ISSN 2007-6002
Coaching para solucionar problemas Cuento: ¡Mejoremos el producto!
$20.00 México
Año 8, núm. 105, febrero 2022
MCR S-cool: El negocio de enseñar a otros a vender Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más
¿Sabes que tienes el potencial para lograr todo lo que te propongas? Aunque no lo creas, muchos niños -y adultos también- no saben todo de lo que son capaces, ¡pero no te preocupes! Para esto existe el coaching, una disciplina de la que te hablaremos más en este número. Además, conocerás a un chico que emprendió con su talento. ¡A leer!
Índice
Un coach para encontrar soluciones
3 7
Cuento Mejoremos el producto
9 10 13
16 17
Nave Tierra Emprendedor ecológico
19 Dirección editorial Edición Diseño Diseño Diseño Diseño Suscripciones Publicidad
direccion@businesskids.com.mx edicion@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx suscripciones@businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx
CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González, Luis Antonio Núñez Argueta y Diana Nayelly Mijangos Valle.
MCR S-Cool iVender es genial!
BusinessKids en el mundo Emmanuel, música para tus oídos
18
MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DIANA RIVERO DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ WENDY GIL BRINGAS
Juego Encuentra las palabras
Descubriendo en familia Creer en ti, la base del éxito
15
¡Síguenos!
¿Sabías que...?
Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
BUSINESSKIDS, año 8, no. 105, febrero de 2022, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx - ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 5 de febrero de 2022 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.
Un coach para encontrar soluciones Seguro que has escuchado muchas veces la palabra coaching, pero tal vez crees que un coach es solamente alguien que guía a un equipo deportivo a lograr la victoria. Lo cierto es que el coaching se puede aplicar a las personas de manera particular e incluso a las empresas, ya que es un trabajo de introspección, en el que se busca resolver algún problema o conflicto, pero utilizando como herramientas las propias habilidades y cualidades del coachee. Un coachee es la persona que solicita o necesita el trabajo de coaching, o sea, es el cliente; mientras que el coach es quien lleva a cabo este trabajo. Por lo que un trabajo de coaching está conformado por coach y coachee. Dicho esto, podemos entender mejor lo que se busca en el coaching o el trabajo de un coach, que es detectar un problema, algo que obstaculice el avance y desarrollo del coachee; este problema en ocasiones puede incluso ser muy evidente, pero al no ser así, parte del trabajo del coach será averiguarlo. Una vez que el problema está detectado, el coach buscará que el coachee encuentre, él mismo, una solución, utilizando sus propias habilidades, aptitudes, experiencias, etc.
coach 3
No es fácil, pero como en todo, la práctica hace al maestro; es cuestión de practicar y, lo más importante, saber escuchar. El coaching reúne las metodologías más avanzadas con respecto a conseguir metas o resultados. Implica que dos personas se reúnan, tengan una conversación y una de ellas, con base en preguntas, llamadas preguntas cuánticas, incremente la conciencia de la otra para hacer que actúe o logre lo que no ha podido alcanzar hasta ahora. Esas preguntas cuánticas son muy fáciles de recordar: ¿Quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿qué? Siempre debe evitarse la pregunta “¿por qué?”, ya que deja abierta una gran posibilidad de respuestas, y el coach se arriesga a perder el tema principal o la información realmente relevante. El coach debe ir haciendo estas preguntas conforme se va avanzando en la conversación, ya que esto también ayuda a ir generando mayor confianza a su coachee, provocando que pueda hablar con libertad, sin sentirse juzgado y así poder llegar más fácilmente a una solución o respuesta a la problemática que lo llevó a tomar sesiones de coaching. Es ayudar a alguien a ver su situación con claridad y tranquilidad para que tome mejores decisiones sobre lo que hace; y aunque parece fácil, en ocasiones llevarlas a la práctica es todo un desafío; pues es posible que te llegues a preguntar para qué sirve el coaching si es tan fácil decirle a otra persona lo que tiene que hacer. 4
¡Pero no es así! Cuando tú le dices a otra persona lo que debe hacer lo estás haciendo bajo tu esquema de pensamiento, tu experiencia y tu creatividad, que no es lo mismo que piensa la otra persona. Al hacer eso, no piensas en lo mejor para la otra persona, que está buscando respuestas, sino en lo que tú crees que es lo mejor, de acuerdo con lo que tú has vivido. Por lo tanto, quien busca una solución no se responsabiliza de la acción, porque no fue su idea, y mucho menos se compromete con ella. Por ejemplo: Si cada vez que te subes al auto en la parte trasera se te olvida ponerte el cinturón y tu mamá o papá te están recordando siempre que te lo pongas, tú no te responsabilizas por tu propia seguridad. Si en vez de eso tu mamá o papá te preguntaran: “¿Cómo te acordarías de ponerte el cinturón cada vez que te subes al auto?”, te aseguro que te vendrían muchas ideas a la cabeza, y así te acordarías de ponértelo siempre, y... ¡te harías responsable de tu propia seguridad! ¿No crees?
5
Como ves, aunque quizás la palabra coaching puede parecer un poco complicada de pronunciar, entenderla es muy fácil. Pero ¡ojo! No confundas al coaching con el liderazgo; la diferencia entre un coach y un líder es muy fácil de distinguir; un líder lleva a todo el equipo a una meta común y es quien toma las decisiones, tomando en cuenta las habilidades y puntos fuertes de cada uno de los miembros de su equipo. En cambio, un coach se centra en lo que el coachee desea conseguir y lo motiva a que sea él quien tome sus propias decisiones, a sentirse seguro de sus fortalezas, habilidades y características positivas. Piensa en algo que te gustaría realizar a corto plazo, por ejemplo: Incrementar tus ventas, comprarte un libro o un videojuego, etc. Ahora, haz un plan de aquello que puedes hacer para lograr ese objetivo, tomando en cuenta tus habilidades y cualidades. ¿Cómo lo harías? Piénsalo un poco...
¡Sé tu propio coach!
6
Mejoremos el producto David tiene un negocio de trufas de chocolate y, aunque vende, los clientes no regresan. Su amigo Joaquín le sugirió contratar a un coach de negocios. -¿Pero cómo?-, preguntó David, -si ni mi negocio ni yo estamos mal-. -Un coach no es para quien está mal, sino para quien quiere estar mejor-, dijo Joaquín. -Un coach te ayuda a encontrar soluciones a través de preguntas-. -Genial-, dijo David, -sí quiero-. Juntos fueron a ver al coach. David le explicó que tenía una tienda de trufas de chocolate y que todos le compraban, pero que nadie regresaba, y enseguida le dio una bolsita con 6 trufas. El coach las probó y vio que eran deliciosas, pero que le manchaban las manos y no se sintió cómodo con eso.
7
-¿Qué piensas?-, preguntó a David el Coach. -Pues veo que mis trufas ensucian. Pienso que debo hacer algo al respecto-, dijo David. -¿Y cómo lo harás?- Preguntó el coach. Mmm, pues se me ocurre venderlas en cajitas en lugar de venderlas en bolsa, y poner en cada una un capacillo, que es un papelito en el que se coloca la trufa, para que la gente pueda tomarlas con el capacillo y así no ensuciarse, pero además se me ocurre mejorar mis trufas y rodearlas con chispas de chocolate, así la gente se ensuciará menos al comerlas-. -¡Muy bien!-, dijo el coach. -¿Y cuándo empezarás a diseñar este nuevo empaque con sus capacillos y las trufas mejoradas?-Pues de inmediato-, dijo David, emocionado. -¿Y ya sabes dónde comprarás todo?-, preguntó el coach. -Sí, en una tienda cerca de mi casa-, respondió David. -Y por último David, con esa presentación tan atractiva y tu producto mejorado, ¿quiénes más crees que pueden comprarte?-Pues la gente que quiere dar un regalo a alguien. ¡Voy a tener moños disponibles!-, dijo David. Emocionados, David y Joaquín agradecieron al coach y se fueron. En el camino, Joaquín le dijo a David: -¿Lo ves? Las respuestas están dentro de ti, y el coach te guía para que tú seas mejor en tu negocio-. David hizo todo lo acordado con su coach, y hoy su negocio de trufas es el más famoso de la región. Ahora es tu turno, piensa qué quieres mejorar de tu producto ¡y consulta a tu coach! 8
¿Sabías que…? Son cada vez más los empresarios que se suman a las grandes plataformas para dar a conocer sus productos al aprovechar las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, etc. Además, en algunos casos, la publicación de contenidos también genera ingresos. ¿Tú ya comenzaste a promocionar a través de redes sociales? Es posible que al tener tu dinero en efectivo lo gastes en cosas distintas o, incluso, lo puedes llegar a perder. Por eso, si tu objetivo es alcanzar un sueño, los ahorros te ayudarán a hacerlo realidad. Organiza tus ingresos con una cuenta de ahorro para lograrlo. ¡No olvides siempre tener una meta! Para conocer tu capacidad de endeudamiento basta con hacer una simple operación aritmética: A tus ingresos totales, réstale el total de tus gastos fijos, multiplica el resultado por 0.40 para obtener el 40%. La cantidad obtenida será tu capacidad de endeudamiento. Por ejemplo, si al mes recibes $100 y gastas $30, debes hacer las siguientes ecuaciones:
1. 100 - 30 = 70 2. 70 x 0.40 = 28
Entonces, en este caso, $28 será la cantidad que puedes pagar al mes por un crédito. ¿Cuál es tu capacidad de deuda? Los gastos hormiga son definidos como las compras innecesarias que hacemos y que son aparentemente inofensivas. Este tipo de gastos puede representar hasta el 12% de tu ingreso mensual y afectar tu economía personal. ¿Sabes cuáles son tus gastos hormiga? ¡Evítalos! 9
Encuentra las palabras i c o kd s om a rn y s c t i c o o s f i o u i t o l n f o s e f s d h j d ó j t p h v e a g d r i l
n f u e e o s d i e p l t
n f u e e o s d i e p l t
r b r a h o r r o s e u a
ó j t p h v e a g d r i l
t t t d l r g t h e t t g
t e f t mñ t e p e c u t o r e n p e o d h mo j í o a a i mv c r t y o g f
i c o kd s om a rn y s c t i c o o s f i o u i t o l n f o s e f s d h j d
p e n f e g o g l g n r y
10
r b r a h o r r o s e u a
e c r r g u r j t e c o i n e y g y o r o n mc mi
• Ingresos • Economía • Negocio • Finanzas • Dinero • Inversión
t t t d l r g t h e t t g
p e n f e g o g l g n r y
t e f t mñ t e p e c u t o r e n p e o d h mo j i o a a i mv c r t y o g f Respuesta:
• Comercio electrónico • Compradores • Metas • Vendedores • Gastos hormiga • Ahorros
e c r r g u r j t e c o i n e y g y o r o n mc mi
e l r e a s md n i r i v g l l e r e d m c h n o r
e l r e a s md n i r i v g l l e r e d m c h n o r
o g t u v e f s g d n g h
o g t u v e f s g d n g h
c i o v me p c r e a f d g o i r n e n s y e r o s
c i o v me p c r e a f d g o i r n e n s y e r o s
r r q g s e r a s v u p t
r r q g s e r a s v u p t
e h l d i p o x o e e u s
e h l d i p o x o e e u s
m c f a ó o q s r p s o a
m c f a ó o q s r p s o a
c o f g m f a i c n i a c n o z r a t s bd g t a g
c o f g m f a i c n i a c n o z r a t s bd g t a g
¡Vender es genial! Como sabes, las ventas son pilares de todo negocio, y Maricarmen Ramos, CEO de MCR S-cool lo sabe bien. Conoce más acerca de su emprendimiento, que ayuda a empresarios a crecer sus ventas. BK: Hola, Maricarmen, háblanos sobre MCR S-cool. Maricarmen: Un día entendí que las empresas se mueven gracias a los clientes y que los clientes se logran a través de un departamento de ventas bien conformado y, sobre todo, capacitado. Tenía experiencia dando clases y vendiendo, así como formación en administración. Sin darme cuenta, en la búsqueda del emprendimiento, como una iluminación, me di cuenta de que a través de MCR S-cool podía emprender y ayudar a muchas empresas a hacer bien la labor de ventas y de esa forma permanecer, crecer y alcanzar sus objetivos. Fue una gran decisión que me llena de satisfacción. Nació casi por accidente. Ya había capacitado a muchos equipos de ventas como parte de mis funciones en las empresas para las que trabajaba; un día quise ayudar a una amiga y le ofrecí capacitar a su equipo, ella aceptó a cambio de un pago y fue cuando me di cuenta de que todos mis talentos y gustos se conjuntaban capacitando en ventas.
11
BK: ¿Qué fue lo que te impulsó a fundar esta empresa? Maricarmen: Primeramente, descubrir que las empresas en verdad necesitan mucha ayuda con la conformación de un área de ventas estable, preparada y con ganas.
a nuestro gusto. Lo mejor es adaptarse con lo que se tiene y siempre ir para adelante sin dejarse derrotar por el miedo. Es mejor tomar valor, inspiración e intención de hacerlo.
Después, entender que no siempre se tiene que cobrar, también se puede aportar un poco a cambio de la satisfacción de ver a otros crecer y, con el tiempo, los clientes llegan solos.
Nada que valga la pena es fácil; pero si lo disfrutas, si elegiste bien, definitivamente resulta menos complicado. Cuando se tienen buenos amigos, también tienes apoyos, eso te hace más llevadero el camino.
Recuerdo mi sueño de tener algo propio, me gusta lo que hago y siempre he pensado que los conocimientos que no se aplican o se comparten no tienen ningún valor.
BK: ¿Qué mensaje quieres dejar a los niños emprendedores de BusinessKids? Maricarmen: Todos los éxitos para ustedes. No se preocupen si no sale a la primera. Nunca dejen de aprender. ¡Muchas gracias BusinessKids!
Definitivamente hay que prepararse, pero sobre todo hacer algo por los demás siempre, saber dar y recibir es muy bueno. Tener la posibilidad de ayudar a muchos y cobrar por hacer algo que disfruto, y que además realmente contribuye al mejor desempeño de las empresas con las que trabajo es algo que me encanta de ser empresaria. Siempre he estado convencida de que lo que me pagan no es nada en comparación con los resultados que tendrá mi cliente.
Si quieres conocer más sobre MCR S-cool, puedes hacerlo a través de su WhatsApp: +52 1 55 3877 4664 o por correo electrónico a maricarmen@mcrs-cool.com
BK: ¿Cómo te has enfrentado a las adversidades? Maricarmen: Las adversidades tienen dimensiones o grados, algunas son más duras que otras, pero en la medida posible, siempre hay que recordar que no podemos esperar a que todo esté 100% 12
Creer en ti, la base del éxito
Descubriendo en familia
La autoconfianza, al igual que la autoestima, es de suma importancia para todos los seres humanos. Como su nombre lo dice, la autoconfianza se refiere a confiar en uno mismo, confiar en lo que haces, en lo que dices, en lo que piensas, y es el primer paso para lograr que los demás también confíen en ti. Esta habilidad se hace presente en muchas situaciones, especialmente en lo que hacen los niños emprendedores, ya que deben poner en práctica la toma de decisiones y la resolución de problemas y conflictos. En un negocio la autoconfianza es clave, ya que si no la tienes seguro estarás dudando de cada cosa que se te ocurra, de cada idea que te llegue y de cada obstáculo que se te presente. Sin ella, todo el tiempo pensarás que algo no estará bien, que las ideas que tienes pueden no ser las mejores o las más originales, y ese tipo de pensamientos sólo estará evitando avanzar en el camino para lograr tus sueños. Por eso es importante que hagas ejercicios de conciencia en los que descubras todo aquello que has logrado y de lo que has sido capaz, ya que muchas veces lo llegamos a olvidar, y por lo tanto olvidamos que podemos confiar en nosotros mismos y en nuestra capacidad para lograr todo aquello que nos propongamos. Reúnete con tu familia y recuerden las cosas increíbles que han logrado hacer.
Por Daniela Mercado Psicóloga de BusinessKids 13
BusinessKids en el mundo
Emmanuel, música para tus oídos Raúl Emmanuel Pablo Osnaya, de 18 años, asistió a BusinessTeens, en donde aprendió a emprender con su propio talento. Conoce más de Emmanuel a continuación. BK: Hola, Emmanuel. Háblanos sobre tu negocio, ¿de qué se trata? Emmanuel: La música ha sido una parte muy importante de mi vida desde muy chico, principalmente el canto. Siempre supe que quería cantar mis propias composiciones, hacer mi música, y cuando en mis clases de BusinessTeens me preguntaron de qué quería hacer mi proyecto de negocio no lo dudé y me propuse comenzar mi sueño. Creo que todos los músicos tenemos un estilo distinto y especial que nos caracteriza. Mi trabajo consiste en profundizar en las emociones y sentimientos de mi generación. Sé que es algo común de hacer; pero cada persona se expresa de manera diferente y eso se nota en el resultado.
BK: ¿Cómo te ayudamos en BusinessTeens San Ángel? Emmanuel: Hay muchas cosas en las que me ayudó BusinessTeens; pero creo que lo más importante fue el ánimo que recibíamos en cada clase, la motivación fue lo que me permitió continuar hasta donde llegué. Agradezco a las consultoras por todo lo que me enseñaron, por su amistad, por todas las experiencias con el grupo y la relación que creamos entre todos. ¡Gracias por todo! BK: ¡Gracias a ti! ¿Y tu familia qué dice con respecto a tu emprendimeinto? Emmanuel: En primer lugar, mi hermano siempre me ayudó en la producción de mi música y me orientó para hacer algo perfecto. También mi familia y amigos me apoyaron en cada momento, me alentaron a continuar con mi proyecto y a esforzarme en cada cosa que hiciera, la verdad todos mis resultados se los debo a ellos.
BK: ¿Fue fácil emprender para ti? Emmanuel: En realidad fue muy fácil, ya que siempre quise hacer algo con mi voz, así que no tuve mayor dificultad.
14
A mi familia le agrada mucho el que esté ejerciendo estos conocimientos desde ahora, y yo creo que eso es genial. BK: ¿Qué es lo que más te gusta de ser emprendedor? Emmanuel: La libertad de hacer mi trabajo sin restricciones, hacerlo como me gusta y poder reflejar mi persona con él. BK: ¿Tienes algún mensaje para otros chicos o niños que, como tú, quieren emprender un negocio desde ahora? Emmanuel: Todo mundo puede lograr lo que quiere, solamente hace falta creer en uno mismo. La verdad lo más importante es tener una actitud positiva. Aunque las cosas no vayan bien, no hay que rendirse, todo es posible. BK: Por último, Emmanuel ¿dónde podemos escuchar tu música? Mi música está disponible en casi todas las plataformas, los nuevos lanzamientos los anuncio a través de mis redes sociales. Si quieres conocer más de Emmanuel, síguelo en Instagram: @emmanuel_osnayaa Y escúchalo en:
open.spotify.com/track/2mZ8SLbJ1SFajlT2YZFtFr?si=mtBnfekAQXOk1ij8DrDrTw
Y si tú también quieres ser un emprendedor, usar tus talentos para iniciar un negocio haciendo aquello que más amas, ¡ven a BusinessTeens!
15
Emprendedor
Nave Tierra
ecológico
La ecología se define como la ciencia que estudia cómo se relacionan los seres vivos entre sí y con su entorno. Y es evidente que hoy en día estamos sufriendo gracias a una mala relación, justamente los seres vivos y el entorno. Le estamos restando importancia al cuidado del medioambiente, que al final es el lugar donde vivimos, pero lamentablemente se nos olvida verlo así. Por ejemplo, ¿qué pasaría si un amigo tuyo llegara a tu casa comiendo algo, lo que sea, un caramelo, unas botanas, bebiendo un jugo... y, al terminar, tirara la basura en tu casa? Seguro que te molestaría, y muy probablemente hasta lo correrías, ¿no? Pues lo mismo pasa cuando tiramos basura en la calle, la diferencia es que la calle no tiene muebles o un techo que lo haga parece una casa, pero al final es nuestro hogar, el mundo en el que vivimos. Lamentablemente se vuelve un poco complicado hacer a todas las personas conscientes de este problema, pero de poquito en poquito, claro que podemos marcar una diferencia y la mejor manera de hacerlo es mediante el ejemplo.
16
Seguramente si tú comienzas a realizar acciones en pro del medioambiente, habrá mínimo una persona que quiera hacerlo también, que te siga en esas acciones, y seguro esa persona también será ejemplo para alguien que a su vez se convertirá en ejemplo para alguien más, y así es como da inicio una cadena que pueda generar cambios significativos. Ahora que ya sabes la importancia del cuidado del medioambiente y que tú puedes ser un agente de cambio, piensa cómo tu negocio también puede aportar algo al mundo en el que vivimos. Hoy en día se han vuelto cada vez más comunes los negocios sustentables, esto quiere decir que son negocios que tienen como finalidad producir en equilibrio con el medioambiente, es decir, no desperdiciar, usar materias primas que se renuevan en la misma cantidad, usar material reutilizable para sus envases o empaques (o no usar alguno) y preocupándose porque sus procesos de producción no provoquen mayor contaminación. Estas empresas se han vuelto cada vez más populares debido a que conectan de manera diferente con los clientes, es decir, muchas veces las personas deciden comprar a esas marcas debido a que concuerdan con sus filosofías de sustentabilidad, dejando a un lado un poco si el producto que ofrecen es el más funcional o no, ya que quienes consumen ese tipo de productos sienten que de igual forma están aportando un poco al cuidado y conservación del medioambiente. Tu negocio también puede convertirse en sustentable. Puedes utilizar empaques biodegradables, ingredientes naturales, materiales reutilizables, etc. ¿Qué se te ocurre a ti?
17
Pregúntale a Sofi
Hola, Paulina. Me encanta tu sueño de ser piloto en el futuro; para lograrlo, debes prepararte muy bien, estudiar mucho y ser perseverante.
Hola, Sofi. Yo tengo el sueño de ser piloto aviador cuando sea grande y me gustan los negocios, pero no se me ocurre algo que pueda emprender ahora relacionado con mi pasión, y mi sueño que es volar. - Paulina, 10 años.
Con respecto a lo que puedes emprender, ¡hay muchas alternativas! Entre ellas está el crear una revista en la que hables sobre aviones y el mundo de la avición, por ejemplo o un blog en el que hagas entrevistas, referencias, etc. Con esta idea puedes ganar dinero al vender publicidad. Si prefieres experimentar con otra cosa, puedes crear tus propios modelos a escala de tus aviones preferidos o hasta inventar algún modelo interesante; puedes tener tu propio punto de venta o hacer una página web y venderlos por internet. Sin importar qué negocio elijas emprender no olvides ahorrar una parte -de preferencia en algún instrumento financiero- para tus futuros estudios y así puedas hacer realidad tu sueño de volar.
Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx 18
e tiene Obligación qu ar o alguien de pag devolver ción determinada ac o cantidad de dinero.
Deuda
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia Conjun to inte de accio grado nes orienta das a m ejo el dese mpeño rar de una pe r manera sona, de qu todo su e alcance potenc ial.
Coachin g
Presente en
20 países
Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.
ende r p m e , A p r e n de e t e t r é i v i yd