¿De dónde viene la creatividad?

Page 1

ISSN 2007-6002

¿De dónde viene la creatividad? Conoce los orígenes del término.

¡Usa el diseño como valiosa herramienta!

$20.00 México

Año 8, núm. 108, mayo, 2022

Conoce la historia de esta empresa ecoamigable.

Además, diviértete con los juegos y resuelve tus dudas con Sofi


Índice

¿Alguna vez te has preguntado cuándo se comenzó a usar cierta palabra que hoy en día es de uso cotidiano? En este número conocerás el origen de “creatividad”, un término que usamos todo el tiempo, ¡principalmente en el mundo del emprendimiento! Aprenderás sobre negocios increíbles y te divertirás con los juegos que tenemos para ti. ¡Es hora de leer!

Creatividad: el engranaje de nuestro cerebro

3

Juego: Palabras creativas

6

Una herramienta de la creatividad: el diseño

7

Soy líder

Tips para incrementar tu creatividad

9

Juego: Ayuda a Shes a encontrar su negocio

10 Soy proactivo

Soy creativo

Soy emprendedor

¡Soy BusinessKids!

¡Síguenos! MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DIANA RIVERO DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ WENDY GIL BRINGAS

Dirección editorial Edición Diseño Diseño Diseño Diseño Suscripciones Publicidad

direccion@businesskids.com.mx edicion@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx suscripciones@businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx

CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González, Luis Antonio Núñez Argueta y Diana Nayelly Mijangos Valle.

Juego: ¡Arma el negocio!

11 12

¿Sabías que...?

13

Descubriendo en familia Buscando el equilibrio

14

BusinessKids en el mundo Marelisa Nave Tierra Arquitectura ecoamigable

15 18 19

Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia

BUSINESSKIDS, año 8, no. 108, mayo de 2022, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx - ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 5 de mayo de 2022 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.


Creatividad:

el engranaje de nuestro cerebro Aunque la creatividad siempre ha existido y es algo que está en el ser humano, no siempre se ha hablado de ese término como tal. De hecho, no es sino desde 1984 que la palabra “creatividad” aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) como “Facultad de crear. Capacidad de creación”. Los griegos usaban un término denominado “téchne” que más que a un “hacer” se refería a un “saber hacer”, involucrando la razón. Los griegos valoraban la técnica de las obras de arte. En Roma, cambiaron un poco las ideas, era usado el concepto de quod libet audendi que significa “el derecho de atreverse a todo” y se decía que, así como los poetas, los pintores también tienen este derecho, y que ambas disciplinas tenían en común el uso de la imaginación. En la edad media se atribuía la creatividad solamente a Dios, y las obras de arte surgían del conocimiento. No se consideraba al arte como un acto creativo, sino más bien como una destreza, comparándola con actividades artesanales. Con la llegada del Renacimiento empieza a validarse la sensibilidad y se reconoce a los artistas como creadores. Desde entonces ocupan un lugar en la sociedad. 3


Para expresar la libertad que experimentaban usaron el término “excogitiato”, que estaba más relacionado con la invención que con el arte; pero siguió sin hablarse de creatividad. Fue hasta el siglo XVII que se empezó a hablar de dicho concepto. En el siglo XIX, el término creatividad se relacionó cada vez más con el arte, pero ya en el siglo XX se descubrió que la creatividad está en todo: en la ciencia, en la cocina, en la política, en los negocios y en todo lo que el ser humano hace.

¡Creatividad es tener un pensamiento original! La creatividad por muchos años se refirió solamente al mundo del arte; pero poco a poco se fue usando más en todas las áreas, incluso hoy en día se utiliza en el área digital. Todo emprendedor es un creador, tiene ideas; pero lejos de solamente crear, implementa esas ideas y las pone en el mercado. La creatividad se acompaña de la estrategia y, como decían los griegos: del hacer. ¿Estaban tan alejados los griegos de lo que es la creatividad? ¿La técnica, el conocimiento y el hacer son parte de la creatividad? ¿Qué es para ti la creatividad?

Comparte tus pensamientos con nosotros; mándanos un correo con un texto, una imagen, un video o lo que se te ocurra, ¡usa tu creatividad!, explicando lo que significa para ti esta palabra y ten la oportunidad de ganar uno de nuestros seminarios.

4


¿Qué hacer con tus ideas? Una característica de los emprendedores es que son seres creativos a quienes se les ocurren muchas cosas. Todo emprendedor debe, además, atreverse a poner esas ideas en el mercado, atreverse a innovar, porque eso es lo que hace la diferencia. Mucha gente se queda en ideas y después no hace nada con ellas. El cerebro humano tiene dos hemisferios: el derecho y el izquierdo. El hemisferio derecho es el responsable de que seamos creativos, y el hemisferio izquierdo se encarga del pensamiento lógico y racional. Al innovar se trabaja al mismo tiempo con los dos hemisferios del cerebro; con el derecho creamos y con el izquierdo hacemos que nuestras ideas se conviertan en realidad. Para crear productos o servicios es necesario hacerlo pensando en lo que necesita la gente. Piensa a quién venderás tu negocio, es decir, qué características tiene la gente que regularmente compra negocios similares al tuyo; qué función cumple tu producto, o sea, cuáles necesidades cubre; cuáles son las ventajas competitivas -sus fortalezas- que lo distinguen de otros productos similares; a qué precio lo venderás; en dónde y cómo lo promocionarás, etc. Para todo esto, supercreativo!

correcto,

¡necesitas

5

ser


Juego

Palabras creativas

Resuelve este crucigrama sobre palabras que tienen que ver con la creatividad; solamente necesitas recordar lo que acabas de leer.

2 4

1. Saber-hacer. 2. Derecho a atreverse a todo: Quod libet... 3. En la edad media se comparaba con actividades artesanales porque requiere de cierta... 4. Ya en el renacimiento se reconoce a los artistas como... 5. Se relaciona con la invención.

3 1

5

Respuestas: 6


Una herramienta de la creatividad: el diseño “Lo feo no vende”, es una frase de uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX, Raymond Loewy. Y a pesar de ser una frase muy corta, está llena de mucha razón, por eso la importancia de la imagen corporativa para una empresa.

Y es que el diseño está por todos lados, en la imagen del producto, en cómo se ve, cómo huele y cómo sabe; en su empaque, en la forma en cómo lo damos a conocer... Por eso y muchas cosas más, el diseño tiene una importancia significativa a nivel mundial, no importa si se trata de una empresa grande o una pequeña, el diseño es la carta de presentación de un negocio y lo que va a hacer que destaques de tu competencia. Por ejemplo, el logotipo de una empresa se va a convertir en el sello de la marca, la manera en cómo las personas reconocerán e identificarán que se trata de esa marca específicamente. Hay logotipos tan bien hechos y tan bien pensados que se vuelven algo inconfundible que incluso no necesitamos verlos completos o no necesitamos leer el nombre completo de la marca para poder identificarla. Al momento de realizar un diseño tienes que pensar en todo: en el tipo de público al que está dirigido, en el tipo de mensaje que quieres dar con tu logo, etc. Y para eso es fundamental que pienses en los colores que utilizarás y el tipo de letra que creas más adecuado; a esto último se le llama tipografía. 7


Existen miles y miles de tipografías; pero debes ser cuidadoso con la que uses, ya que el estilo de letra también manda mensajes al subconsciente de las personas. Incluso hay tipografías tan representativas de algunas marcas que si las llegas a usar puedes dar a entender que quieres parecerte a esa marca y que, por lo tanto, no eres más que una copia. Un ejemplo de una tipografía inconfundible es la de la marca Disney. ¡Seguro que la estás imaginando ahora mismo!

¿Qué otras se te ocurren? Dibújalas aquí:

Así que no olvides tomar todo esto en cuenta a la hora de diseñar cualquier cosa para tu negocio, ya que, así como tú tendrás que hacer un análisis para diseñar el logotipo que mejor le vaya a tu marca, lo mismo hacen las grandes empresas que conocemos, no es casualidad que logren el posicionamiento que logran, a veces no sólo se trata del producto en sí, sino de toda la estrategia -y diseño- que hay detrás de él. 8


Tips para incrementar tu creatividad�

Todos nacemos como seres creativos; si no estimulas tu creatividad, ésta puede estancarse, mientras que si la estimulas puede crecer… y mucho. Sigue estos tips y desarrolla al máximo tu creatividad: 3.- Pon atención a tus sueños, muchas veces ahí surgen las ideas. Ten un cuaderno junto a tu cama y anota todo en cuanto despiertes. ¡Son una buena fuente de inspiración!

1.- Observa la naturaleza, las mejores ideas están ahí. En la naturaleza encontrarás más ideas que en ningún lado.

Piensa que, por ejemplo, los aviones se inventaron al observar el vuelo de los pájaros.

4.- Lee mucho. Mientras más leas más se abrirá tu mente, leer es la fuente del saber y te permite echar a volar la imaginación.

6.- Usa tu imaginación todo el tiempo y cuando sientas que estás aburrido imagina cosas nuevas, historias o personajes.

2.Anota o dibuja todas las ideas que se te ocurran; así unas ideas se irán asociando con otras para crear algo nuevo.

5.- Escucha. Siempre que escuchamos a los otros con atención aprendemos algo nuevo y obtenemos nuevas ideas.

7.- Haz cosas nuevas. Sal de la rutina, conoce nuevos lugares, viaja a donde puedas, ya sean lugares cercanos o ahorra para hacer un viaje a algún lugar que quieras conocer, como emprendedor un día podrás hacerlo.

9.- Juega, diviértete y ríe. Inventa nuevos juegos, retos, debates y aléjate, lo más que puedas, de aquello creado por otros, como los videojuegos. No quiere decir que los dejes del todo; pero tu mundo, el real, está ahí para que lo explores, para que inventes nuevas actividades, para que observes lo maravilloso que es y lo conviertas en tu fuente de inspiración.

8.Esfuérzate en todo lo que hagas; para aprender mucho más sobre la marcha.

9

10.- Escribe o dibuja todo lo que se te ocurra, no importa si te sale bien o mal, lo importante es que, al hacerlo, va a despertar tu imaginación.


Juego Ayuda a Shes a encontrar su negocio

A Shes le encanta crear golosinas saludables y deliciosas al mismo tiempo. ¡Encuentra el negocio ideal para él!

She s Deli

very

Shes

Dulces de Shes Shes

Shes Delivery

Solución

Dulces de Shes

10


Juego

¡Arma el negocio!

Un emprendedor sabe unir las piezas necesarias para hacer crecer su negocio, ayuda a Salvum a armar el rompecabezas. Si quieres jugarlo en línea, solamente copia y pega esta url en tu buscador preferido: https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=31b63421fd0a

11


¿Sabías que…? • Tiktok, la red social china de videos cortos, se convirtió en la séptima más • Algunos de los elprogramas más utilizados para edicion de video son: popular al sobrepasar billón de usuarios en septiembre de 2021. Adobe Premiere, Final Cut, llegar Filmora Apple iMovie y Movie Maker. • Los consumidores pueden a X, visualizar más publicidad en canales más Con ellos puedes crear tus proyectos escolares, comerciales para tu negocio pequeños como en las apps que están de moda en el momento, ¿sabes cuáles son o tus video vlogs. ¿Conoces algún otro programa de edición? las de ahora? • eMarKeter predice que para el 2025 el comercio en las redes sociales tendrá un • El valor deprimer 80 milanuncio millonesdedetelevisión dólares. salió al aire el 1 de julio de 1941, el anuncio de 10 publicitaba a losvíarelojes Bulovainstantánea y costó solamente cuatro el • Hoy en segundos día la atención al cliente mensajería es más efectiva; 64%dólares. de la gente prefiere mandar un mensaje por WhatsApp en lugar de llamar a una empresa, según una encuesta de Nielsen encargada por Facebook, quien es • Los creativos e imaginativos emocionan, transmiten información dueño de anuncios esa aplicación. y generanencabeza lealtad a ella ranking marca. Los anuncios ayudan acon tener clientes y paracon • Facebook de las redes sociales másmás usuarios activos, posicionar negocio. ¿Túdatos cómofacilitados haces la publicidad de tu negocio? 2.900 millones,a altu2021, según por DataReportal. Desde que se lanzó esta app en la primera década del siglo XXI, ha sido imparable. Tanto es así, animación digital esmensuales la técnicaactivos utilizada para generardurante imágenes en que•suLanúmero de usuarios se ha duplicado el último movimiento, esto lealternativa otorga vida a objetos inanimados. Si teengustaría lustro. ¡Una excelente para promover tu negocio todo elpracticar mundo! esta técnica te recomendamos las siguientes apps: Krita, Piskel y Animación flash.

12


Descubriendo en familia

Buscando el equilibrio Por Daniela Mercado

Psicóloga de BusinessKids

Una de las preocupaciones más frecuentes en los padres es la alimentación de los hijos; saber hasta qué punto es saludable dejarlos comer golosinas y comida chatarra y qué tan bueno es solo darles alimentos saludables. Y como en todo, los extremos nunca son buenos. Hay que tomar en cuenta que existen situaciones en las que no podemos tener el control absoluto, y son justamente estas situaciones en las que se pone a prueba la educación que hay en casa. Por esta y algunas otras razones es importante hablar con nuestros hijos sobre los beneficios de comer saludable, y al mismo tiempo hablarles y dejarlos probar y conocer otro tipo de alimentos de vez en cuando, e x p l i c a n d o también las consecuencias de comer este tipo de alimentos en exceso. El deseo de las cosas siempre va a ir en función de la disponibilidad que tenemos hacia ellas: Entre más restrinjamos a nuestros hijos de hacer o consumir algo, más querrán hacerlo y buscarán la forma de lograrlo, aún si esto implica hacerlo a escondidas de los padres. Por eso es preferible platicar siempre con ellos, conocer sus dudas e inquietudes; y, en la medida de lo posible, brindarles las experiencias necesarias para que ellos puedan resolver dichas dudas.

13


BusinessKids en el mundo Seguramente has visto los beneficios de tener un negocio en las redes sociales; de eso conoce muy bien Marelisa García Mendivelso, una emprendedora de Venezuela, quien cuenta con apenas 11 años, y que ya está construyendo una agencia de marketing digital. Sigue leyendo para saber más. BK: Hola Marelisa, háblanos sobre ti. Mare: Me gusta que me digan Mare, tengo 11 años y soy de Venezuela. En mis clases de BusinessKids creé el negocio “Mare emprende”, de marketing digital, en el que apoyo a todos los emprendedores que deseen hacerse más visibles en los medios digitales. Trabajo mucho en que mis clientes suelten su presencia en redes.

@mareemprende

BK: ¡Genial! ¿Y cómo, siendo tan pequeña, puedes hacer todo esto posible? Mare: Por medio del apoyo de la agencia de marketing de mi mami, ella me deja ser su mano derecha y me orienta sobre la seguridad. Me encantan las redes sociales y aquí descubrí cómo usarlas con la debida precaución y, mejor aún, cómo hacer de ellas un negocio. BK: ¿Y es fácil o difícil? Mare: ¡Es fácil! Siempre con el apoyo y la guía de mi mamá; pero investigar bien los tips y dar información de valor, que es lo que hago con Mare emprende, es lo más complicado. BK: ¿Y qué dicen los adultos a tu alrededor acerca de que ya eres una gran emprendedora? Mare: Mi mami, mi papá, mi abuela y todos los amigos de mi mamá: Barbara, Karla y mi tía, son mis primeros fans; ellos me han ayudado a soltarme, saber que hay otras cosas dentro de los negocios que debo aplicar... A veces, me dicen que voy muy rápido, pero la mayoría me apoya, me dice que debo seguir y no abandonar. BK: Gracias, Mare, ¿qué mensaje das a otros niños que, como tú, quieren ser emprendedores? Mare: Me gustaría llegar a más y más personas que hablen en las redes sociales, que se muestren, que se arriesguen, que se atrevan a usar todas las plataformas digitales. ¡Atrévanse a usar las redes sociales a su favor! 14


Nave Tierra Arquitectura ecoamigable ¿Te imaginas emprender un negocio que contribuye al cuidado del medioambiente mientras te permite poner en práctica tus habilidades creativas en la construcción? Pues justamente esto fue lo que hizo Claudia Cruz con su empresa Instalaciones Bioclimáticas, que es un despacho de arquitectura enfocado en el uso de tecnologías ecoamigables. Esta empresa se dedica a la instalación y mantenimiento de ecotecnologías en hogares, negocios o industrias para protección del ambiente, cuya misión es la de reducir los consumos de agua y energía, disminuyendo los gastos excesivos en combustibles convencionales, para así combatir las emisiones de gases de efecto invernadero, cuidando el ambiente y generando ahorros económicos directos. Dentro de sus servicios se encuentran desde la instalación y mantenimiento de calentadores solares de agua, instalaciones de paneles fotovoltáicos (para generar energía eléctrica en tu casa) hasta realizar estudios de eficiencia energética y el diseño arquitectónico bioclimático, es decir, diseñar tu casa aprovechando lo más que se pueda los recursos naturales alrededor, como el tipo de clima, la luz solar, etc. Pero este viaje no comenzó aquí. Claudia Cruz nos comentó que encontró su vocación desde muy pequeña, quizás desde que tenía tu edad; “recuerdo cuando salíamos de viaje en familia y cómo me gustaba contemplar los edificios, cómo estaban construidas las ciudades.Y además me llama mucho la atención cómo la arquitectura perdura al pasar los años y las civilizaciones”. Desde niña estudió danza, por lo que justo antes de entrar a la carrera de arquitectura ya tenía un título como Licenciada en Danza, “algo que me ayudó a tener la disciplina necesaria para realizar todas las actividades que hago actualmente”, aseguró.

15


Más tarde estudió la maestría en Arquitectura Solar, en la que tuvo la oportunidad de aprender -y poner en práctica- técnicas de diseño arquitectónico que son amigables con el medioambiente, una rama que le interesó desde su época como estudiante. Con esta formación se imaginaba tener una empresa en la que pudiera explotar todos sus conocimientos, que fue nutriendo al trabajar en muchas empresas de arquitectura, en las que experimentó en distintos cargos. Esta experiencia fue la que le permitió fundar, primero, Cocina de colores, un negocio en el que preparan arroz en todas las formas posibles: Aguas, comidas saladas y postres; y después Instalaciones Bioclimáticas. Aunque nunca creyó que podría ser real, desde pequeña se imaginaba como dueña de su propia empresa, liderando increíbles proyectos arquitectónicos, así que ¡pudo realizar su sueño! Actualmente tiene otro sueño: Construir una cocina totalmente solar para su negocio de comida. Increíble, ¿no crees? Todo el conocimiento que ha adquirido a lo largo de su trayectoria como profesionista y empresaria lo comparte contigo hoy, para que puedas ponerlo en práctica en tu negocio, a través de estos puntos importantes:

• Disciplina. Ser constante en tu negocio. • Plan. No improvisar todo lo que hagas, traza un plan. Y recuerda que siempre puede cambiar. • Actualizar. La innovación es parte natural de los negocios. • Perseverar, sin caer en necedad. • Visión; tener claro hasta dónde quieres llegar con tu negocio. • Capacidad. Formarte en aquello que te gusta tanto. • Alianza. Saber trabajar con otras personas, reconocer los talentos en los demás y cómo se puede complementar y ayudarte a lograr tus objetivos. • Ser puntual. • Cuidar de tu salud física, mental y, por supuesto, la medioambiental. • Respetar a las demás personas y a otras especies. • Escuchar los consejos de aquellos que te quieren. • Ser gentil. • Analizar la situación antes de actuar, sin quedarte paralizado. • Y practicar las 5 S, es decir, sé una persona limpia y organizada.

16


“Quiero compartir con los niños de BusinessKids que si yo tuviera su edad también ya estaría emprendiendo mi propio negocio, como ustedes; me encanta que desde ahora se enfoquen en hacer cosas que realmente amen. Es por eso que además de todo lo que les he compartido anteriormente, quiero aconsejarles lo siguiente: “Piensen en negocios que ayuden a preservar el agua, la fauna y la vegetación; pongan en práctica el reciclaje y utilicen esa amplia imaginación y creatividad, que sé que tienen todos ustedes, para aprovechar los recursos naturales sin explotarlos. “Usen las ecotecnologías en todo lo que puedan; con las energías renovables se ahorra desde un 30% en el gasto de energía eléctrica, además que la comida, por ejemplo, sabe más deliciosa que cuando se prepara con gas. Miren a su alrededor y piensen en este mundo, antes de querer irse a otros planetas, ¡seguro ustedes sabrán cómo preservarlo!” Si tú quieres saber más sobre Claudia y sus negocios o quieres recibir asesorías sobre tu negocio ecoamigable, puedes contactarla por correo electrónico a instalacionesbioclimaticas@gmail.com y operaciones@ibioclimaticas.com.mx o visitar su página web: ibioclimaticas.com.mx.

17


Pregúntale a Sofi

Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx

Mariana - 14 años - México Hola, Sofi. El próximo año debo entrar a la prepa y sé que pronto debo decidir la carrera que voy a estudiar. La mayor parte de mis amigos quieren iniciar desde ahora un canal de YouTube para ganar dinero con eso y no tener que esforzarse en los estudios; pero mis papás dicen que eso no es correcto y que debemos continuar con nuestra formación. Yo no sé qué hacer; porque me gusta mucho la ciencia, aunque a ninguna de mis amigas les atrae y no quisiera alejarme de ellas. ¿Tú qué me recomiendas?

Hola, Mariana. Si bien es cierto que al ser influencer puedes llegar a ganar mucho dinero, también lo es que nada de esto es tan sencillo como parece, ya que crear contenido es algo que requiere mucha dedicación, conocimiento y perseverancia, puesto que éste es un campo muy competido actualmente. Lo que comentan tus padres también es cierto; sin importar lo que pase debes continuar preparándote y estudiar mucho, porque de esta manera obtendrás mayores conocimientos con respecto al campo en el que desees especializarte. Y con respecto a tu vocación, ¡no te alejes de ella! Puedes optar por abrir un canal de YouTube con tus amigas en el que hables sobre ciencia de una forma divertida, así sirve que te vas preparando para cuando vayas a la universidad. Hay muchas posibilidades y, lo mejor de todo, es que aún tienes suficiente tiempo para analizarlo. 18


Edad media Etapa de la historia en la que la organización social, política y económica se basaba en el trabajo de campo, también feudalismo; abarca del siglo V, hasta el siglo XV.

Ecotecnología Se refiere al uso de la tecnología en beneficio del medioambiente a través de productos como aparatos que usan celdas solares para funcionar o aquellos que permiten el ahorro de los recursos.

Arquitectura Solar Estudios que se centran en la fusión de la arquitectura tradicional con el confort, ahorro energético y la aplicación práctica de las ecotecnologías.

Aprende palabras BusinessKids con Pecunia

Renacimiento Movimiento cultural que se produjo en la Europa occidental del siglo XIX, en el que se desarrollaron las bellas artes.

Prepa En México se refiere a la preparatoria; nivel académico también conocido como bachillerato. Abarca de los 15 a los 18 años, aproximadamente.


Presente en

21

países

Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.

ende r p m e , A p r e n de e t e t r é i v i yd


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.