE SEA MALA...

... AUNQUE LOS CLÁSICOS, MEJOR REFORMADOS

por Olga Besolí

Buk 82

¿A quién no le irrita tener que leer a los clásicos? A mí mucho. Si bien la lectura de algunos autores como Shakespeare, Poe o Wilde me resulta muy placentera, –aunque no tan extremadamente placentera como cuarenta millones de mujeres aseguran que es 50 sombras de Grey – las horas que dedico a los clásicos dejan mi mente en un estado entre la pereza y el sopor, la incomprensión y la irascibilidad. ¡Pues no los leas!, dirán los más agudos. Pero en esta vida, si eres escritor, es inconcebible que no te hayas empapado de, si no todos los clásicos universales existentes, la gran mayoría de ellos. Y no solo debes ser capaz de recordar pasajes enteros, sino que estás obligado a mostrar a tus congéneres que son de tu agrado. ¿Por qué? Porque ningún círculo literario considera aceptable eso de «lo siento señores, probé a leerme el Quijote, lo intenté de verás, pero me resultó un auténtico peñazo». Si te atreves a pronunciar esas palabras en público, considérate muerto, literaria y metafóricamente hablando. Como nota diré, para mi defensa, que ni siquiera los relatos cortos de Cervantes El licenciado Vidriera y Rinconete y Cortadillo –y esos confieso haberlos leído durante mi juventud– son de mi gusto. No me ha ido mucho mejor con el último volumen que pasó por mis manos, hace escasamente un mes. Sentido y sensibilidad, de Jane Austen, es un fiel e irónico retrato de la sociedad burguesa británica durante la época de la regencia que logró sumirme en el más profundo de los aletargamientos.


La interminables y repetitivas reuniones, paseos por la campiña y partidas de cartas, junto con las candorosas jóvenes a la caza de maridos y los caballeros valorados por sus rentas anuales, hicieron que atravesara la lectura como quien pasa por el proceso viral de la gripe: con paciencia, tesón y tomando el libro a sorbitos, como si de un jarabe amargo se tratara. ¡Pero ya no más! He descubierto el antídoto a mi alergia a los clásicos. Y lo hallé en mi librería habitual, cuando iba a hacerme con un ejemplar de Orgullo y Prejuicio, el siguiente de mi lista. Allí estaba, junto a él, lomo con lomo: Orgullo y Prejuicio y Zombis de Jane Austen y Seth Grahame-Smith. La fórmula del estadounidense Grahame-Smith es perfecta para resucitar la pasión de cualquiera por los clásicos: sumar texto propio al original, reformándolo. El resultado es un libro arriesgado pero interesante, inusual y entretenido donde las insulsas damitas de Austen muestran sus aptitudes tanto en el baile como en las artes mortales y el manejo de armas y, tras sus soporíferas reuniones para tomar el te, tienen que vérselas con una legión de innombrables que salen de sus tumbas. ¡Ojalá otros autores contemporáneos sigan su ejemplo y reformen más clásicos! Estaré a la espera. Mientras tanto, me leeré otra de sus creaciones: Abraham Lincoln, cazador de Vampiros. ¡Quien sabe, quizás también consiga que me apasione por la historia!


MEKTRES -----

Buk 84

Lugares que ya no son

Viajando con la cara pegada al cristal de un tren, un coche o un autobús, probablemente nos hemos preguntado alguna vez por las historias que contarían la cantidad de edificios abandonados que saludan al pasar. En la antigua carretera que une Sevilla y Cádiz se sitúa el poblado del El Torbiscal, un lugar que no podíamos dejar de visitar.


Un poco de historia La principal particularidad de este complejo es que fue construido por iniciativa privada. El Torbiscal pertenece al cortijo del mismo nombre, una gran explotación agrícola que dispuso este complejo para dar alojamiento a quienes trabajaban en la finca, en torno al año 1947. Debió acoger a unas quinientas personas aproximadamente, repartidas en unas ciento cincuenta viviendas. Las razones de su progresivo despoblamiento están relacionadas con el envejecimiento de quienes trabajaban en la finca y la falta de contratación de nuevo personal, hechos a los que habría que añadir el cambio en el modelo de gestión efectuado por la dirección de la finca en las últimas décadas del pasado siglo. Estas vicisitudes no propiciaron un relevo natural de vida en el poblado, que llega a nuestros días en un estado de total abandono.


Visita al poblado La entrada al poblado enmarca una iglesia sin campana. Una vez dentro, decidimos hacer un pequeño recorrido para hacernos una idea de las magnitudes del lugar. Hileras de casas sembradas a un lado y otro de la calle forman largos pasillos de puertas abiertas y ventanas sin rejas, dentro de las cuales apenas queda ya nada: una estantería con botes de cristal, un poster casi despegado o un par de peluches olvidados. Seguimos el camino y llegamos a un edificio diferente al resto. Tras apartar algunas ramas secas de la puerta conseguimos entrar: estamos en el teatro, lugar donde también se llegaron a proyectar películas, como después comprobaríamos subiendo a la segunda planta. Desde allí pudimos ver gran parte de las casas del poblado, con alguna de las manzanas totalmente derruidas; otras aún están en pie, aunque no se sabe por cuánto tiempo. Nuestros pasos nos llevaron hasta lo que sería el club social, espacio con varias barras de bar y un amplio jardín, incluyendo una piscina comunitaria y una zona techada, ahora cubierta por la maleza. A lo largo del recorrido no nos cruzamos con nadie pero sí pudimos escuchar algunos ruidos en los terrenos colindantes, como un eco venido del pasado. La iglesia, edificio que domina la vista desde la carretera, resultó ser el único edificio impenetrable en nuestra visita. Al pasear por las calles vacíasnos planteamos la dificultad existente para acceder a una vivienda en la actualidad cuando existen tantos sitios que, irremediablemente, se han visto despoblados. El Torbiscal se halla en un proceso de deterioro sin retorno, siendo los recuerdos de sus habitantes, ya fuera del lugar, lo único que mantiene la vida que un día tuvieron todas esas casas.


Mektres son Paloma Garrido y Pablo Navarro. http://mektres.com/


JEKYLL AND JILL Buk 88

PEQUEÑAS EDITORIALES, GRANDES TEXTOS Os presentamos en esta ocasión una interesante y original editorial de Zaragoza, Jekyll & Jill, con una estética cuidadísima y un desbordante sentido del humor, algo imprescindible en estos tiempos que corren. Contadnos cómo y cuándo nace la editorial.

Jekyll & Jill nació hace poco más de dos años, en 2011, durante una noche de tormenta con fuerte aparato eléctrico. Dudamos entre utilizar corriente continua o corriente alterna y al final decidimos usar un gran tanque contenedor con 215 lampreas vivas y 346 pilas de petaca.

¿Es difícil lanzarse a la aventura de editar en estos tiempos de crisis? ¿Qué os animó? La idea de fundar la editorial fue más una pulsión que un proyecto repensado. Partió de la ilusión de editar libros, que es algo que llevábamos deseando desde hacía años cada uno por separado. Las dos partes de la editorial, Jessica y Víctor, nos conocimos, cambiamos impresiones, nos dejamos libros y, meses después, decidimos montar una editorial. Fue una idea insensata y muy divertida.


Explicadnos el nombre tan curioso que habéis elegido para la editorial. Somos una sociedad formada por dos personas y nos gustan los nombres de los bufetes de abogados. Surgió así. Jessica es filóloga especialista en literatura escocesa y Víctor es diseñador editorial apasionado por el terror, resultó natural ese pequeño guiño a Stevenson. Hablemos ahora en positivo, ¿qué ayudas habéis recibido en vuestra andadura?

A día de hoy, ¿qué es Jekyll & Jill? Una pequeña editorial independiente que tiene como fin conquistar el mundo y apoderarse de la mente de todos y cada uno de los humanos.

¿Qué cualidades os representan más? Echando un vistazo a vuestro catálogo, por ejemplo, me ha llamado la atención la juventud de muchos de los autores y el humor de sus trabajos... ¿voy bien encaminada? Así es, tanto en Doppelgänger (varios autores) como en El otro McCoy de Brian McCabe, El libro de los milagros de Carme Tierz o Menos joven de Rubén Martín Giráldez hay mcho humor, pero también nos interesa mucho la imagen, lo visual, como en el caso de los dos libros de fotografía analógica de Jesús Llaría y Indiana Caba o el cuento de los hermanos Grimm Del enebro, ilustrado por Alejandra Acosta (con este último acabamos de ganar el Premio al libro mejor editado en Aragón de 2012). En todo caso, somos una editorial ecléctica, nos atraen muchas cosas diferentes y nos gusta combinarlas. De ahí que cada libro de nuestro catálogo sea diferente en contenido y forma.

Mirando hacia el futuro... ¿cómo veis el horizonte de Jekyll & Jill? Con mucha ilusión y trabajo. En estos momentos estamos preparando varios libros: un ensayo sobre la película La Jetée, de Chris Marker, de Antònia Escandell; Deshielo y ascensión, una tremenda novela de ciencia ficción de Álvaro Cortina Urdampilleta; la novela La versión de Nelly de la autora inglesa Eva Figes, que en estos momentos estamos terminando de traducir; también un curioso ensayo sobre un pintor del siglo XX de Óscar Curieses y Hocus Pocus, un extraño proyecto ilustrado por Alejandra Acosta que será toda una declaración de principios sobre nuestra intención de conquistar a los terrícolas. ¡Gracias!


POESÍA ERES TÚ Por JOSÉ IVÁN SUÁREZ

Buk 90

¿ Y A MÍ ME LO PREGUNTAS ? Desde luego yo no; prieto de crisis lírica y extasiado por el silencio. Mejor buscaré por ahí quién me diga, alguien que me dé razón de un buen hostal donde por la noche haya versos y sopa para cenar. Calor, hogar y certidumbre para aquello tan difícil de saber: ¿qué es poesía? Pregunto y l@s poet@s de hoy contestan. Afecto y respuestas. Decenas de definiciones y ninguna coincidente. Según se mire, la poesía es mil cosas y tal vez, los poetas son pistoleros ataviados de palabras. “La poesía no debe ser un arma descargada de futuro para consuelo onanista de unos pocos”, advierte Joaquín Piqueras. Una afirmación inquietante sobre la poesía de ahora en la España de hoy, un país donde, según el Gremio de Editores, sólo un 1% de los lectores habituales de literatura lee libros de poesía. Un dato cierto


y doliente para los amantes y obreros de la poesía. Centenares con sus cinceles de tinta esperando que el poema mueva la mano, como dice Julia Uceda. Veterana del verso, sabe bien que los protestones oficiales de la poesía terminaban el día en el Ritz. Y quizá de este lejano ombliguismo nace la nula raigambre de la poesía con una sociedad mayormente dormida. Posiblemente, el poder logró lo que quería: callar la voz de los poetas y reducirla a la excepción editorial. Y, sin embargo, si se agarra una lupa y se rasca entre la opulencia, lo que descubrimos es una poesía española muy activa, que no para de vocear aunque parezca que nadie escucha. Que parece que no, pero la poesía sí que engancha. Quien es valiente repite y, si se corre bien la voz, la poesía también puede acabar en las taquillas de fábrica. Por el camino va la antología “En Legítima Defensa” de Bartleby Editores, un buen puñado de poemas contra la crisis, un libro prologado por Antonio Gamoneda. Precisamente, su Libro del Frío, que tanta congoja trae para los huesos, ha sido elegido el mejor poemario de los últimos 35 años por la revista Quimera. A esta lista, cuestionada y subjetiva, como todas, le siguen obras de arte de genios como Hierro, Claudio Rodríguez, Brines, Blanca Andreu, Mestre o Mayllard. Poetas en la rueca del tiempo y del espacio. Porque no paran: precisamente por Nueva York hemos encontrado en las últimas semanas a María Salgado, Ajo o el Dúo Accidents Polipoètics, entre otros, participando en Poetas por Km2 en la gran manzana. La poesía busca formas de expandir su polen y si una forma es la unión otra debe ser la innovación. Si la música o el cine llevan años surtiéndose de las esencias secretas de la poesía, ya es hora que la lírica recupere la gloria que otras disfrutan: los festivales, los videopoemas, las antologías, el uso de las redes sociales o barrios como Lavapiés, en Madrid, donde cada noche hay un recital poético en cada esquina son más que un ejemplo del sendero hacia la socialización de la poesía.

Recuperar un espacio en la calle que la televisión nunca le dará y que los medios escritos principales apenas reducen a anécdota dentro de la información literaria. Un diario como El País sólo ha elegido una antología de Blas de Otero entre los diez mejores libros de 2013. Evidentemente, así es difícil que la gente corriente que lee a Dan Brown lea algún día a Carlos Edmundo de Ory. Que si el hábito hace al monje, las sotanas no faltan en los templos líricos de la patria. Hasta 84 editoriales existen en España dedicadas a la publicación de poesía. Hasta 3.500 concursos literarios se convocan cada año. Hasta el millar de participación registran algunos certámenes. Sellos independientes que apuestan fuerte como Ediciones Liliputienses, Amargord, Valparaiso, Baile del Sol, Olifante o la REPE (Red de Editoriales de Poesía Emergente). Una actividad frenética que no cesa, como cuentan los editores, precisamente en tiempos como éstos, surgen más poetas. Precisamente ahora toca llevar el verso a las plazas, devolverle su sabor antiguo de zéjel y cántiga junto a la reivindicación contemporánea. ¿Qué tendrá la poesía que siempre cuentan que está tan mal y sin embargo sus adhesiones siempre son las más férreas? Manolo Romero siempre dice que “la poesía está secuestrada por el corazón”. Y puede que no sea el único peligro que le ronde. Invisibilidad, desconocimiento e incluso oscuros intereses. ¿Quién sabe cuántos males acechan a la poesía? Envidias, afiliaciones partidarias, diatribas incendiarias, críticas revanchistas, Afortunadamente, sólo al vivo puede atacarle la enfermedad y la poesía está bien viva y con buenas defensas, como lo demuestra su ejército de legionarios. Desde luego, la poesía es mucho y no un género literario menor como ha escrito Arcadi Espada. Que pregunte a los editores, a los lectores y a muchísimos más poetas a los que no tuvimos tiempo de preguntar. Que hable con creadoras como Guadalupe Grande o Ángela Segovia que necesitarían una vida para poder explicar esto tan fascinante de la poesía, que lea Espada o calle. Que los poet@s seguirán tratando de responder a la pregunta mientras humildemente solucionan el mundo y eso que tiene tan difícil cura. Desde luego, en Buk Magazín somos fan de la poesía.


En cualquier otra parte

Ménage à trois

Buk 92

Si Hélène Cixous, Simone de Beauvoir y Paul-Claude Racamier se hubieran encontrado hacia las dos de la madrugada en un dormitorio, con toda seguridad habrían entablado una conversación animadísima. Hélène entraría al cuarto, empujando la puerta con suavidad, y se sentaría en la cama justo cuando Simone rebate a Paul: Siempre tu optimismo. Te garantizo que no. El balcón estaría abierto de par en par. Simone, con un vaso de vino en la mano derecha y un cigarrillo en la otra, tendría el trasero apoyado en la barandilla helada. Paul, de pie, sostendría un güisqui on the rocks. Hélène repararía enseguida en que Paul está interponiendo casi un metro de prudencia ante Simone y pensaría: “¡Cómo la mira...!”


Por un momento, se descubriría celosa y querría llamar la atención de Simone: ¡Simone, estás temblando!- le diría. Estoy helada. Me he quedado largo rato en el balcón- contestaría ella cerrando los batientes-. ¿Qué tal sigue la fiesta abajo? Terminó hace tiempo. Todos duermen ya.- Hélène haría una pausa para examinar el aspecto de Paul. Habéis charlado mucho vosotros dos, ¿no? Paul sostiene que la mente saludable tiende a ser honesta- diría Simone. Hélène sonreiría, divertida: ¡Vamos, Paul, trabajas demasiado! ¿Acaso has subido aquí con Simone para contarle tus teorías? ¿No has tenido ojos para ella? Por supuesto que sí.- Paul dirigiría una mirada libidinosa a Simone. -Y me parece que tú también, ¿No es cierto, Hélène? Hélène se serviría un vino y le ofrecería la botella a Simone que, asintiendo, acercaría su vaso vacío. Después de brindar, rompería el silencio dirigiéndose a ambos: Mañana es domingo. No queda más que matar el tiempo… Estoy de acuerdo, contestaría Paul. No más psicoanálisis. Peor para ellos si se desmoronan- diría Simone.- Para ver a la medusa de frente basta con mirarla.

Helène miraría a Simone a los ojos, y añadiría: Y no es mortal. Es hermosa y ríe. Lecturas recomendadas:

Le rire de la méduse. Hélène Cixous, 1975. La femme rompue. Simone de Beauvoir, 1967. Le génie des origines. Paul-Claude Racamier, 1992. Berta Díaz Directora de la editorial Le Bateau



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.